Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 122, tiempo total: 0.099 segundos rss2
57 meneos
62 clics
Historiadores de la UV, la UJI y la UA critican la "Ley de Concordia" del PP y Vox por "acientífica"

Historiadores de la UV, la UJI y la UA critican la "Ley de Concordia" del PP y Vox por "acientífica"

Los departamentos de estas universidades denuncian que contiene “graves carencias científicas por el desconocimiento de los fundamentos básicos de las cuestiones que aborda”
43 14 0 K 259
43 14 0 K 259
59 meneos
90 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar
44 15 9 K 121
44 15 9 K 121
15 meneos
100 clics
Charan Ranganath, neurocientífico: «No existe la llamada memoria fotográfica»

Charan Ranganath, neurocientífico: «No existe la llamada memoria fotográfica»

Nuestros recuerdos forman parte esencial de nuestra identidad. Sin ellos, no seríamos nosotros. Pero no todo lo que recordamos sucedió tal como aparece en nuestra mente cuando pensamos en ello. De hecho, entre los ingredientes principales de la memoria se encuentra la imaginación. El doctor Charan Ranganath, neurocientífico miembro de la Fundación Guggenheim y profesor de la Universidad de California en Davis, es uno de los expertos más reconocidos a nivel mundial en el campo de la memoria.
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
17 meneos
151 clics
Un 'microscopio matemático' revela un mecanismo novedoso y energéticamente eficiente de memoria de trabajo que funciona incluso durante el sueño (eng)

Un 'microscopio matemático' revela un mecanismo novedoso y energéticamente eficiente de memoria de trabajo que funciona incluso durante el sueño (eng)

UCLA Health han descubierto un mecanismo que crea recuerdos y al mismo tiempo reduce el costo metabólico, incluso durante el sueño. Esta memoria eficiente ocurre en una parte del cerebro que es crucial para el aprendizaje y la memoria, y donde comienza la enfermedad de Alzheimer. “El microscopio matemático hizo una docena de predicciones, no sólo sobre el entorrinal sino también sobre muchas otras regiones del cerebro. Para nuestra total sorpresa, el microscopio matemático funcionó siempre” www.nature.com/articles/s41467-024-47617-6
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
4 meneos
51 clics

Charan Ranganath, neurocientífico: “La multitarea socava nuestras capacidades y nos predispone a la desinformación”

Tras casi tres décadas estudiando cómo funciona la memoria, este profesor de la Universidad de California Davis habla de los avances en la lucha contra el Alzheimer y de su último libro, en el que aborda sobre cómo entender y utilizar mejor nuestros recuerdos.
72 meneos
133 clics
¡Funcionó la actualización! Tras 5 meses, la sonda Voyager 1 vuelve a comunicarse correctamente con la Tierra

¡Funcionó la actualización! Tras 5 meses, la sonda Voyager 1 vuelve a comunicarse correctamente con la Tierra

Por primera vez desde noviembre, la Voyager 1 manda datos útiles sobre sus sistemas de ingeniería. En marzo se confirmó que el problema estaba en un único chip de memoria de 1 de sus 3 computadoras, el subsistema de datos de vuelo (FDS), que empaqueta datos científicos y de ingeniería antes de enviarlos. El 18 de abril mandaron una actualización del software, que tardó 22,5 h en llegar a la Voyager 1, pues está a más de 24.000 millones de km, y el 20 de abril comprobaron que funcionó. Ahora planean la misma solución para los datos científicos.
53 19 0 K 242
53 19 0 K 242
26 meneos
88 clics
El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

