Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 187, tiempo total: 0.072 segundos rss2
31 meneos
187 clics
Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Un equipo de investigadores reconstruye por primera vez una canción a partir de las señales registradas con electrodos en el cerebro de los voluntarios: el famoso tema 'Another Brick in the Wall'. Imagina entrar en tu cerebro y ver lo que pasa mientras escuchas una canción. Y lo que es más difícil: imagina poder reconstruir la canción que estás escuchando solo a partir de la actividad de las neuronas. Esto es, de forma simplificada, lo que ha conseguido un equipo liderado por Robert T. Knight, de la Universidad de California, Berkeley,....
27 4 1 K 371
27 4 1 K 371
10 meneos
59 clics

Leer en un teléfono inteligente afecta la generación de suspiros, la actividad cerebral y la comprensión

En comparación con la lectura en papel, la lectura en un teléfono inteligente provoca menos suspiros, promueve la hiperactividad cerebral en la corteza prefrontal y da como resultado una comprensión reducida. Un análisis de ruta sugiere que la relación interactiva entre la inhibición de los suspiros y la hiperactividad en la corteza prefrontal provoca una disminución de la comprensión. Estos hallazgos proporcionan una nueva visión de los mecanismos de la función cognitiva mediados por la respiración.
10 meneos
326 clics

Revelan la actividad cerebral de personas a punto de morir

Tal y como han explicado los científicos detrás de este estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el trabajo mostró una “oleada de ondas cerebrales” en dos personas muriendo después de que se apagó su soporte vital, lo que puede ayudar a explicar el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte.
4 meneos
60 clics

Leer en un smartphone afecta negativamente a la respiración, la actividad cerebral y la comprensión

Leer en un smartphone no solo afecta a ciertas funciones cognitivas, sino que además interfiere en nuestra respiración normal, lo cual perjudica aún más la capacidad y comprensión lectoras. La puntuación al leer en el móvil es más baja que la que se obtiene al leer en papel y el efecto es significativo. La lectura en un smartphone dio lugar a un rendimiento inferior al de la lectura en papel. Leer en la pantalla de un smartphone parece estar asociado con una hiperactividad de la corteza prefrontal, lo que causa una comprensión más pobre.
21 meneos
313 clics

Graban la actividad cerebral humana durante y después de la muerte por primera vez

Un grupo de neurocientíficos ha conseguido por primera vez, y de forma casual, medir la actividad cerebral de una persona en el momento de su muerte. Los investigadores descubrieron que las ondas cerebrales en el preciso instante del fallecimiento son idénticas a las que se producen cuando reproducimos un recuerdo, meditamos o soñamos.
paper:www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.813531/full
2 meneos
12 clics

El reguetón provoca mayor actividad cerebral que escuchar clásica o folclore

Un estudio del neurocirujano Jesús Martín-Fernández abre la puerta a ver cómo afecta este experimento a pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson
1 1 4 K -19
1 1 4 K -19
5 meneos
105 clics

Científicos consiguen grabar el movimiento de un pensamiento

El pensamiento nos parece una entidad tan abstracta y espiritual que no estamos acostumbrados a imaginarlo como algo químico y observable por los científicos directamente dentro de nuestras cabezas (donde, por cierto, hay genes zombis de tu cerebro que cobran vida después de morir). Y en cambio, ahora, el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkley, ha registrado la actividad eléctrica de las neuronas mediante una técnica precisa llamada electrocorticografía.
15 meneos
224 clics

Tomar bebidas de color rosa puede hacerte correr más lejos y más deprisa

Un estudio recién publicado en Frontiers in Nutrition por científicos de la Universidad de Westminster pone de manifiesto una curiosa relación entre el rendimiento deportivo y nuestro cerebro.
13 2 3 K -20
13 2 3 K -20
26 meneos
130 clics
El cerebro es 10 veces más activo que lo previamente medido [eng]

El cerebro es 10 veces más activo que lo previamente medido [eng]

Pero el equipo de UCLA descubrió que las dendritas no son sólo conductos pasivos. Su investigación demostró que las dendritas son eléctricamente activas en animales que se mueven libremente, generando casi 10 veces más picos que somas. El hallazgo desafía la creencia largamente establecida de que los picos en el soma son la principal forma en que la percepción, el aprendizaje y la formación de la memoria se producen.
21 5 0 K 56
21 5 0 K 56
308 meneos
3068 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Registran actividad cerebral 10 minutos después de la muerte clínica (ENG)

Registran actividad cerebral 10 minutos después de la muerte clínica (ENG)

Durante más de 10 minutos después de que los médicos confirmaron la muerte a través de una serie de observaciones, incluyendo la ausencia de pulso y pupilas no reactivas, el paciente parecía experimentar el mismo tipo de ondas cerebrales (ondas delta) que obtenemos durante el sueño profundo. Y es un fenómeno completamente diferente a la repentina 'onda de muerte' que se ha observado en ratas después de la decapitación.
122 186 16 K 43
122 186 16 K 43
1 meneos
6 clics

