Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 259, tiempo total: 0.027 segundos rss2
15 meneos
46 clics
La tecnología CRISPR de edición genética llega a su madurez: tres décadas de un ‘boom’ consolidado y con muchos retos por delante

La tecnología CRISPR de edición genética llega a su madurez: tres décadas de un ‘boom’ consolidado y con muchos retos por delante

En 2023 se cumplen 30 años de la publicación de un artículo científico con firma española que, aunque en su día no tuvo un gran impacto, pasado el tiempo se ha convertido en una de las piedras fundacionales de una de las grandes revoluciones científicas del siglo XXI: la tecnología de edición genética CRISPR. Este sistema permite desarrollar un ‘corta y pega’ genético para, gracias al uso de ‘tijeras’ moleculares, alterar regiones de nuestro genoma introduciendo cambios de manera muy precisa.
19 meneos
54 clics

La cura del VIH podría estar más cerca gracias a la tecnología CRISPR

¿Cómo este virus pequeño sin pretensiones, que cuenta tan solo con 12 proteínas y un genoma de un tercio del tamaño del SARS-CoV-2, secuestra a las células para replicarse y propagarse a través de los sistemas del cuerpo humano? Tanto los desarrolladores de medicamentos como los equipos de investigadores de todo el mundo llevan más de 40 años buscando tanto la cura como nuevas modalidades de tratamientos para el VIH.
27 meneos
44 clics
La nueva proteína CRISPR modificada puede caber dentro del virus utilizado para la terapia génica

La nueva proteína CRISPR modificada puede caber dentro del virus utilizado para la terapia génica

Los investigadores han desarrollado una versión novedosa de una proteína clave de edición de genes CRISPR que muestra una actividad de edición eficiente y es lo suficientemente pequeña como para empaquetarse dentro de un virus no patógeno que puede administrarla a las células objetivo. Hongjian Wang y sus colegas de la Universidad de Wuhan, China, presentan estos hallazgos la revista 'PLOS Biology'.
22 5 1 K 23
22 5 1 K 23
7 meneos
26 clics

Un fallo en una válvula obliga a abortar la primera prueba tripulada de la nave Starliner de Boeing dos horas antes del lanzamiento

Todo estaba listo para la primera prueba tripulada de la nave espacial desarrollada por la empresa privada Boeing en colaboración con la NASA para llevar a los astronautas a la...
11 meneos
29 clics

Editan con éxito un gen por primera vez de las vinchucas, vector de la enfermedad de Chagas, (eng)

Una nueva investigación de un equipo internacional, incluido un investigador de Penn State, demuestra, por primera vez, el uso de la edición del gen CRISPR-Cas9 en vinchucas y abre la puerta a la investigación sobre estrategias aplicadas para el control de la enfermedad de Chagas."La gente ha intentado hacer CRISPR e ingeniería genética en insectos triatominos durante mucho tiempo, pero nadie ha podido hacerlo porque los métodos tradicionales son muy difíciles en estos insectos"
www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/crispr.2023.0076
5 meneos
86 clics

¿Hay una burbuja de la inteligencia artificial?

La respuesta a esa pregunta es simplemente sí. Por supuesto que hay una burbuja de la inteligencia artificial, como ocurre siempre cada vez que un fenómeno tecnológico experimenta una adopción tan rápida y brutal.
10 meneos
32 clics
Datenna, la empresa alemana de software que mina datos para las administraciones de la Unión Europea sobre la economía China [eng]

Datenna, la empresa alemana de software que mina datos para las administraciones de la Unión Europea sobre la economía China [eng]

Datenna utiliza inteligencia de fuente abierta (OSINT) para proporcionar a los gobiernos los datos que necesitan para tomar decisiones políticas sobre China.
La empresa no asesora ni trabaja con empresas privadas y sólo proporciona datos a los agentes estatales en niveles insondables de información sobre el panorama empresarial, administrativo y tecnológico de la economía de China; a medida que los gobiernos tratan de elaborar políticas de seguridad económica diseñadas para frenar o alcanzar los avances de China.
94 meneos
987 clics
El origen cósmico de las tierras raras

