Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 142, tiempo total: 0.027 segundos rss2
14 meneos
89 clics
Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Redwire Corporation, una empresa estadounidense que fabrica tecnología e infraestructura aeroespacial, acaba de anunciar que se está preparando para llevar el cultivo de cáñamo a la Estación Espacial Internacional (EEI). La compañía ha anunciado que tiene previsto iniciar su proyecto de cultivo y crecimiento de plantas en el espacio durante la primavera del año que viene y que ya tiene un cliente que quiere realizar un cultivo de cáñamo.
12 2 1 K 144
12 2 1 K 144
217 meneos
1702 clics
Cómo el último escándalo de Boeing podría dejar a los astronautas de la NASA 'varados en el espacio' en la ISS

Cómo el último escándalo de Boeing podría dejar a los astronautas de la NASA 'varados en el espacio' en la ISS

El último posible escándalo de Boeing está fuera de este mundo, literalmente.
Su nave espacial Starliner, que llevó a dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional (ISS) la semana pasada, no puede desacoplarse después de que se encontraron varias fallas en la nave.
Los equipos han descubierto cinco fugas diferentes en el sistema de propulsión de la nave que la haría navegar por el espacio en su regreso a la Tierra.
Los astronautas debían regresar el 14 de junio, pero eso se retrasó hasta el 22 de junio mientras Boeing y la...
94 123 3 K 170
94 123 3 K 170
133 meneos
1138 clics
Fugas en la nave de Boeing Starliner

Fugas en la nave de Boeing Starliner

Han detectado en la nave Starliner de Boeing dos fugas de helio que junto a la primera que se detecto antes de ser lanzada suman tres, según Boeing la nave podría soportar hasta 5 fugas. El peligro de volar con se recalca en esta nave de transporte espacial.
71 62 0 K 168
71 62 0 K 168
21 meneos
141 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
25 meneos
43 clics
Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Un comunicado de la NASA y un estudio publicado por la revista Microbiome apunta que después de años estudiando la bacteria 'Enterobacter bugandensis' encontraron que 13 cepas habían mutado. «Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra», señala la NASA. Los científicos concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias «aisladas de varios lugares dentro de la EEI» consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
19 6 0 K 224
19 6 0 K 224
2 meneos
19 clics

La graduación de Pablo Álvarez y los nuevos astronautas de la ESA

España vuelve a tener oficialmente un astronauta en activo en las filas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Hoy 22 de abril de 2024 ha tenido lugar la ceremonia de graduación de los astronautas de carrera de la selección de la ESA de 2022. El director general de la agencia espacial, el austriaco Josef Aschbacher, ha entregado hoy en el Centro Europeo de Astronautas (EAC), en Colonia (Alemania), el certificado y las alas de plata de astronauta a Pablo Álvarez Fernández (España), Sophie Adenot (Francia), Rosemary Coogan...
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
42 meneos
78 clics
Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y será el tercer español en poder viajar al espacio

Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y será el tercer español en poder viajar al espacio

El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez, se ha graduado este lunes en el Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea, con lo que se convierte en el tercer astronauta español en poder viajar en una misión al espacio después del hispano-estadounidense Miguel López-Alegría y Pedro Duque. El director general de la agencia, Josef Aschbacher, dijo que la agencia cuenta con 11 astronautas e indicó que cinco de ellos tendrán la primera oportunidad de volar al espacio como pronto a principios de 2026.
34 8 0 K 219
34 8 0 K 219
140 meneos
4419 clics
¿Qué ocurre cuando un astronauta en órbita dice que no va a volver? [ENG]

¿Qué ocurre cuando un astronauta en órbita dice que no va a volver? [ENG]

Wang era el investigador principal de un experimento llamado Módulo Dinámico de Gotas, cuyo objetivo era descubrir el comportamiento físico fundamental de las gotas de líquido en microgravedad. [...] El segundo día de la misión, Wang flotó hasta su experimento y trató de activar el Módulo Dinámico de Caída. Pero no funcionó. [...] Wang se desesperó. Así que dijo algo que heló los nervios en Houston [...] "Si no me dan la oportunidad de reparar mi instrumento, no volveré", dijo Wang.
72 68 0 K 212
72 68 0 K 212
13 meneos
39 clics
Lanzada la misión comercial Axiom 3 con astronautas de cuatro países

