Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.105 segundos rss2
585 meneos
1455 clics
Un nuevo test de saliva es capaz de detectar el cáncer de mama en cinco segundos por solo cinco euros

Un nuevo test de saliva es capaz de detectar el cáncer de mama en cinco segundos por solo cinco euros

Este nuevo equipo detecta este tipo de tumor de forma más rápida, barata y precisa que las mamografías, según los resultados del primer ensayo con pacientes reales
228 357 1 K 282
228 357 1 K 282
3 meneos
120 clics

5 datos que quizás no sabías sobre la saliva (y cómo pueden llevarnos a tener una alimentación más saludable)

La saliva es algo más que una forma de mantener la boca lubricada. Los científicos están descubriendo que su coctel de sustancias es el factor determinante de los sabores que degustamos. A primera vista, la saliva parece solo una forma cómoda de humedecer nuestra comida. Pero la realidad es bien distinta, como están empezando a comprender los científicos. Este fluido interactúa con todo lo que entra en la boca y, aunque está compuesto en un 99% de agua, influye en los sabores -y en nuestro disfrute- de lo que comemos y bebemos.
19 meneos
127 clics
Saliva, bacterias y oxitocina: ¿por qué nos gusta tanto besarnos?

Saliva, bacterias y oxitocina: ¿por qué nos gusta tanto besarnos?

Durante un beso (uno bien dado, se entiende) una pareja intercambia de media 0,9 mililitros de agua, 0,7 miligramos de proteína y 0,71 mg de diferentes grasas entre otras sustancias. También cambian de huésped entre 10 y 1.000 millones de bacterias de casi 300 especies distintas.
18 1 0 K 147
18 1 0 K 147
8 meneos
13 clics

Desarrollan un dispositivo que detecta el covid-19 en la saliva usando la luz

A los ya conocidos test de antígenos y pruebas PCR, podría sumarse un nuevo dispositivo que detecta la enfermedad de la covid-19 en la saliva, utilizando la luz. Este nuevo dispositivo ha sido diseñado por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona y del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa).
14 meneos
34 clics

Diseñan un sensor de anticuerpos químicos para detectar el coronavirus en la saliva

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el primer aptasensor fotoelectroquímico que detecta el virus SARS-Cov-2 en una muestra de saliva. Este dispositivo, que utiliza aptámeros (un tipo de anticuerpos químicos), tiene más sensibilidad que los basados en antígenos y realiza la detección de manera más rápida y barata que las pruebas PCR.

Según sus creadores, estos nuevos dispositivos pueden ser incorporados en sistemas de diagnóstico portátiles y son fáciles de utilizar.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
12 meneos
29 clics

Nuevo dispositivo que diagnostica Covid-19 a partir de muestras de saliva (ING)

El aparato ha sido desarrollado por ingenieros del MIT y la universidad de Harvard y es capaz de producir resultados que incluyen variantes específicas del virus en una hora. "En este estudio nos hemos enfocado en las variantes británica, sudamericana y brasileña, pero es posible adaptar la plataforma de diagnóstico con rapidez para abordar la variante delta y otras que están apareciendo", afirmó James Collins, catedrático Termeer de IMES del MIT.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
593 meneos
1855 clics
Un español crea un test que detecta la covid con minas de lápices con una precisión del 100% en saliva

Un español crea un test que detecta la covid con minas de lápices con una precisión del 100% en saliva

Se trata del investigador gallego César de la Fuente. Lo ha desarrollado junto a su equipo de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) y, tras comprobar su efectividad, el resultado de la investigación ha sido publicado en la prestigiosa revista PNAS, la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. "Se necesitan con urgencia pruebas diagnósticas de bajo coste que ayuden a prevenir la propagación de la covid-19", defiende el español en dicho artículo.
219 374 5 K 453
219 374 5 K 453
16 meneos
28 clics

La cantidad de virus en la saliva ayuda a predecir el futuro de los pacientes con covid

La carga viral en la boca está asociada a la gravedad de la enfermedad y podría ayudar a personalizar los tratamientos, según un estudio de la Universidad de Yale.
13 3 0 K 27
13 3 0 K 27
5 meneos
82 clics

Qué causa el mal olor al usar una mascarilla: los restos de saliva y la halitosis

¿De dónde viene el olor que percibimos pasado un tiempo después de ponernos la mascarilla? Nos habéis preguntado si esto es a causa del mal aliento o, en caso contrario, qué motivo puede originarlo. Lo primero que debemos tener en cuenta es la función principal de las mascarillas. Además de dificultar que respiremos las gotículas procedentes de una tos o un estornudo de nuestro vecino, también impiden que las que nosotros emitimos salgan disparadas hacia las vías respiratorias de terceros. Al fin y al cabo, independientemente del tipo de masca…
9 meneos
43 clics

Investigadores del centro Príncipe Felipe de Valencia desarrollan un método para detectar el virus en la saliva

Sanidad lo considera un procedimiento fiable y no invasivo, que permite detectar infecciones en estadios muy tempranos o con baja carga viral.
14 meneos
119 clics

Una empresa valenciana lanza el primer test PCR de saliva casero

La prueba se solicita online, la empresa se encarga de recogerla y en 24 horas se obtienen los resultados
11 3 3 K 36
11 3 3 K 36
50 meneos
392 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La saliva reversible permite que las ranas atrapen la siguiente comida (ENG)

La saliva de una rana es espesa y pegajosa durante la captura de las presas, luego se vuelve acuosa cuando la presa se suelta dentro de la boca. "En realidad hay tres fases. Cuando la lengua golpea al insecto, la saliva es casi como el agua y llena todas las hendiduras del insecto. Entonces, cuando la lengua se retrae hacia atrás, la saliva cambia y se vuelve más viscosa, más pegajosa que la miel, volviéndose como el agua cuando se introduce el insecto dentro de la boca".
37 13 8 K 63
37 13 8 K 63

menéame