Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 43, tiempo total: 0.236 segundos rss2
9 meneos
50 clics

Hallado un objeto similar a un planeta, más caliente que el Sol, que bate todos los récords [ENG]

Un objeto que orbita una estrella a 1.400 años luz de distancia se enfrenta seriamente a nuestras nociones de lo que es posible en el Universo. Es una enana marrón, la curiosa categoría de objetos que se extiende a horcajadas entre planetas y estrellas, pero está en una órbita tan cercana con su estrella anfitriona, muy caliente, que su temperatura supera los 8,000 Kelvin (7,727 grados Celsius) , lo suficientemente caliente como para separar las moléculas en su atmósfera en sus átomos compuestos.
4 meneos
29 clics
Un estudio revela los 100.000 años de historia evolutiva del arroz

Un estudio revela los 100.000 años de historia evolutiva del arroz

Nuevos hallazgos señalan a China como su lugar de nacimiento. Los tramos medio e inferior del río Yangtsé de China son uno de los primeros lugares de nacimiento del arroz en el mundo debido a los importantes restos descubiertos en sitios no solo como las ruinas de Shangshan, sino también las ruinas de Hemudu en Ningbo, provincia de Zhejiang. . Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más del 50 por ciento de la población mundial depende del arroz en su dieta diaria.
14 meneos
147 clics
Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

. Los primeros individuos de nuestra especie vivieron hace 300.000 años y salimos de África hace 70.000 años pero hay una laguna de 25.000 años en nuestra historia como Homo sapiens y, hasta ahora, no sabíamos cómo llenarla pero un reciente estudio genético y paleoecológico sugiere que los antepasados de todos los Homo sapiens no africanos vivieron esos 25.000 años en la meseta iraní, antepasados comunes de europeos, asiáticos, americanos y oceánicos, las que más hibridaron con los neandertales antes de que empezaran a desaparecer....
11 3 2 K 41
11 3 2 K 41
28 meneos
274 clics
Descubren en una cueva del Tíbet, a 4.700 metros, miles de reliquias culturales cuya antigüedad desafía a los científicos

Descubren en una cueva del Tíbet, a 4.700 metros, miles de reliquias culturales cuya antigüedad desafía a los científicos

Un reciente estudio arqueológico, publicado en Science Advances, ha revelado que la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", ha estado habitada desde hace 50.000 años, desafiando la creencia anterior de que la ocupación humana comenzó hace 40.000 años. Este hallazgo proviene de la cueva de Melong Tagphug, ubicada en la región autónoma del Tíbet.
22 6 0 K 265
22 6 0 K 265
13 meneos
58 clics

Descubren un sitio paleolítico de hasta 70.000 años de antigüedad en el centro de China

Un equipo de arqueólogos chinos ha descubierto en el centro del país un nuevo yacimiento paleolítico que data de hace entre 50.000 y 70.000 años y que ha sido calificado como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de China en 2023. Además, se encontraron evidencias del uso de fuego y de técnicas de corte, tallado y pulido.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
33 meneos
130 clics
Descubren una avanzada cultura material de hace 45.000 años que adelanta la llegada del Homo Sapiens a China en cinco milenios

Descubren una avanzada cultura material de hace 45.000 años que adelanta la llegada del Homo Sapiens a China en cinco milenios

Un equipo de investigadores de China, Australia, Francia, España y Alemania ha revelado la existencia de una cultura material avanzada en Asia Oriental hace 45.000 años, yacimiento de Shiyu, situado en la provincia de Shanxi. El estudio se publicó en Nature Ecology & Evolution el 18 de enero.
26 7 1 K 191
26 7 1 K 191
623 meneos
1581 clics
15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

(...) Solo este año, durante 38 días se han registrado récords históricos de calor a nivel mundial e, incluso, durante el mes de julio se ha registrado la temperatura en la Tierra más alta de los últimos 100.000 años (...) Según este informe, "para finales del siglo XXI, entre 3.000 y 6.000 millones de personas podrían encontrarse fuera de las regiones habitables de la Tierra, lo que significa que se enfrentarán a un calor intenso, una disponibilidad limitada de alimentos y elevadas tasas de mortalidad".
239 384 7 K 283
239 384 7 K 283
25 meneos
133 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Microsoft desarrolla un nuevo tipo de disco duro que almacena datos durante 10.000 años

Microsoft desarrolla un nuevo tipo de disco duro que almacena datos durante 10.000 años

Proyecto Sílice es una nueva tecnología que usa láminas de cristal de cuarzo como soporte para guardar información
20 5 4 K 127
20 5 4 K 127
10 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se construyeron las pirámides en el 10.000 a. C.?