Lanzada la misión comercial Axiom 3 con astronautas de cuatro países

Aquí tenemos la primera misión tripulada de 2024. El 18 de enero a las 19:49 UTC despegó un Falcon 9 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC) con la Crew Dragon C212 Freedom en la misión comercial Axiom 3 (Ax-3). La tripulación está formada por Michael López Alegría (comandante de Axiom), Walter Villadei (piloto, Italia), Alper Gezeravcı (Turquía) y Marcus Wandt (Suecia). Gezeravcı es el primer astronauta turco. Es el tercer vuelo de la cápsula C212 Freedom y la 12ª misión tripulada de SpaceX. También es (...)
3 meneos
86 clics

¿A qué huele el espacio? [ENG]

Durante los alunizajes del Apolo, los astronautas solían comentar un olor similar al de la pólvora una vez que volvían a la esclusa, entraban en el módulo de aterrizaje lunar y se quitaban los cascos. Del mismo modo, tras una caminata espacial, los astronautas que regresan a los confines de la Estación Espacial Internacional informan del olor a pólvora, así como a ozono y a carne quemada. ¿Qué está pasando? ¿De dónde viene el olor?
10 meneos
312 clics

El tráiler más trepidante de 2024 hasta ahora no es de una peli, es de la NASA

Con protagonismo de Bill Nelson, el actual administrador de la NASA asignado por Joe Biden, el frenético tráiler repasa algunas de las misiones más importantes que la agencia espacial tendrá en marcha en 2024, empezando por las misiones lunares, el desarrollo de Starship y los trajes extravehiculares, y los avances para poner una mujer en la Luna.
39 meneos
126 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
”Al cannabis lo quisieron tapar hace muchísimos años, pero todos sabemos que funciona y es bueno para la salud”

”Al cannabis lo quisieron tapar hace muchísimos años, pero todos sabemos que funciona y es bueno para la salud”

Entrevista con Mariana Ríos, Odontóloga con posgrado en endocannabinologia y aplicación de terapéutica Cannábica: “Aparte de que tiene muchísimas aplicaciones como para el bruxismo, neuralgia del trigémino, para prevenir caries, para el cáncer bucal, uno de los usos que le damos en el centro de alta complejidad es en pacientes que tienen discapacidad y patologías de riesgo para poder abordar a la cabida bucal".
25 14 9 K 258
25 14 9 K 258
15 meneos
20 clics
El consumo de marihuana en adolescentes puede empeorar la predisposición a la esquizofrenia

El consumo de marihuana en adolescentes puede empeorar la predisposición a la esquizofrenia

Un estudio para explorar el impacto del principal compuesto psicoactivo de la marihuana, el THC, en los cerebros de los adolescentes ha hallado cambios en la estructura de las células inmunitarias cerebrales especializadas, que podrían empeorar una predisposición genética a la esquizofrenia.

Los hallazgos de este estudio en ratones, publicados en la revista 'Nature Communications', se suman a la creciente evidencia de riesgo para el desarrollo cerebral en adolescentes que fuman o consumen productos derivados de la marihuana.
9 meneos
79 clics
Ponderando riesgos y beneficios del consumo de cannabis: revisión paragüas de metanálisis de ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales (ENG)

Ponderando riesgos y beneficios del consumo de cannabis: revisión paragüas de metanálisis de ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales (ENG)

Pruebas convincentes apoyan que se evite el consumo de cannabis durante la adolescencia y los primeros años de la edad adulta, en personas propensas o con trastornos mentales, en el embarazo y antes y durante la conducción. El cannabidiol es eficaz en personas con epilepsia. Los medicamentos a base de cannabis son eficaces en personas con esclerosis múltiple, dolor crónico, enfermedad inflamatoria intestinal y en medicina paliativa, pero no sin efectos adversos. El cannabidiol parece ser seguro con respecto a los síntomas psiquiátricos,.
53 meneos
1380 clics
Esto es lo que le pasaría a tu cuerpo si te quedases en el espacio sin traje de astronauta

Esto es lo que le pasaría a tu cuerpo si te quedases en el espacio sin traje de astronauta

Te enseñamos qué es lo que pasaría de forma realista si un astronauta se quedase sin su traje en el espacio.
43 10 2 K 375
43 10 2 K 375
10 meneos
18 clics
¿Qué respiran los astronautas? Hallan contaminantes plásticos en los filtros de aire de la estación espacial

¿Qué respiran los astronautas? Hallan contaminantes plásticos en los filtros de aire de la estación espacial

Los filtros de aire de la Estación Espacial Internacional (ISS) acumulan todo tipo de partículas, desde pelusas de la ropa a cabellos y piel de los astronautas. Y también altas concentraciones de compuestos químicos potencialmente dañinos derivados del plástico, según un un trabajo publicado este miércoles en la revista Environmental Science and Technology Letters.
4 meneos
17 clics

Juan, el primer astronauta argentino

En diciembre de 1969, Argentina se erigió como el primer país latinoamericano, y el cuarto en el mundo, en enviar un mono al espacio.