Se teorizó que el colapso económico en la ex URSS condujo a una menor producción de petróleo y gas y, por tanto, a una desaceleración en el aumento de los niveles globales de metano, que desde entonces se ha reanudado. Para sorpresa de los científicos, el estudio que debía confirmar a la antigua Unión Soviética como elemento clave de la desaceleración del metano ha mostrado todo lo contrario.
15 11 0 K 183
15 11 0 K 183
9 meneos
63 clics
crispr: la revolución genética

crispr: la revolución genética  

Todos los seres vivos (y los virus) tenemos genes que codifican nuestras características. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos modificarlos con ingeniería genética? ¿Y si pudiéramos hacer tomates resistentes a la sequía? ¿Curar enfermedades genéticas? ¿Mosquitos que no contagian enfermedades? Con las herramientas adecuadas, ¡todo es ponerse! En este vídeo hablamos de la tecnología CRISPR, una potentísima herramienta de edición genética que está revolucionando la ciencia. ¡Quedaos a ver las posibilidades que ofrece!
10 meneos
114 clics
Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico: “El olvido es la característica esencial de la inteligencia”

Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico: “El olvido es la característica esencial de la inteligencia”

El investigador, descubridor de las ‘neuronas de Jennifer Aniston’, advierte de que la inteligencia artificial “está lejísimos de acercarse” a la humana, pero no es imposible que la alcance
16 meneos
67 clics
Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Granada, 25 ene (EFE).- Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria, lo que permite abrir nuevas opciones terapéuticas para mejorar el neurodesarrollo infantil
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
4 meneos
121 clics

Días de Reyes imposibles de recordar, ¿por qué el cerebro olvida las primeras memorias infantiles?

El día de Reyes es mágico para los pequeños. Aunque la emoción es el principal mecanismo que tiene el cerebro para formar memorias indelebles, la inmensa mayoría de los adultos no recordamos las experiencias sentimentales de ese día, ni las igualmente impactantes que pudieron ocurrir en nuestra remota infancia y edad preescolar. La ciencia siempre se ha preguntado por qué no recordamos las experiencias de los primeros años de vida. En 1893, la psicóloga norteamericana Carolina Miles en un artículo en el American Journal of Psychology trató por
9 meneos
177 clics
La hierba española que mejora la memoria y el estrés, según una psiquiatra de Harvard

La hierba española que mejora la memoria y el estrés, según una psiquiatra de Harvard

La doctora Naidoo explica que el romero ayuda a mantener niveles saludables de azúcar en sangre y tiene efectos antioxidantes, pero además, también puede mejorar la memoria, la cognición y los síntomas de la depresión y la ansiedad. Pero, además, esta planta se está estudiando para aportar más conocimiento sobre su potencial para prevenir el envejecimiento cerebral e, incluso, la enfermedad de Alzheimer. algunos de los diterpenos del romero han demostrado tener un efecto beneficioso en el modelo de la enfermedad de Parkinson.
173 meneos
3916 clics

El 40% de las personas a las que se les mostró una imagen manipulada de sí mismos montando en un barco vikingo cuando eran niños afirmaron recordar el incidente (ficticio). [ENG]

¿Puede la exposición a una fotografía trucada de un suceso infantil verosímil pero ficticio crear falsos recuerdos en los adultos? Hace veinte años, otro experimento llamado "Una imagen vale más que mil mentiras: El uso de fotografías falsas para crear falsos recuerdos de la infancia", descubrió que la mitad de los participantes declararon tener creencias o recuerdos falsos tras múltiples sesiones de entrevistas sobre una fotografía trucada de ellos mismos cuando eran niños en un viaje ficticio en globo aerostático. En esta réplica (...)
79 94 0 K 157
79 94 0 K 157
10 meneos
346 clics
¿Por qué algunas personas son malas recordando nombres?

¿Por qué algunas personas son malas recordando nombres?

Olvidar nombres puede parecer una simple falla de nuestra memoria, pero es mucho más que eso. Detrás de este fenómeno, se esconde una compleja red de procesos cerebrales en acción. Adentrémonos en el apasionante y vasto mundo de la neurociencia para desvelar este misterio.
2 meneos
7 clics

‘Jamais vu’: la ciencia detrás de lo contrario al ‘déjà vu’

La experiencia del déjà vu, que ocurre cuando creemos erróneamente que una situación novedosa ya sucedió antes, nos deja una espeluznante e incómoda sensación. Pero no es más que una ventana al funcionamiento de nuestro sistema de memoria.
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
11 meneos
85 clics
¿Cuál es la relación entre memoria y aprendizaje?

¿Cuál es la relación entre memoria y aprendizaje?