La teoría de la correlación de Orión es aquella que afirma la existencia de una correlación entre la ubicación de las tres célebres pirámides de Egipto y la localización de las estrellas centrales del cinturón de Orión.
2 meneos
2 clics

Miles de polluelos de pingüinos emperador habrían muerto por la pérdida del hielo antártico

La pérdida récord de hielo en la Antártida registrada el año pasado probablemente provocó la muerte de miles de polluelos de los pingüinos emperador. Un grupo de investigadores informó hoy que el deshielo afectó al menos a cuatro colonias de estas aves. Dijeron que se trata de una «falla de reproducción catastrófica» sin precedentes, consecuencia del calentamiento global. «Si el hielo marino se rompe debajo de ellos, los polluelos se ahogarían o morirían congelados», dijo Peter Fretwell, que estima que murieron cerca de 7.000 polluelos.
1 1 3 K 7
1 1 3 K 7
14 meneos
72 clics
Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Una gran parte de Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años y se convirtió en una gran isla con tundra sin hielo y con bosques boreales, diferente a lo que vemos ahora en la isla continente
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
5 meneos
39 clics

Su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros  

Un nuevo descubrimiento (2021) ha esclarecido cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo. Utilizando el 'Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)', del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio, un equipo de astrónomos detectó este elemento en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Es la primera vez que se detecta flúor en una galaxia de formación estelar activa tan distante.
17 meneos
426 clics

El colgante mongol de 42.000 años puede ser el arte fálico más antiguo conocido [ENG]

La predilección humana por las imágenes fálicas está bien documentada — solo mira el garabato en cualquier vestuario de la escuela secundaria. Un colgante encontrado recientemente en el norte de Mongolia sugiere que nuestra especie ha estado recreando artísticamente el pene durante al menos 42.000 años. De ser así, el colgante sería anterior al arte rupestre de la cueva de Chauvet (Francia), que representa las vulvas, Incluso superaría a la estatua de la Venus de Hohle Fels, hallada en Alemania, de 40.000 años.
13 4 1 K 215
13 4 1 K 215
13 meneos
33 clics

Una nueva técnica permite recuperar el ADN de una mujer en un collar de hace 20.000 años

Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óseas, dentales y de piedra de la prehistoria.
10 3 2 K 32
10 3 2 K 32
27 meneos
96 clics
Captan señal de radio de galaxia ubicada a 8.800 millones de años

Captan señal de radio de galaxia ubicada a 8.800 millones de años

Astrónomos captaron una señal de radio de hidrógeno atómico en una galaxia lejana ubicada a 8.800 millones de años luz, la detección por telescopio más alejada de la que se tenga registro hasta ahora.

El nuevo récord de distancia se le atribuye a un telescopio indio, el Radiotelescopio Gigante de Ondas Métricas (GMRT por sus siglas en inglés).
23 4 0 K 194
23 4 0 K 194
19 meneos
111 clics

Este puede ser el fragmento más antiguo de humanos modernos en Europa, o algo aún más raro [ENG]

España. Una antigua quijada que antes se pensaba que pertenecía a un neandertal puede forzar un replanteamiento de la historia de los humanos modernos en Europa. Un nuevo análisis de la mandíbula rota revela que no tiene nada en común con otros restos neandertales. Más bien, podría pertenecer a un Homo sapiens y, dado que data de hace entre 45.000 y 66.000 años, podría ser la pieza más antigua conocida de la anatomía de nuestra especie en el continente europeo.
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12
11 meneos
28 clics

Homo naledi pudo haber usado fuego para cocinar y surcar cuevas hace 230.000 años [ENG]

La evidencia arqueológica en Sudáfrica sugiere que el Homo naledi, una especie humana primitiva con un cráneo parecido al de un chimpancé, usaba fuego para cocinar alimentos y surcaba en la oscuridad de las cuevas subterráneas, a pesar de tener un cerebro de un tercio del tamaño del nuestro. La datación de sus restos fósiles en 2017 mostró que vivió hace relativamente poco tiempo, hace entre 230 000 y 330 000 años, lo que significa que podría haber coexistido con el Homo sapiens , que evolucionó en África hace unos 300 000 años.
25 meneos
348 clics
¿Qué ocurre al alcanzar el cero absoluto de temperatura?

