Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 329, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
32 clics

Las Islas Cíes, un excepcional laboratorio de ensayo para estudios de impacto mundial

Investigadores gallegos que llevan más de una década analizando el impacto de las gaviotas en los acantilados de Cíes han cuantificado por primera vez las toneladas de metales tóxicos que las aves marinas transportan cada año desde los océanos hasta sus colonias de reproducción en todo el mundo. El estudio también evidencia que la mayor parte del cadmio, el mercurio y el plomo que depositan en sus zonas de nidificación a través de los excrementos son muy solubles, por lo que pueden acabar fácilmente en el agua.
17 meneos
17 clics

La luz de los barcos desorienta e incluso mata a las aves marinas

Los científicos saben desde la década de 1970 que las luces artificiales nocturnas representan un problema para las aves marinas. Cegadas por el resplandor de las luces que salen de farolas, automóviles y edificios cercanos a sus colonias de reproducción, las desorientadas aves marinas vuelan hasta que caen al suelo exhaustas, un fenómeno conocido como encallamiento o varamient. Una nueva investigación dirigida por el ornitólogo Peter Ryan, muestra que en el mar, la luz de los barcos que pasan puede tener un efecto similar, a veces mortal.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
17 meneos
26 clics

Un refugio para las aves marinas en el Atlántico Norte se convierte en un Área Marina Protegida

Es la primera vez que se designa un Área Marina Protegida en alta mar basándose en datos de seguimiento. La protección del Área Marina Protegida del NACES es necesaria para garantizar que los usos actuales y futuros no comprometan la biodiversidad y los procesos del ecosistema que sustenta el lugar. Al convertir este sitio en un Área Marina Protegida, se puede proteger de ser perturbado por las actividades humanas en el mar.
11 meneos
12 clics

Los ciclones son letales para las aves marinas del Atlántico Norte

Un equipo de investigadores de varios países ha descubierto que, los ciclones son la razón de que cada invierno se encuentren en las costas de Europa y América del Norte, los cadáveres de miles de aves en un estado de desnutrición importante, puesto que el evento climático les impediría alimentarse correctamente.
13 meneos
27 clics

`Quimera´, una pardela balear de 37 años, abandera la lucha por la conservación de las aves marinas

El 19 de junio de 2021 se cumple el vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP), el principal acuerdo internacional dirigido a conservar los albatros, petreles y pardelas, uno de los grupos de aves más amenazados a nivel global. En el seno de este acuerdo el año pasado se instauró por primera vez el Día Mundial de los Albatros cuya segunda edición se celebra mañana y pone especial énfasis en las amenazas provocadas por las pesquerías. De las 31 especies objeto del acuerdo, las 22 especies...
9 meneos
7 clics

Excrementos de aves marinas ayuda a enfriar el Ártico según una investigación

Las aves marinas migratorias contribuyen a enfriar la región del Ártico, en donde anidan cada año durante el verano, según una investigación que encontró que su excremento es rico en amoniaco y tiene un efecto refrigerante en la atmósfera.
20 meneos
79 clics
Por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han descubierto mandíbulas y cabezas de hormigas legionarias africanas adheridas a las patas heridas de un chotacabras cuellirojo, un ave que recorre más de 3000 km en sus desplazamientos estacionales. Los resultados del estudio, obtenidos a lo largo de 15 años, sugieren que los ataques del insecto al ave son raros, aunque es necesario investigar más en África para conocer la incidencia real.
13 7 0 K 180
13 7 0 K 180
10 meneos
16 clics
Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

En la Sierra Oeste, en pleno Parque Regional, acompañamos a agentes forestales y a técnicos del GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) a examinar y anillar a unos polluelos de águila de una especie que se extinguió en la región.
117 meneos
890 clics

Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua

Los bosques de animales marinos del período Ediacárico pueden haber impactado la distribución de nutrientes en los océanos hace más de 550 millones de años. Hugo Salais/Estudio Metazoa. Uno de los organismos más importantes que alteraba el flujo de agua era un animal con forma de repollo. Un estudio en el que participa la Universidad de Cambridge ha utilizado recreaciones virtuales de los primeros ecosistemas animales, conocidos como bosques de animales marinos, para demostrar el papel que desempeñaron en la evolución de nuestro planeta.
48 69 1 K 196
48 69 1 K 196
10 meneos
33 clics

¿Por qué las gaviotas prosperan en las ciudades?

