Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 58, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
28 clics

Confiar demasiado en tu instinto puede hacerte creer y compartir información errada

El pensamiento instintivo reduce la capacidad de diferenciar información real de la falsa, a diferencia del pensamiento analítico. Para comprobarlo los investigadores estudiaron las valoraciones de 740 australianos, según su nivel de precisión y señalando si compartirían dicha información en las redes sociales.
3 meneos
90 clics

La peculiaridad de nuestra mente que nos hace pensar que, si suenan bien, hasta los malos consejos son buenos

Es por el efecto "rima como razón", un sesgo cognitivo que también se conoce como el fenómeno Eaton–Rosen. Los psicólogos Matthew S. McGlone y Jessica Tofighbakhsh, autores de un estudio fundamental sobre el fenómeno, le dieron un nombre más poético: la heurística de Keats. ¿La razón? Una línea del poema "Oda sobre una urna griega" del poeta romántico John Keats que no podría ser más apropiada: “la belleza es la verdad, la verdad belleza”. En sus investigaciones, le dieron a los participantes una serie de aforismos que rimaban y versiones simil
13 meneos
35 clics

El instinto de 'luchar o huir' puede ser mucho más antiguo de lo que pensábamos

Un estudio halla neuronas simpáticas en la lamprea, revisando la línea de tiempo de la evolución del sistema nervioso simpático, relacionado con el instinto de 'luchar o huir'. "Más de cien años de literatura sugerían que carece de él. Sorprendentemente, descubrimos que tiene neuronas simpáticas, pero surgen en el desarrollo mucho más tarde de lo esperado". Sugieren que el programa de desarrollo de la formación de neuronas simpáticas se conserva evolutivamente en todos los vertebrados.

-Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07297-0
10 3 1 K 41
10 3 1 K 41
2 meneos
52 clics

¿Es posible manipular nuestros pensamientos de manera no consciente con neurofeedback?

Esta investigación, encabezada por el doctor Pedro Margolles, ha investigado por primera vez la viabilidad de manipular de manera implícita las representaciones que el cerebro proyecta de los conceptos, es decir, los patrones de actividad neuronal que se activan cuando pensamos en los significados de palabras como “perro” o “tijeras”.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
7 meneos
36 clics
¿Se pueden predecir los pensamientos suicidas con un análisis de sangre?

¿Se pueden predecir los pensamientos suicidas con un análisis de sangre?

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California han avanzado en esta línea de trabajo en un nuevo estudio, revelando una conexión entre el metabolismo celular y la depresión. Así, han descubierto que las personas con depresión e ideación suicida tenían compuestos detectables en la sangre que podrían ayudar a identificar a los individuos con mayor riesgo de convertirse en suicidas. Los investigadores también hallaron diferencias basadas en el sexo en el modo en que la depresión afecta al metabolismo celular.
14 meneos
32 clics

Cerebro de pez proporciona información sobre las bases moleculares de la toma de decisiones

¿Cómo toman decisiones los animales cuando se enfrentan a competitivas exigencias y cómo han evolucionado los procesos de toma de decisiones con el tiempo? Un nuevo estudio publicado por la Royal Society responde a estas preguntas utilizando de modelo al pez espinoso. Sus autores explican que los animales viven vidas realmente complicadas en muchos taxones. Esto sugiere que los mecanismos que impulsan la toma de decisiones complejas son probablemente muy antiguos y están más extendidos en el reino animal de lo que se pensaba.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
16 meneos
128 clics
Una nueva investigación relaciona el pensamiento optimista con capacidades cognitivas inferiores

Una nueva investigación relaciona el pensamiento optimista con capacidades cognitivas inferiores

Es un enigma por qué los humanos tienden a un optimismo poco realista, ya que puede conducir a comportamientos excesivamente arriesgados y a no tomar medidas de precaución. El pensamiento optimista se ha inmortalizado en los libros de autoayuda como la clave de la felicidad, la buena salud y la longevidad, pero también puede conducir a una mala toma de decisiones. Ahora, una investigación de la Universidad de Bath (Reino Unido) muestra que el optimismo excesivo se asocia en realidad con habilidades cognitivas inferiores...
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
37 meneos
164 clics
El pensamiento no depende de las conexiones neuronales, sino de la orografía cerebral

El pensamiento no depende de las conexiones neuronales, sino de la orografía cerebral

El cerebro no es un receptáculo biológico en el que los pensamientos, sentimientos y comportamientos se generan a través de las conexiones neuronales que se establecen entre diferentes regiones especializadas. Más bien hay que entenderlo como un paisaje lleno de surcos, contornos y pliegues, cuya configuración anatómica determina la actividad cerebral de la que depende nuestra cognición, según una nueva investigación dirigida por el Instituto Turner para el Cerebro y la Salud Mental de la Universidad de Monash en Australia.
32 5 0 K 237
32 5 0 K 237
9 meneos
58 clics

