Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.020 segundos rss2
25 meneos
76 clics
Según estudio, dietas populares como la keto o el ayuno intermitente podrían ayudar a prevenir o ralentizar la propagación del cáncer

Según estudio, dietas populares como la keto o el ayuno intermitente podrían ayudar a prevenir o ralentizar la propagación del cáncer

Se ha descubierto que las dietas que restringen el aporte calórico total, la ingesta de glucosa o nutrientes específicos, como las cetogénicas, las de restricción horaria y las de ayuno intermitente, inhiben el crecimiento de tumores cancerosos.
Aunque no existe una dieta única que pueda influir en el desarrollo del cáncer, una nueva investigación ha puesto de relieve cómo la nutrición podría desempeñar un papel en los planes de tratamiento del cáncer.
Los resultados se publicaron en un nuevo estudio de la Universidad Semmelweis de Hungría...
20 5 2 K 19
20 5 2 K 19
6 meneos
216 clics

¿Qué evidencia científica tiene la dieta 'Keto'?

La dieta cetogénica, comúnmente conocida como dieta Keto, es una dieta elevada en grasas y muy baja en carbohidratos, que simula el estado metabólico que induce un ayuno prolongado. En condiciones normales, nuestro organismo obtiene la energía de los hidratos de carbono. Por eso, en las condiciones de baja disponibilidad que reporta esta dieta, la producción de energía en las células se obtiene de las grasas.
13 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dieta keto aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, cáncer o Alzheimer

El análisis más exhaustivo realizado hasta ahora sobre las dietas cetogénicas, también conocidas como 'keto', ha concluido que para la población general pueden suponer mayor riesgo a largo plazo de enfermedades del corazón, cáncer, diabetes y enfermedad de Alzheimer. Esta revisión, publicada en la revista 'Frontiers in Nutrition', concluye también que implican especialmente un riesgo de efectos adversos para la salud de las mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades renales.

menéame