Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 59, tiempo total: 0.068 segundos rss2
14 meneos
42 clics
La cápsula Starliner de Boeing, lista para su primer vuelo tripulado

La cápsula Starliner de Boeing, lista para su primer vuelo tripulado

Tras años de retrasos y contratiempos, la cápsula Starliner de Boeing finalmente está a punto de lograr un hito importante: su primer vuelo tripulado. La NASA confirmó que enviará dos astronautas en un vuelo de prueba rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Si todo sale bien, Boeing podrá aplicar por un permiso para hacer viajes espaciales de rutina, como se planeó en 2017.
8 meneos
34 clics
Otro día más que no despega la primera misión tripulada de una Starliner

Otro día más que no despega la primera misión tripulada de una Starliner

A poco más de tres minutos del lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starliner el sistema de control detuvo la cuenta atrás. Como es una ventana de lanzamiento instantánea con tan poco tiempo no había forma de intentarlo de nuevo. Así que otro día más que no despega la primera misión tripulada de una Starliner.Por ahora todo apunta a que el ordenador encargado de controlar la secuencia de lanzamiento no cargó la configuración correcta. Pero si en efecto es así aún queda ver por qué.La próxima ventana de lanzamiento es mañana, día 2 a las 18:03, hora peninsular española (UTC +2). Pero antes habrá que ver si queda claro qué causó el fallo y si se puede implementar y probar una solución a tiempo.
1 meneos
1 clics

De nuevo en marcha la cuenta atrás para el lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starlliner

Desde primera hora de esta mañana está de nuevo en marcha la cuenta atrás para el lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starliner, previsto para esta tarde a las 18:25, hora peninsular española (UTC +2).La cuenta atrás dura 11 horas y 20 minutos, así que ha arrancado a las 7:05 de esta mañana. Incluye una pausa de cuatro horas en T-4 minutos para que entre la tripulación en la cápsula. En esta ocasión está formada por Butch Wilmore y Sunita Williams. Se podrá seguir a través de NASA TV a partir de las 14:15, de nuevo hora peninsular española.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
15 meneos
105 clics
La mecánica de las turbulencias [ENG]

La mecánica de las turbulencias [ENG]  

Un pasajero murió de un presunto infarto y muchos otros resultaron heridos después de que un vuelo de Singapore Airlines de Londres a Singapur sufriera fuertes turbulencias el 21 de mayo. ¿Qué son las turbulencias? Pueden tener muchas causas, la más obvia es la inestabilidad de patrones meteorológicos que desencadenan tormentas, según un informe elaborado por Airbus. Las tripulaciones se preparan estudiando turbulencias, y las previsiones meteorológicas mejoradas con los años, cargando más combustible cuando es necesario y vigilando el radar.
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
15 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Como es bien sabido, Elon Musk quiere colonizar Marte mediante el sistema de lanzamiento Starship. Sin entrar en los detalles técnicos o filosóficos de esta afirmación —spoiler: todavía queda mucho trabajo por delante, por decirlo suavemente—, lo cierto es que SpaceX no ha dado muchos detalles de la distribución real de una Starship tripulada (bueno, por no dar detalles, casi no sabemos cómo será la Moonship del programa Artemisa por dentro).
12 3 5 K -35
12 3 5 K -35
8 meneos
50 clics

Los primeros astronautas de la nave tripulada india Gaganyaan

La agencia espacial de India, ISRO, anunció el pasado 27 de febrero de 2024 la selección de los primeros astronautas de la nave Gaganyaan. En una ceremonia a la que asistió el primer ministro indio, Narendra Modi, se dieron a conocer los nombres de cuatro pilotos de la fuerza aérea de India: Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla. La ceremonia tuvo lugar en el Centro Espacial Vikram Sarabhai (estado de Kerala). Uno o dos de ellos formarán la tripulación principal del primer vuelo.
7 meneos
47 clics
El peligroso aumento de las turbulencias durante los vuelos: ¿por qué hay cada vez más? - YouTube

El peligroso aumento de las turbulencias durante los vuelos: ¿por qué hay cada vez más? - YouTube  

Si en estos años algunos pasajeros han tenido la sensación que había más turbulencias en los vuelos, estaban en lo cierto. Los pilotos lo iban avisando y ahora los científicos han puesto datos a esta realidad: efectivamente, hay más turbulencias… La explicación se debe - como no - al aumento de las temperaturas del planeta. El cambio climático está afectando el comportamiento de la corriente en chorro, la autopista atmosférica que los aviones aprovechan para reducir el tiempo de vuelo.
4 meneos
51 clics

La sorprendente razón por la que los insectos vuelan alrededor de la luz

Es una observación tan antigua como las reuniones humanas alrededor de las hogueras: la luz nocturna puede atraer a una multitud de insectos que revolotean erráticamente. Nuestro equipo de investigación examina el vuelo, la visión y la evolución de insectos, y hemos utilizado técnicas de seguimiento de alta velocidad en una investigación recientemente publicada en Nature.
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
9 meneos
137 clics
¿Sabías que la cantidad de aire varía en el vuelo de los aviones? ¿Cómo logran sortear esto y no caer?

