Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 673, tiempo total: 0.041 segundos rss2
342 meneos
3276 clics
Deja de matar polillas: por qué son la joya del ecosistema español que sostiene toda la vida

Deja de matar polillas: por qué son la joya del ecosistema español que sostiene toda la vida

Mientras nos preguntamos si está sucediendo algo extraordinario, nos vemos impulsados, casi por un instinto atávico, a dejar estampadas contra la pared a estas feas mariposas de un zapatillazo. No estamos muy seguros, pero en algún momento del pasado hemos aprendido que están relacionadas con hechos paranormales y que, si las dejamos vivir, se comerán toda la ropa del armario. Quizá vaya siendo hora de mirarlas con ojos del siglo XXI.
167 175 2 K 193
167 175 2 K 193
35 meneos
92 clics
Engullidas por el mar: el mundo se aproxima a un futuro sin playas

Engullidas por el mar: el mundo se aproxima a un futuro sin playas

La mitad de las costas podrían sufrir erosión severa a finales del siglo, según un estudio publicado en Nature. El factor humano es la causa principal de la falta de arena
23 12 2 K 148
23 12 2 K 148
17 meneos
85 clics
Carlos Briones, bioquímico y poeta: “Hay que cambiar la definición de 'vida' del diccionario”

Carlos Briones, bioquímico y poeta: “Hay que cambiar la definición de 'vida' del diccionario”

El bioquímico del Centro de Astrobiología se ha convertido en una de las voces más inspiradas e inspiradoras de la divulgación científica en español, como autor de numerosos libros, charlas y programas en los que integra ciencia, humanidades y artes con maestría. Esta capacidad para mezclar los asuntos puramente científicos con el mundo de la creación artística le acaba de valer la concesión del premio de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) a la difusión de la ciencia.
14 3 0 K 157
14 3 0 K 157
10 meneos
16 clics
Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

En la Sierra Oeste, en pleno Parque Regional, acompañamos a agentes forestales y a técnicos del GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) a examinar y anillar a unos polluelos de águila de una especie que se extinguió en la región.
10 meneos
21 clics

De aquí a 2035, el mundo sólo podrá producir el 50% del litio necesario para la transición energética

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía publicado el viernes 17 de mayo, los proyectos actuales y anunciados no podrán satisfacer la demanda de cobre, níquel, cobalto y litio necesaria de aquí a 2035 para cumplir los objetivos climáticos. A pesar de un aumento del 10% de las inversiones en 2023, se necesitarán 800.000 millones de dólares en el sector minero de aquí a 2040.
14 meneos
49 clics
¿Cuál es el origen cósmico del fósforo?

¿Cuál es el origen cósmico del fósforo?

Astrónomos proponen una nueva teoría para explicar el origen del fósforo, uno de los elementos importantes para la vida en la Tierra.
Una nueva teoría sugiere que un tipo de explosión estelar conocida como nova ONe novas podría ser una fuente importante de fósforo, un elemento químico esencial para la vida cuya presencia y distribución en el universo son de gran interés tanto para la astrofísica como para la biología.
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad3fb6
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
17 meneos
66 clics
Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

El campo magnético funciona una como una capa que nos protege de la dañina radiación cósmica y de las partículas cargadas emitidas por el Sol. Y sí, la forma en la que lo conocemos ha sido fundamental para el desarrollo de las especies. Por eso llama la atención que una versión más débil de este haya sido el responsable de impulsar la proliferación de la vida. Esa es la conclusión a la que llega un equipo de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) que descubrió pruebas de que el campo magnético de la Tierra se encontraba en un estado muy
13 4 0 K 333
13 4 0 K 333
11 meneos
22 clics
Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval

Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval

Un estudio genómico sobre la historia de la enfermedad aporta nueva información sobre las epidemias de origen animal.
143 meneos
901 clics
¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

Escogimos microorganismos que pueden desarrollarse en ambientes casi tan extremos como las zonas polares del planeta rojo. Entre ellos, tapetes de cianobacterias, agrupaciones de microorganismos capaces de vivir en las zonas más extremas del continente blanco. Los introdujimos en el simulador MARTE con la esperanza de que el hielo que se formaba en la superficie las protegiera de la radiación extrema y, al mismo tiempo, su transparencia permitiera que realizaran la fotosíntesis.
71 72 1 K 226
71 72 1 K 226
27 meneos
249 clics
En busca de vida extraterrestre, el morado puede ser el nuevo verde

