Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 659, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
24 clics

Científicos crean dispositivo que puede aislar el flujo sanguíneo al cerebro

El dispositivo mantuvo un cerebro de cerdo funcionando y estable durante cinco horas y permitirá una mejor investigación cerebral y mejorar las cirugías de bypass. Podría llevar a nuevas formas de estudiar el cerebro humano sin influencia de otras funciones corporales, dijeron los investigadores."Este método novedoso permite investigaciones que se centran en el cerebro independientemente del cuerpo, permitiéndonos responder preguntas fisiológicas de una manera que nunca se ha hecho", dijo el Dr. Juan Pascual.
51 meneos
51 clics

Investigadores españoles logran eliminar tumores cerebrales usando un virus de los ratones

Un trabajo publicado por un grupo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha evidenciado el potencial terapéutico que tiene un parvovirus de ratón para infectar y destruir células madre de glioblastoma humano.
42 9 0 K 26
42 9 0 K 26
13 meneos
22 clics
Descubren un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Descubren un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral

Determinar los factores genéticos y epigenéticos que influyen en el plegamiento cerebral es el objetivo del último estudio coliderado por Víctor Borrell en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
444 meneos
2845 clics
El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El primer fármaco del mundo capaz de regenerar los dientes se comenzará a probar en humanos en septiembre. Lo han anunciado sus creadores, los investigadores del Hospital Kitano de Osaka, Japón, que han logrado dar este importante paso justo un año después de su éxito con animales.El tratamiento ha sido eficaz tanto en animales que han perdido los dientes de forma accidental como con los que no los han desarrollado de forma congénita. Si todo sale bien con los ensayos clínicos, el equipo espera que el medicamento pueda salir a la venta en 2030.
213 231 1 K 201
213 231 1 K 201
10 meneos
106 clics
Un disgusto te puede llevar a la tumba, sobre todo si eres mujer

Un disgusto te puede llevar a la tumba, sobre todo si eres mujer

Un estudio muestra los cambios fisiológicos que se producen en las arterias durante los malos ratos y señala la importancia de prestar atención a la salud mental para reducir el riesgo cardiovascular
3 meneos
438 clics

Un fragmento milimétrico de corteza cerebral humana  

Imagen. Los investigadores han generado una reconstrucción a nanoescala de un fragmento milimétrico de corteza cerebral humana, lo que ofrece una visión sin precedentes de la organización estructural del tejido cerebral a nivel supracelular, celular y subcelular.
3 0 6 K -21
3 0 6 K -21
11 meneos
48 clics
Documental 'La ciencia de la ayahuasca'

Documental 'La ciencia de la ayahuasca'  

La investigación científica en torno a la ayahuasca cobró impulso a finales de los años 90, impulsada por un grupo de investigadores en Cataluña que desafiaron el tabú en torno a las sustancias psicodélicas, y las trabas burocráticas impuestas por la prohibición de las drogas. En el documental 'La ciencia de la ayahuasca' prestigiosos científicos exploran el potencial terapéutico de esta bebida ceremonial originaria del Alto Amazonas.
9 meneos
46 clics
El investigador que ha revolucionado el grafeno, Pablo Jarillo-Herrero, galardonado con el VIII Premio Conexus

El investigador que ha revolucionado el grafeno, Pablo Jarillo-Herrero, galardonado con el VIII Premio Conexus

La Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana va a otorgar este año su VIII Premio al físico valenciano Pablo Jarillo-Herrero en reconocimiento a su trayectoria y resultados en el campo de la ciencia. Sus investigaciones han supuesto un hito en la física, concretamente con sus experimentos con grafeno de ángulo mágico, por lo que su nombre está en las quinielas para el Premio Nobel...
3 meneos
22 clics

Astrónomos españoles descubren un planeta tan ligero como el 'algodón de azúcar'

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Lieja , en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ha descubierto WASP-193b, un planeta gigante de densidad extraordinariamente baja que orbita una estrella similar al Sol a 1.200 años luz de la Tierra.
16 meneos
85 clics
Enfado de la comunidad científica por la regulación de la cotización retroactiva de los becarios de investigación

Enfado de la comunidad científica por la regulación de la cotización retroactiva de los becarios de investigación

Distintas entidades critican que el nuevo convenio especial supone "una carga económica inasumible" para una gran parte de la comunidad científica implicada.
13 3 1 K 31
13 3 1 K 31
2 meneos
5 clics

