Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 116, tiempo total: 0.048 segundos rss2
2 meneos
41 clics

El Dream Team y la Big Science

Este texto ha sido el finalista del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el ensayo ganador y aquí el relato de la modalidad de narrativa. El gran éxito de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid (tres Champions League consecutivas, lo nunca visto) se explicaba apelando a dos factores: la suerte y la sinergia.
10 meneos
246 clics

El físico español que analiza con gráficos su vida: "Llevo 16 años buscando la felicidad"

Cuando tenía 18 años, el albaceteño Alejandro Cencerrado decidió apuntar cada día lo feliz que era: 16 años después, sigue sin ser feliz, pero ha aprendido unas cuantas cosas
26 meneos
49 clics
Países del Atlántico Norte están expuestos a una invasión de icebergs, por esta razón

Países del Atlántico Norte están expuestos a una invasión de icebergs, por esta razón

El deshielo por el cual atraviesa Groenlandia está haciendo que su capa de hielo vea el desprendimiento de pedazos de sí misma. Estos, que están separándose aceleradamente, comienzan a constituir una invasión de icebergs que amenaza a los países del Atlántico Norte.

Un grupo de científicos de la Universidad de California (Estados Unidos), liderados por Yuxin Zhou, investigador postdoctoral del Departamento de Ciencias de la Tierra, equiparan a este suceso con los Eventos Heinrich, períodos de rápida descarga de icebergs de la capa de hielo...
22 4 1 K 184
22 4 1 K 184
27 meneos
62 clics
Los peligros del combustible de las centrales nucleares del futuro: "En pocos días podrían fabricarse bombas"

Los peligros del combustible de las centrales nucleares del futuro: "En pocos días podrían fabricarse bombas"

Más de 20 empresas estadounidenses están desarrollando reactores avanzados más pequeños, más flexibles y menos costosos de construir y operar. Pero la mayoría de estos diseños requerirán un combustible denominado uranio de alto ensayo y bajo enriquecimiento, o HALEU. Un estudio publicado este jueves en la revista científica Science asegura que el HALEU que se está produciendo en EE.UU en este momento puede utilizarse directamente para fabricar armas nucleares.
19 8 2 K 181
19 8 2 K 181
10 meneos
17 clics
Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Las peores plagas del Imperio Romano estuvieron relacionadas con el cambio climático [EN]

Investigadores han descubierto que los cambios en el clima pueden haber causado perturbaciones en la sociedad romana que se manifestaron en brotes de enfermedades. Un nuevo estudio publicado el viernes en Science Advances vincula la plaga de Justiniano y otras pandemiascon el cambio climático. Específicamente, encuentra que los períodos de clima frío y seco en la península italiana coincidieron con grandes plagas en el imperio, lo que indica que los cambios en el clima causaron tensiones en la sociedad romana que resultaron en tales pandemias.
22 meneos
260 clics
Una gigantesca estructura espacial desafía todo lo que sabíamos sobre el Universo

Una gigantesca estructura espacial desafía todo lo que sabíamos sobre el Universo

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Lancashire dirigidos por Alexia López ha descubierto una estructura colosal en el universo distante que cambia todas las reglas que conocíamos sobre la evolución del Universo. La estructura ha sido bautizada como The Big Ring (El gran anillo) debido a que es un anillo casi perfecto de galaxias que mide 1,3 mil millones de años luz de diámetro.
18 4 0 K 14
18 4 0 K 14
51 meneos
56 clics
Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Arno Penzias, el descubridor del eco del Big Bang junto a Robert Wilson, murió ayer a los 90 años de edad, en San Francisco, después de varios años sufriendo alzhéimer. El físico, nacido en la Alemania nazi en 1933, acabó en EE UU después de ser evacuado de Europa, como muchos otros niños judíos, en los meses previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Enlace sin muro (cortesía de #The_Ignorator): edup.ecowas.int/new/2024/01/23/muere-arno-penzias-el-fisico-que-detect
43 8 1 K 131
43 8 1 K 131
7 meneos
87 clics
Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Hace un siglo, si se le hacía esta pregunta a un cosmólogo, la respuesta podía ser: "infinita". Era una forma clara de eludir la cuestión de cómo se formó. La idea había quedado consagrada en 1917, cuando Albert Einstein presentó su modelo de un universo estático a través de su teoría general de la relatividad.