Detectar distintas fases del pensamiento de alguien a partir de sus patrones de actividad cerebral

Los datos de neurovisualización pueden poner de manifiesto las etapas mentales por las que pasan las personas que están resolviendo problemas matemáticos complejos, según un nuevo estudio. Combinando dos estrategias analíticas, los investigadores consiguieron utilizar visualización por resonancia magnética funcional para identificar patrones de actividad cerebral que se alineaban con cuatro etapas distintas del proceso de resolución de problemas.
14 meneos
23 clics
Descubren un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Descubren un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Determinar los factores genéticos y epigenéticos que influyen en el plegamiento cerebral es el objetivo del último estudio coliderado por Víctor Borrell en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
31 meneos
30 clics
Rèmi Parmentier, activista ambiental: “Algunos políticos hacen bromas sobre la acción climática que darán vergüenza a sus descendientes”

Rèmi Parmentier, activista ambiental: “Algunos políticos hacen bromas sobre la acción climática que darán vergüenza a sus descendientes”

P: En todo este tiempo, ¿cuál es el mayor obstáculo que ha encontrado en la lucha climática y la defensa del mar?
R: El cortoplacismo. Los gobiernos están demasiado condicionados por las siguientes elecciones y no ven más allá. Hace unos meses, los agricultores pegaron un grito y descafeinaron el pacto verde europeo. Hay una timidez ante la amenaza que representa la extrema derecha y hemos pasado de una Comisión Europea que quería estar a la vanguardia de la acción ambiental a una mucho más tímida y cautelosa en el mal sentido de la palabra...
26 5 0 K 162
26 5 0 K 162
10 meneos
106 clics
Un disgusto te puede llevar a la tumba, sobre todo si eres mujer

Un disgusto te puede llevar a la tumba, sobre todo si eres mujer

Un estudio muestra los cambios fisiológicos que se producen en las arterias durante los malos ratos y señala la importancia de prestar atención a la salud mental para reducir el riesgo cardiovascular
3 meneos
438 clics

Un fragmento milimétrico de corteza cerebral humana  

Imagen. Los investigadores han generado una reconstrucción a nanoescala de un fragmento milimétrico de corteza cerebral humana, lo que ofrece una visión sin precedentes de la organización estructural del tejido cerebral a nivel supracelular, celular y subcelular.
3 0 6 K -21
3 0 6 K -21
1 meneos
 

Tu cerebro es más grande que el de tus abuelos y eso tendrá consecuencias

A los neurocientíficos les ha llamado la atención un estudio que desvela el incremento del volumen cerebral en las últimas décadas y creen que podría ser positivo, mejorando la resistencia a enfermedades cerebrales degenerativas.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
21 meneos
67 clics
La ciencia de la música ilumina la conexión cerebral que se produce en los conciertos: “Nuestras neuronas bailan al mismo ritmo”

La ciencia de la música ilumina la conexión cerebral que se produce en los conciertos: “Nuestras neuronas bailan al mismo ritmo”

Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas. Hasta ahora no entendíamos los mecanismos que traducen estas notas en emociones. Qué es lo que hace que una canción nos mueva a bailar, nos transmita angustia o nos haga llorar. Tampoco ahora terminamos de hacerlo del todo. Los estudios mencionados, y otros muchos, empiezan a arrojar luz en la caja negra que sigue siendo nuestro cerebro
15 6 0 K 186
15 6 0 K 186
23 meneos
123 clics
Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

El Hospital General de Albacete ha diagnosticado a tres pacientes jóvenes con angiopatía amiloide —que produce hemorragias cerebrales por acumulación de la proteína beta-amiloide relacionada con el alzhéimer—. “Tenemos ya identificados tres pacientes diagnosticados de hemorragias cerebrales a los que hemos dado el diagnóstico de angiopatía amiloidea que en la infancia fueron operados de problemas cerebrales”. “Esto nos hace pensar que en los próximos años pueden surgir muchos más casos aquí en España”.
16 7 0 K 218
16 7 0 K 218
6 meneos
26 clics

Una terapia de células CAR-T abre una nueva vía para tratar tumores cerebrales

La inmunoterapia, basada en células CAR-T, se le administró después de que la quimioterapia y la radioterapia no hubieran logrado frenar la progresión del cáncer y cuando al paciente ya no le quedaban otras opciones de tratamiento. Dos días después de recibir las células inmunitarias, que se le inocularon en una única infusión directamente en el cerebro, el tamaño del tumor se le había reducido un 18,5%. Diez semanas después, la reducción ya era del 61%.
12 meneos
186 clics
El extraño caso de una masturbación que acabó en derrame cerebral (año 2021)