¿Qué ocurre al alcanzar el cero absoluto de temperatura?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Kioto, en Japón, y la Universidad de Rice, en Estados Unidos, ha logrado obtener en laboratorio la temperatura más baja jamás conseguida, 3 mil millones de veces más fría que el espacio profundo, que todavía se calienta con el resplandor del big bang, que se encuentra a 4,2 kelvin.
21 4 0 K 185
21 4 0 K 185
15 meneos
177 clics

El nuevo coche de hidrógeno que recorre 2.000 kilómetros con un solo depósito

Volkswagen trabaja en una nueva pila de combustible que es mucho más barata que las actuales y que promete coches de hidrógeno que pueden recorrer 2.000 kilómetros con un solo depósito
1 meneos
3 clics

Un enjambre de abejas puede electrificar el aire y cambiar el clima local

Las abejas pueden electrificar el aire hasta 1.000 voltios por metro, más que una tormenta eléctrica, según sugiere una nueva investigación. Los enjambres producen tanta electricidad que pueden afectar el clima local, produciendo variantes en la dirección del polvo para dar forma a patrones climáticos impredecibles. A partir de esto, el equipo desarrolló un modelo que puede predecir la influencia de otros insectos: las langostas, por ejemplo, que se mueven en grupos de 80 millones de individuos, podrían tener una influencia mucho mayor.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
15 meneos
62 clics

Las huellas de homínidos de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía

Una nueva investigación realizada en los últimos meses ha confirmado lo que ya se sospechaba: esas huellas eran mucho más antiguas y tienen 200.000 años más de los que se pensaba. Si antes se hablaba del Pleistoceno Superior, ahora se apunta directamente al Pleistoceno Medio y a una antigüedad de 295.800 años, lo que las convierte en un registro único en Europa, previo a una glaciación. La nueva datación se ha realizado mediante la técnica de luminiscencia estimulada ópticamente en la misma plataforma en la que fueron encontradas las huellas.
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
8 meneos
197 clics

Banquete científico con estofado de un bisonte congelado hace 50.000 años

Un grupo de científicos preparó un estofado con la carne de un bisonte de la Edad de Hielo que se había conservado en perfecto estado en la tundra de Alaska durante 50.000 años. Se cree que algún comensal incluso repitió.
28 meneos
164 clics
Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años

Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años  

Lola tenía los ojos claros y la piel y el pelo morenos. Comió pato con avellanas, sufría una infección de encías y vivía en las inmediaciones de Rødbyhavn, al oeste de la isla danesa de Lolandia. Cuando digo "vivía" lo digo con conciencia: vivía allí hace unos 6.000 años. Lo más flipante no es esto: lo más flipante es que todo esto lo sabemos por un chicle.
24 4 2 K 215
24 4 2 K 215
9 meneos
94 clics

Por qué comer sandías podía ser letal hace 6.000 años

La sandía ya era consumida hace más de 4.300 años en Egipto, según iconografías halladas en papiros de esa época. Pero las semillas más antiguas que se conocen de esta planta fueron encontradas en Libia, y tienen 6.000 años de antigüedad. La pulpa de la fruta no era dulce y roja como en la actualidad, sino amarga, blanca y potencialmente mortífera, según un estudio genético de semillas halladas en un sitio arqueológico. Uno de los grandes interrogantes que sigue sin respuesta es cuándo fue domesticada la sandía que consumimos hoy en día.
14 meneos
150 clics

Un "disparo" de plasma en el Sol de una altitud de 20.000 km (ING)  

El astrónomo aficionado Apollo Laski captó en vídeo un video asombroso de un vórtice de plasma gigante girando en el Sol. Imágenes alucinantes muestran un tornado solar hirviendo con una altura de 20 mil kilómetros. La eyección es parte de un sistema de tormentas solares y habría sido lo suficientemente grande como para incinerar la Tierra si nuestro planeta hubiera estado muy cerca. Afortunadamente, la erupción no se dirigió hacia la Tierra. Los expertos en clima espacial vigilan una mancha solar que apunta hacia la Tierra.
12 2 0 K 56
12 2 0 K 56
« anterior12

menéame