Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 111, tiempo total: 0.012 segundos rss2
28 meneos
71 clics
Rafael Yuste, investigador: “Podemos introducir imágenes en un cerebro y controlar su percepción y comportamiento”

Rafael Yuste, investigador: “Podemos introducir imágenes en un cerebro y controlar su percepción y comportamiento”

Un ratón es entrenado en un laboratorio para realizar determinados comportamientos según los impulsos visuales que reciba. Estudiando los grupos neuronales que se activan ante determinados impulsos, pueden reproducirse estos en el cerebro de ratón sin que medie impulso visual alguno. Su comportamiento, por lo tanto, puede ser condicionado desde el exterior. Este es uno de los experimentos que, sobre el funcionamiento del córtex cerebral, fue utilizado este jueves por el catedrático de Biología de la Universidad de Columbia (EEUU) e investig...
19 9 0 K 193
19 9 0 K 193
3 meneos
14 clics

¿Afectan los eclipses solares al comportamiento humano?

Varios estudios sugieren que los eclipses solares contribuyen, y han contribuido en el pasado, a un aumento de la violencia, al desarrollo de sociedades más complejas o, simplemente, a alimentar la curiosidad por un fenómeno recurrente pero memorable.
8 meneos
25 clics
La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

Se trata de uno de los trabajos más amplios hechos hasta la fecha sobre la actividad de la vida silvestre en nuestro planeta. Lo ha publicado Nature. Han participado 220 investigadores de 161 instituciones de todo el mundo. Entre todos han estudiado 163 especies de grandes y pequeños mamíferos. El estudio buscaba explicar el comportamiento de los animales salvajes cuando tienen al ser humano cerca o cuando su hábitat se ve amenazado para, luego, poder protegerlos mejor de nuestra presencia.
9 meneos
56 clics
Vinculando las influencias ambientales y la investigación genética para abordar las preocupaciones sobre el determinismo genético del comportamiento humano (eng)

Vinculando las influencias ambientales y la investigación genética para abordar las preocupaciones sobre el determinismo genético del comportamiento humano (eng)

Se sabe desde hace mucho tiempo que existe una interacción compleja entre los factores genéticos y las influencias ambientales en la configuración del comportamiento. Recientemente se ha descubierto que los genes que gobiernan el comportamiento en el cerebro operan dentro de redes reguladoras flexibles y contextualmente sensibles. Sin embargo, los estudios convencionales de asociación de todo el genoma (GWAS) a menudo pasan por alto esta complejidad, particularmente en humanos dx.doi.org/10.1371/journal.pbio.3002510
8 meneos
72 clics

Evolución sorprendida en el acto: los científicos describen un grupo de hongos vegetales ecológicamente dinámico

Un equipo internacional de investigadores cree que, están observando el desarrollo evolutivo de un intrigante grupo de hongos en su transición de la interacción con materia orgánica, no viva a la viva.
7 meneos
58 clics
Si perdemos la vista, nuestro cerebro se las puede arreglar para seguir “viendo”

Si perdemos la vista, nuestro cerebro se las puede arreglar para seguir “viendo”

Decía Santiago Ramón y Cajal que cada individuo puede modelar su propio cerebro, y hoy sabemos que esto es cierto. Nuestro órgano procesa la información que los sentidos captan, le otorga coherencia y nos permite aprender de los aciertos y errores.
3 meneos
50 clics

La sinestesia, una experiencia perceptiva extraordinaria (o de lo más natural)

Tenemos la impresión de que todos percibimos el mundo de igual manera. Y cuando hablo de percibir no lo hago en sentido metafórico: me refiero a la manera que tiene nuestro cerebro de interpretar aquello que nos rodea. Cuando el color no está ubicado en un sitio concreto de la imagen percibida, hablamos de sinestesia asociativa. Otras personas, por el contrario, ven la letra o la palabra como si la hubiesen pintado de un determinado color: a este tipo de sinestesia se le denomina proyectiva.
263 meneos
1727 clics
La idea de que los consumidores tomen decisiones completamente razonadas finalmente está siendo desacreditada (Inglés)

La idea de que los consumidores tomen decisiones completamente razonadas finalmente está siendo desacreditada (Inglés)

La idea de que los consumidores tomen decisiones completamente razonadas finalmente está siendo desacreditada. Eventos como la crisis financiera y las nuevas investigaciones han desafiado con éxito la idea de que la racionalidad está en el centro de nuestras elecciones.
El pensador más destacado en esta área es el psicólogo Daniel Kahneman. Su libro, "Thinking, Fast and Slow", ya ha vendido más de un millón de copias en el Reino Unido. Ha demostrado que nuestra mente tiene dos sistemas de pensamiento.
117 146 0 K 184
117 146 0 K 184
5 meneos
68 clics

