Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 16, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
34 clics
Las primeras flores evolucionaron antes que las abejas, ¿cómo llegaron a ser tan deslumbrantes? [ENG]

Las primeras flores evolucionaron antes que las abejas, ¿cómo llegaron a ser tan deslumbrantes? [ENG]

Cuando las primeras flores evolucionaron durante la era Mesozoica, hace entre 252 y 66 millones de años, los antepasados de las abejas tuvieron que orientarse, mantener un vuelo estable, evitar colisiones y encontrar alimento entre fondos naturales. Sospechamos que sus sistemas visuales pudieron verse influidos por la evolución para funcionar eficazmente en ese entorno.
1 meneos
27 clics

La relación entre la orientación sexual y el tamaño del pene (Eng)

Se estudió la relación entre la orientación sexual y las dimensiones del pene en una muestra grande de hombres. Los sujetos fueron 5122 hombres entrevistados por el Kinsey Institute for Research in Sex, Gender, and Reproduction entre 1938 y 1963. Fueron clasificados dicotómicamente como homosexuales (n = 935) o heterosexuales. (n = 4187).
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
17 meneos
159 clics

Anatomía del cerebro en hombres homosexuales y heterosexuales diestros

Hombres homosexuales tienen mayor prevalencia de zurdos y de patrones atípicos de asimetría funcional cerebral que los heterosexuales. Incluso homosexuales fuertemente diestros presentarían una estructura y organización del cerebro más típicas de los zurdos. Estructura neuroanatómica y cognición están asociadas con la orientación sexual. Estudios de heredabilidad indicarían que los factores experienciales tienen un papel relativamente menor en comparación con la herencia. Artículo completo: sci-hub.hkvisa.net/10.1007/s10508-007-9276-y
7 meneos
31 clics

Los factores socioculturales no están relacionados con la orientación sexual según estudio

Para evaluar la fuerza de los factores sociales frente a los no-sociales se evaluó si ajustando una variedad de socioculturales influía en las tasas de orientación sexual entre países. No hubo asociación significativa entre los índices nacionales de igualdad de género, empoderamiento de género, esperanza de vida, ingreso nacional e individualismo-colectivismo con las medidas de orientación sexual, lo que sugiere que pese a las ligeras variaciones entre países la prevalencia de orientación sexual fue estable entre todas las naciones.
3 meneos
225 clics

Qué es la demisexualidad y por qué no debemos descartarla como orientación sexual

A principios de este año, cuando Michaela Kennedy-Cuomo, la hija del entonces gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, se declaró "demisexual", fue recibida con condescendencia pública.
2 1 8 K -29
2 1 8 K -29
10 meneos
22 clics

¿A dónde irán a parar los animales que se guían por las estrellas?

No solo los humanos nos orientamos por el brillo estelar. Los animales, desde las aves hasta los escarabajos peloteros, también lo hacen, y podrían desorientarse si las luces de nuestras ciudades inundan el cielo.
11 meneos
20 clics

Descubren nuevo tipo de célula cerebral que nos ayuda a orientarnos

Neurocientíficos de la Universidad de Columbia, en EEUU, han descubierto un tipo de célula cerebral humana hasta ahora desconocida que parece ayudar a las personas a centrarse en sus mapas personales del mundo. Este hallazgo arroja luz sobre los mecanismos celulares que subyacen a la navegación y la memoria en los seres humanos, sí como sobre las partes del cerebro que podrían verse alteradas durante los tipos de deterioro de la memoria comunes en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
9 meneos
20 clics

La mecánica cuántica puede actuar en la ‘brújula’ de los petirrojos

Investigadores británicos y alemanes han demostrado por primera vez en el laboratorio la sensibilidad magnética de una proteína de los ojos de las aves migratorias que, al desencadenar efectos cuánticos, podría ayudarlas a orientarse utilizando el campo magnético de la Tierra...Aunque los petirrojos migran de noche, teniendo esta proteína del ojo sensible a la luz, las aves vuelan normalmente por encima del nivel de las nubes y, por tanto, tienen acceso a la luz de las estrellas.
5 meneos
13 clics

Los tiburones se orientan con los campos magnéticos de la Tierra

Un estudio ha encontrado pruebas sólidas de que los tiburones dependen de los campos magnéticos de la Tierra para sus incursiones de larga distancia a través del mar. En sus estudios, expusieron a los tiburones a condiciones magnéticas que representaban lugares situados a cientos de kilómetros de distancia de donde los tiburones fueron realmente capturados. Estos estudios permiten hacer predicciones directas sobre cómo deberían orientarse posteriormente los tiburones si realmente se basaran en señales magnéticas.
5 meneos
16 clics

¿Está el sentido de orientación de los mamíferos en sus ojos?