Nuevo marco de sesgos cognitivos de procesamiento de información [INGLÉS]

Hay varios sesgos cognitivos que han sido identificados y demostrados empíricamente. Sin embargo, han sido estudiados individualmente, no habiendo sido posible el reconocimiento de principios que puedan compartir. Aquí argumentamos que varios sesgos pueden surgir de unas pocas creencias previas y de la tendencia de los humanos a procesar información de forma que sea consistente con sus creencias. Lo que varías entre los diferentes sesgos, es la creencia específica que guía en procesamiento de la información.
23 meneos
234 clics
Placozoo: Una extraña criatura animal con forma de tortita muestra el origen del pensamiento

Placozoo: Una extraña criatura animal con forma de tortita muestra el origen del pensamiento

Multitud de religiones de todo el planeta coinciden en un mismo relato de la creación del ser humano, en el que un dios todopoderoso fabrica de la nada a las mujeres y a los hombres con un cerebro ya bien amueblado. La realidad es mucho menos lírica, como sugieren los placozoos, unas criaturas animales de menos de un milímetro que flotan en el agua marina como granos de arena. Pasan desapercibidos, pero son extraordinarios. Al microscopio, son como diminutas tortitas, sin ningún órgano y mucho menos un cerebro. Sin embargo, estos extraños anima
19 4 0 K 35
19 4 0 K 35
17 meneos
133 clics
¿Por qué bailamos? Neuroclaves de un impulso irresistible

¿Por qué bailamos? Neuroclaves de un impulso irresistible

Los humanos (salvo en ciertas condiciones clínicas) tenemos ese instinto que nos hace ponernos a bailar con determinada música, aunque sea luchando con el pudor que este mismo hecho nos genera. ¿Por qué? ¿Qué pasa en nuestro cerebro en esos momentos?
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
8 meneos
166 clics

Extrañas amistades: cuando el instinto maternal se impone al instinto animal

¿Se imagina juntos a un gato y ua iguana? ¿Y a un macaco y una paloma? ¿Y a un perro y un lechoncito? Pues en la naturaleza a veces se producen estos milagros, para asombro de científicos y expertos. La causa parece estar en la combinación del instinto maternal de los que pierden a sus crías y en la inocencia de estas al sentirse solas.
18 meneos
90 clics

Crean un descodificador capaz de 'leer la mente' y transcribir los pensamientos

Un descodificador semántico puede traducir, en un flujo continuo de texto, el significado aproximado de la historia que una persona escucha o imagina en silencio, a partir de imágenes de su actividad cerebral, un sistema que solo funciona si cuenta con la colaboración del usuario.

Un estudio que publica hoy Nature Neuroscience presenta este descodificador, que funciona a partir de la resonancia magnética funcional (IRMf) y que, a diferencia de otros, no requiere de cirugía neuroinvasiva para su uso.
15 3 2 K 24
15 3 2 K 24
5 meneos
152 clics

Pensamientos intrusivos: ¿Qué son? ¿Cómo trabajar con ellos?

Pensamientos que se presentan sin avisar, de forma inesperada en nuestra mente. Seguramente todos los hayamos experimentado en alguna ocasión, aunque no hayan llegado a suponernos un problema. Los pensamientos intrusivos pueden llegar a resultarnos perturbadores, angustiantes o incluso violentos, y pueden ser difíciles de controlar o detener.
17 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión nuclear, Ícaro y el pensamiento tecno-mágico

Seguro que algo habrán escuchado o leído de la flamante promesa tecnológica que viene a salvarlo todo: la fusión nuclear. Hito histórico. Energía ilimitada al alcance en pocos años. Energía creada de la nada (¡chúpate esa, termodinámica!). Estas son solo algunas de las lindezas con las que se adereza en la mayoría de los medios el gran avance. Pero, realmente, ¿se ha producido un avance tan espectacular? Respuesta corta: no.
7 meneos
105 clics

Un cerebro ultraconectado está detrás de la mente en blanco

Durante la vigilia, estamos a cada instante procesando pensamientos de forma consciente: planear qué hacer, reflexionar sobre lo que acabamos de ver, recordar un detalle del pasado... Sin embargo, este quehacer cerebral no es constante, sino que existen lapsos de tiempo en los que parece que nuestro «contenido» mental se ha esfumado o no somos conscientes de tener pensamientos concretos. Este fenómeno, conocido popularmente como "tener la mente en blanco", es relativamente poco conocido en el ámbito de la ciencia cognitiva. Las investigaciones
57 meneos
210 clics

¿Se puede enseñar realmente el pensamiento crítico?