Los comportamientos suicidas pueden empezar con síntomas como los de una gripe

En el Día Mundial de la Encefalitis, un equipo de investigadores de México y otros países, presentan un estudio que nos da luz sobre una relación entre los comportamientos suicidas y un tipo de encefalitis, cuyos síntomas pueden empezar como los de una simple gripe.
8 meneos
60 clics

No dormir para tener sexo: el hábito que está matando a una especie de marsupiales en riesgo de extinción en Australia

Estos pequeños animales carnívoros son capaces de recorrer 10 kilómetros por la noche para aparearse con hembras hasta desfallecer, según un estudio
233 meneos
5222 clics
Niños sobreadaptados: un sufrimiento que se premia

Niños sobreadaptados: un sufrimiento que se premia

Los niños sobreadaptados son los que, a simple vista, denominaríamos hijos y alumnos modélicos. Son infantes que siempre hacen lo que se espera de ellos; no molestan, no interrumpen, obedecen, son buenos y responsables. Estas características que son percibidas como tan positivas por parte de los adultos, en realidad constituyen una señal de alarma. Y es que la infancia es, por naturaleza, ruidosa, llamativa y disruptiva en ocasiones.
105 128 4 K 251
105 128 4 K 251
199 meneos
2206 clics
Demuestran que la percepción del tiempo se acelera o retrasa dependiendo del cerebro

Demuestran que la percepción del tiempo se acelera o retrasa dependiendo del cerebro

Una nueva investigación afirma que la percepción del tiempo varía según la especie. Para algunos animales, el tiempo corre a una velocidad glacial. Para otros, los eventos en el mundo físico suceden mucho más rápido. Según el estudio, esto también sucede incluso entre individuos de la misma especie, como la humana: hay personas para las que el tiempo parece ralentizarse porque procesan su entorno a una mayor frecuencia que el resto.
97 102 0 K 239
97 102 0 K 239
46 meneos
121 clics
Los niveles de testosterona y cortisol están relacionados con el comportamiento delictivo, según una nueva investigación (ENG)

Los niveles de testosterona y cortisol están relacionados con el comportamiento delictivo, según una nueva investigación (ENG)

La investigación ha demostrado que la testosterona fomenta la búsqueda del estatus social y el dominio. En humanos, los niveles elevados de testosterona se corresponden con una mayor tendencia a ser agresivos. El cortisol, por otro lado, es una hormona endocrina importante que ayuda a regular la respuesta de nuestro cuerpo al estrés. El cortisol es secretado por el cuerpo en respuesta a las amenazas y juega un papel clave en la respuesta de "lucha o huida".

Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0018506X22001544
37 9 1 K 211
37 9 1 K 211
15 meneos
67 clics

Por qué es sumamente importante que los perros huelan

El olfato de nuestros perros es uno de los más potentes de la naturaleza, sin embargo, desde que conviven con el hombre éste está perdiendo facultades.

El ritmo de vida de los adoptantes no permiten que el olfato de los perros se use en su totalidad: paseos siempre en los mismos sitios, paseos con prisas sin tiempo a pararse a oler, etc. y esto afecta a su equilibrio emocional y mental.
187 meneos
4326 clics
Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Si te pidieran que caminaras en diagonal por un campo, ¿sabrías qué hacer? O si te ofrecieran US$23 hoy o el doble de esa cantidad en un mes, ¿estarías dispuesto a esperar? ¿Cómo ordenarías 10 fotos de tus padres si te pidieran que las clasificaras en orden cronológico? ¿Las colocarías en horizontal o en vertical? ¿En qué dirección se movería la línea de tiempo?

Estas pueden parecer preguntas simples, pero sorprendentemente, es probable que tus respuestas estén influenciadas por el idioma o los idiomas que hablas.
113 74 2 K 266
113 74 2 K 266
281 meneos
10699 clics
Diez consejos para sobrevivir durante una avalancha humana

Diez consejos para sobrevivir durante una avalancha humana

El 24 de julio de 2010, más de 1 millón de personas se adentran bailando en un oscuro túnel de 200 metros de longitud. La multitud de festivaleros, ataviados con gafas de sol y pelucas fluorescentes, se dirige a una antigua estación ferroviaria situada en la zona industrial de Duisburgo, en el este de Alemania, para participar en la Love Parade, uno de los festivales de música electrónica más concurridos del mundo.
138 143 0 K 217
138 143 0 K 217
8 meneos
42 clics

¿La religión explica la moralidad? mejor preguntemos a la Ciencia [ENG]  

Aunque los creyentes llevan milenios con el «argumento» de que fuera de la religión no puede existir moralidad (cuando sin embargo la atenta lectura de los libros «sagrados» revela todo lo contrario puesto que fueron escritos por profetas de su tiempo, es decir, intolerantes en grado sumo) la realidad que está desvelando la Ciencia (con la ayuda de nuestros primos evolutivos más o menos lejanos) es que todos nuestros comportamientos morales no son más que el resultado de presiones por parte de la selección natural.
16 meneos
32 clics