El origen cósmico de las tierras raras

Las “tierras raras” son ese grupo de elementos químicos con nombres exóticos del que depende el universo tecnológico que hemos generado en la Tierra. Hasta ahora no podíamos concretar dónde ni cómo se producían. Pero al fin acabamos de ver su origen: el colosal momento estelar que da lugar a elementos más pesados que el hierro, que son hoy el centro de la geopolítica, del desarrollo tecnológico, de las energías renovables, del teléfono móvil, del ordenador desde el que escribo.
46 48 0 K 152
46 48 0 K 152
65 meneos
71 clics
Científicos logran a través de Crispr eliminar el VIH de las células infectadas

Científicos logran a través de Crispr eliminar el VIH de las células infectadas

Publicado hace unas horas en Cell Chemical Biology, los investigadores han encontrado un camino insólito para eliminar un reservorio viral que no puede eliminarse con los medicamentos antirretrovirales existentes y que actualmente impide que las personas se curen completamente del VIH. En esencia, han logrado eliminar por completo el VIH de las células infectadas en un laboratorio, lo que abre las puertas a una futura una cura definitiva.
45 20 1 K 212
45 20 1 K 212
167 meneos
3597 clics
El enigma de la IA generativa: hace cosas asombrosas, pero no sabemos bien por qué

El enigma de la IA generativa: hace cosas asombrosas, pero no sabemos bien por qué

Resolver este misterio es uno de los mayores enigmas científicos de nuestro tiempo y un paso crucial para controlar modelos futuros más potentes
78 89 0 K 207
78 89 0 K 207
30 meneos
70 clics
La modificación genética humana ya ha empezado

La modificación genética humana ya ha empezado

No se ofrece aún elegir a tu hijo con ojos azules o piel blanca, pero sí que no sea propenso a tener colesterol alto, hipertensión, melanoma o diabetes tipo 1 y 2. En Estados Unidos varias de las empresas dedicadas a las técnicas de reproducción presionan para que el PGT-P pueda ser usado de manera más amplia, para determinar cualquier característica humana, y sobre todo la más demandada por los padres: la inteligencia.
25 5 0 K 176
25 5 0 K 176
9 meneos
63 clics
crispr: la revolución genética

crispr: la revolución genética  

Todos los seres vivos (y los virus) tenemos genes que codifican nuestras características. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos modificarlos con ingeniería genética? ¿Y si pudiéramos hacer tomates resistentes a la sequía? ¿Curar enfermedades genéticas? ¿Mosquitos que no contagian enfermedades? Con las herramientas adecuadas, ¡todo es ponerse! En este vídeo hablamos de la tecnología CRISPR, una potentísima herramienta de edición genética que está revolucionando la ciencia. ¡Quedaos a ver las posibilidades que ofrece!
3 meneos
60 clics

Theia: El Protoplaneta perdido que creó la Luna

La historia de la formación de la Luna se entrelaza con un evento colosal que ocurrió hace aproximadamente 4.5 mil millones de años. La teoría más aceptada que explica la creación de la Luna, conoc…
21 meneos
131 clics
Floppy disk

Floppy disk

El 22 de enero de 1973 la división de proceso de datos de la compañía IBM presenta sus equipos 3740 con unidad de disco flexible. Este lanzamiento supuso el punto de partida a la inclusión de manera estándar de este tipo de unidades para la lectura de discos flexibles —o disqueteras, como todos las hemos conocido— ya no solo para IBM, sino como elemento indispensable en todos los equipos desde entonces.
16 5 0 K 174
16 5 0 K 174
16 meneos
42 clics

Científicos africanos han editado genéticamente el banano para incrementar la resistencia al patógeno Xanthomonas [ENG]  