A mediados de los años 20 del siglo pasado, el astrofísico George Lemaître demostró que, según la teoría, el universo no era estático, sino que se estaba expandiendo, por lo que habría sido más pequeño en el pasado.
178 meneos
2517 clics

Un objeto misterioso en la Vía Láctea no tiene explicación

El ente espacial desconocido es muy pesado para ser una estrella de neutrones y muy ligero para ser un agujero negro. Los astrónomos no descartan que pueda tratarse de un objeto astronómico nuevo. Gracias al radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica, los investigadores hallaron el objeto en órbita alrededor de un púlsar de milisegundos que gira rápidamente, situado a unos 40.000 años luz de distancia en el cúmulo globular NGC 1851, un denso grupo de estrellas.
76 102 0 K 194
76 102 0 K 194
7 meneos
44 clics
Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Según las teorías actuales, durante los primeros segundos tras el Big Bang tuvieron que generarse incontables agujeros negros de dimensiones microscópicas. Conocidos como 'primordiales', aún hoy estarían recorriendo el Universo en oleadas. «Creemos que los agujeros negros primordiales normalmente deberían atravesar la galaxia a una velocidad enorme. Si se topan con una estrella, lo más probable es que la atraviesen como una bala. Pero un pequeño subconjunto de estos agujeros negros tendrían posibilidades de ser capturados por una estrella».
21 meneos
68 clics
Los medicamentos contra la obesidad, avance científico del año para la revista ‘Science’

Los medicamentos contra la obesidad, avance científico del año para la revista ‘Science’

De las revistas del corazón a la portada en Science. Los análogos de GLP-1, fármacos usados para tratar la diabetes y bajar de peso, han marcado la conversación durante todo el año. Empezaron con noticias de famosos como Elon Musk u Oprah Winfrey, la última en hablar abiertamente de su consumo. Ellos pusieron encima de la mesa el debate cultural en torno a la obesidad, no como un tema moral o de falta de voluntad, sino como enfermedad. Desde los tiempos del bótox y la viagra, ningún fármaco se había colado de esta forma en el imaginario colecti
3 meneos
36 clics

Cunas y tumbas estelares en la galaxia más lejana jamás vista

El telescopio ALMA ha distinguido sitios de formación estelar y un posible sitio de muerte estelar de la nebulosa circundante en galaxia a 13.200 millones de años luz (600 millones de años tras el Big Bang). Lo más lejos que se han observado tales estructuras, según el artículo en The Astrophysical Journal, que muestra regiones de polvo y regiones emisoras de oxígeno intrincadamente entrelazadas. Se halló una cavidad masiva de unos 1.000 años luz en las regiones de polvo.

- Comunicado (ALMA, en ESP, con link al Paper): t.co/j1xjnqsEBo
17 meneos
66 clics

Científicos descubren que el tiempo pasaba cinco veces más despacio en el Universo inmediatamente tras el Big Bang

Según la teoría general de la relatividad de Einstein, el universo lejano, y por tanto antiguo, debería ir mucho más despacio que el actual. Sin embargo, no ha sido posible retroceder tanto en el tiempo. Los científicos han desvelado el misterio utilizando cuásares como «relojes».
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
247 meneos
2680 clics
Einstein tenía razón: escuchan por primera vez el susurro del Big Bang en el espacio-tiempo

Einstein tenía razón: escuchan por primera vez el susurro del Big Bang en el espacio-tiempo

Para estudiar los primeros instantes del Big Bang estábamos limitados a la radiación electromagnética que compone el conocido como fondo de microondas, una débil señal de gran longitud de onda que permea todo el universo. Pero los modelos predecían la posible existencia de una señal mucho más antigua, una serie de ondas gravitacionales que pudieron escapar del plasma primigenio y escapar al resto del universo.
110 137 7 K 225
110 137 7 K 225
31 meneos
133 clics
Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir

Según la teoría del Big Bang, no deberíamos existir

La famosa teoría, con todos sus éxitos, no explica una cosa fundamental: que la materia debería haberse anulado con la antimateria y nuestro universo estuvo a punto de no existir. No deberíamos existir. Con esta afirmación no hago mía la perspectiva de esos catastrofistas y pasados de vuelta que circulan por internet y que dicen que la raza humana es lo peor. No, estoy hablando desde el punto de vista físico: nuestra existencia era muy improbable. Pero que nos quiten lo bailao.
24 7 2 K 199
24 7 2 K 199
3 meneos
38 clics

Reliquias del Big Bang: captan las huellas de las primeras estrellas del universo

La historia de las primeras estrellas de nuestro universo se parece a la de una 'rock star'. Nacieron de la nada, se convirtieron en algo súper masivo y murieron repentinamente dejando una poderosa huella que serviría para inspirar a las generaciones posteriores. En astrofísica, para comprender lo que nos rodea es imprescindible entender de dónde venimos. Por eso mismo es tan importante lo que leerán a continuación:un equipo de astrónomos europeos ha logrado captar las 'huellas' que dejaron las primeras estrellas de nuestro cosmos
47 meneos
93 clics
Los científicos en la India están protestando por la decisión de elimina  la teoría de la evolución de los libros de texto. [ENG]

Los científicos en la India están protestando por la decisión de elimina la teoría de la evolución de los libros de texto. [ENG]

Los estudiantes de secundaria quedarán gravemente perjudicados si se les priva de la exposición a este descubrimiento fundamental de la ciencia teniendo en cuenta que no van, en general, a estudiar biología en años posteriores. La pseudociencia tiene el apoyo de grupos conservadores que se hacen más poderosos en el país. Traducción en el primer mensaje.
37 10 0 K 214
37 10 0 K 214
9 meneos
85 clics

