Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 137, tiempo total: 0.109 segundos rss2
25 meneos
42 clics
Más de 750.000 muertes al año por resistencia a los antimicrobianos podrían evitarse según un estudio

Más de 750.000 muertes al año por resistencia a los antimicrobianos podrían evitarse según un estudio

Los antibióticos son el segundo fármaco más cosumido solo por detrás de los analgésicos. Pertenecen al grupo de medicamentos antimicrobianos y bajo ese paraguas encontramos otras sustancias como los antifúngicos. Gracias a su desarrollo se puede combatir todo tipo de infecciones, aunque esta tarea es cada vez más difícil. La crisis que ha ocasionado la resistencia antimicrobiana ha hecho que no paren de aumentar las listas de microorganismos que ni siquiera se inmutan ante la presencia de estos remedios.
20 5 0 K 206
20 5 0 K 206
22 meneos
66 clics
Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Españoles descubren que el vuelo de los estorninos negros está relacionado con las bacterias y las resistencias a los antibióticos que portan

Las aves sinantrópicas, aves adaptadas a entornos humanizados y que se agrupan en entornos como granjas avícolas y ganaderas debido a la disponibilidad constante de alimentos y agua, pueden actuar como “hospedadores puente”, aumentando el riesgo de transmisión de patógenos y bacterias resistentes a los antibióticos entre animales domésticos y salvajes. Dada la importancia de comprender estas dinámicas, especialmente en medio de la actual panzootia de gripe aviar causada por el clado 2.3.4.4b del virus H5N1 Goose/Guangdong (Gs/GD) y su reciente
15 7 0 K 175
15 7 0 K 175
14 meneos
45 clics
Una vacuna para combatir la resistencia a los antibióticos (eng)

Una vacuna para combatir la resistencia a los antibióticos (eng)

Investigadores dirigidos por Xuefei Huang de la Universidad Estatal de Michigan han creado una nueva vacuna candidata para tratar infecciones por MRSA resistentes a estafilococos y antibióticos.
En estudios con ratones, el nuevo candidato ofreció una alta inmunidad a niveles letales de Staphylococcus aureus, o estafilococo, y S. aureus, o MRSA, resistente a la meticilina. www.nature.com/articles/s41467-024-47457-4
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10
14 meneos
45 clics
Bacterias gramnegativas: así son estas causantes de infecciones graves y resistentes a los antibióticos

Bacterias gramnegativas: así son estas causantes de infecciones graves y resistentes a los antibióticos

Este tipo de microorganismos se encuentran en muchos entornos, desde el suelo hasta en el tracto gastrointestinal del ser humano. Su característica distintiva es la presencia de una membrana externa que las diferencia de las bacterias grampositivas. Esta membrana las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina, pero cuando se deteriora comienza a liberar una serie de sustancias tóxicas, endotoxinas, que contribuyen a la gravedad de las infecciones por estas bacterias. Por eso aunque hay tratamientos la clave está en la prevencion
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
55 meneos
419 clics
Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias

Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias

Un equipo dirigido por Andrew Myers, profesor de Química y Biología Química Amory Houghton, ha publicado en la revista Science un experimento realizado con un compuesto sintético, la cresomicina, capaz de eliminar muchas cepas de bacterias resistentes a los medicamentos, incluidas dos de las más letales: el estafiloco dorado (estafilococcus aureus) y la seudomonas aeuroginosas (Pseudomonas aeruginosa).
46 9 1 K 191
46 9 1 K 191
28 meneos
32 clics
Utilizando IA, los investigadores identifican una nueva clase de antibióticos candidatos que pueden matar una bacteria resistente a los medicamentos [EN]

Utilizando IA, los investigadores identifican una nueva clase de antibióticos candidatos que pueden matar una bacteria resistente a los medicamentos [EN]

Los investigadores demostraron que estos compuestos podrían matar Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) cultivado en una placa de laboratorio y en ratones con infección por MRSA. Los compuestos también muestran una toxicidad muy baja contra las células humanas, lo que los convierte en candidatos a fármacos especialmente buenos.
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El nuevo virus 'vampiro' podría descubrir nuevos métodos de destruir microbios que han desarrollado resistencia a los antibióticos

El nuevo virus 'vampiro' podría descubrir nuevos métodos de destruir microbios que han desarrollado resistencia a los antibióticos