El extraño caso de una masturbación que acabó en derrame cerebral (año 2021)

El Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases ha publicado un curioso caso de estudio recogido por médicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Nagoya en Japón: el caso de un hombre de 51 años que sufrió un derrame cerebral tras masturbarse. El hombre, soltero, tenía la costumbre de masturbarse varias veces al día. Tras una de sus sesiones, experimentó un agudo y punzante dolor de cabeza durante un minuto, seguido de vómitos
2 meneos
1 clics

Científicos diseñan una nueva herramienta de Inteligencia Artificial para el diagnóstico de tumores cerebrales

La probabilidad de éxito aumenta al 78% a la hora de diferenciar tres tipos de tumores cerebrales. Actualmente, para confirmar el tipo de tumor es necesario en la mayoría de los casos someter al paciente a procedimientos neuroquirúrgicos con el fin de obtener una biopsia. "No evitará la biopsia en todos los pacientes, pero esperamos que sí lo haga en un porcentaje de ellos". Los autores del estudio han desarrollado un software de acceso abierto para cualquier centro,
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
20 meneos
43 clics
El hallazgo de un investigador de la Universidad de Navarra gracias a la Inteligencia Artificial

El hallazgo de un investigador de la Universidad de Navarra gracias a la Inteligencia Artificial

Rubén Armañanzas, investigador del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra, ha publicado junto con la empresa de neurotecnología médica Brainscope, un artículo en JAMA Open Network (Neurology), revista académica de referencia. La investigación ha logrado identificar por primera vez cinco subtipos de contusiones gracias a la lectura de la información eléctrica generada por el cerebro o electroencefalograma.
16 4 0 K 31
16 4 0 K 31
19 meneos
409 clics
Un intrigante sector de la luna Europa muestra señales de actividad

Un intrigante sector de la luna Europa muestra señales de actividad

Un área de forma similar a un ornitorrinco en la superficie helada de la luna Europa de Júpiter muestra...
3 meneos
21 clics

Elon Musk asegura que ha implantado en un humano el chip cerebral de Neuralink

El magnate explicó que los resultados hasta el momento son "prometedores" y que la persona que recibió el implante "se está recuperando bien"
3 0 9 K -84
3 0 9 K -84
16 meneos
47 clics

Resonancias magnéticas muestran que incluso el Covid leve provoca daños cerebrales meses después de la enfermedad (EN)

Durante al menos los primeros meses tras una infección por coronavirus, incluso los casos leves de Covid-19 se asocian a un daño tisular sutil y a pérdidas aceleradas en regiones cerebrales relacionadas con el sentido del olfato, así como a una pequeña pérdida del volumen total del cerebro, según un nuevo estudio británico. Padecer Covid leve también se asocia a un déficit de la función cognitiva.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
36 meneos
224 clics
La sonda Juno sobrevuela Ío: el mundo con 266 volcanes activos

La sonda Juno sobrevuela Ío: el mundo con 266 volcanes activos

La sonda Juno fue lanzada para estudiar los vientos y el interior de Júpiter, pero en la etapa final de su misión, desde julio de 2021 a septiembre de 2025, se está dedicando a estudiar tres de los cuatro satélites galileanos y ya nos ha ofrecido bellas estampas de Ganímedes, Europa e Ío. El pasado 30 de diciembre Juno realizó su sobrevuelo más cercano a Ío, pasando a tan solo 1500 kilómetros de la superficie. Es el sobrevuelo más cercano de esta luna desde que la sonda Galileo pasó por esta luna en enero de 2002 a 102 (...)
22 14 2 K 143
22 14 2 K 143
7 meneos
21 clics
Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Un equipo internacional con investigadores del Instituto Cajal del CSIC ha desarrollado una nueva técnica optimizada en animales que permite monitorizar con precisión la evolución del daño cerebral en accidentes cerebrovasculares. Cuando una persona sufre un accidente cerebrovascular (un ictus o una hemorragia subaracnoidea) se generan unas ondas electroquímicas que recorren el tejido lentamente desde la zona dañada, matando neuronas a su paso. En un periodo de pocas horas, varias de estas ondas van a producir una lesión irreversible.
27 meneos
194 clics
Innovación científica: "Decodificación cerebral" Unos científicos japoneses dirigidos por Dr. Kei Majima crean las primeras imágenes vívidas de la mente

Innovación científica: "Decodificación cerebral" Unos científicos japoneses dirigidos por Dr. Kei Majima crean las primeras imágenes vívidas de la mente

...La "decodificación cerebral" permite la creación de imágenes aproximadas de objetos y escenas percibidas por la mente humana. En esencia, esta tecnología cuantifica la actividad cerebral, y mediante el ingenio de la inteligencia artificial generativa, da vida a estas percepciones de manera tangible. Si esto te recuerda a escenas de películas donde la realidad y la imaginación se fusionan, no estás solo...
22 5 0 K 120
22 5 0 K 120
9 meneos
38 clics
La IA creada a partir de células cerebrales humanas vivas realiza el reconocimiento de voz (ENG)

La IA creada a partir de células cerebrales humanas vivas realiza el reconocimiento de voz (ENG)

Se han utilizado bolas de células cerebrales humanas conectadas a una computadora para realizar una forma muy básica de reconocimiento de voz. La esperanza es que estos sistemas utilicen mucha menos energía para tareas de IA que los chips de silicio.

