Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 49, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
65 clics

Auroras rosas y naranjas muy raras sorprenden a los observadores del cielo noruego, otra vez [ENG]  

Las auroras fueron fotografiadas el 10 de diciembre por el fotógrafo y cazador de auroras Markus Varik, que organiza viajes de observación de las luces polares cerca de la ciudad noruega de Tromsø. Él y su grupo quedaron sorprendidos por el brillo rosa que incluso se volvió naranja en algunos lugares, lo cual, dijo el fotógrafo, es una vista muy inusual. "No tengo ni idea de por qué las auroras se volvieron naranjas, ya que no lo había visto antes".
7 meneos
27 clics

Las auroras boreales de mayo fueron el espectáculo espacial de toda una vida, según los científicos

La tormenta solar generó una actividad magnética sin precedentes desde 1989. El fenómeno se debió a una oleada de partículas y plasma del Sol, que perturbó la burbuja magnética protectora de la Tierra
3 meneos
90 clics

La peculiaridad de nuestra mente que nos hace pensar que, si suenan bien, hasta los malos consejos son buenos

Es por el efecto "rima como razón", un sesgo cognitivo que también se conoce como el fenómeno Eaton–Rosen. Los psicólogos Matthew S. McGlone y Jessica Tofighbakhsh, autores de un estudio fundamental sobre el fenómeno, le dieron un nombre más poético: la heurística de Keats. ¿La razón? Una línea del poema "Oda sobre una urna griega" del poeta romántico John Keats que no podría ser más apropiada: “la belleza es la verdad, la verdad belleza”. En sus investigaciones, le dieron a los participantes una serie de aforismos que rimaban y versiones simil
28 meneos
358 clics

Este es el sonido que hace una aurora boreal  

Vídeo de la aurora boreal que sucedió la pasada madrugada dónde se escucha perfectamente el sonido que se genera y que pocas veces se escucha con esta claridad.
20 8 2 K 256
20 8 2 K 256
13 meneos
272 clics

Auroras boreales visibles desde Euskadi  

[C&P] El rosa tiñó por completo uno de los lugares que jamás pensé ver bajo una aurora boreal: San Juan de Gaztelugatxe se puso sus mejores galas para regalarnos una de las estampas más espectaculares del año.
169 meneos
2005 clics

Auroras boreales esta noche desde el Parque Astronómico de las Montañas de Prades (Tarragona)  

Auroras SAR ahora mismo, vistas a simple vista. La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) ha emitido una alerta de tormenta geomagnética severa (clasificada como G4) para este viernes 10 de mayo
95 74 1 K 254
95 74 1 K 254
113 meneos
8024 clics

Un raro pez rosado con manos camina en un naufragio del siglo XIX frente a Tasmania  

Buceadores que exploraban un naufragio frente a la costa de Tasmania se llevaron una gran sorpresa cuando vieron un pez rosado con manos extremadamente raro y lograron filmar en vídeo a la esquiva criatura. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) estaba escondido entre los escombros cubiertos de coral, con sus aletas pectorales extendidas en forma de manos. Ha habido sólo un puñado de encuentros con el pez mano rosado desde que se descubrió la especie en 1947.
63 50 0 K 271
63 50 0 K 271
17 meneos
925 clics
El colosal portaaviones Prince of Wales y una fragata española, engullidos por la aurora boreal

El colosal portaaviones Prince of Wales y una fragata española, engullidos por la aurora boreal  

La OTAN, la Armada británica y la española han difundido una espectacular serie de imágenes de algunos de sus mejores buques engullidos por una impresionante aurora boreal mientras navegan por aguas noruegas.
13 4 0 K 102
13 4 0 K 102
16 meneos
250 clics
Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Las auroras boreales son un fenómeno que solemos asociar a latitudes muy al norte, en lugares como la península Escandinava o Groenlandia. Sin embargo en los últimos meses se han registrado varias ocasiones en las que las auroras boreales han ido ganando terreno en los cielos de media Europa. ¿Qué está pasando con este fenómeno?
13 3 0 K 216
13 3 0 K 216
8 meneos
66 clics

ROS: ¿una estación rusa «internacional»?

