Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.169 segundos rss2
177 meneos
1513 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La agricultura ecológica es menos productiva que la agricultura convencional y otros trampantojos (I)

La agricultura ecológica es menos productiva que la agricultura convencional y otros trampantojos (I)

Son numerosos los ejemplos recogidos por la evidencia científica que demuestran que la agricultura ecológica es tanto o más productiva que la convencional
73 104 24 K 183
73 104 24 K 183
12 meneos
43 clics

La música clásica mejora un 25 % la productividad del Tomate Rosa ecológico

"Los efectos se han comprobado porque las vibraciones son positivas, relajan mucho a las plantas y se trabaja más a gusto. Por otra parte, refleja que hay actividad aunque no estés dentro. Los efectos en animales ya se han comprobado y este año optamos por incorporar la música clásica en la plantación durante la mañana. Los ruiseñores y jilgueros hacen el resto". Respecto a los efectos, "es la primera campaña y estamos en periodo de adaptación pero la música forma parte del estilo de cultivo tradicional
10 2 3 K 33
10 2 3 K 33
36 meneos
93 clics
El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

Entre las principales causas figuran la destrucción de sus hábitats y el empleo de pesticidas. El 46% de los abejorros está amenazado de extinción. Entre las causas que minan la existencia de las 20.000 especies de abejas que se calcula que existen en el mundo, destacan la destrucción y degradación de su hábitat, la extensión de los monocultivos, el abuso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, la llegada de especies exóticas invasoras y efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura y la sequía.
27 9 1 K 194
27 9 1 K 194
19 meneos
48 clics
El atlas biomolecular para la médula ósea ofrece una ventana sin precedentes a la producción de sangre ( eng)

El atlas biomolecular para la médula ósea ofrece una ventana sin precedentes a la producción de sangre ( eng)

"Por primera vez, tendremos un marco integral para ver la expresión genética completa y la organización espacial de las células de la médula ósea"
"Aunque nuestro artículo es fundamental, imaginamos que el atlas se utilizará para desarrollar nuevas pruebas de diagnóstico, identificar nuevos CAR-T u otros objetivos terapéuticos y descubrir biomarcadores espaciales de enfermedades"
doi.org/10.1016/j.cell.2024.04.013
16 3 0 K 173
16 3 0 K 173
252 meneos
1665 clics
Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Cuando en los ríos había tantos salmones que no dejaban dormir por el ruido que hacían al saltar

Los humanos contemporáneos no sabemos qué son ríos y mares sanos. ¿Pero cuál es la referencia? A medida que se dan pasos para frenar el declive de la biodiversidad marina, cada vez más investigadores están retrocediendo en el tiempo para tratar de reconstruir la historia ecológica en los océanos.
107 145 0 K 247
107 145 0 K 247
26 meneos
33 clics
Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Prof. Senthold Asseng de la Universidad Técnica de Munich (TUM) ha demostrado que una mayor propagación de la enfermedad fúngica del añublo del trigo podría reducir la producción mundial de trigo en un 13% hasta 2050. Según los investigadores, América del Sur, el sur de África y Asia serán las regiones más afectadas por la futura propagación de la enfermedad. Hasta el 75% de la superficie dedicada al cultivo de trigo en África y América del Sur podría estar en riesgo en el futuro.
22 4 0 K 18
22 4 0 K 18
12 meneos
95 clics
Arabia Saudí ficha al científico español Fernando Maestre, uno de los más citados del mundo

Arabia Saudí ficha al científico español Fernando Maestre, uno de los más citados del mundo

Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar.
3 meneos
20 clics

Las flores "renuncian" a los escasos insectos y evolucionan para autopolinizarse, según los científicos [ENG]

"Nuestro estudio demuestra que los pensamientos están evolucionando para renunciar a sus polinizadores", afirma Pierre-Olivier Cheptou, uno de los autores del estudio e investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. "Están evolucionando hacia la autopolinización, en la que cada planta se reproduce consigo misma, lo que funciona a corto plazo pero puede limitar su capacidad de adaptación a futuros cambios ambientales".
7 meneos
81 clics
Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Aunque podría describirse como un científico incondicional, estoy a punto de decir algunas cosas que son críticas con la ciencia, que pueden resultar molestas para algunos. Es como esas advertencias de una película o programa: lenguaje fuerte, desnudez, fumar, hablar mal de la ciencia. Entonces, antes de entrar en materia, permítanme expresar algo de aprecio por lo que la ciencia hace notablemente bien.

Relacionada:
old.meneame.net/story/confesiones-cientifico-desilusionado
5 meneos
174 clics
¿Cómo Se Fabrica La Gelatina? [Proceso En Fábrica]

¿Cómo Se Fabrica La Gelatina? [Proceso En Fábrica]  

La gelatina es un producto alimentario que se utiliza como espesante y estabilizante en una amplia variedad de alimentos, desde postres hasta productos cárnicos. La fabricación de gelatina comienza con la selección de materias primas adecuadas, que pueden incluir pieles, huesos y tejidos animales.
27 meneos
84 clics
¿Tiene sentido seguir evocando transiciones hacia sociedades industriales sustentables?

