Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 196, tiempo total: 0.016 segundos rss2
19 meneos
319 clics
Ciencia ficción real del 2022

Ciencia ficción real del 2022

Cerramos este primer año de un Futuro Imperfecto centrado en la ciencia y la tecnología con unos cuantos desarrollos tecnológicos de 2022 y avances científicos que parecen sacados de libros y películas del género. Los hay que están aplicándose, otros en desarrollo, y algunos no pasan de ideas basadas en una posibilidad científica real.
18 1 0 K 196
18 1 0 K 196
13 meneos
124 clics

BrainBridge presenta sistema revolucionario de transplante de cabeza

La startup de neurociencia BrainBridge ha introducido un concepto innovador para un sistema robótico impulsado por inteligencia artificial, diseñado para realizar transplantes de cabeza, con el objetivo de ayudar a pacientes con enfermedades terminales y parálisis.
9 meneos
69 clics
Así funciona la inteligencia artificial de Google que predice catástrofes climáticas: «Revolucionará la meteorología»

Así funciona la inteligencia artificial de Google que predice catástrofes climáticas: «Revolucionará la meteorología»

La compañía del buscador desarrolla SEEDS, un modelo que emplea inteligencia artificial en meteorología para obtener predicciones más precisas en comparación con las que arrojan los métodos actuales. Genera múltiples escenarios meteorológicos más rápido y barato que los modelos tradicionales.
45 meneos
226 clics
Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Harvard y Google reconstruyen un milímetro cúbico de cerebro humano con resolución nanométrica

Investigadores de Harvard y Google, usando microscopía electrónica e IA, crearon la mayor reconstrucción en 3D con resolución sináptica y nanométrica de un fragmento de cerebro humano hasta hoy: 57.000 células, 230 mm de vasos sanguíneos y 150 millones de sinapsis; 1.400 terabytes de datos. El mapa 3D muestra con detalle cada célula y su red de conexiones. Esperan que los resultados, que estarán en abierto, contribuyan a conocer mejor el cerebro y al desarrollo de nuevas terapias.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adk4858
36 9 0 K 152
36 9 0 K 152
16 meneos
55 clics
Google AlphaFold 3: una IA que modela las moléculas de la vida

Google AlphaFold 3: una IA que modela las moléculas de la vida

Google ha logrado un hito en el desarrollo de la inteligencia artificial. Investigadores de DeepMind presentaron AlphaFold 3, un nuevo modelo capaz de predecir la estructura y las interacciones de todas las moléculas de la vida. La IA promete revolucionar la comprensión de los procesos biológicos y allanar el camino para el descubrimiento de fármacos.

AlphaFold 3 no solo puede descifrar las estructuras tridimensionales de las proteínas, sino que predice cómo interactúan con una gama más amplia de moléculas.
13 3 3 K -7
13 3 3 K -7
15 meneos
61 clics

AlphaFold 3: Una inteligencia artificial predice en segundos cómo se ensambla la vida

El nuevo código, presentado este miércoles en la revista 'Nature', predice la estructura y la interacción de todas las moléculas existentes con una precisión sin precedentes y a una velocidad inusitada. Lo que antes llevaba años y suponía, por ejemplo, el trabajo de un doctorado y cientos de miles de euros, ahora puede hacerse en cuestión de segundos. Estos datos, disponibles para la comunidad científica en un servidor (AlphaFold Server) de forma gratuita, prometen acelerar el desarrollo de fármacos más eficaces, impulsar la investigación genóm
3 meneos
30 clics

La IA y el juego de las sillas musicales

El diario económico Financial Times anuncia la firma de un acuerdo estratégico de licencia de sus contenidos con OpenAI, que permitirá a la compañía entrenar sus modelos de inteligencia artificial generativa en el archivo de más de 136 años de noticias del diario.
5 meneos
86 clics

¿Hay una burbuja de la inteligencia artificial?

