Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
251 clics

Crean el primer robot que "camina y gira" con dos piernas de tejido muscular sintético

Científicos japoneses muestran vídeos de una máquina "biohíbrida" que usa músculos artificiales, similares a los de los humanos, que andan y giran cuando les aplican electricidad. "Sólo es un primer paso, pero uno muy importante", explica el director del equipo. Son una fusión de biología y mecánica que permitirá al campo de la robótica usar músculos parecidos a los de los humanos pero creados sintéticamente. Su "esqueleto" está hecho principalmente de caucho de silicona.
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
14 meneos
68 clics

Infografía: Entendiendo los enfoques de proxima generacion de terapias celulares CAR-T y TCR contra el cancer [EN]

Desde receptores inteligentes hasta nuevos productos biológicos, los científicos planean superar los desafíos del tratamiento de tumores sólidos.
11 3 2 K -6
11 3 2 K -6
11 meneos
50 clics
La ciencia no logra resolver el misterio de los cerebros que se conservan más de 12.000 años

La ciencia no logra resolver el misterio de los cerebros que se conservan más de 12.000 años

Los tejidos blandos no llevan bien el paso del tiempo y se desvanecen. Pero un grupo de arqueólogas y paleontólogas creó un registro de 13.000 partes blandas de 213 yacimientos de todo el mundo, 4.405 eran cerebros, en más de 1.000 casos son el único resto blando conservado. El cerebro es de todas la que mejor se conserva, hasta 12.000 años, la mayoría por deshidratación, otros por saponificación o congelación, pero en 1.328 no saben cómo. Creen que hay algo en el cerebro que hace de conservante.

- Paper: doi.org/10.1098/rspb.2023.2606
7 meneos
121 clics
¿Es el ácido hialurónico tan eficaz como afirman las marcas de cosméticos?

¿Es el ácido hialurónico tan eficaz como afirman las marcas de cosméticos?

El ácido hialurónico es una molécula omnipresente en los órganos y tejidos del cuerpo humano, y desempeña un papel crucial en la función de nuestras células y tejidos.

Se utiliza clínicamente desde hace décadas, por ejemplo, como inyectable entre las articulaciones para ayudar a lubricar el cartílago. Pero a principios de este siglo, las empresas cosméticas empezaron a usarlo como ingrediente hidratante en productos cosméticos.
3 meneos
88 clics

Los sorprendentes usos del diamante, además de la pedida de mano

Los diamantes, cuyo nombre viene del griego adámas (inalterable), son lo más peculiar que podemos encontrar en el planeta entre las rocas y minerales. Junto con los zafiros, los rubíes y las esmeraldas forman el cuatriunvirato de las piedras preciosas. Son la sustancia más dura conocida en el universo y cuatro veces más duros que los rubíes o los zafiros. En bruto tiene el aspecto de una roca cristalina sin valor, incluso pueden confundirse con otras rocas como la obsidiana, y únicamente al tallarlos revelan todo su esplendor.
29 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué le ocurre a un toro antes de morir en una corrida? [POR]

Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué le ocurre a un toro antes de morir en una corrida? [POR]

La corrida se divide en tres tercios: el tercio de varas, el tercio de banderillas y el tercio de muleta, con una duración total aproximada de veinte minutos. Durante estos tres tercios, se inflige sistemáticamente daño físico al toro. En el primer tercio, una astilla provoca daños en los músculos encargados de mover la cabeza. Esta lesión limita la amplitud de movimientos: el toro ya no puede levantar la cabeza con normalidad, lo que reduce su capacidad para ver, oír y oler. ...
24 5 5 K 14
24 5 5 K 14
55 meneos
419 clics
Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias

Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias

Un equipo dirigido por Andrew Myers, profesor de Química y Biología Química Amory Houghton, ha publicado en la revista Science un experimento realizado con un compuesto sintético, la cresomicina, capaz de eliminar muchas cepas de bacterias resistentes a los medicamentos, incluidas dos de las más letales: el estafiloco dorado (estafilococcus aureus) y la seudomonas aeuroginosas (Pseudomonas aeruginosa).
46 9 1 K 191
46 9 1 K 191
7 meneos
21 clics
Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Un equipo internacional con investigadores del Instituto Cajal del CSIC ha desarrollado una nueva técnica optimizada en animales que permite monitorizar con precisión la evolución del daño cerebral en accidentes cerebrovasculares. Cuando una persona sufre un accidente cerebrovascular (un ictus o una hemorragia subaracnoidea) se generan unas ondas electroquímicas que recorren el tejido lentamente desde la zona dañada, matando neuronas a su paso. En un periodo de pocas horas, varias de estas ondas van a producir una lesión irreversible.
21 meneos
53 clics
Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
17 4 3 K 10
17 4 3 K 10
4 meneos
26 clics

La vida (sintética) se abre camino

Nuevos avances en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
11 meneos
30 clics
levadura  transgénica bate un nuevo récord: un genoma con más del 50% de ADN sintético [EN]

levadura transgénica bate un nuevo récord: un genoma con más del 50% de ADN sintético [EN]

Los biólogos han producido una cepa de levadura cuyo genoma está compuesto en más de un 50% de ADN sintético. La levadura de cerveza estándar (Saccharomyces cerevisiae) almacena su huella genética en 16 cromosomas. En la nueva cepa, 6,5 de esos cromosomas fueron editados y sintetizados en el laboratorio, y uno adicional fue cosido a partir de fragmentos editados del código genético de la levadura.
7 meneos
212 clics
La primera ciudadana sintética de Aragón es “hija” de Carlos Barrabés

La primera ciudadana sintética de Aragón es “hija” de Carlos Barrabés

Carmen AI es la primera ciudadana sintética de Aragón. “Hija” del reconocido empresario benasqués Carlos Barrabés, como él mismo la presentó el pasado 15 de julio, se trata de un algoritmo desarrollado con Inteligencia Artificial (IA) generativa, basada en la LLM (Large Language Model). De momento, Barrabés maneja en un 70 por ciento a 30 a Carmen AI y responde por ella, aunque está entrenando al algoritmo para que cada vez haga más cosas sola, y avanza que en un par de meses podremos incluso entrevistarla directamente
6 1 9 K -36
6 1 9 K -36
26 meneos
126 clics
Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha impactado a tal punto en estos ecosistemas que algunos animales ya tienen plástico en sus cuerpos. Un nuevo estudio, publicado esta semana en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos. El estudio en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.
22 4 1 K 225
22 4 1 K 225
23 meneos
71 clics
Se crean por primera vez embriones sintéticos humanos [ENG]

Se crean por primera vez embriones sintéticos humanos [ENG]

El avance podría ayudar en la investigación de desórdenes genéticos pero plantea serios problemas éticos y legales.
18 5 0 K 138
18 5 0 K 138
13 meneos
225 clics

Científicos crean con éxito un feto humano sintético

No es probable que el feto sintético se utilice en un futuro cercano debido a los problemas éticos y morales asociados con él. ...
10 3 3 K 11
10 3 3 K 11
146 meneos
3791 clics
Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Me llamo Antonio y padezco atrofia muscular espinal (AME, para los amigos). Mi esperanza de vida era de pocos años cuando nací, hace ya casi medio siglo. Y todo porque “me tocó” una enfermedad rara, neurodegenerativa, que está entre las enfermedades genéticas con mayor mortalidad asociada. Lo que ocurre, explicado de una manera sencilla, es que mis motoneuronas (los “cables” que unen la médula espinal con los músculos) se van degenerando poco a poco y acaban muriendo.
60 86 1 K 138
60 86 1 K 138
216 meneos
4569 clics
La fascia, un tejido omnipresente en nuestro cuerpo al que deberíamos prestar más atención

La fascia, un tejido omnipresente en nuestro cuerpo al que deberíamos prestar más atención

Cuando sufrimos dolor o sensación de rigidez, lo solemos atribuir de forma intuitiva a nuestros músculos o articulaciones. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas molestias pueden originarse en un componente de nuestro cuerpo que quizá ni siquiera hayamos oído nombrar: la fascia. Tradicionalmente, se le adjudicaba un papel muy secundario, pero en los últimos años ha empezado a cobrar protagonismo. Veamos por qué. La fascia es un tipo de tejido conectivo de aspecto principalmente fibroso y fuerte que cubre todas las estructuras corporales –múscu
112 104 0 K 213
112 104 0 K 213
3 meneos
42 clics

Combustibles sintéticos: ¿qué son y quién puede utilizarlos?