Como todos sabemos, el programa espacial ruso no pasa por sus mejores momentos. La invasión de Ucrania ha traído un cambio de prioridades en los presupuestos del país y, lógicamente, la exploración espacial civil no está entre ellas. No obstante, Roscosmos sigue adelante con los planes para lanzar a finales de esta década una estación totalmente rusa. El proyecto nació alrededor de 2014, coincidiendo con la anexión de Crimea, y, tras pasar por varios nombres, se denominó como ROS —Rossískaia Orbitálnaia Stantsia, ‘estación (...)
10 meneos
265 clics

Por fin se ha descubierto por qué las zanahorias son de color naranja

Un estudio reciente ha esclarecido la domesticación de la zanahoria, la historia de su cultivo y la genética de los carotenoides a nivel molecular, lo que ha permitido descubrir el origen de las zanahorias naranjas. ¿Qué las hizo así?
32 meneos
103 clics
Astrónomos españoles muestran la primera imagen detallada de un cinturón de radiación fuera del sistema solar

Astrónomos españoles muestran la primera imagen detallada de un cinturón de radiación fuera del sistema solar

Gigantescas antenas de radio por todo el planeta (interferometría de línea de base muy larga: VLBI) permitieron a investigadores de la Universidad de Valencia y el Instituto de Astrofísica de Andalucía captar con detalle el primer cinturón de radiación detectado alrededor de una enana marrón, LSR J1835+3259, donde también aparecen auroras. La ‘fotografía’, obtenida en enero y publicada ahora en Science, evoca estructuras parecidas en la Tierra y Júpiter: su estructura magnética es 10 veces mayor que el de Júpiter y millon de veces más potente.
27 5 0 K 171
27 5 0 K 171
198 meneos
3350 clics
Una aurora boreal en Casar de Cáceres

Una aurora boreal en Casar de Cáceres

Una fotografía de Lorenzo Cordero, en la que se observa una aurora boreal sobre el cielo de Casar de Cáceres, ha sido seleccionada como la 'imagen astronómica del día' por la Nasa
95 103 0 K 296
95 103 0 K 296
10 meneos
20 clics

Estudian el potencial de un biocombustible obtenido a partir de piel de naranja

Los resultados obtenidos, publicados en Renewable Energy, demuestran que dicho aceite es una alternativa viable para ser mezclado hasta en un 15 % con combustible para aviones, sin ningún inconveniente significativo para el rendimiento de los mismos, y cumpliendo con todos los requisitos de las normas de aviación.
14 meneos
59 clics

Nuevas auroras detectadas en las cuatro lunas más grandes de Júpiter (ENG)

Los astrónomos que utilizan el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawái han descubierto que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las 4 lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
254 meneos
3115 clics
Los tigres no son de color naranja, sino verdes a ojos de sus presas

Los tigres no son de color naranja, sino verdes a ojos de sus presas

Un grupo de científicos ha descubierto que los tigres casi no necesitan ocultarse para cazar porque su pelaje no resulta llamativo a ojos de las presas, las cuales los perciben de color verde. La clave está en los colores que estas pueden percibir. Animales, como los perros, los gatos… o los ciervos, que tienen visión bicromática: esto, pueden percibir como máximo dos colores primarios. Para los humanos, un tigre es, básicamente, de color naranja, pero para sus presas, entre ellas los ciervos, es verde.
133 121 0 K 115
133 121 0 K 115
137 meneos
5337 clics
Esta semana podrían verse auroras en lugares poco habituales

Esta semana podrían verse auroras en lugares poco habituales

Cazar una aurora boreal es complicado. Incluso en sus lugares habituales. Esta semana quizás sea más sencillo, pues se verán más al sur.
74 63 3 K 206
74 63 3 K 206
8 meneos
57 clics