Científicos africanos han editado genéticamente la planta del banano mediante la técnica CRISPR para conseguir activar genes reprimidos relativos a la resistencia a patógenos, consiguiendo incrementar esta resistencia al patógeno Xanthomonas.
11 5 0 K 126
11 5 0 K 126
33 meneos
74 clics
Golpe al cáncer de pulmón: la nueva tecnología del MIT para detectarlo de forma fácil y rápida

Golpe al cáncer de pulmón: la nueva tecnología del MIT para detectarlo de forma fácil y rápida

Adiós a las tomografías: la técnica del MIT para detectar el cáncer de pulmón de forma rápida y fácil. El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por esta enfermedad en España. El dispositivo con sello español detecta el cáncer en una muestra de sangre, además de tratamientos con gran potencial. Sin embargo, el diagnóstico sigue dependiendo de los TAC o tomografías computarizadas de baja dosis, que requieren de grandes y costosas máquinas.
26 7 1 K 116
26 7 1 K 116
11 meneos
228 clics
Mucho más que ChatGPT: algunos de los hallazgos científicos más flipantes de 2023

Mucho más que ChatGPT: algunos de los hallazgos científicos más flipantes de 2023

El año que se cierra dio lugar a un montón de titulares que parecen salidos de la ciencia ficción en campos como la biotecnología y la neurociencia,(...) Pero pasaron otras muchas cosas interesantes y que merecieron nuestra atención en el ámbito de la ciencia. En 2023, por ejemplo, se aprobó en Estados Unidos la primera terapia mediante la técnica CRISPR (...), se avanzó en el desarrollo de los primeros embriones sintéticos y se pusieron en marcha las primeras las primeras vacunas de ARN contra algunos de los tipos de cáncer más agresivos.
15 meneos
170 clics
Dos investigaciones básicas convergen en una aplicación terapéutica

Dos investigaciones básicas convergen en una aplicación terapéutica

La ciencia básica siempre suma y aporta, aunque solamente permita satisfacer la innata curiosidad de las personas de ciencia para comprender un diminuto aspecto del mundo en el que vivimos. Aunque tarde años en ser el pilar sobre el que edificar nuevos hallazgos o tratamientos. Aunque la mayoría de las veces mantenga su categoría de observación peculiar durante mucho tiempo, a la espera de que algún investigador o investigadora se acerque a ella con otros ojos, desde otra perspectiva, y relacione elementos que hasta entonces carecían de vínculo
12 3 1 K 33
12 3 1 K 33
8 meneos
109 clics
Siete descubrimientos científicos de 2023 que podrían dar lugar a nuevos inventos [eng]

Siete descubrimientos científicos de 2023 que podrían dar lugar a nuevos inventos [eng]

Los biólogos han aprendido nuevos aspectos sobre animales y plantas este año, y sus descubrimientos podrían inspirar mejores robots, medicinas y tecnologías medioambientales. En 2023, los investigadores describieron proteínas en el veneno de las orugas, patrones aerodinámicos en las mariposas monarca y materiales reflectantes en los ojos de los crustáceos que podrían aportar lecciones a los ingenieros. Estos avances de hoy podrían inspirar la tecnología del mañana.
3 meneos
27 clics

Menores e internet: cómo pueden actuar las familias a la luz de la ciencia

En los últimos años hemos asistido a una creciente concienciación sobre el uso y abuso de las pantallas por los menores. Ciertos medios han difundido la idea de que la tecnología digital debería ser eliminada de la vida de los adolescentes, con iniciativas legales para desenmascarar su poder adictivo. Otros se han hecho eco de la reclamación de padres que solicitan su prohibición. Y a pesar de la notoriedad mediática, no parece haber un consenso claro sobre este asunto a nivel educativo, sanitario o social.
30 meneos
336 clics
Nace la medicina CRISPR, con la promesa de salvar millones de vidas