Varios estudios han sugerido que los hábitats urbanos podrían favorecer a las especies con cerebros relativamente más grandes, en proporción al tamaño corporal. De esta forma, dicho rasgo les permite tener comportamientos más flexibles, logrando así adaptarse a la frenética vida en las ciudades. Este fenómeno se ha observado especialmente en aves.
26 meneos
172 clics

'Ordeñando' veneno de los mortales animales marinos de Australia

Procesan el veneno para convertirlo en un antídoto que salva vidas. Imagínate sentir como si un elefante estuviera sentado sobre tu pecho, no puedes respirar, hay una sensación de muerte inminente y el dolor es tan intenso que quieres morir. Te acaba de picar una pequeña medusa Irukandji. Si bien es poco probable que mueras, el toxicólogo Jamie Seymour de la Universidad James Cook en Australia dice que desearías haberlo hecho. Él debería saberlo: le han picado 11 veces. Pero el trabajo de Seymour es más arriesgado que el de la mayoría
20 6 0 K 287
20 6 0 K 287
27 meneos
35 clics

La minería en aguas profundas podría ser desastrosa para los animales marinos

Investigadores de las Universidades de Wageningen y Bergen demuestran que liberar partículas mineras de las profundidades marinas puede tener graves efectos perjudiciales para fauna del fondo. Lo simularon exponiendo especies de aguas profundas a concentración relevante con partículas suspendidas de masivos depósitos triturados de sulfuros (SMS) del fondo marino. Las esponjas tuvieron 10 veces más necrosis tisular, y todas las estrellas frágiles murieron en los 10 días posteriores.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104311
20 7 0 K 164
20 7 0 K 164
20 meneos
58 clics
Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Españoles descubren que las aves adaptan su dieta en las paradas migratorias para contrarrestar los parásitos

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) demuestra que las aves migratorias aprovechan las paradas durante la migración otoñal para contrarrestar los daños del vuelo y de los parásitos cambiando la dieta en función de sus necesidades. En condiciones normales, las aves migratorias necesitan combustible para vuelos de larga distancia y reparar el daño oxidativo causado por el ejercicio aeróbico intenso. Los resultados de la investigación publicada en Journal of Avian Biology demuestran que las infecciones por pa
17 3 0 K 194
17 3 0 K 194
8 meneos
10 clics
El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

Un nuevo estudio demuestra que la exposición al ruido del tráfico en las aves interfiere directamente con el desarrollo, lo que causa daños graves y duraderos a los individuos. La contaminación acústica podría tener un impacto aún mayor en otras especies cuya sensibilidad al sonido se desarrolla durante la vida prenatal.
43 meneos
64 clics
La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]

La prolongada ola de calor en el Atlántico provoca la destrucción masiva de ecosistemas marinos en la costa gallega [ENG]  

Lo que esperaba que fuera una introducción a la estación de investigación se convirtió en una espeluznante experiencia cerebral; un despertar, si se quiere.

Guillermo me mostró una larga serie de imágenes de delfines, tortugas y nutrias muertos, diciendo simplemente: "Eso fue la semana pasada". Luego me explicó que gran parte del marisco autóctono está muriendo. Los mejillones que ya no se forman en este tramo de costa, las algas que fijaban los mejillones a las rocas y las plataformas flotantes, ya no están ahí.
34 9 0 K 157
34 9 0 K 157
241 meneos
3010 clics

Por primera vez en mil millones de años, que sepamos, dos formas de vida se fusionan en un solo organismo

La endosimbiosis solo ha ocurrido tres veces conocidas. Ahora, un equipo de científicos ha detectado una señal de un importante acontecimiento vital que probablemente no ha ocurrido desde hace al menos mil millones de años. Han observado endosimbiosis primaria: dos formas de vida fusionándose en un organismo. Este evento increíblemente raro ocurrió entre un abundante tipo de alga marina y una bacteria que se observó en un laboratorio. En perspectiva, las plantas comenzaron a salpicar nuestro planeta la última vez que esto sucedió.
114 127 0 K 278
114 127 0 K 278
5 meneos
110 clics

¿Qué ven tus ojos de gusano?

