Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 10, tiempo total: 0.014 segundos rss2
48 meneos
80 clics
El CNIO recupera a las científicas españolas Marta Isasa e Isabel Peset tras una década en el extranjero

El CNIO recupera a las científicas españolas Marta Isasa e Isabel Peset tras una década en el extranjero

Las células tumorales tienen genes con errores. En los genes están las instrucciones para fabricar los ladrillos bioquímicos del organismo, las moléculas llamadas proteínas. Hay decenas de miles de proteínas distintas en una célula, y decenas de millones en total (¡solo dentro de una célula!). Si las proteínas traen errores de fábrica (porque los genes los tenían), la célula funcionará mal. “Por eso para entender qué ocurre en el cáncer es fundamental estudiar con el máximo detalle sus proteínas”, explica Marta Isasa
40 8 0 K 221
40 8 0 K 221
3 meneos
17 clics

La última expedición

Primer premio del X concurso científico-literario dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato, basado en basado en la novela de A flor de piel, de Javier Moro, organizado por la Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja. Texto de Marta López Bastida, alumna de 2º Bachillerato del IES La Laboral (Lardero · La Rioja)
4 meneos
65 clics

Los renglones torcidos de la ciencia

Las cosas han cambiado mucho desde la colonización de los computadores centrales por los virus combinados con la inteligencia artificial. En el 2093, cuando la humanidad tenía todo controlado y la IA resolvía la mayor parte de la problemática humana, sucedió lo que no tenía que suceder.
[Tercer premio del X concurso científico-literario de la Universidad de La Rioja, basado en basado en la novela de 'A flor de piel', de Javier Moro]
5 meneos
30 clics

La princesa que se carteaba con Descartes

Isabel de Bohemia y del Palatinado era una mujer notable de su época, una figura que parecía sacada de una novela épica. Incluso compartía ribetes onomásticos con algunos de los personajes y geografías de Juego de tronos: nacida en una época de agitación política, su familia se vio obligada a exiliarse a los Países Bajos después de que su padre, Federico V del Palatinado, fuera depuesto tras la Batalla de la Montaña Blanca. Este evento le valió a su padre el apodo del Rey del Invierno, dado que solo pudo gobernar durante una temporada.
20 meneos
48 clics
La última misión de la peseta: rememorar el pasado como terapia contra el alzhéimer

La última misión de la peseta: rememorar el pasado como terapia contra el alzhéimer

"¿Esto cuanto es en pesetas?", esta expresión que sigue tan vigente en la personas mayores ha sido objeto de estudio por la Fundación Pasqual Maragall. Varias iniciativas que usan elementos para rememorar el pasado como la peseta o el programa 1,2,3 han demostrado surtir efecto en la investigación contra el alzhéimer.
15 5 0 K 176
15 5 0 K 176
2 meneos
8 clics

Canal de Isabel II cumple 170 años cuidando del agua y el medio ambiente

La historia de Madrid es también la historia de su agua. Al carecer de un río caudaloso, la región siempre ha tenido que buscar soluciones ingeniosas para abastecerse en cantidad suficiente. A esta dificultad se sumaba la necesidad de que la calidad de dicha agua fuese la mejor, para garantizar la salud y el progreso económico y social que se deseaba para sus habitantes. Desde su fundación en 1851, Canal de Isabel II, que ahora celebra su 170º aniversario, ha dedicado todos los esfuerzos a conseguirlo.
2 0 3 K -6
2 0 3 K -6
9 meneos
78 clics

12.000 años de arte rupestre en el complejo kárstico de Ojo Guareña

Un equipo liderado por Ana Isabel Ortega Martínez, arqueóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, (CENIEH), ha publicado en 2020, en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, un estudio confirmando que el arte rupestre de la Sala de las Pinturas de Ojo Guareña, una de las cavidades más grandes del mundo con 110 kilómetros, fue frecuentado durante 12.000 años por grupos humanos.
12 meneos
52 clics

Los 22 huérfanos españoles que dieron todo para distribuir la primera vacuna del mundo

Cuando se puso en marcha la primera campaña de vacunación, los responsables de la época se enfrentaron a barreras mucho más abrumadoras que los desafíos actuales de distribución
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24
30 meneos
66 clics

Isabel Bandín, viróloga: “Si ahora se contagian 15 personas en una reunión, con la nueva cepa pueden ser 50"

Esta profesora de la Universidad de Santiago de Compostela explica que esta variante del coronavirus se transmite entre un 40% y un 70% más
Esta cepa sería más peligrosa por su alta capacidad infectiva, no por su letalidad, y se cree que la vacuna no perderá efectividad ante ella
Bandín considera que España debería cerrar fronteras: “Con esta variante circulando, la situación podría ser mucho peor de lo que esperábamos después de Navidad”
1 meneos
43 clics

5 consejos financieros

Tener un buen plan financiero es indispensable. Después de todo, esta acción puede potencialmente hacer o deshacer toda su futura carrera. Así que no subestime lo esencial que es mantener registros detallados de todos sus gastos. Desde pagar sus impuestos hasta asegurarse de ganar lo suficiente para mantener su estilo de vida actual antes de dejar su trabajo de tiempo completo.

...puede generar grandes recompensas, pero también conlleva muchos riesgos. Especialmente cuando se trata de dinero. Tu dinero.

La incertidumbre financiera actual, la fluctuación normal de los ingresos y las complicaciones fiscales son suficientes para volver loco a cualquiera a emprender cualquier empresa. Pero con estos consejos financieros en mente, puede embarcarse en el viaje de convertirse en...
1 0 11 K -91
1 0 11 K -91

menéame