La respuesta a esa pregunta es simplemente sí. Por supuesto que hay una burbuja de la inteligencia artificial, como ocurre siempre cada vez que un fenómeno tecnológico experimenta una adopción tan rápida y brutal.
13 meneos
58 clics
Hablar despacio es mejor indicador de deterioro cognitivo que olvidar palabras

Hablar despacio es mejor indicador de deterioro cognitivo que olvidar palabras

La letológica (dificultad para encontrar la palabra adecuada) suele empeorar con la edad. Puede indicar cambios cerebrales coherentes con las primeras fases (“preclínicas”) del Alzheimer, pero un estudio de la Universidad de Toronto sugiere que la velocidad del habla es mejor indicador de la salud cerebral en mayores. Novedoso fue el uso de una “tarea de interferencia imagen-palabra”, para separar los 2 pasos de nombrar objetos: encontrar la palabra y mandar la orden a la boca.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/13825585.2024.2315774
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
23 meneos
201 clics
La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo

La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo

Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un límite o punto final para esas civilizaciones, dicho tope o "filtro" podría estar impuesto por un desarrollo no regulado de la IA
9 meneos
111 clics

Adobe integra Sora, la IA de video de OpenAI, en Premiere  

Via @dotcsv [C&P] Adobe sigue adaptándose a la transformación de su negocio, donde la IA en cloud sigue comiéndose sus propios productos. Hoy, presentando integraciones de generación de vídeo.
3 meneos
21 clics

Elon Musk tiene claro cuando la inteligencia artificial superará a la humana: pone la fecha muy cerca

Musk sitúa 2025 como el año en el que ya podamos hablar de una inteligencia artificial general capaz de superar el nivel cognitivo humano.
3 0 10 K -22
3 0 10 K -22
5 meneos
97 clics
Google y las cuentas de la IA generativa…

Google y las cuentas de la IA generativa…

Lo comentamos en su momento: uno de los mayores obstáculos que hicieron que Google no incorporase unas prestaciones de inteligencia artificial generativa a su producto principal, la búsqueda, a pesar de estar tecnológicamente preparada para ello mucho antes de que OpenAi lanzase sus primeros productos, fue ni más ni menos que su coste unitario.
26 meneos
44 clics
Un fármaco diseñado por IA alcanza un hito al avanzar en la fase de pruebas

Un fármaco diseñado por IA alcanza un hito al avanzar en la fase de pruebas

Alex Zhavoronkov lleva más de una década trasteando con la inteligencia artificial. Ahora dice que su empresa, Insilico Medicine, ha creado el primer "verdadero fármaco de IA" que ha avanzado hasta una fase de pruebas para comprobar si puede curar una enfermedad pulmonar mortal en humanos. Zhavoronkov afirma que su fármaco es especial porque el software de IA no solo ayuda a decidir con qué diana dentro de una célula debe interactuar, sino también cuál debe ser la estructura química del fármaco.
21 5 0 K 34
21 5 0 K 34
5 meneos
82 clics

Un poco de IA… hasta en la sopa

Pasa todas las veces que un término se pone de moda y todo el mundo comienza a hablar de él: que surge una especie de fiebre por poner ese término en todas partes. La protagonista de la última moda es, como no podía ser de otra manera, la inteligencia artificial.
11 meneos
71 clics

Google y la lucha contra la irrelevancia

Google avanza en su estrategia para hacer que la búsqueda no se convierta en irrelevante frente al avance de los chatbots generativos, con nuevas funcionalidades que permiten, por ejemplo, utilizar funcionalidades de inteligencia artificial para planear unas vacaciones o desplazar imágenes con el dedo hacia la derecha o la izquierda, en el mejor estilo Tinder, para mejorar las recomendaciones que recibimos cuando compramos moda. Este tipo de innovación no es en absoluto ajena para la compañía.
309 meneos
1471 clics
Un macro estudio con la ayuda de una IA confirma que la Viagra reduce el riesgo de Alzheimer en más del 50%

Un macro estudio con la ayuda de una IA confirma que la Viagra reduce el riesgo de Alzheimer en más del 50%

Un estudio a gran escala llevado a cabo en Estados Unidos ha terminado confirmando lo que otros trabajos habían reflejado en mayor o menor medida. Al analizar dos grandes bases de datos de seguros médicos junto con una investigación de laboratorio sobre los efectos genéticos y neurológicos del sildenafil (medicamento que se vende bajo la marca Viagra), han validado el potencial del medicamento para evitar que las proteínas críticas de las células nerviosas se enreden y desencadenen en la enfermedad de Alzheimer.
121 188 7 K 240
121 188 7 K 240
16 meneos
45 clics
La herramienta de inteligencia artificial que detecta tumores de cáncer que no pueden ver los médicos

La herramienta de inteligencia artificial que detecta tumores de cáncer que no pueden ver los médicos