Los poliquetos, miembros del grupo de los anélidos, habitan principalmente en el medio marino. Nuestro casi transparente protagonista, reside en el mar Mediterráneo y su peculiar mirada ha desconcertado a la comunidad científica. Atentos al dato: los ojos de Vanadis pesan unas veinte veces más que el resto de su cabeza. En proporción, si nuestros ojos fueran tan grandes, necesitaríamos ayuda para cargar con 100 kg extras
5 meneos
40 clics

Un nuevo árbol genealógico de las aves aleja evolutivamente a las palomas de los flamencos

Hace unos 66 millones de años, el impacto de un enorme asteroide provocó la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies animales y vegetales en la Tierra. Pero después de aquel evento catastrófico, las aves que habían sobrevivido, y que técnicamente pueden considerarse parientes de los dinosaurios, emergieron y se expandieron por el mundo.

Desde hace siglos, los científicos han intentado organizar y situar en un árbol evolutivo 10.000 especies de aves.
242 meneos
3122 clics
Esta turbina de 1.2 MW funciona las 24 horas gracias a la fuerza de las mareas, y ya está generando electricidad

Esta turbina de 1.2 MW funciona las 24 horas gracias a la fuerza de las mareas, y ya está generando electricidad

Cuando hablamos de un futuro donde las energías renovables produzcan el 100% de la electricidad, esto describe un escenario donde las fuentes de producción serán muy diversas. Desde paneles solares, turbinas eólicas, hidroeléctrica…Pero también habrá otras alternativas con enorme potencial capaces de ofrecer producción las 24 horas del día. Es el caso de las turbinas que aprovechan la ilimitada capacidad de las mareas, y que ya están comenzando a exportar energía a los primeros clientes.
89 153 1 K 241
89 153 1 K 241
25 meneos
44 clics
Hasta 11 millones de toneladas de plástico cubren el fondo marino, según estudio

Hasta 11 millones de toneladas de plástico cubren el fondo marino, según estudio

El fondo oceánico alberga entre 3 y 11 millones de toneladas de plástico, según un estudio pionero: 46% está por encima de los 200 m. El plástico en el fondo podría ser 100 veces más que el que flota en superficie. La agencia gubernamental científica australiana CSIRO y la Universidad de Toronto calculan por primera vez la cantidad depositada en el fondo, antes de descomponerse en microplásticos. Usó datos de vehículos operados a distancia (ROV) y redes de arrastre de fondo para sus modelos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104266
20 5 0 K 167
20 5 0 K 167
186 meneos
5174 clics
Descubren en Chile un pez "andador" que parece hecho de ganchillo

Descubren en Chile un pez "andador" que parece hecho de ganchillo  

Este extraño sapo marino (minuto 4:13:00 del vídeo) es una de las 100 especies posiblemente nuevas para la ciencia que se han encontrado en montañas submarinas frente a Chile. Este sapo de mar, con ojos saltones y piel que parece hecha de ganchillo, tiene aletas modificadas que le permiten caminar por el fondo marino, en parte como estrategia de caza y en parte porque consume menos energía que nadando. Se trata del primer informe científico sobre un sapo marino en el Pacífico sudoriental, por lo que es probable que se trate de una nueva especie
90 96 1 K 190
90 96 1 K 190
15 meneos
30 clics
El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

El granizo gigante en España empeoró por las olas de calor marinas, según un estudio (eng)

Este fue el caso el 30 de agosto de 2022, cuando Gerona, en el noreste de España, experimentó un evento grave en el que los granizos individuales alcanzaron la enorme altura de 12 cm, el mayor jamás documentado en el país. Esto provocó graves daños en edificios, automóviles y zonas agrícolas, así como 67 heridos y una muerte.
Hilo en castellano twitter.com/MeteoZGZ/status/1771191622149021903
doi.org/10.1029/2023GL107632
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
7 meneos
148 clics

Descubren una tenia marina endoparásita atrapada en ámbar del Cretácico

Cestoda, o tenias, es una gran clase dentro del filo platelmintos con unas 5.000 especies. Recientemente, investigadores han informado de un enigmático fósil del ámbar Kachin del Cretácico medio, que data de hasta hace unos 100 millones de años. Este estudio proporciona evidencia no sólo del primer fósil corporal parcial de una tenia sino también, posiblemente, del fósil corporal más convincente de una platelminta, proporcionando así nueva información sobre la evolución temprana de las tenias.