¿Sabías que la cantidad de aire varía en el vuelo de los aviones? ¿Cómo logran sortear esto y no caer?

La cantidad de aire disponible en las alturas donde vuelan los aviones varía considerablemente con la altura y eso influye. Por ello, tenemos que explorar las distintas capas de la atmósfera para entender cómo los elementos atmosféricos afectan el diseño de los aviones y la salud de pasajeros y tripulación. Desde la troposfera hasta la estratosfera, cada capa atmosférica revela su impacto en la aviación. Iniciemos nuestra travesía en la troposfera, la capa más próxima a la Tierra, que se extiende hasta 8-15 kilómetros sobre la superficie terrestre, variando según la latitud. Esta región alberga la mayor parte de la actividad humana, destacando el vuelo de los aviones. Por lo general, las aeronaves comerciales mantienen altitudes de crucero entre 10 y 12 kilómetros.
98 meneos
1230 clics
Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Durante las misiones al espacio, los astronautas están expuestos a altos niveles de radiación cósmica galáctica y de ingravidez. Experimentos de simulación en ratas macho han indicado que estos aspectos de los vuelos espaciales pueden afectar negativamente a los tejidos vasculares relevantes para la disfunción eréctil, incluso tras un periodo de recuperación a largo plazo.
48 50 3 K 169
48 50 3 K 169
132 meneos
1625 clics
Nuevo intento de lanzamiento del Miura SN1

Nuevo intento de lanzamiento del Miura SN1  

Streaming del nuevo intento de vuelo del demostrador tecnológico Miura 1 SN1. El objetivo de este primer vuelo consistirá en recabar el mayor volumen de información posible para seguir validando gran parte del diseño y la tecnología y procesos que posteriormente se transferirá e integrará en el desarrollo de MIURA 5.
Previsto para la 1 de la madrugada del día 17 de junio (dos horas a partir de este envío)
84 48 0 K 227
84 48 0 K 227
11 meneos
166 clics

Por qué hay cada vez más turbulencias en los vuelos (y no se espera que la tendencia cambie)

Investigadores descubrieron que las turbulencias severas aumentaron un 55% entre 1979 y 2020 en una ruta muy transitada del Atlántico Norte.
212 meneos
1791 clics
Más de 50 vuelos de Ingenuity en Marte y el futuro de los helicópteros en el planeta rojo

Más de 50 vuelos de Ingenuity en Marte y el futuro de los helicópteros en el planeta rojo

El 19 de abril de 2021 la NASA hizo historia al realizar el primer vuelo propulsado en otro mundo. En su primer trayecto, que solo duró 39,1 segundos, el pequeño dron Ingenuity alcanzó una altitud de 3 metros después de acelerar sus rotores gemelos contrarrotatorios de 1,2 metros de diámetro por encima de las 2500 revoluciones por minuto. En principio, Ingenuity solo debía volar cinco veces en el marco de un programa experimental para validar su diseño. Sin embargo, su éxito técnico y mediático llevaron a la NASA a ampliar (...)
116 96 1 K 328
116 96 1 K 328
21 meneos
144 clics
Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

El último vuelo del cohete europeo Vega del pasado 21 de diciembre de 2022 se saldó en fracaso a los 2 minutos y 27 segundos por culpa de un fallo de la segunda etapa. El incidente de la misión VV22 supuso un duro golpe para la capacidad de lanzamiento de Europa porque ha dejado temporalmente fuera de servicio al Vega, el lanzador más pequeño de la flota de cohetes orbitales europea. La misión VV22 era tan solo el segundo vuelo del Vega-C, una versión más potente y avanzada del Vega, un cohete que debutó en 2012 y que ha (...)
15 6 1 K 152
15 6 1 K 152
21 meneos
89 clics

Lanzamiento de la «nave de rescate» Soyuz MS-23

Por segunda vez en la historia se lanza una Soyuz sin tripulación para sustituir a otra en órbita. El 24 de febrero de 2023 a las 00:24:29,5 UTC despegó un cohete Soyuz-2.1a (número de serie М15000-060) desde la rampa PU-6 (bautizada Vostok, «oriente» en ruso) del Área 31 del cosmódromo de Baikonur. A bordo iba la nave Soyuz MS-23 (11F732A48 nº 754), también denominada 69S en la clasificación interna de la NASA. La Soyuz MS-23 iba sin tripulación porque su objetivo es sustituir a la Soyuz MS-22, que el pasado diciembre (...)
26 meneos
106 clics
China da un salto en los vuelos hipersónicos: un motor que alcanza Mach 9 con combustible "low cost"