"Esto es sólo una prueba de concepto para demostrar que podemos hacer el trabajo", dice Feng Guo de la Universidad de Indiana en Bloomington. "Tenemos un largo camino por recorrer".

paper:www.nature.com/articles/s41928-023-01069-w
17 meneos
75 clics
Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano

Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano

El cambio de una dieta cruda a otra con alimentos ya parcialmente descompuestos por microbios puede haber sido un evento crucial en la evolución de nuestro cerebro. Según los científicos, la fermentación externa habría aumentado la biodisponibilidad de macro y micronutrientes, al tiempo que habría reducido el gasto de energía digestiva. Este cambio estaría respaldado por la reducción relativa del colon humano, lo que permite usar esa energía sobrante para aumentar el cerebro.
8 meneos
210 clics
Volcanes activos en los últimos 10.000 años

Volcanes activos en los últimos 10.000 años

Este mapa publicado por la Encyclopedia Britannica muestra todos los volcanes que han estado activos en el mundo durante los últimos 10.000 años. El mapa distingue los volcanes como tal (puntos rojos) y los posibles centros de vulcanismo no confirmados (cruz naranja). Esta imagen se entiende incluso mejor si se compara con un mapa de placas tectónicas.
7 meneos
24 clics

Científicos crean dispositivo que puede aislar el flujo sanguíneo al cerebro

El dispositivo mantuvo un cerebro de cerdo funcionando y estable durante cinco horas y permitirá una mejor investigación cerebral y mejorar las cirugías de bypass. Podría llevar a nuevas formas de estudiar el cerebro humano sin influencia de otras funciones corporales, dijeron los investigadores."Este método novedoso permite investigaciones que se centran en el cerebro independientemente del cuerpo, permitiéndonos responder preguntas fisiológicas de una manera que nunca se ha hecho", dijo el Dr. Juan Pascual.
3 meneos
62 clics

Del mito al hecho: hemisferios, gimnasia cerebral y estilos de aprendizaje  

El maestro y divulgador Albert Reverter aborda diversas cuestiones pseudocientíficas en materia educativa, como la teoría según la cual las personas aprendemos mejor si se nos enseña en nuestro estilo de aprendizaje preferido. También se ocupa de la llamada “gimnasia cerebral” que consiste en una serie de ejercicios dirigidos a activar el cerebro, promover la reestructuración neurológica y facilitar la capacidad de aprender. A pesar de su gran popularidad, no hay estudios científicos que avalen su eficacia.
32 meneos
177 clics
Hasta dormir es mejor que estar sentado: un estudio observa que cualquier actividad es más saludable para el corazón que el sedentarismo

Hasta dormir es mejor que estar sentado: un estudio observa que cualquier actividad es más saludable para el corazón que el sedentarismo

Un nuevo estudio, que surge del consorcio internacional Prospective Physical Activity, Sitting and Sleep (ProPASS), apoyado por la British Heart Foundation (BHF) y publicado en el 'European Heart Journal', ha sido el primero en evaluar cómo los diferentes patrones de movimiento a lo largo del día de 24 horas se relacionan con la salud del corazón.

El objetivo era descubrir como afecta al corazón las distintas acciones que se hacen en la actividad diaria, y, sobre todo, cuáles eran más perjudiciales o beneficiosas.
27 5 0 K 144
27 5 0 K 144
12 meneos
57 clics
Una nueva terapia genética frena el tumor cerebral más agresivo

Una nueva terapia genética frena el tumor cerebral más agresivo

Un equipo de científicos de Estados Unidos, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ha logrado modificar los genes de un virus para que infecte y ataque de forma más eficaz a las células cancerosas del glioblastoma y ha logrado que 41 pacientes vivan durante más de tiempo
9 meneos
36 clics

Poca actividad física y uso excesivo de pantallas, así es el estilo de vida de niños y jóvenes españoles

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del proyecto PASOS coordinado por la Fundación GASOL, ha identificado seis modelos de comportamiento de la infancia y la adolescencia en torno al ejercicio, la alimentación, el uso de dispositivos electrónicos y las horas de sueño. Solo uno de cada tres chicos y chicas de la muestra de entre 8 y 16 años cumple las recomendaciones de ejercicio diario de la OMS.
« anterior123458

menéame