Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
22 meneos
71 clics

Urbano Anido, oncólogo: «El tabaco es el principal factor de riesgo para el cáncer de vejiga, pero la gente no lo relaciona»

El Cáncer de Vejiga es el 5.º más diagnosticado a nivel nacional. Lo más habitual, hasta en el 90 % de los casos, es que el cáncer de vejiga se presente como un cáncer uroterial, un tipo que comprende la pelvis renal, los uréteres, la vejiga y la uretra. La supervivencia en España es superior a la media de Europa.
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
2 meneos
369 clics

Por qué no deberías orinar en la ducha, explicado por varias doctoras

Orinar o no en la ducha es uno de los debates sobre los que no hay un consenso entre los expertos. Los partidarios de hacerlo defienden fundamentalmente razones medioambientales por el ahorro de agua que supone, ya que cada vez que se tira de la cisterna se pierden seis litros de agua. Contraria a esta opinión es la doctora Teresa Irwin, quien sostiene que orinar en la ducha puede causar, a la larga, serios problemas de salud. [...] "No querrás hacerlo todo el tiempo porque lo que sucede es que cada vez que escuchas el sonido del agua..."
1 1 6 K -42
1 1 6 K -42
10 meneos
183 clics

La ciencia lleva años estudiando por qué los hombres tienen erecciones durmiendo. Esto ha averiguado

Otra explicación más probable es que la vejiga al llenarse estimule los nervios que van a la espina dorsal y que son los que generan la erección. Esto explicaría por qué son más frecuentes cuando la vejiga está llena y por qué desaparecen al vaciarla. Otra posibilidad es que esta sea una forma de mantener el pene sano: las erecciones aumentan la cantidad de oxígeno en el pene durante las noches, manteniendo los músculos suficientemente oxigenados. Las mujeres también tienen erecciones nocturnas, o su versión de ellas.
5 meneos
36 clics

Un agente químico en agua potable causa el 5% de cánceres de vejiga en Europa

Más de 6.500 casos anuales de cáncer de vejiga en Europa son atribuibles a la exposición a trihalometanos (THM) en el agua potable, lo que representa cerca del 5% del total de este tipo de cánceres, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
4 1 1 K 40
4 1 1 K 40
32 meneos
522 clics
Cuando la cirugía para quitarse piedras de la vejiga se convirtió en una pesadilla para este paciente

Cuando la cirugía para quitarse piedras de la vejiga se convirtió en una pesadilla para este paciente

Las litotomías (cirugías para sacar piedras del organismo) llevan practicándose más de 2.500 años. Y es que los cálculos son uno de los grandes sufrimientos del ser humano desde hace demasiado tiempo. Por suerte, pronto aprendimos a quitar las piedras de nuestro cuerpo. Aunque no siempre ha sido tan sencillo como ahora y si no que se lo cuenten a Stephen Pollard, un hombre de 53 años, que en el año 1828 se sometió a una litotomía horrible para quitarse las piedras que tenía en la vejiga.
27 5 0 K 271
27 5 0 K 271
9 meneos
42 clics

Identificado un gen que conecta la vejiga con el cerebro y es responsable de las ganas de orinar

Investigadores del Instituto de Investigación Scripps y el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Apoplejía de EE.UU., han establecido una conexión molecular entre el cerebro y la vejiga al identificar un gen responsable de las ganas de orinar. El gen PIEZO2, que codifica para una proteína que interviene en el sentido del tacto, actúa como sensor y conecta las células de la vejiga con las células nerviosas que transmiten la sensación de vejiga llena al cerebro.

menéame