China da un salto en los vuelos hipersónicos: un motor que alcanza Mach 9 con combustible "low cost"

China da un paso más en la propulsión hipersónica, una ambiciosa carrera en la que compite con China, para fabricar dispositivos capaces de fulminar la velocidad del sonido al volar. Y en una de sus piezas clave, además: los motores. Un grupo de científicos del gigante asiático —avanza el periódico hongkonés South China Morning Post— ha desarrollado el primer motor de ondas de detonación hipersónica capaz de propulsar vuelos a nueve veces la velocidad del sonido (Mach9), lo que equivale a unos 11.000 kilómetros por hora, con combustible para aviones de bajo coste.
20 6 2 K 244
20 6 2 K 244
212 meneos
1677 clics
Nuevo récord de vuelo sin escalas de un pájaro: de Alaska a Tasmania

Nuevo récord de vuelo sin escalas de un pájaro: de Alaska a Tasmania

El vuelo este año de una aguja colipinta ha sido documentado como el más largo de un pájaro del que se tienen registros, al recorrer 13.560 kilómetros desde Alaska a la isla de Tasmania, en Australia.
98 114 0 K 267
98 114 0 K 267
22 meneos
162 clics

El túnel aerodinámico chino capaz de simular vuelos a 33 veces la velocidad del sonido

China ha puesto en funcionamiento el mayor túnel aerodinámico del mundo impulsado por un motor de pistón libre, que es capaz de realizar simulaciones de vuelo extremas a una velocidad de Mach 33, es decir, 33 veces superior a la del sonido.
19 3 1 K 31
19 3 1 K 31
9 meneos
149 clics

El vuelo de las moscas y por qué siempre se escapan

El despegue exige generar en poco tiempo una enorme potencia para ganar altitud, mientras que estabilizar el vuelo requiere respuestas rápidas a las perturbaciones.
106 meneos
1144 clics
¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

La capacidad de volar largas distancias, un cuerpo grande y la inteligencia para resolver problemas y obtener recursos en nuevos ambientes han sido una combinación perfecta que lo ha hecho posible. El estudio ha sido co-liderado por científicos del CREAF, el CSIC y la UB, y de la Universidad de Washington en St. Louis y ha comprobado que la expansión global de los cuervos ha producido una enorme diversificación de más de 40 especies en 10 millones de años.

Paper en Nature (con mapas/gráficos): www.nature.com/articles/s41467-022-29707-5
61 45 0 K 109
61 45 0 K 109
14 meneos
215 clics

Logran batir el récord mundial de distancia de vuelo con un avión de papel, tras diez años sin que nadie consiguiera superarlo

Tres aficionados a los aviones de papel han logrado batir el récord Guinness de mayor distancia recorrida por un avión de papel, una marca que llevaba cerca de una década sin ser mejorada. En un polideportivo cubierto en Daegu, Corea del Sur, el lanzador Kim Kyu Tae logró romper el récord mundial con un recorrido de 77,134 metros, la mayor distancia de los ocho intentos con los que contaba, de los que el menor fue de 71,813 m. Para este récord se usó un tipo de papel denominado comercialmente como CX22 100 GSM (gramos por metro cuadrado).
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
9 meneos
53 clics

¿Por qué no vuelan los pingüinos si sus antepasados lo hacían?

Los pingüinos son unos animales fascinantes; son aves, tienen alas y plumas, pero en lugar de volar, están totalmente adaptados a la vida marina. ¿Cómo llegaron a ese punto?
128 meneos
1504 clics
Ingenuity: un año y 25 vuelos por el cielo de Marte

Ingenuity: un año y 25 vuelos por el cielo de Marte

El 19 de abril de 2021 a las 19:34 UTC el pequeño helicóptero Ingenuity se convirtió en el primer artefacto humano en realizar un vuelo propulsado en otro planeta (incluyendo el despegue desde la superficie y aterrizaje). La aeronave de 1,8 kg viajó en la panza del rover Perseverance hasta el planeta rojo y se dejó caer en el suelo del cráter Jezero el 3 de abril de 2021, durante el Sol 44 de la misión. En principio, solo estaba previsto que Ingenuity efectuase cinco vuelos para evitar interferir con la misión científica de (...)
80 48 0 K 192
80 48 0 K 192
8 meneos
137 clics

Así es el rápido vuelo de uno de los insectos más pequeños del mundo

Un equipo de entomólogos ha descubierto que las peculiares estructuras alares y forma de ‘nadar’ en el aire del escarabajo de ala emplumada, un coleóptero de menos de medio milímetro, le permiten volar a velocidades similares a las que alcanzan otros insectos que lo triplican en tamaño.
9 meneos
29 clics

China finalizará este año su estación espacial

China completará la construcción de su estación espacial en 2022 y realizará más de 40 lanzamientos espaciales, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados, dijo la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), informó la agencia Xinhua.
« anterior123

menéame