El virus vampiro había perdido su capacidad para replicarse a sí mismo dentro de las células, lo que supuestamente le obligó a evolucionar y a adoptar una actitud parasitaria. Este hallazgo podría ser muy relevante en el área de la biomedicina. Cada vez son más las bacterias que están adaptándose a los antibióticos de uso común y presentando resistencia ante ellos. Sin embargo, este mecanismo evolutivo puede revelar nuevos modos de traspasar las barreras bacterianas para devolverles la efectividad o crear otros nuevos.
18 meneos
83 clics

Rompen escudo de bacterias que hace resistentes a antibióticos

Investigadores han conseguido fracturar la armadura protectora de las bacterias para superar la resistencia a los antibióticos
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
7 meneos
22 clics

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Las bacterias se han vuelto cada vez más resistentes a los antibióticos. Cada vez más pacientes mueren por consecuencias de infecciones intrahospitalarias. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda, decidieron aportar su grano de arena para aliviar esta problemática global. El nuevo avance usa grafeno y nanotecnología para estudiar el comportamiento de las bacterias resistentes. Esta tecnología detecta rápidamente la resistencia a los antibióticos y se perfila como una alternativa para combatir las infecciones.
5 meneos
26 clics

¿Cómo ha conseguido la tuberculosis hacerse resistente a su principal tratamiento?

Un nuevo método busca los genes asociados a la resistencia de las bacterias frente a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida.
5 meneos
10 clics

La resistencia de las bacterias a la meticilina surgió de modo natural hace 200 años

El descubrimiento de los antibióticos hace más de 80 años supuso un antes y un después en la salud humana y animal, pero tras décadas de abuso y mal uso de estos fármacos, muchos patógenos humanos se han hecho resistentes a los antibióticos.
La resistencia a los antibióticos es uno de los mayores problemas de salud global, y saber cómo se producen es esencial para combatir este fenómeno creciente.
10 meneos
65 clics

Un estudio revela gran resistencia de la Helicobacter pylory a los antibióticos

Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha revelado que las resistencias de la bacteria Helicobacter pylori a los antibióticos son "muy elevadas" y ha apuntado a que el mal uso de estos fármacos es la principal causa del aumento de esa resistencia
27 meneos
160 clics
Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos: el caso de Helicobacter pylori

Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos: el caso de Helicobacter pylori

Helicobacter pylori es una de las infecciones bacterianas más comunes en todo el mundo que afecta a más del 40 % de la población y es una de las causas de los síntomas digestivos como el malestar epigástrico, la pesadez o la hinchazón del estómago, o de otras enfermedades más graves como el desarrollo de úlceras gástricas y duodenales, el linfoma gástrico o el cáncer gástrico.[...] La resistencia a los antibióticos es la principal causa del fracaso del tratamiento de las enfermedades infecciosas como ocurre con la infección por H. pylori.
21 6 0 K 204
21 6 0 K 204
29 meneos
34 clics
Si no se aplican medidas para la resistencia a los antibióticos, las bacterias serán la primera causa de muerte en el mundo en 2050

Si no se aplican medidas para la resistencia a los antibióticos, las bacterias serán la primera causa de muerte en el mundo en 2050

La pandemia de COVID-19 ha sido la mayor amenaza sanitaria a la que se ha enfrentado el ser humano en las últimas décadas. Esta crisis global lleva ya más de 262 millones de casos confirmados y al menos 5,2 millones de personas han muerto oficialmente hasta ahora, aunque con toda probabilidad la cifra de fallecidos es muy superior. A pesar de la enorme magnitud de esta tragedia, una amenaza biológica potencialmente mayor se cierne poco a poco sobre la humanidad de forma discreta y silenciosa: las crecientes resistencias a antibióticos...
24 5 0 K 118
24 5 0 K 118
4 meneos
35 clics

Un pienso que evita la resistencia a los antibióticos

La empresa Nugest experimenta en una granja en Cabeza del Buey con alimentación que permite acabar con las bacterias sin utilizar medicamentos
12 meneos
33 clics

Antibióticos de uso humano son una amenaza para chimpancés

La fragmentación del hábitat como consecuencia de la actividad humana y el intercambio de patógenos entre ambos los ha afectado al punto de dejarlos casi extintos. De hecho, las enfermedades infecciosas constituyen la mayor amenaza para los chimpancés en peligro de extinción en el Parque Nacional Gombe en Tanzania. En la actualidad, el número de chimpancés en el parque se ha reducido a 95.
39 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resistencia a los antibióticos: una pandemia que sólo puede ir a peor