En busca de vida extraterrestre, el morado puede ser el nuevo verde

A diferencia de la Tierra, donde el color más asociado a la vida es el verde de la clorofila que produce la fotosíntesis, en el caso de mundos distantes el color idóneo a buscar sería el púrpura...
19 8 1 K 291
19 8 1 K 291
20 meneos
46 clics

'Vetton', buitre negro al que seguíamos por GPS, muere por colisión en un parque eólico de Ávila

Un aerogenerador ha acabado con la vida de "Vetton", buitre negro al que seguíamos gracias a su emisor GPS. El parque eólico en el que ha muerto se encuentra en la provincia de Ávila, con el agravante de que este ejemplar, al que conocíamos bien desde que nació en 2020, había ya entrado en edad reproductora. Cinco años de vida interrumpidos por uno de los peligros más vigentes para esta especie amenazada.
42 meneos
121 clics
Expertos alertan: "Las cucarachas se han hecho resistentes a los insecticidas y el verano será complicado"

Expertos alertan: "Las cucarachas se han hecho resistentes a los insecticidas y el verano será complicado"

El cambio climático (con un aumento progresivo de las temperaturas y de la humedad) está "acelerando los ciclos metabólicos de determinadas especies. Hemos constatado una expansión significativa y notable del mosquito tigre. Y por otra parte, un repunte nada desdeñable de artrópodos como las cucarachas en zonas costeras de la península, como es el caso de la provincia de Málaga, donde encuentran el refugio y alimento necesario para su vertiginosa reproducción" explica en SER Málaga, Jorge Galván, director de la asociación de empresas de sanidad
32 10 2 K 216
32 10 2 K 216
4 meneos
120 clics

Nueve leyes de la física que afectan tu vida diaria

La física impregna cada aspecto de nuestra existencia diaria, moldeando desde cómo nos movemos hasta cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde el simple acto de caminar hasta el funcionamiento de la tecnología que utilizamos, las leyes físicas, hasta las más básicas, influyen en cada momento de nuestras vidas.
21 meneos
143 clics
Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Tras el anzuelo al incauto lector (disimulado en el encabezamiento, «Según un nuevo estudio», escrito con tipografía mucho más pequeña que el titular), el artículo de El Confidencial presenta un trabajo teórico reciente, publicado por un investigador de la Universidad de Ottawa, Rajendra Gupta. Como ya comentamos en la entrega 2 de esta serie, cada año se publican un buen número de estos artículos ofreciendo especulaciones más o menos audaces que permitan entender la misteriosa energía oscura. ¿En qué consiste el modelo de Gupta? Pues dicho de
169 meneos
1385 clics
Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

El mayor estudio de genomas de aves hasta la fecha ha permitido dibujar con suma claridad el árbol genealógico de las aves. Muestra que la mayoría de grupos modernos de aves aparecieron por primera vez en los 5 millones de años siguientes a la extinción de los dinosaurios. El nuevo árbol genealógico, basado en los genomas de más de 360 especies de aves, echa por tierra algunas ideas previas sobre relaciones entre las principales aves vivas, al tiempo que revela agrupaciones nuevas.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07323-1
82 87 0 K 212
82 87 0 K 212
8 meneos
127 clics

Impactos en la costa española por efecto del cambio climático

A nivel global se asume que la tendencia actual de variación del nivel medio del mar en el litoral español es de 2.5 mm/año.
11 meneos
146 clics
Este árbol puede ayudar a frenar el cambio climático

Este árbol puede ayudar a frenar el cambio climático

Existe un tipo de bosque en el centro de Europa al que nunca se le ha prestado demasiada atención, pero que podría ser un dique de contención frente al cambio climático. Estas zonas muestran una enorme capacidad de recuperación y aumentan la diversidad de especies. Así lo ha confirmado un equipo internacional de científicos forestales. En concreto, el álamo temblón (Populus tremula), un árbol típico del entorno euroasiático, genera hábitats capaces de hacer frente al calentamiento global.
7 meneos
24 clics