Décadas de investigación cognitiva apuntan a una respuesta decepcionante: no parece que esto sea posible. Las personas que han buscado enseñar pensamiento crítico han asumido que es una habilidad y que, como otras habilidades, una vez que la aprendes, puedes aplicarla en cualquier situación. La investigación muestra que pensar no es ese tipo de habilidad. El pensamiento crítico depende en gran medida del conocimiento y la práctica del dominio. Los procesos de pensamiento están entrelazados con el contenido del pensamiento.
46 11 0 K 265
46 11 0 K 265
124 meneos
1995 clics
Lengua y pensamiento

Lengua y pensamiento

"Cada lengua es una forma de ver el mundo". Es una frase que tenemos dentro de la cabeza, que aceptamos y que, de hecho, parece tremendamente lógica. Hay lenguas en que no existe el futuro, en español sí, entonces, tendremos que pensar el futuro de forma diferente, ¿no? (...) ¿qué hay de realidad en ello? ¿Es este mantra cierto? Pues, es en extremo complicado (...) la cultura, la lengua y el pensamiento forman una combinación en la que es complicado poner límites (...) Whorf, sí afirmó que nuestro pensamiento viene determinado por la lengua
70 54 2 K 217
70 54 2 K 217
3 meneos
178 clics

Analizan como piensan los perros mediante un escáner MRI

(...) Después, han metido a Daisy y Bhubo en el escáner MRI y les han puesto el vídeo de media hora tres veces. También han hecho lo propio con personas para poder comparar los resultados. El objetivo del experimento era, en primer luigar, averiguar si se puede estudiar el cerebro canino mediante ese procedimiento y sí, se puede. El segundo objetivo era, literalmente, tratar de entender cómo ven el mundo los perros o, en términos más científicos, estudiar cómo funciona la percepción visual en el cerebro de los perros.
15 meneos
479 clics

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Krista y Tatiana Hogan nacieron el 25 de octubre de 2006 en Canadá. Ahora las siamesas ya son adolescentes y sorprenden por su habilidad de compartir sentimientos y pensamientos. Conozcamos un poco más sobre su historia.

Las siamesas Krista y Tatiana son gemelas craneópagas, es decir, están unidas por la cabeza. Sus cerebros se comportan como uno solo puesto que están conectados por un puente talámico, por donde se transmiten señales sensoriales y motoras y por medio del cual se puede regular la conciencia.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
2 meneos
111 clics

¿Cómo tomar distancia de tus pensamientos problemáticos? (Podcast + artículo)

9 ejercicios prácticos para que los pensamientos problemáticos tengan menos poder sobre ti, a la hora de actuar como realmente valoras. Técnicas basadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
5 meneos
100 clics

Lo negativo de pensar en positivo  

¿Es bueno pensar en positivo? Sobre sus efectos nocivos...
9 meneos
144 clics

Cuán poderosa es la intuición y cuándo te conviene confiar en ella

Cuando le preguntaron a Albert Einstein sobre el origen de su genialidad, no dudó en responder: "Creo en la intuición y en la inspiración. A veces siento que estoy en lo cierto aunque aún no sepa que lo esté". Era mucho mejor confiar en esos instintos y probarlos más tarde que descartarlos de plano, dijo en 1929.
18 meneos
24 clics
Los orangutanes usan piedras para cortar y golpear de forma instintiva

Los orangutanes usan piedras para cortar y golpear de forma instintiva

Un equipo de investigación ha demostrado que estos grandes simios, que no habían recibido un entrenamiento previo y que vivían en cautividad en zoológicos, fueron capaces de usar una lasca de sílex como herramienta para obtener una recompensa. Los resultados podrían aportar una nueva pieza al rompecabezas que supone el origen tecnológico del ser humano. Demostraron tener la capacidad de completar dos importantes pasos a la hora de usar herramientas de piedra: golpear una contra otra y cortar elementos usando una piedra afilada.
15 3 0 K 138
15 3 0 K 138
5 meneos
104 clics

¡Respira, Daniel-san!

Con frecuencia decimos que las matemáticas son un lenguaje y sobre todo una forma de estructurar el pensamiento de modo de afrontar problemas de manera ordenada. Para esto, hay que practicar mucho las diversas técnicas del álgebra, la geometría y otras áreas… pero además de resolver problemas “típicos”, es importante ver problemas que son intencionalmente confusos.
8 meneos
22 clics

Los científicos identifican un interruptor cerebral que controla un instinto de supervivencia vital en los organismos [ENG]

Si bien el descubrimiento se realizó en el cerebro relativamente simple del gusano Caenorhabditis elegans , los investigadores confían en que comprender estas complicadas conexiones cerebrales puede proporcionarnos una idea de cómo estos procesos también podrían funcionar en otros animales, incluidos los humanos. Todo se relaciona con algo de lo que los científicos no entienden mucho en este momento: cómo los cerebros pueden aprender hábitos de comportamiento persistentes a largo plazo
« anterior123

menéame