Los pulpos prefieren ciertos brazos cuando cazan y ajustan las tácticas para cazar (ENG)

Los investigadores encontraron que los pulpos usaban los brazos del mismo lado que el ojo que miraba a la presa. No importa qué tipo de presa viniera, cada pulpo atacaba usando el segundo brazo desde el medio. Cuando cazaban cangrejos, los pulpos se abalanzaban sobre la presa con un movimiento gatuno, empezando con el segundo brazo. Cuando cazaban camarones los pulpos tenían más cuidado para no asustar a la presa. Comenzaron con el segundo brazo y después de que hizo contacto con el camarón, usaron los brazos vecinos 1 y 3 para asegurarlo.
13 3 1 K 14
13 3 1 K 14
11 meneos
102 clics

Las cacatúas australianas se enseñan entre ellas a abrir los contenedores de basura  

Parece que en Australia está siendo muy muy difícil que las cacatúas (Cacatua galerita) no abran los contenedores de basura. Parece ser además que se enseñan unas a las otras a solventar las dificultades que se les ponen para que no acabe toda la basura por el suelo.
10 meneos
432 clics

¿Como ven el mundo otros animales? [ENG]

Ya sea con un ojo o con varios, en tecnicolor o en blanco y negro, pocos animales experimentan el mundo como nosotros. Analizando las propiedades de los sistemas visuales de los animales, podemos modelar cómo se vería el mundo a través de sus ojos. Cada una de las imágenes siguientes muestra una escena vista por un ser humano. Arrastra el deslizador hacia la izquierda para ver cómo vería un animal la misma escena.
12 meneos
82 clics

Tiburones ‘urbanos’: están más cerca de lo que pensamos  

Existe poca investigación de cómo se comportan los depredadores marinos y cuáles son sus patrones de movimiento respecto a las zonas costeras muy urbanizadas. Este es el caso de la ciudad de Miami (EE UU), una de las urbes más densamente pobladas del país americano.

Para saber más sobre estos animales, en concreto sobre los tiburones, un equipo de científicos liderado por la Universidad de Miami ha seguido a 14 tiburones martillo (Sphyrna mokarran), 13 tiburones toro (Carcharhinus leucas) y 25 tiburones nodriza (Ginglymostoma cirratum).
10 2 0 K 19
10 2 0 K 19
11 meneos
128 clics

Así construye el cerebro nuestra percepción del mundo exterior, según la ciencia

Suele ser una de esas grandes preguntas olvidadas, porque rara vez nos paramos a pensar en el mundo exterior que percibimos, en la acción de percibirlo. ¿Cómo transcurre a través de nuestro cuerpo hasta que se convierte en una idea de lo que es? Ya sabes el dicho de que cada persona es un mundo, o el de que para gustos los colores. Todos ellos dependen de ese gesto inadvertido: la percepción. A veces, de pronto, algo nos hace conscientes de que esta se produce, y en el momento justo la sentimos atravesarnos, y esa conciencia repentina nos alert
6 meneos
24 clics

Gen del estrés puede ser la causa de que el perro sea el "mejor amigo del hombre"

Un estudio que publica hoy Scientifics Reports encabezado por la Universidad Azabu (Japón) sugiere que las mutaciones en el gen receptor de la melancorina 2 (MC2R) pueden haber facilitado la domesticación de estos animales, tal vez al promover niveles más bajos de estrés alrededor de los humanos

Artículo:www.nature.com/articles/s41598-022-11130-x
14 meneos
35 clics

Un estudio revela las razones evolutivas de los comportamientos altruistas

El altruismo suele verse como una característica exclusivamente humana. Sin embargo, la ciencia ha descubierto numerosos ejemplos de ello en el reino animal. En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Berna demuestran que los animales que ayudan ‘desinteresadamente’ a otros a criar a sus crías generan una ventaja evolutiva para todo el grupo.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
5 meneos
227 clics

Son menos aterradoras de lo que piensas, pero aún así, esos dientes...

Conocidos por sus temibles dientes y sangrientos festines de películas B, es ilegal tener estos peces en Massachusetts. Kilian no estaba al tanto de eso cuando decidió que estudiar su comportamiento de depredación sería un proyecto "genial" para Bellono Lab, que investiga cómo las adaptaciones moleculares y celulares conducen en los organismos a funciones de comportamiento únicas. Pero no dejó que eso lo detuviera. Y, en poco tiempo, con las aprobaciones locales necesarias y un permiso de pirañas para el laboratorio en la mano...
« anterior12345

menéame