Encélado, la luna de Saturno, principal objetivo de la ESA

La ESA ha elegido Encélado como el objetivo más atractivo para la misión que ha comenzado a preparar y cuyo objetivo, elegido en 2021, consiste en investigar un mundo oceánico alrededor de Júpiter o Saturno. La misión debería centrarse en la habitabilidad de un mundo oceánico investigando los vínculos entre su interior y su entorno, así como buscando signos de vida pasada o presente, y buscando Identificar la química que permite la vida en la superficie.
5 2 2 K -13
5 2 2 K -13
341 meneos
922 clics
Ni lince, ni oso, ni lobo: el visón europeo es el mamífero más amenazado de la fauna ibérica

Ni lince, ni oso, ni lobo: el visón europeo es el mamífero más amenazado de la fauna ibérica

La población de visón europeo en España se estima en 142 ejemplares. Los expertos calculan que si no actuamos de manera urgente la especie podría desaparecer en esta misma década
130 211 0 K 278
130 211 0 K 278
7 meneos
11 clics

Recuperar la capa de ozono, un logro colectivo

La capa de ozono, esa barrera que resguarda nuestro planeta de los dañinos rayos ultravioleta del Sol, ha sido el foco de intensos esfuerzos para su restauración. A lo largo de las últimas décadas, la comunidad global ha trabajado incansablemente y parece que lo está consiguiendo.
26 meneos
224 clics
El equipo desarrolla un biomarcador fluido para la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal (eng)

El equipo desarrolla un biomarcador fluido para la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal (eng)

Dos enfermedades progresivamente degenerativas, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig) y la demencia frontotemporal (DFT, recientemente en las noticias con el diagnóstico del actor Bruce Willis y la presentadora de televisión Wendy Williams), están relacionadas por más que el hecho que ambos dañan las células nerviosas críticas para el funcionamiento normal. www.nature.com/articles/s41591-023-02788-5
22 4 0 K 207
22 4 0 K 207
185 meneos
2827 clics
La fascinante historia detrás de las ecuaciones de Maxwell y su influencia en nuestra vida diaria

La fascinante historia detrás de las ecuaciones de Maxwell y su influencia en nuestra vida diaria

Hasta 1819 se creía que magnetismo y electricidad eran dos fenómenos diferentes. Un profesor de física de la Universidad de Copenhague, Hans Christian Oersted, observó durante una conferencia pública sobre magnetismo que, al aproximar una brújula a un hilo que conducía electricidad, la aguja cambiaba de dirección y dejaba de apuntar al norte. “Nadie en la audiencia quedó impresionado por ello”. Oersted informó a la comunidad científica de su descubrimiento, llamando la atención sobre su dependencia con la distancia y con la posición relativa.
104 81 0 K 235
104 81 0 K 235
8 meneos
82 clics

¡La Comisión Europea ha anunciado los finalistas de la edición 2024 del Premio Europeo Natura 2000! Vota por tu favorito ahora

Descubra quiénes son los finalistas navegando por el mapa y explorando la lista a continuación. Puede utilizar los filtros del mapa y la función de búsqueda para encontrar finalistas, países y temas específicos.

Una vez que haya hecho su elección, vote por su finalista favorito haciendo clic en el botón "Votar por este finalista" y ayúdelo a ganar el Premio de los Ciudadanos .
120 meneos
1678 clics
La señal interestelar de vida extraterrestre era en realidad un camión

La señal interestelar de vida extraterrestre era en realidad un camión

Tras la entrada de un meteorito en la atmósfera terrestre sobre el Pacífico occidental en enero de 2014, el suceso se relacionó con las vibraciones del suelo registradas en una estación sísmica de la isla Manus de Papúa Nueva Guinea. En 2023, los materiales hallados en el fondo del océano cerca de donde se creía que habían caído los fragmentos del meteoro fueron identificados como de origen «tecnológico extraterrestre» (alienígena).
55 65 3 K 182
55 65 3 K 182
5 meneos
229 clics

Nuevo hito de la NASA: el rover Perseverance encuentra una 'seta' en Marte

El rover Perseverance de la NASA continúa con su misión de recolectar muestras marcianas para buscar signos de vida y recabar datos del pasado geológico del planeta, a pesar de que, a mediados de febrero, registró un fallo en una de las dos cubiertas del instrumento científico SHERLOC que le impedía recopilar datos.
4 1 10 K -26
4 1 10 K -26
« anterior1234527

menéame