Se trató de un experimento multidisciplinario, desarrollado por ingenieros, biólogos y médicos argentinos, en el marco del proyecto Experiencia BIO II, que estudió el comportamiento del mono, es decir, el mamífero biológicamente más similar al humano, en las extremas condiciones de un vuelo espacial.

El gran protagonista de esta historia fue Juan, un mono de la raza caí, oriunda de la provincia de Misiones, cuy
12 meneos
124 clics

Adicción al cannabis: desarrollan un potencial fármaco sin síndrome de abstinencia

Un 19,5% de los consumidores de marihuana desarrollan un trastorno por consumo de cannabis. Ahora, un nuevo fármaco podría ayudar a tratar esta adicción sin síndrome de abstinencia.
9 meneos
45 clics

¿Blanqueamiento o hito espacial? Arabia Saudí ya tiene en órbita a su primera mujer astronauta

La científica Rayyanah Barnawi, de 33 años, ya ha iniciado el viaje espacial que la convierte en la primera mujer astronauta de Arabia Saudí. En la noche del domingo al lunes, se la pudo ver disfrutar de los primeros momentos en el espacio jugando con la ingravidez de su bolígrafo. De este modo, su país —conocido por su abusiva discriminación de género— entra en el selecto grupo de ocho países con mujeres espaciales y se coloca al mismo nivel que Francia, Italia o el Reino Unido, países que solo han enviado a una mujer al espacio en toda su his
4 meneos
25 clics

Los astronautas que vayan a Marte deberían ser solo mujeres

Un nuevo estudio afirma que la primera tripulación en ser enviada al planeta rojo deberían ser mujeres porque 'son más eficientes'.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
4 meneos
99 clics

Copa capilar en la EEI  

Vídeo que muestra como la copa capilar permite a los astronautas de la EEI tomar una bebida en microgravedad en lugar de tener que usar una pajilla o una bolsa.
7 meneos
71 clics

Chaleco de astronauta construido para combatir la radiación espacial regresa a la Tierra (ENG)

El chaleco AstroRad, que ofrece protección a los astronautas contra los impactos de la radiación espacial, fue probado recientemente por miembros de la tripulación en la ISS.
El chaleco está hecho de un polímero patentado con espesores variables y un alto nivel de hidrógeno que, según el sitio web de la compañía, es “ventajoso para protegerse contra la radiación espacial porque minimiza la generación de radiación secundaria”. Al utilizar una arquitectura similar a una escala, el chaleco también logra mantener la flexibilidad.
3 meneos
30 clics

MoonLympics: la vez que se jugaron los Juegos Olímpicos en la Luna

En la década de los 60 la NASA necesitaba encontrar formas de preparar a los astronautas para poder prepararse ante el cambio en la gravedad y los trajes espaciales que enfrentarían en la superficie lunar. Estos últimos debían de ofrecer protección térmica, resistencia frente a impactos de meteoritos y soporte vital, como es mantener una atmósfera respirable.
22 meneos
32 clics
Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna

Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna

“Qué hijo de puta con suerte”. Estas fueron las primeras palabras que salieron de la boca de Walter Cunningham el 7 de mayo de 1961. Acababa de escuchar por la radio el rugido del cohete que llevó al primer astronauta estadounidense al espacio, Alan Shepard. Aquel joven estudiante de física aún ignoraba que tan solo siete años después él pilotaría el Apolo 7, la misión que abrió las puertas para la llegada del primer humano a la Luna. Cunningham, último superviviente de los tres tripulantes de aquella misión histórica, murió ayer a los 90 años,
19 3 1 K 169
19 3 1 K 169
224 meneos
1930 clics
Continúan en peligro los astronautas de la estación espacial internacional: la NASA estudia también su rescate

Continúan en peligro los astronautas de la estación espacial internacional: la NASA estudia también su rescate

Desde la fuga en el sistema de refrigeración de la Soyuz atracada en la ISS, con la que deberían regresar a la Tierra los cosmonautas rusos Sergey Prokopyev y Dmitry Petelin, y Frank Rubio (NASA), las agencias valoran todas las opciones para su regreso. La principal afectada, Roscosmos, estudia el envío de otra Soyuz; pero, eso no podría ser hasta febrero, lo que pone en una situación comprometida a los tres astronautas en el caso de que se tuviera que llevar a cabo una evacuación de emergencia.
114 110 3 K 288
114 110 3 K 288
« anterior123456

menéame