En esta época en el que a la Humanidad se le ha recordador del inmenso peligro que constituyen los patógenos, sería importante recalcar que desde hace décadas vivimos inmersos en otra pandemia que con el paso de los años no ha ido más que agudizándose: las infecciones por bacterias multiresistentes.
4 meneos
16 clics

Las bacterias cambian su forma para evitar los antibióticos (ENG)

Una publicación muestra como las bacterias pueden cambiar su forma para evitar los antibióticos. Si la colonia de bacterias se exponía a dosis subletales de un antibiótico llamado cloranfenicol durante varias generaciones, la forma de las bacterias cambiaba drásticamente; las células se volvían más anchas y curvadas."Estos cambios de forma permiten a las bacterias superar el estrés de los antibióticos y reanudar su rápido crecimiento".
303 meneos
1149 clics
Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Desarrollan un "superantibiótico" capaz de acabar con las bacterias más resistentes

Un grupo de científicos de EEUU ha conseguido modificar un tipo de antibiótico, llamado vancomicina, para destruir las bacterias sin que éstas desarrollen resistencia al mismo, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El hallazgo podría ayudar a combatir la amenaza de infecciones resistentes a los antibióticos en los próximos años.
112 191 3 K 56
112 191 3 K 56
32 meneos
122 clics
Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos

Bacterias a 300 metros bajo tierra son inmunes a los antibióticos

Una bacteria encontrada a más de 300 metros bajo tierra (llamada Paenibacillus), muestra resistencia a los antibióticos usados hoy en día, incluyendo los "de último recurso" como la daptomicina. Estos microorganismos han estado aislados del mundo exterior durante más de cuatro millones de años dentro de una cueva de Nuevo México. Científicos de las universidades McMaster y de Akron los han examinado.
27 5 0 K 36
27 5 0 K 36
28 meneos
56 clics
Detectan un gen que deja sin efecto al último antibiótico sin resistencia

Detectan un gen que deja sin efecto al último antibiótico sin resistencia

Un grupo de científicos ha detectado en China un gen que otorga resistencia a las bacterias contra la colistina, la última línea de defensa que utiliza la medicina cuando los demás antibióticos no son efectivos, según publica hoy la revista "The Lancet".
19 9 1 K 66
19 9 1 K 66
27 meneos
46 clics
La resistencia a los antibióticos “amenaza los logros de la medicina moderna” en todo el mundo

La resistencia a los antibióticos “amenaza los logros de la medicina moderna” en todo el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy su primer informe global sobre las amenazas de la resistencia a los antibióticos y las conclusiones son claras: el mundo se acerca a una situación en la que los medicamentos que usamos habitualmente serán inútiles contra las enfermedades más comunes. “El problema es tan grave”, alerta la OMS, “que pone en peligro los logros de la medicina moderna. Una era posantibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores puedan matar es una posibilidad muy real para el siglo XXI”.
24 3 0 K 32
24 3 0 K 32
19 meneos
44 clics
Antibióticos en la verdura

Antibióticos en la verdura

El uso masivo de antibióticos y antimicrobianos en personas y animales nos ha llevado a que estas sustancias aparezcan en muestras del medio ambiente inesperadas. Los medicamentos que no acaban de metabolizarse en el organismo llegan al medio ambiente por diferentes vías (como el estiércol, los lodos de depuradoras empleados como fertilizantes, etc.), se filtran a los suelos y pueden acabar pasando a los cultivos o a las lombrices, que son la base de la cadena alimentaria.
13 6 0 K 154
13 6 0 K 154
27 meneos
59 clics
Científicos crean un acero inoxidable modificado que podría eliminar las bacterias sin antibióticos ni productos químicos

Científicos crean un acero inoxidable modificado que podría eliminar las bacterias sin antibióticos ni productos químicos

Un proceso electroquímico desarrollado en el Instituto Tecnológico de Georgia podría ofrecer nueva protección contra infecciones bacterianas sin contribuir a la creciente resistencia a los antibióticos. El enfoque aprovecha las propiedades antibacterianas naturales del cobre y crea estructuras increíblemente pequeñas en forma de agujas en la superficie del acero inoxidable para matar bacterias dañinas como E. coli y Staphylococcus. Es conveniente y económico, y podría reducir la necesidad de productos químicos y antibióticos en hospitales.
22 5 2 K 11
22 5 2 K 11
21 meneos
86 clics
Científicos crean un nuevo reloj atómico que es a la vez ultrapreciso y resistente