¿Tiene sentido seguir evocando transiciones hacia sociedades industriales sustentables?

En la Era de la Denegación que comenzó hacia 1980 (donde ganó terreno constantemente un “negacionismo” que no sólo rechaza el calentamiento climático, sino más en general todo lo referido a límites biofísicos con que pudieran topar las economías capitalistas), referirse a "Limits to growth" se convirtió en algo políticamente incorrecto, sobre todo en el mundo anglosajón… salvo si se trataba de desacreditar esta importantísima obra. El adjetivo “maltusiano” bastaba para cerrar la boca a quien hubiera osado levantar la mano para preguntar.
20 7 1 K 145
20 7 1 K 145
8 meneos
66 clics

ROS: ¿una estación rusa «internacional»?

Como todos sabemos, el programa espacial ruso no pasa por sus mejores momentos. La invasión de Ucrania ha traído un cambio de prioridades en los presupuestos del país y, lógicamente, la exploración espacial civil no está entre ellas. No obstante, Roscosmos sigue adelante con los planes para lanzar a finales de esta década una estación totalmente rusa. El proyecto nació alrededor de 2014, coincidiendo con la anexión de Crimea, y, tras pasar por varios nombres, se denominó como ROS —Rossískaia Orbitálnaia Stantsia, ‘estación (...)
27 meneos
34 clics
Fernando Valladares, ecólogo: "Los científicos somos activistas de 'pata negra' porque entendemos las implicaciones de lo que está pasando"

Fernando Valladares, ecólogo: "Los científicos somos activistas de 'pata negra' porque entendemos las implicaciones de lo que está pasando"

Fernando Valladares (Mar de Plata, Argentina, 1965) es uno de los grandes comunicadores del cambio climático. El biólogo, ecólogo e investigador del CSIC, premio de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, se ha prodigado estos años en los grandes medios y en las redes sociales, pero nunca hasta ahora había afrontado el reto de condensar sus conocimientos, intuiciones y esperanzas en un libro divulgativo. La Recivilización repasa "los desafíos, zancadillas y motivaciones" de este convulso siglo XXI.
22 5 0 K 20
22 5 0 K 20
68 meneos
239 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los edificios de cristal matan 3000 veces más pájaros que los aerogeneradores [ENG]

Los edificios de cristal matan 3000 veces más pájaros que los aerogeneradores [ENG]  

Y los gatos (también una intervención antropogénica en el medioambiente , no nos olvidemos), 12 mil veces más.
47 21 6 K 287
47 21 6 K 287
13 meneos
79 clics
Borde ecológico del acantilado [ENG]

Borde ecológico del acantilado [ENG]

(...) a población humana, que hoy es de 8.000 millones, era de 1.000 millones hacia 1800. Con una masa humana media global de 50 kg, son 400 Mt (megatoneladas) de seres humanos, cifra que coincide con los 390 Mt que había visto en un magnífico gráfico de Greenspoon et al., que se muestra más adelante en este mismo artículo. Este mismo gráfico muestra una masa de mamíferos terrestres salvajes de 20 Mt en la actualidad. También sabía que la masa de mamíferos terrestres salvajes era unas 4 veces mayor en 1800 y 5 veces mayor hace 10.000 años.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
160 meneos
3704 clics
Nuevo sistema de refrigeración «elastocalórica» con bajo impacto ambiental + altamente eficiente

Nuevo sistema de refrigeración «elastocalórica» con bajo impacto ambiental + altamente eficiente

Han creado un prototipo lo suficientemente potente como para enfriar una bodega de vinos.
81 79 0 K 168
81 79 0 K 168
3 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aceite cordobés de Luque Ecológico se distribuye en una veintena de países

El aceite cordobés de Luque Ecológico se distribuye en una veintena de países. Situada en la localidad cordobesa de Castro del Río, Luque Ecológico nace a finales de los ochenta de la mano de José Antonio Luque, pionero en España en la agricultura ecológica, tras siete generaciones de olivareros en la familia y se dedica a la elaboración y comercialización de aceite de oliva ecológico y productos como vinagres o gazpacho ecológicos. Desde sus orígenes, trabajan intensamente la I+D+i para cuidar el medio ambiente, y en 2008 introducen su propio…
47 meneos
93 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jason Hickel: «Solucionar la crisis ecológica y garantizar una vida buena para todos requiere salir del capitalismo»

Jason Hickel: «Solucionar la crisis ecológica y garantizar una vida buena para todos requiere salir del capitalismo»

