Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 181, tiempo total: 0.099 segundos rss2
9 meneos
63 clics

El magma del volcán de La Palma es uno de los más fluidos de la Tierra

El magma del volcán de la isla de la Palma es de los menos viscosos de la Tierra, según una investigación de la Universidad de Mainz en Alemania. Excepcionalmente fluido, recorrió kilómetros en solo unas horas y llegó hasta el mar, sembrando tanta destrucción como la de un magma espeso.
216 meneos
1511 clics
Avistan en Castellón al anfibio más amenazado de toda la Comunitat: hace casi medio siglo que no se dejaba ver

Avistan en Castellón al anfibio más amenazado de toda la Comunitat: hace casi medio siglo que no se dejaba ver

Ya son seis las especies de fauna catalogadas como en peligro de extinción presentes en el humedal compartido entre Cabanes y Torreblanca
89 127 0 K 162
89 127 0 K 162
8 meneos
74 clics
Efecto Weber, el fenómeno por el que las nuevas vacunas presentan más efectos adversos

Efecto Weber, el fenómeno por el que las nuevas vacunas presentan más efectos adversos

Cada vez se conoce más sobre los efectos adversos de las vacunas y los fármacos. Por este motivo, cada vez son más las reacciones que se notifican. Este es el resultado de lo que se conoce como efecto Weber, "un fenómeno bien documentado que consiste en que el número de notificaciones de reacciones adversas tras la vacunación aumenta cuando se introduce un fármaco o vacuna nuevo en el mercado". Así lo explica el divulgador científico @christianperez en X.
28 meneos
675 clics
Esta es la especie de gato más pequeña y asombrosa del mundo

Esta es la especie de gato más pequeña y asombrosa del mundo

El gato herrumbroso vive entre los árboles de los bosques tropicales de Sri Lanka, come pequeños roedores y está casi amenazado
20 8 0 K 109
20 8 0 K 109
308 meneos
705 clics

Un estudio australiano demuestra que 'los humanos son el depredador más aterrador del planeta'  

Un nuevo estudio demuestra que los canguros, wallabies y otros marsupiales australianos temen a los humanos mucho más que a cualquier otro depredador. Estos resultados refuerzan en gran medida los hallazgos de estudios similares realizados por Zanette y sus colaboradores, y otros, realizados en América del Norte, Europa, África y Asia, que muestran que la vida silvestre en todo el mundo teme al "superdepredador" humano mucho más que a los leones, leopardos, pumas, osos, lobos o perros.
102 206 0 K 179
102 206 0 K 179
8 meneos
20 clics
Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

En las últimas décadas, el ascenso generalizado de las temperaturas en el planeta y la alteración de las precipitaciones están causando un impacto severo en los glaciares a escala global. Aunque la pérdida de masa glaciar es crítica en zonas de montaña de latitudes bajas y medias, también puede ser muy acusada en otras regiones en latitudes altas o próximas a los polos.
10 meneos
95 clics
Los bonobos machos son más agresivos de lo que se pensaba: tienen el triple de trifulcas que los chimpancés

Los bonobos machos son más agresivos de lo que se pensaba: tienen el triple de trifulcas que los chimpancés

El comportamiento de los bonobos (Pan paniscus) se considera desde hace décadas un ejemplo de resolución de conflictos sin violencia, a menudo mediante intercambios de sexo y gracias al papel dominante de las hembras. De ellos se ha llegado a decir que son una versión autodomesticada de los chimpancés y que han apostado por la no violencia para resolver sus disputas.
22 meneos
121 clics
Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"

Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"  

Unas imágenes captadas desde el espacio muestran en movimiento al iceberg más grande del mundo. El A23a, de 4.000 kilómetros cuadrados, se separó de la costa antártica en 1986 pero se asentó en el mar Weddell pasando a ser como una isla de hielo. Los científicos seguirán de cerca el progreso del A23a, ya que si encalla en el sur de Georgia podría ocasionar problemas para los millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que habitan la isla, pues su gran tamaño alteraría a estas especies.
20 2 0 K 16
20 2 0 K 16
152 meneos
2084 clics
Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Descubriendo el catán, un "fosil viviente" que se cuenta entra los animales más primitivos de la Tierra