Científicos hallan por primera vez crías de iguana rosada en Galápagos

Una expedición de científicos y guardaparques encontró por primera vez crías de iguana rosada, una especie única que habita en el frágil ecosistema de las islas Galápagos. Hasta ahora los expertos solamente habían hallado ejemplares adultos de Conolophus martha, una especie descubierta en 2009 que resalta por su brillante color rosa y manchas negras. "Este descubrimiento es un avance significativo que permite identificar un camino para salvar a la iguana rosada", señaló Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos
18 meneos
98 clics

Un agujero en la magnetosfera de la Tierra provoca asombrosas auroras rosas

La mayoría de las auroras son verdes, pero en este caso las partículas solares impactaron contra moléculas de nitrógeno y propiciaron el cambio de tonalidad. Generada por una intensa tormenta solar, una grieta temporal en el campo magnético de la Tierra permitió que las partículas energéticas penetraran profundamente en la atmósfera del planeta, creando auroras rosas extremadamente raras que encendieron el cielo nocturno en Noruega.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
12 meneos
75 clics
Las fascinantes auroras boreales rojas se dejan ver en el Círculo Polar Ártico

Las fascinantes auroras boreales rojas se dejan ver en el Círculo Polar Ártico  

La noche del 22 de octubre de 2022 se vieron unas cautivadoras auroras boreales alrededor del Círculo Polar Ártico en Finlandia. Por unos instantes, se lograron a vislumbrar unas auroras rojas.
11 1 0 K 133
11 1 0 K 133
10 meneos
88 clics

Nobel de Física: un premio de 1935

La historia del Premio Nobel de Física de 2022, concedido a Alain Aspect, John Clauser y Anton Zelinger, se remonta a 1935. En ese año, Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo que ponía en jaque la mecánica cuántica, criticando sus pretensiones de ser una teoría completa. Los autores del artículo presentaban el siguiente experimento mental (gedankenexperiment), a los que Einstein era tan aficionado.
18 meneos
96 clics

El ‘agujero azul’ en el cielo de Suecia que deja ver auroras boreales y arcoíris lunares

Un fenómeno meteorológico poco conocido hace de un pequeño pueblo en el Ártico de Suecia uno de los mejores lugares de la Tierra para ver la aurora boreal. Abisko es hogar de un "agujero azul", un trozo de cielo que se extiende de 10 a 20 km cuadrados sobre el pueblo, el lago Torneträsk y el Parque Nacional de Abisko, y que permanece claro independientemente de los patrones climáticos circundantes. Ese fenómeno convierte a Abisko, y al norte de Suecia, en uno de los mejores lugares del mundo para presenciar consistemente la aurora boreal.
11 meneos
192 clics

La matemática Maryna Viazovska gana la medalla Fields tras descubrir la mejor forma de apilar naranjas en 24 dimensiones

La investigadora ucraniana, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh
10 meneos
54 clics

Descubren el origen del sonido misterioso que emiten las auroras boreales

Quienes han escuchado el sonido de las auroras boreales coinciden en que podría pasar desapercibido. En algunas ocasiones, incluso, resulta imperceptible al oído humano. Sin embargo, según los investigadores de Aalto, está presente incluso cuando el espectáculo de las luces nórdicas no se alcanza a ver a simple vista.
Dado que las auroras nacen cuando el viento solar se estrella contra la magnetosfera de la Tierra, este impacto podría generar también el sonido que emiten.
12 meneos
28 clics

Vientos de gran altitud generan auroras extraordinarias en Saturno (ING)  

Científicos espaciales de la Universidad de Leicester han liderado el descubrimiento un mecanismo nunca antes visto que alimenta enormes auroras planetarias en Saturno. Saturno es único entre los planetas observados hasta la fecha en que algunas de sus auroras son generadas dentro de vientos arremolinados de su propia atmósfera, y no solo por la magnetosfera que rodea al planeta. Este descubrimiento cambia la comprensión de los científicos sobre las auroras planetarias... En español: bit.ly/3Gvm9ys
« anterior12

menéame