Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
37 meneos
91 clics
Descubren en gusanos el proceso por el que los genes pueden transferirse de una especie a otra, en animales y en plantas

Descubren en gusanos el proceso por el que los genes pueden transferirse de una especie a otra, en animales y en plantas

Los científicos saben desde hace décadas que los genes pueden transferirse de una especie a otra, tanto en animales como en plantas, pero se desconocía el proceso. Ahora, han identificado un vector de transferencia horizontal de genes (THG) en gusanos. Los hallazgos, publicados en la revista 'Science', podrían conducir al descubrimiento de otros vectores de TGH en eucariotas y encontrar aplicaciones en el control de patógenos.
28 9 0 K 156
28 9 0 K 156
18 meneos
36 clics

Datan los orígenes de la fotosíntesis oxigenada hace unos 2.900 millones de años, un punto de inflexión para la propagación de toda la vida en la Tierra [ENG]

Una nueva técnica de análisis de genes muestra que todas las especies de cianobacterias que viven en la actualidad se remontan a un ancestro común que evolucionó hace unos 2.900 millones de años. Fue entonces cuando la Tierra dio un giro hacia la habitabilidad cuando este grupo de microbios desarrollaron la fotosíntesis oxigenada, la capacidad de convertir la luz y el agua en energía, liberando oxígeno en el proceso. En español: bit.ly/3kSGKFw
15 3 0 K 20
15 3 0 K 20
24 meneos
48 clics

Descubren un mecanismo para la transferencia de memoria entre individuos en nematodos [ENG]

Los gusanos aprenden, captan información del entorno y pueden modificar sus comportamientos, pero un nuevo estudio ha demostrado que también son capaces de transferir ese aprendizaje a otros gusanos, sean o no parte de su descendencia. “Descubrimos que un gusano puede aprender a evitar la bacteria patógena P. aeruginosa, y si trituramos ese gusano, o simplemente usamos el medio en el que nadan los gusanos, y le damos ese medio o el lisado del gusano triturado a gusanos inexpertos, esos gusanos 'aprenden' a evitar el patógeno también”.
20 4 0 K 28
20 4 0 K 28
48 meneos
79 clics
Una simbiosis basada en respiración y transferencia de energía (ING)

Una simbiosis basada en respiración y transferencia de energía (ING)

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una bacteria única que vive dentro de un eucariota unicelular y le proporciona energía, en una nueva forma de simbiosis. A diferencia de las mitocondrias, este llamado endosimbionte deriva energía de la respiración del nitrato, no del oxígeno. El nombre del endosimbionte 'Candidatus Azoamicus ciliaticola' refleja esto: se trata de un 'amigo del nitrógeno' que habita dentro de un ciliado. En español: bit.ly/2NYlUXw
39 9 0 K 202
39 9 0 K 202

menéame