Según un nuevo estudio, durante 150 millones de años, los pejelagartos -grupo comúnmente ridiculizado como "peces basura"- han permanecido prácticamente invariables, algo poco frecuente incluso en los tiburones. Por supuesto, muchas especies cumplen los criterios de "fósil viviente" desde que Charles Darwin acuñó el término en 1859. Pero ahora, un nuevo estudio demuestra que, a nivel molecular, el del catán es el fósil viviente más parecido a un fósil viviente de todos los existentes. Y a mucha distancia.
78 74 0 K 239
78 74 0 K 239
39 meneos
284 clics
Este neurocientífico dice que somos más idiotas que nunca y que se cura leyendo libros en papel

Este neurocientífico dice que somos más idiotas que nunca y que se cura leyendo libros en papel

Las pantallas y el uso de dispositivos digitales nos están haciendo idiotas, cada vez más y más idiotas”, advertía en 2020 Michel Desmurget, uno de los neurocientíficos más prestigiosos del mundo, director de investigación del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia y autor de numerosos estudios científicos. La voz de alarma la dio con La fábrica de cretinos digitales (Península), un ensayo que se convirtió en superventas y en el que desmenuzaba con precisión quirúrgica los graves problemas cognitivos que acarrea es estar
10 meneos
52 clics
Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

La Vía Láctea forma parte de una gran estructura llamada Supercúmulo de Laniakea, que tiene 250 millones de años luz de diámetro. Se trata de una extensión enorme que contiene al menos 100.000 galaxias. Pero hay supercúmulos más grandes, como el recién descubierto Einasto, que mide 360 millones de años luz y alberga 26 cuatrillones de estrellas.
26 meneos
224 clics
El equipo desarrolla un biomarcador fluido para la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal (eng)

El equipo desarrolla un biomarcador fluido para la detección temprana de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontotemporal (eng)

Dos enfermedades progresivamente degenerativas, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig) y la demencia frontotemporal (DFT, recientemente en las noticias con el diagnóstico del actor Bruce Willis y la presentadora de televisión Wendy Williams), están relacionadas por más que el hecho que ambos dañan las células nerviosas críticas para el funcionamiento normal. www.nature.com/articles/s41591-023-02788-5
22 4 0 K 207
22 4 0 K 207
21 meneos
86 clics
La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras

Tras comparar las masas corporales de ambos sexos en 429 especies, investigadores de la Universidad de Princeton han constatado que en más de la mitad de los casos el tamaño es muy similar o bien las hembras son mayores. Los resultados podrían variar a medida que se recopilen más datos. “Es probable que Darwin y otros científicos tomaran observaciones de taxones más grandes y llamativos como carnívoros, primates y grandes ungulados, en los que son más comunes los machos grandes".
7 meneos
178 clics
Resuelven uno de los grandes enigmas de la física: "los aspersores de Feynman"

Resuelven uno de los grandes enigmas de la física: "los aspersores de Feynman"

La historia de este rompecabezas que ha tenido entretenidos a los físicos se remonta a 1880, cuando Ernst Mach lo presentó por primera vez. Pero fue Richard Feynman quien más investigó y popularizó este galimatías. El problema: un aspersor de césped con tubos o “brazos” en forma de S, que comienzan a girar a medida que descarga líquido (agua). La pregunta: ¿Qué sucede si se aspira líquido a través de los brazos? ¿Gira o rota el dispositivo, en qué dirección, en cuyo caso, por qué?”.