- Paper: doi.org/10.1130/G52071.1
28 meneos
54 clics
Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Investigadores de la Universidad Roma Tre resumen 40 años de investigación sobre la ingesta de microplásticos por aves marinas, de 1983 hasta hoy. En 1.130 muestras exploraron el contenido del estómago, la bolsa de cultivo cerca de la garganta para almacenamiento temporal de alimentos, el guano y gránulos regurgitados. 13 especies de aves marinas polares habían ingerido microplásticos: el 90% de muestras del Ártico, el 97% de Antártico, con 14 tipos de polímeros.

- Paper: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2024.1343617/full
24 4 0 K 208
24 4 0 K 208
10 meneos
47 clics
Explora los ríos misteriosos en el fondo marino profundo[ENG]

Explora los ríos misteriosos en el fondo marino profundo[ENG]  

Investigando con sonar las cuencas oceánicas nos ha ayudado a desarrollar la teoría de la tectónica de placas y ayudarnos a ver claramente los límites de las placas, existen innumerables características fascinantes que nos han sido reveladas y algunas de las más interesantes para mí son grandes ríos y canales que serpentean a lo largo del fondo del océano, algunos de los cuales se pueden rastrear durante más de 2.000 millas en las grandes profundidades de nuestros océanos, siendo un rompecabezas geológico ¿cómo se formaron?¿cuándo se formaron?
22 meneos
187 clics
Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

El encuentro es un momento increíble y un recordatorio de todas las interacciones en el reino animal que aún desconocemos. Como explican en su trabajo recientemente publicado, las investigadoras sugieren que el comportamiento capturado de la foca podría buscar ahuyentar al águila como una forma de defender la presa que ambos buscan, el pez en el agua. Otro artículo:
www.vistaalmar.es/especies-marinas/focas/13139-increible-momento-foca-
17 5 0 K 211
17 5 0 K 211
9 meneos
15 clics

Realizamos un estudio sobre la acumulación de microplásticos en las rapaces autóctonas

Los plásticos están muy presentes en nuestro día a día. Sin embargo, este uso generalizado ha dado como resultado su acumulación incontrolada en muchas ocasiones en el medio natural y la peligrosa liberación de microplásticos. Su posible impacto en las rapaces autóctonas ha sido el objeto de un trabajo realizado por GREFA y las universidades madrileñas de Alcalá de Henares, Autónoma y Complutense.
13 meneos
198 clics
José Luis Marín, psiquiatra: «La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital»

José Luis Marín, psiquiatra: «La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital»

Hubo un tiempo en el psiquiatra que fue menos heterodoxo, aquel en el que era uno de los pocos españoles miembros de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), la misma que desarrolló los manuales diagnósticos DSM de los que ahora reniega. «Estudié psiquiatría sin DSM y ni falta que nos hacía, sinceramente. Hace tiempo que nosotros no los usamos y cada vez hay menos gente que lo hace. Y desde luego, los pacientes no los necesitan para nada», asegura muy convencido.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
34 clics
Las aves evolucionaron mucho antes del fin de los dinosaurios

Las aves evolucionaron mucho antes del fin de los dinosaurios

La evolución de las aves modernas comenzó mucho antes de lo que se creía anteriormente, antes de la extinción de los dinosaurios, evento con un impacto limitado en la evolución posterior de las aves.
8 meneos
89 clics

Hallan una impresionante montaña submarina de 2.681 metros debido a la anomalía gravitatoria que generaba

Un equipo de investigadores del Schmidt Ocean Institute acaba de revelar el hallazgo con el que dieron mientras realizaban una expedición a bordo del buque de investigación Falkor frente a las costas de Sudamérica: cuatro enormes montes submarinos previamente desconocidos, uno de las cuales se eleva a 2.681 metros. Para que nos hagamos una idea de la altura en perspectiva, esta “pared” bajo el océano es más de tres veces la altura del Burj Khalifa, el rascacielos más alto del planeta.
28 meneos
29 clics
La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

El estudio ha confirmado que la pesca de arrastre tiene la capacidad de liberar entre un 55% y un 60% del CO2 que se encuentra en el fondo del mar en los próximos nueve años. Este daño viene produciéndose desde hace ya décadas. Los investigadores han calculado que entre 1996 y 2020, la pesca de arrastre ha logrado emitir cada año más CO2 que muchos países y en un orden de magnitud similar a lo que emite la aviación mundial.
24 4 0 K 19
24 4 0 K 19
« anterior1234514

menéame