Científicos crean un nuevo reloj atómico que es a la vez ultrapreciso y resistente

Un equipo de físicos e ingenieros de Vector Atomic Inc., un fabricante de equipos de navegación y comunicaciones, ha desarrollado un nuevo tipo de reloj atómico que, según afirman, es ultrapreciso y resistente. En su artículo publicado en la revista Nature, el grupo describe los factores que intervinieron en la construcción de su nuevo reloj y qué tan bien funcionó durante las pruebas de campo a bordo de un barco en el Océano Pacífico.
17 4 0 K 284
17 4 0 K 284
27 meneos
77 clics

Descubren una bacteria mutante a bordo de la EEI

E. bugandensis coexistió con otros microorganismos
De acuerdo con un comunicado de la NASA, estas cepas no solo se mantuvieron viables, sino que mostraron una proliferación significativa. Más preocupante aún es que la E. bugandensis coexistió con otros microorganismos, en algunos casos favoreciendo la supervivencia mutua, lo que podría complicar la inmunidad y salud de los astronautas.
20 7 0 K 240
20 7 0 K 240
20 meneos
33 clics
Descubren que el melanoma 'rompe' genes para resistir a los fármacos

Descubren que el melanoma 'rompe' genes para resistir a los fármacos

Un estudio del Centro de Regulación Genómica, en Barcelona, explica uno de los mecanismos usados por el melanoma para desarrollar resistencia a los fármacos. En respuesta al tratamiento, los melanomas ‘rompen’ partes de su gen BRAF, conocido como una “deleción genómica”. Esto ayuda al tumor a crear versiones alternativas de la proteína (altBRAFs) que carecen de regiones a las que se dirigen los inhibidores de BRAF, haciendo que los fármacos sean menos eficaces.

- Paper (abierto): www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(24)00376-0
8 meneos
46 clics
Descubren nuevo material super resistente (feat @dateunvlog)

Descubren nuevo material super resistente (feat @dateunvlog)

Os hablamos del carburo de silicio amorfo (a-SiC). Aunque ya se conocía el a-SiC, estos investigadores han logrado fabricarlo de tal manera que soporta tensiones mayores de 10GPa, cosa nunca antes vista en materiales amorfos! Javi nos abrirá una ventana al futuro y nos contará para qué podría servir un material tan resistente!
3 meneos
68 clics

Encuentran el primer mineral superconductor natural, un descubrimiento revolucionario

Investigadores del Ames National Laboratory, en EEUU, han encontrado el primer superconductor en la naturaleza que tiene una composición química similar a los que se fabrican artificialmente. Se trata de la miasita, un mineral que puede ayudarnos a entender mejor el funcionamiento de lo que los expertos llaman el santo grial de la física de materiales.

Los superconductores son unos materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica sin prácticamente resistencia.
295 meneos
989 clics
Los lobos mutantes de Chernóbil desarrollan una resistencia especial frente al cáncer que podría ayudar a la humanidad, revela un estudio

Los lobos mutantes de Chernóbil desarrollan una resistencia especial frente al cáncer que podría ayudar a la humanidad, revela un estudio

Un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton descubrió que los animales en la Zona de Evacuación de Chernóbil (ZEC) tienen sistemas inmunológicos genéticamente alterados que muestran resistencia al cáncer. Los resultados mostraron que, a pesar de recibir dosis diarias de radiación potencialmente mortales, los lobos parecían notablemente resistentes a sus efectos.
127 168 1 K 185
127 168 1 K 185
14 meneos
31 clics
El 75% de los alérgicos a la penicilina son falsos positivos: "Es un problema de salud" [CAT]

El 75% de los alérgicos a la penicilina son falsos positivos: "Es un problema de salud" [CAT]

Siete hospitales públicos catalanes , el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Universitario Vall d'Hebron, el Hospital Universitario Arnau de Vilanova, el Hospital Virgen de la Cinta, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y el Hospital Universitario Juan XXIII, se han unido para analizar diferentes casos de alérgicos a betalactámicos o a la penicilina.