Las emisiones de CO2 que emiten se compensan con el CO2 absorbido durante el crecimiento de la planta en el caso de los biocombustibles y el utilizado en la fabricación de los combustibles sintéticos. Es decir, son combustibles neutros en CO2. Según apunta Oliver Blumke, presidente del Consejo Directivo de Porsche AG, “el precio por litro dependerá del nivel de producción que haya en el futuro. Si se hace a escala industrial –explica–, será posible alcanzar un precio inferior a 2 dólares por litro”.
11 meneos
74 clics

¿Por qué los elefantes caminan tan despacio? La ciencia encuentra la respuesta

La velocidad de los animales grandes está limitada por la eficacia con la que elimina el exceso de calor generado por sus músculos
1 meneos
 

Trasplantan por primera vez en España tejido perinatal obtenido de un bebé que murió en el útero

La sanidad pública madrileña ha realizado, por primera vez en España, la donación y trasplante de un tejido perinatal. Los padres de un bebé que murió cuando todavía estaba en el útero de su madre quisieron que donara sus válvulas cardiacas. El hito, en el Hospital Gregorio Marañón, ha permitido vivir a otro recién nacido con una cardiopatía congénita.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
10 meneos
40 clics

Detección de microplásticos en tejido de vena safena humana[ENG]

Los microplásticos son omnipresentes en el medio ambiente, en la cadena alimentaria humana, y se han detectado recientemente en la sangre y los tejidos pulmonares. En los resultados de este estudio respaldan el fenómeno del transporte de microplásticos dentro de los tejidos humanos, específicamente los vasos sanguíneos, y esta caracterización de tipos y niveles ahora puede informar condiciones realistas para experimentos de exposición de laboratorio, con el objetivo de determinar los impactos en la salud vascular.
1 meneos
1 clics

Agua y CO2 para propulsar el transporte del futuro

Por separado, nos preocupa su exceso o su carencia. Pero juntos forman un tándem de éxito. La innovación y la tecnología quieren llevarlos a otro nivel. ¿Sería posible fabricar combustible a partir de estos elementos? Este es el punto de partida de los combustibles sintéticos. Preste atención: en menos de lo que espera podría estar llenando el depósito con ellos.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
9 meneos
127 clics

800.000 neuronas en un plato aprendieron a jugar a Pong en solo cinco minutos (ENG)

Los científicos acaban de enseñar a cientos de miles de neuronas en un plato a jugar Pong. Mediante el uso de una serie de descargas eléctricas cronometradas y colocadas estratégicamente, no solo aprendieron el juego en un entorno virtual, sino que jugaron mejor con el tiempo, con jugadas más largas y menos errores, mostrando un nivel de adaptación que antes se creía imposible. La red neuronal biológica se une a su primo artificial, los algoritmos de aprendizaje profundo de DeepMind, para crear una inteligencia basada en el cerebro humano.
23 meneos
46 clics

El corazón roto de Francisco vuelve a latir entero: un equipo médico malagueño le salva la vida gracias a una vaca

El impacto del volante contra su pecho en un accidente le provocó una fisura de cinco centímetros en una de las cavidades. Francisco pasó 48 días en la UCI del Hospital Regional de Málaga tras una complicada operación a vida o muerte. Tuvieron que conectarle rápidamente a una máquina que extrajo parte de la sangre del corazón. La suficiente para que los médicos pudieran tapar el orificio. Para salvarle la vida fue necesario colocarle un parche fabricado con tejido bovino.
19 4 1 K 30
19 4 1 K 30
« anterior12345

menéame