Un revelador experimento muestra que los murciélagos utilizan sus córneas para reconocer las rutas que deben seguir y abre las puertas a entender cómo se orientan estos animales...El equipo muestra que el sentido de orientación de estos animales se altera cuando se anestesia la córnea, mientras que la detección de luz permanece intacta.
18 meneos
81 clics

Los días se hacen especialmente largos en Venus

Interrogantes como la duración precisa de un día en Venus, la inclinación de su eje y el tamaño de su núcleo han sido resueltos mediante señales de radar enviadas repetidamente dese la Tierra a su tórrida superficie siempre cubierta de nubes. "Venus es nuestro planeta hermano y, sin embargo, estas propiedades fundamentales seguían siendo desconocidas", dijo Jean-Luc Margot, profesor de ciencias terrestres, planetarias y espaciales en la UCLA...
17 1 0 K 22
17 1 0 K 22
10 meneos
468 clics

Todos los mapas son subjetivos por estas razones  

A estas alturas nadie que tenga una cierta relación con la cartografía duda de que los mapas son subjetivos. Y lo son por una cuestión que tiene origen matemático: la imposibilidad de trasladar una esfera a la que se asemeja la Tierra a un plano. Así las cosas hay tres elecciones que condicionan la elaboración de todo mapa: la proyección, la orientación y el centro. Tomadas esas decisiones, tendremos distintos tipos de mapas.
9 meneos
28 clics

La brújula magnética del cerebro de las aves orienta sus viajes a través de la Tierra

Un equipo internacional de científicos desvela en el último número de Nature el secreto de la orientación de las aves. El estudio demuestra que los pájaros, que poseen un sistema de navegación de precisión, se orientan a través de una brújula magnética situada en una región del cerebro.
10 meneos
240 clics
¿Qué dice la ciencia sobre la orientación sexual?

¿Qué dice la ciencia sobre la orientación sexual?

Cuando alguien se pregunta si la homosexualidad es una elección o se nace con ella, usualmente se responde una de dos cosas, que la orientación sexual es una decisión individual o que es un aspecto inalterable de la personalidad. Varios estudios hechos en gemelos e hijos adoptados han demostrado que la orientación sexual tiene un componente genético. Dichos estudios afirman que un hombre homosexual tiene más probabilidades que uno heterosexual de tener un hermano (biológico) homosexual. Del mismo modo, las lesbianas tienen más probabilidades de tener hermanas lesbianas que las mujeres heterosexuales.
17 meneos
108 clics
La tarántula calcula las distancias gracias a sus ojos laterales

La tarántula calcula las distancias gracias a sus ojos laterales

En la orientación de cualquier animal debe existir un sistema de posicionamiento para que puedan hacerse una idea de la relación entre dónde está y dónde quiere llegar, lo que se conoce como odometría. Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid evidencia que las tarántulas utilizan sus ojos laterales posteriores y sus ojos laterales anteriores –tienen cuatro pares en total– para establecer la distancia recorrida.
15 2 1 K 71
15 2 1 K 71
4 meneos
8 clics

Determinan qué gravedad es necesaria para la orientación del astronauta

Mantenerse en posición vertical en un ambiente de baja gravedad no es fácil, y estudios de la NASA abundan en ejemplos de astronautas que caen sobre la superficie lunar.Ahora, investigadores dirigidos por los profesores de la Universidad de York Laurence Harris y Michael Jenkin sugieren que la razón de todos estos contratiempos en la Luna puede ser debida a que su gravedad no es suficiente para proporcionar a los astronautas una información inequívoca de qué está arriba. El estudio se publica en Plos One.

menéame