La Nitroglicerina el explosivo que cambió al Mundo

¡3 simples carbonos sostienen uno de los explosivos más potentes del mundo. ¡Hasta el propio Senku de Dr Stone entendió su poder!
En este vídeo verás el descubrimiento del primer gran explosivo, porqué su descubridor se avergonzaba de ella y qué hizo Alfred Nobel para cambiarlo todo.
8 meneos
28 clics

Las desinformaciones de la lista que intenta vincular muertes de atletas con vacunas contra la COVID-19: muertes por accidentes de tráfico, enfermedades anteriores o inexistencia de datos

Una página web llamada Real Science se dedica a recopilar y actualizar una lista de nombres de atletas que, supuestamente, han sufrido paradas cardiorrespiratorias o han muerto después de haber recibido las vacunas contra la COVID-19. El vínculo entre estos supuestos problemas de salud y las vacunas se hace sin aportar evidencias: en la práctica totalidad de casos no se concreta el estado de vacunación de los atletas y en muchos de ellos no se trata de una muerte súbita o paro cardiaco, sino que hay causas o enfermedades previas que los…
25 meneos
239 clics

¿Cuáles son las ideas estadísticas más importantes de los últimos 50 años? [EN]

Las ideas estadísticas más importantes del último medio siglo, que clasificamos como: inferencia causal contrafactual, bootstrapping e inferencia basada en simulación, sobreparametrizada modelos y regularización, modelos bayesianos multinivel, algoritmos de computación genéricos, adaptativos análisis de decisiones, inferencia robusta y análisis exploratorio de datos. Discutimos contribuciones clave en estos subcampos, cómo se relacionan con la informática moderna y big data.
20 5 0 K 184
20 5 0 K 184
14 meneos
212 clics

Los datos apuntan que nos dirigimos hacia un Big Rip: el final violento del universo

Pongamos en la coctelera un título impactante, una pregunta ancestral y unas gotitas de física. Si lo agitamos bien solo nos quedará degustarlo. Pero ¿nos dejará un buen sabor de boca saber qué destino aguarda al universo? Recogemos aquí el testigo de todas las personas que se han preguntado eso mismo desde la antigüedad. No obstante, jugamos con ventaja: por fin podemos dar respuestas usando ciencia puntera y las predicciones sugieren que podríamos dirigirnos a un final violento, un Big Rip o Gran Desgarro.
11 meneos
19 clics

Hallan un biomarcador del tumor cerebral más letal que facilitaría el desarrollo de nuevas terapias

El grupo Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) ha estudiado el glioblastoma, el tumor cerebral de peor pronóstico en adultos, y ha identificado a 'ABCC3' como un posible biomarcador para este, ya que correlaciona con una peor supervivencia, una deficiente respuesta a tratamientos y podría favorecer la aparición de recidivas.
16 meneos
182 clics

Posible fraude en una importante investigación sobre el alzhéimer: ¿qué implicaciones tiene?

La revista Science ha publicado un reportaje en el que se revelan múltiples indicios de fraude en una de las publicaciones más citadas sobre el alzhéimer. Explicamos qué supone para la ciencia que estudia esta enfermedad.
15 meneos
41 clics

Las algas pardas pueden secuestrar enormes cantidades de CO2

Las algas pardas tienen una gran capacidad de absorber dióxido de carbono del aire, que incluso supera a la de los bosques terrestres, por lo que desempeñan un papel decisivo para la atmósfera y el clima. Según un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), pueden ser capaces de eliminar de la atmósfera hasta 0,55 gigatoneladas de dióxido de carbono al año. A modo de comparación: Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Alemania ascienden actualmente a unas 0,74 gigatoneladas de CO2
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
15 meneos
120 clics

Un estudio de 'Science' desmonta la creencia de tener que beber ocho vasos de agua al día

Se basa en la renovación de agua que necesita cada ser humano y va del litro diario hasta los 6 litros. Los bebés son los que más agua sustituyen a diario, casi el 28% del total de agua de su cuerpo. Los hombres necesitan más agua que las mujeres y los deportistas más que los sedentarios. Además, gran parte del agua procede de los alimentos que se consumen. Cada uno que beba lo que necesite.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
10 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo hallazgo: ¿se ha diseñado la vacuna definitiva contra la gripe?

La revista Science acaba de publicar un artículo que presenta ensayos preclínicos en ratones y hurones de una vacuna de ARN mensajero (ARNm) icosavalente contra la gripe. Se trata de la primera publicación de alto impacto que presenta una estrategia de éxito para desarrollar una vacuna universal basada en ARNm contra esta enfermedad.
5 meneos
99 clics

Respuesta a una cuestión fundamental en física cuántica

Físicos han confirmado por primera vez una importante predicción teórica en física cuántica, con cálculos tan complejos que hasta ahora eran demasiado exigentes incluso para las supercomputadoras.
Sin embargo, los investigadores lograron simplificarlos considerablemente utilizando métodos del campo del aprendizaje automático. El estudio mejora la comprensión de los principios fundamentales del mundo cuántico. Ha sido publicado en la revista Science Advances.
El cálculo del movimiento de una sola bola de billar es relativamente simple.
...
« anterior12345

menéame