Para aprender nuevas habilidades es necesario recordar; de ahí la relación entre memoria y aprendizaje.
7 meneos
142 clics

Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo

La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, ¿recuerda el nombre del primer libro que leyó? Eso es la memoria en acción. ¿Ha conseguido concentrarse en sus clases de matemáticas o en una película emocionante? La atención funciona entonces para que podamos poner el foco en lo que importa.
8 meneos
52 clics
Así el sistema visual contribuye a la memoria

Así el sistema visual contribuye a la memoria

Un equipo de investigadores ha demostrado ahora que la clave para entender la memoria de trabajo no sólo radica en lo que se almacena en la memoria, sino también en por qué. Esta es la parte "operativa" de la memoria de trabajo, que hace hincapié en el propósito de almacenar algo en primer lugar, según publican en la revista 'Current Biology'.
22 meneos
126 clics

Los hablantes de diferentes idiomas recuerdan las escenas visuales de manera diferente [ENG]

A menudo confiamos en el lenguaje para recordar los detalles de eventos pasados. Por ejemplo, los recursos mnemotécnicos que son de naturaleza lingüística utilizan siglas y rimas para ayudar a mejorar la memoria. La memoria y el lenguaje están tan estrechamente vinculados que incluso escuchar palabras sueltas puede cambiar la forma en que recordamos los eventos. Al escuchar una palabra, los oyentes activan otras de sonido similar antes de decidirse por el objetivo correcto. El dominio del español se utilizó como medida del bilingüismo y los....
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
25 meneos
92 clics
Ese evocador aroma a lluvia o pan recién hecho: por qué algunos olores nos transportan al pasado

Ese evocador aroma a lluvia o pan recién hecho: por qué algunos olores nos transportan al pasado

La memoria es la capacidad del cerebro para recopilar, almacenar y recuperar información basada en experiencias pasadas. Pero ¿que tipo de vivencias se almacenan con mas facilidad? Aquellas vinculadas a emociones, ya sean positivas o negativas.
22 3 0 K 156
22 3 0 K 156
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
17 meneos
145 clics

Dulce olor a éxito: el método de fragancia simple produce un gran estímulo en la memoria [ENG]

Cuando una fragancia flotaba en las habitaciones de los adultos mayores durante dos horas todas las noches durante seis meses, los recuerdos se disparaban. Los participantes en este estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de California en Irvine obtuvieron un aumento del 226 % en la capacidad cognitiva en comparación con el grupo de control. El hallazgo transforma el vínculo conocido desde hace mucho tiempo entre el olfato y la memoria con una técnica fácil y no invasiva para fortalecer la memoria y retrasar la demencia.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
14 meneos
336 clics
¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

Recordarlo absolutamente todo sería fabuloso, ¿a qué sí? Funes, el memorioso, quizás no opinara lo mismo. Con 19 años se golpeó con fuerza la cabeza montando a caballo y, cuando recobró el sentido, se percató de que había adquirido el increíble talento (o quizás maldición) de acordarse de todo lo que percibía.
8 meneos
7 clics

La temperatura de Zaragoza aumentará más de un grado en 2030 por el cambio climático

La temperatura media de Zaragoza podría aumentar más de un grado de cara a 2030 como consecuencia del cambio climático. Las máximas –que en los últimos veranos han rebasado ampliamente los 43 °C–, se dispararían 1,12 grados respecto a los valores de referencia de la serie histórica, que abarca desde el año 1971 hasta el 2000, mientras que en el horizonte 2030-2050, el incremento podría ser de 1,63, según recoge el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza.
14 meneos
102 clics

Burgos registra la temperatura mínima más baja en un mes de abril

La temperatura se ha desplomado durante esta pasada madrugada, con temperaturas que rozaron el récord histórico de mínimas en un mes de abril. Según los datos que aporta la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el termómetro bajó hasta los -6,9 grados a las 5.30 horas en el aeropuerto de Burgos. Una temperatura que supera a la más baja en un mes de abril, que se recogió el día 6 de 1975, con -6,2 grados.
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
« anterior12345

menéame