Hickel es antropólogo, experto en desigualdad social, economía ecológica y política, y una de las voces más aclamadas a nivel internacional sobre decrecimiento, teoría que promueve «una reducción planificada del uso de energía y recursos para restablecer el equilibrio de la economía con los seres vivos de manera segura, justa y equitativa», según su último libro, Less is More. How Degrowth Will Save the World (Penguin, 2020), 0Menos es más. Cómo el decrecimiento salvará el mundo'.
34 13 8 K 126
34 13 8 K 126
143 meneos
1561 clics
Solo se producen 20 kg de tritio al año en el mundo: así aspira la fusión nuclear a conseguir todo el que necesita

Solo se producen 20 kg de tritio al año en el mundo: así aspira la fusión nuclear a conseguir todo el que necesita

El tritio que está presente en la naturaleza es muy escaso. Las pruebas nucleares atmosféricas entre el final de la II Guerra Mundial y los años 80 han arrojado unas pocas decenas de kg de este isótopo a los océanos. Cada reactor de 600 MW genera anualmente unos 100 g de tritio, por lo que su producción global anual es de unos 20 kg. Cada reactor de las primeras centrales eléctricas comerciales de energía de fusión necesitará anualmente de 100 a 200 kg de tritio. ITER probará una estrategia innovadora para producir grandes cantidades de tritio.
66 77 0 K 155
66 77 0 K 155
15 meneos
109 clics

Vriko Yu, la bióloga marina que restaura los arrecifes de coral mediante impresión 3D y arcilla

Los arrecifes de coral, los delicados caldos de cultivo de la vida marina, tardan años en formarse por completo. Por eso Vriko Yu se alarmó profundamente cuando, en 2014, vio cómo una comunidad de arrecifes de coral de Hong Kong moría en sólo dos meses. «Fue impactante», dice Yu, de 30 años, estudiante de doctorado
11 4 0 K 116
11 4 0 K 116
11 meneos
35 clics

Menos biodiversidad llevó al colapso ecológico tras la Gran Extinción

Un estudio sobre la evolución de los ecosistemas marinos durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico ha revelado que la pérdida de biodiversidad impulsó el colapso ecológico tras aquel evento.
34 meneos
48 clics

Félix Rodríguez de la Fuente: «Nuestra incompetencia nos llevará a la destrucción» (1972)  

Fragmento del programa “Planeta Azul: El saguaro (II)”, emitido por TVE el 09/12/1972. “Caminamos hacia la destrucción por nuestra ignorancia”.
28 6 0 K 31
28 6 0 K 31
10 meneos
12 clics

Rachel Carson, la madre del ecologismo moderno

La obra de Rachel Carson cambió el mundo, cristalizando en la prohibición del DDT, la fundación de la Agencia Medioambiental Estadounidense, la declaración del Día de la Tierra y unificando el movimiento ecologista en la década de los 70.
10 meneos
144 clics

Verdcamp Fruits, la empresa catalana que busca el "Santo Grial" de la horticultura sostenible

La empresa pilota junto a la Universidad de Barcelona el mayor ensayo en Europa con el acolchado vegetal con 'roller crimper' en el cultivo de hortícolas, una innovadora técnica que persigue eliminar el plástico, proteger, aportar nutrientes y capacidad de retención de agua al suelo y, al mismo tiempo, mejorar la rentabilidad de los productores.
3 meneos
37 clics

Economía Ambiental vs. Economía Ecológica

Diferencias entre corrientes economicas para la gestión ambiental de los recursos
20 meneos
27 clics

Casi la mitad de los ríos españoles, en mal estado por las presas, el cambio climático y las especies invasoras

Hay todavía 18.500 barreras –“obras trasversales”– en forma de presas, azudes y tubos. La introducción de especies invasoras constituye una amenaza para los ecosistemas fluviales. Las precipitaciones más escasas, más torrenciales y acumuladas en menos tiempo harán que los ríos cambien “su régimen de temporalidad, pasando de permanentes a estacionales y de estacionales a efímeros". El ecologista Martín Barajas elige una medida: “Doblar el presupuesto de 75 millones para renaturalizar tramos urbanos de los ríos”.
16 4 1 K 24
16 4 1 K 24
13 meneos
13 clics

“Todas las minas contaminan”: ecologistas y activistas advierten del impacto de la minería

“Las minas son explotaciones contaminantes e irresponsables que comprometen la salud de las personas trabajadoras, la calidad de vida de las poblaciones próximas y la pervivencia de los ecosistemas”, comentan desde la organización del contrasalón minero. La iniciativa organizada por grupos ecologistas como Amigos de la tierra y Ecologistas en acción, además de colectivos vecinales y de derechos sociales, se ha realizado en Sevilla los días 18, 19 y 20 de octubre para dar a conocer los impactos de la minería en todo el estado.
« anterior1234

menéame