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.044003
7 meneos
286 clics

La cascada submarina más grande del mundo mide tres kilómetros de alto (y lo sabemos gracias a un equipo de Barcelona)

En el estrecho de Dinamarca (un sitio que, aunque no lo parezca, está entre Groenlandia e Islandia) ocurre algo curioso. En pocos kilómetros, se pasa de una profundidad media de 500 metros a una de 3.000 y, claro, eso genera lo que los investigadores del equipo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona han identificado como una "gran cascada".
16 meneos
33 clics
El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad de Barcelona y el CREAF, demuestra que, desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior, y que esta tendencia continúa. Las regiones más afectadas se encuentran en la región occidental.
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
7 meneos
30 clics

Investigadores de la Universidad de Granada descubren que los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían

Un equipo de investigadores la Universidad de Granada, en sinergia con el Max Planck Institute for Multidisciplinary Sciences en Alemania, ha realizado un "importante" descubrimiento relacionado con los procesos de calentamiento y enfriamiento de partículas microscópicas y que ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature Physics, indica la UGR a través de un comunicado. La investigación ha revelado de manera consistente, a través de un estudio teórico y experimental que en dichas partículas el calentamiento se produce más ..
228 meneos
930 clics
James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

El telescopio Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral se está construyendo de forma meticulosa en Chile, y sus primeros espejos acaban de completar un arduo viaje por prácticamente la mitad del mundo. Estos 18 espejos son una pequeña porción de las 798 piezas que se combinan para formar el telescopio espacial más grande de todos los tiempos y que alcanzará unos 39 metros de ancho. Estará totalmente operativo en 2028.
94 134 6 K 159
94 134 6 K 159
4 meneos
113 clics

Hallan la fortificación más antigua del mundo

Un grupo de investigadores ha identificado en Siberia central, a 2.500 kilómetros del este de Moscú, una fortificación que levantaron cazadores y recolectores durante principios del Holoceno (hace unos 8.000 años).
20 meneos
82 clics
El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años

El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años

En 1923 se publicó Stability of a viscous liquid contained between two rotating cylinders, un texto revolucionario firmado por el matemático y físico Geoffrey Ingram Taylor (1886, Londres- 1975, Cambridge). La investigación plasmada en él abrió nuevas vías para entender los patrones que aparecen en un flujo, como los que se observan en el movimiento del océano. Un siglo después, el trabajo continúa proporcionando una base sólida para una amplia gama de estudios científicos y aplicaciones prácticas. Por ejemplo, es clave para comprender cómo se
15 5 0 K 115
15 5 0 K 115
30 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día de diciembre más caluroso registrado en España [EN]  

Día histórico... Acabamos de observar el día de diciembre más caluroso registrado en España con +29,9°C en Málaga. Este calor es difícil de comprender a mediados de diciembre, tan cerca del solsticio.
3 meneos
132 clics

¿Sabías que la personas de baja estatura viven más que las altas?

Tener baja estatura no evidencia muchas ventajas en el día a día, pero si a largo plazo, mientras que los más altos quizá no deban esforzarse tanto para alcanzar las cosas, si tendrían menos tiempo para disfrutar esos centímetros extra. Un grupo de investigadores del Albert Einstein College de Medicina, realizaron un estudio relacionando la estatura con la posibilidad de padecer cáncer.
3 meneos
59 clics

Los científicos encuentran una misteriosa estructura más antigua que la propia humanidad

Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela el descubrimiento de herramientas y estructuras antiguas en las cataratas de Kalambo, Zambia, que anteceden al Homo sapiens por casi medio millón de años. Este fascinante hallazgo lleva a los expertos a reconsiderar nuestras teorías actuales sobre la evolución y las capacidades cognitivas de nuestros antiguos ancestros.
3 0 2 K 19
3 0 2 K 19
8 meneos
261 clics
El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo

El gráfico más completo jamás creado de todos los objetos del universo  

Astrofísicos de la ANU (Australian National University) afirman haber elaborado la visión más completa de la historia del universo, para comprender el origen de todos los objetos que lo componen.
« anterior123458

menéame