Nace la medicina CRISPR, con la promesa de salvar millones de vidas

Un inexperto científico de 26 años paseaba un día de 1989 por las salinas de Santa Pola, un extraño paraje en la costa alicantina en el que una empresa extrae la sal del mar en balsas artificiales de escasa profundidad. Aquel hombre, el microbiólogo Francis Mojica, estaba iniciando una tediosa investigación que no despertaría interés durante décadas: averiguar por qué algunos microbios eran capaces de sobrevivir en aquellas aguas extremadamente saladas. En 1992, durante el verano de las Olimpiadas de Barcelona, Mojica descubrió en un microorgan
23 7 1 K 120
23 7 1 K 120
17 meneos
79 clics
CRISPR: La guía completa sobre la poderosa herramienta de edición genética

CRISPR: La guía completa sobre la poderosa herramienta de edición genética

En los primeros tiempos de la edición genética, los biólogos disponían de una herramienta molecular similar a una imprenta. Eso quiere decir que alterar el ADN era un proceso engorroso y laborioso que consistía en cargar genes en virus destinados a células target. Había que cruzar los dedos. Hoy en día, los científicos disponen del equivalente genético de Microsoft Word y están empezando a editar el ADN casi con la misma facilidad con la que los ingenieros de software modifican el código. ¿Cuál fue el acontecimiento que precipitó todo esto?
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
7 meneos
26 clics
El Gregorio Marañón inaugura el primer quirófano en el mundo con tecnología híbrida e impresión 3D

El Gregorio Marañón inaugura el primer quirófano en el mundo con tecnología híbrida e impresión 3D

El Hospital Universitario Gregorio Marañón ha inaugurado este viernes el primer quirófano en el mundo híbrido con impresión 3D, que permite la fabricación intraoperatoria de productos sanitarios a medida y mejora la seguridad en las intervenciones.
10 meneos
12 clics
La agencia europea recomienda autorizar el primer tratamiento de edición genética con CRISPR

La agencia europea recomienda autorizar el primer tratamiento de edición genética con CRISPR

Un comité de expertos de la Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado este viernes la autorización del primer medicamento que emplea la revolucionaria técnica CRISPR para editar el ADN. El tratamiento, denominado Casgevy, es eficaz contra la anemia de células falciformes y la beta talasemia, dos enfermedades sanguíneas potencialmente letales. Ambos trastornos están provocados por errores en el ADN, en genes asociados a la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno a todos los rincones del cuerpo humano.
4 meneos
66 clics

Las radiaciones ionizantes no huelen, ni se oyen, ni se ven. ¿Cómo las medimos y por qué las usamos cada vez mas?

No se ven, no huelen, no se escuchan, no se intuyen… Para medir radiaciones ionizantes se requiere equipamiento especializado y técnicas de detección sensibles capaces de registrar su presencia y sus efectos en el entorno.

Medirlas correctamente se ha convertido en un objetivo estratégico para todos los países en áreas como la energética, la salud, la tecnología militar, la industrial y en los instrumentos de uso cotidiano de la población.

Pero, ¿cómo lo hacemos? ¿Cómo medimos lo invisible para que su uso sea seguro?
17 meneos
86 clics
Aprobada la primera terapia basada en CRISPR

Aprobada la primera terapia basada en CRISPR

El jueves 16 de noviembre pasará a ser un día histórico de la biomedicina: el día que una agencia reguladora aprobó por vez primera una terapia basada en las herramientas CRISPR de edición genética. Ha sucedido en el Reino Unido, y la agencia reguladora responsable de la aprobación ha sido la MHRA (Medicine & Healthcare products Regulatory Agency). La terapia ha recibido el nombre de Casgevy y ha sido desarrollada conjuntamente por las empresas Vertex Pharmaceuticals y CRISPR Therapeutics.
13 4 0 K 143
13 4 0 K 143
« anterior1234511

menéame