Una herramienta de inteligencia de artificial (IA) que se está probando en el hospitales británicos logró identificar pequeños signos de cáncer de seno en 11 mujeres que habían pasado desapercibidos a la revisión de los médicos.
167 meneos
3597 clics
El enigma de la IA generativa: hace cosas asombrosas, pero no sabemos bien por qué

El enigma de la IA generativa: hace cosas asombrosas, pero no sabemos bien por qué

Resolver este misterio es uno de los mayores enigmas científicos de nuestro tiempo y un paso crucial para controlar modelos futuros más potentes
78 89 0 K 207
78 89 0 K 207
14 meneos
50 clics
Cambiar el mundo con las matemáticas

Cambiar el mundo con las matemáticas

Los números son útiles para muchas cosas, igual que esas operaciones que parecen tan abstractas sobre el papel, ya sean de álgebra, estadística, geometría, análisis matemático, matemáticas aplicadas... Además de para saber cuánto ha subido la cesta de la compra, son fundamentales para resolver problemas de física, ingeniería o medicina ligados al conocimiento y a la civilización.

La Agencia Estatal de Investigación (AEI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destinado 30 mill de € a 564 proyectos.
1 meneos
4 clics

Un joven consigue leer un papiro de 2.000 años con inteligencia artificial

La inteligencia artificial también sirve para leer el pasado. Así lo ha demostrado Luke Farritor, un estudiante de 21 años de la Universidad de Nebraska, que acaba de ganar 40.000 dólares (36.570 euros) por un descubrimiento revolucionario.

El joven ha sido la primera persona en hacer que la inteligencia artificial lea una palabra de uno de los antiguos pergaminos de Herculano, que se salvaron de la erupción del Vesubio y se cree pertenecían al suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Pisón Cesonino
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
26 meneos
88 clics
El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

Se teorizó que el colapso económico en la ex URSS condujo a una menor producción de petróleo y gas y, por tanto, a una desaceleración en el aumento de los niveles globales de metano, que desde entonces se ha reanudado. Para sorpresa de los científicos, el estudio que debía confirmar a la antigua Unión Soviética como elemento clave de la desaceleración del metano ha mostrado todo lo contrario.
15 11 0 K 183
15 11 0 K 183
2 meneos
1 clics

Científicos diseñan una nueva herramienta de Inteligencia Artificial para el diagnóstico de tumores cerebrales

La probabilidad de éxito aumenta al 78% a la hora de diferenciar tres tipos de tumores cerebrales. Actualmente, para confirmar el tipo de tumor es necesario en la mayoría de los casos someter al paciente a procedimientos neuroquirúrgicos con el fin de obtener una biopsia. "No evitará la biopsia en todos los pacientes, pero esperamos que sí lo haga en un porcentaje de ellos". Los autores del estudio han desarrollado un software de acceso abierto para cualquier centro,
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
4 meneos
50 clics

El problema de Google con la inteligencia artificial

Google tiene un problema con la pérdida de su cultura innovadora.
El dilema del innovador le frena a la hora de aceptar riesgos, y eso hace que pierda el liderazgo en algunas áreas que cambiarán el futuro, como por ejemplo en la inteligencia artificial.
18 meneos
41 clics
Investigadores desarrollan un nuevo método de aprendizaje automático para modelar reacciones químicas

Investigadores desarrollan un nuevo método de aprendizaje automático para modelar reacciones químicas

Investigadores de la Uni. Carnegie Mellon y el Laboratorio Nacional de Los Álamos crearon un modelo para simular procesos reactivos en diversos materiales orgánicos y condiciones. El potencial interatómico de aprendizaje automático general (ANI-1xnr) puede simular para materiales arbitrarios con los elementos C, H, N y O. Puede entrenarse a altos niveles de la teoría y predecir energías y fuerzas con precisión de mecánica cuántica y velocidad superior en hasta 6-7 órdenes de magnitud.

- Paper: www.nature.com/articles/s41557-023-01427-3
14 4 0 K 158
14 4 0 K 158
14 meneos
27 clics
Una nueva herramienta basada en la IA mejorará el diagnóstico de cáncer cerebral

Una nueva herramienta basada en la IA mejorará el diagnóstico de cáncer cerebral

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), junto con radiólogos del Hospital Universitario de Bellvitge, han desarrollado una herramienta basada en el aprendizaje de patrones mediante modelos de inteligencia artificial (IA) a partir de la información que proporciona la resonancia magnética estándar.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
« anterior123458

menéame