El resultado: tres de cada cuatro de los pacientes etiquetados como alérgicos a la penicilina son falsos positivos .
4 meneos
14 clics

El legado microscópico de Albert Schatz

Albert Schatz (2 de febrero de 1922 - 17 de enero de 2005) fue un eminente microbiólogo cuyo principal descubrimiento y aportación al mundo de la ciencia es el descubrimiento de la estreptomicina, el primer antibiótico aminoglucósido, utilizado para el tratamiento de la tuberculosis, infección producida por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
3 meneos
27 clics

Desarrollan un fármaco “prometedor” contra una bacteria crítica resistente a los antibióticos

La resistencia antimicrobiana es uno de los principales problemas de salud pública del mundo. Esas bacterias que provocan infecciones y que no responden a los antibióticos convencionales traen de cabeza a las autoridades sanitarias de todo el planeta y han dejado un saldo de muertes que aumenta año a año. Solo en España, se calcula que fallecieron 23.000 personas por esta causa en 2023. Para la Organización Mundial de la Salud algunos de estos patógenos son más preocupantes que otros. Un grupo de investigadores ha dado con el primer fármaco en
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
23 meneos
41 clics
Hormigas  reconocen las heridas infectadas de sus compañeras y las tratan con antibióticos que ellas mismas producen. Eng

Hormigas reconocen las heridas infectadas de sus compañeras y las tratan con antibióticos que ellas mismas producen. Eng

Las hormigas llamadas matabele, sufren terribles heridas al enfrentarse con las termitas de las que se alimentan.
Tras la batalla, las heridas infectadas son tratadas con antibióticos naturales.
19 4 0 K 35
19 4 0 K 35
4 meneos
40 clics
La azitromicina es uno de los antibióticos más utilizados del mundo. Y corremos el riesgo de que no nos sirva más

La azitromicina es uno de los antibióticos más utilizados del mundo. Y corremos el riesgo de que no nos sirva más

Hace unas semanas, la Agencia Europea del Medicamento anunciaba que iniciaba una revisión sistemática en torno a la azitromicina. En principio, no es nada especialmente llamativo. La EMA (y el resto de agencias nacionales) realizan controles periódicos sobre centenares de medicamentos. El único problema era que la azitromicina no es un un "medicamento más": es uno de los antibióticos más utilizados del mundo y está perdiendo eficacia a marchas frozadas.
10 meneos
23 clics
Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos”

Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos”

El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta
22 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las bacterias multirresistentes matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España

Las bacterias multirresistentes matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España

Un estudio en 130 hospitales estima que cada año mueren más de 20.000 personas por infecciones que no responden a los antibióticos.
18 4 6 K -10
18 4 6 K -10
2 meneos
3 clics
Las bacterias multirresistentes provocan 20.000 muertes al año en España, según un estudio en 130 hospitales

Las bacterias multirresistentes provocan 20.000 muertes al año en España, según un estudio en 130 hospitales

Siguiendo la teoría de Darwin, las bacterias mutan y se hacen resistentes a los antibióticos. Y, cuanto más uso -sobre todo inadecuado- de antimicrobianos en humanos y animales, más patógenos multirresistentes. Se trata de una de las 10 principales amenazas a la salud pública y se calcula que, en 2050, será la primera causa de muerte.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
17 meneos
26 clics
Cada año mueren en España más de 20.000 personas por infecciones resistentes a los antibióticos

Cada año mueren en España más de 20.000 personas por infecciones resistentes a los antibióticos

La Organización Mundial de la Salud las considera una de las principales amenazas para la salud pública mundial y en España tiene un coste en vidas que multiplica por 20 al de los accidentes de tráfico. Según los datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), en 2023 fallecerán en este país 23.303 personas por infecciones de bacterias que esquivan la acción de los antibióticos. El dato va en la línea de los estimados por esta entidad en los años 2018 y 2019, y pone de manifiesto el que es ya un proble
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
10 meneos
21 clics
Nuevos anticuerpos neutralizan las bacterias resistentes [EN]

Nuevos anticuerpos neutralizan las bacterias resistentes [EN]

Un equipo de investigadores ha descubierto anticuerpos que podrían dar lugar a un nuevo enfoque para tratar las infecciones agudas y crónicas por la bacteria Pseudomonas aeruginosa. Debido a sus numerosos mecanismos de resistencia, la P. aeruginosa se asocia a una elevada morbilidad y mortalidad y puede causar infecciones complicadas y peligrosos casos de sepsis en pacientes gravemente enfermos.
« anterior123456

menéame