Una vacuna ARNm contra el cáncer provoca una potente respuesta inmunitaria frente a un tumor cerebral

Esta vacuna experimental, desarrollada por investigadores de la Universidad de Florida y probada en cuatro pacientes adultos, fue capaz de reprogramar el sistema inmunitario para atacar al glioblastoma, uno de los diagnósticos más devastadores con una supervivencia media de unos 15 meses. Ahora se ensayará en un estudio pediátrico.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
1 meneos
 

Tu cerebro es más grande que el de tus abuelos y eso tendrá consecuencias

A los neurocientíficos les ha llamado la atención un estudio que desvela el incremento del volumen cerebral en las últimas décadas y creen que podría ser positivo, mejorando la resistencia a enfermedades cerebrales degenerativas.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
15 meneos
99 clics
Cómo ocurre el proceso de olvidar y recordar en nuestro cerebro

Cómo ocurre el proceso de olvidar y recordar en nuestro cerebro

Cada día, adquirimos nuevos recuerdos mientras olvidamos otros. Sin embargo, a medida que envejecemos, activarlos a menudo se vuelve difícil y complica nuestra capacidad de dar sentido a los fenómenos de nuestro entorno.
12 3 0 K 175
12 3 0 K 175
41 meneos
60 clics
El CSIC y medio centenar de organizaciones rechazan las bases de datos privadas que condicionan la ciencia mundial

El CSIC y medio centenar de organizaciones rechazan las bases de datos privadas que condicionan la ciencia mundial

La universidad francesa de la Sorbona provocó un terremoto en la ciencia mundial el 8 de diciembre, cuando anunció que cancelaba su suscripción a la Web of Science, una omnipresente base de datos de la multinacional londinense Clarivate que se emplea en todo el mundo para evaluar a los científicos y concederles, o no, ascensos y financiación. Cientos de millones de euros de dinero público se reparten en función de estos datos de plataformas privadas, sobre todo de la Web of Science y de Scopus, una herramienta similar de la editorial holandesa
34 7 0 K 40
34 7 0 K 40
2 meneos
6 clics

Los organoides revelan cómo proteger el cerebro contra la demencia y la ELA tras una lesión traumática

Mediante minimodelos de este órgano cultivados en laboratorio, un equipo científico de EE UU ha demostrado que los traumatismos cerebrales aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en pacientes con predisposición genética. La investigación también ha desvelado que la inhibición del gen KCNJ2 podría reducir la muerte de células nerviosas tras este tipo de daños.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
15 meneos
279 clics
Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

La frecuencia de la zurdera en el mundo se sitúa en torno al 10 %, aunque hay análisis cuyas cifras varían entre un 9,3 y un 18,1 %. Esta tendencia a usar preferentemente la mano izquierda o también el pie del mismo lado se caracteriza por una mayor dominancia del hemisferio cerebral derecho.
14 1 1 K 138
14 1 1 K 138
5 meneos
14 clics

La NASA inicia una investigación en el espacio para desarrollar fármacos más efectivos contra el cáncer

Experimentos sin gravedad, conocimientos médicos y científicos, preocupación por las enfermedades y su posible cura… la NASA ha iniciado varios experimentos en el ambiente sin gravedad del espacio, donde las células rejuvenecen más rápido para luchar contra los tumores malignos. Una carrera que está experimentando un «progreso impresionante».
31 meneos
42 clics
Investigadores españoles abren una vía inexplorada en la búsqueda de tratamientos contra la ELA

Investigadores españoles abren una vía inexplorada en la búsqueda de tratamientos contra la ELA

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas publica un trabajo en la revista 'Molecular Cell' que relaciona el origen de la devastadora enfermedad neurogenerativa con la acumulación de "proteínas basura" en las neuronas responsables del movimiento, que terminan colapsando
21 meneos
67 clics
La ciencia de la música ilumina la conexión cerebral que se produce en los conciertos: “Nuestras neuronas bailan al mismo ritmo”

La ciencia de la música ilumina la conexión cerebral que se produce en los conciertos: “Nuestras neuronas bailan al mismo ritmo”

Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas. Hasta ahora no entendíamos los mecanismos que traducen estas notas en emociones. Qué es lo que hace que una canción nos mueva a bailar, nos transmita angustia o nos haga llorar. Tampoco ahora terminamos de hacerlo del todo. Los estudios mencionados, y otros muchos, empiezan a arrojar luz en la caja negra que sigue siendo nuestro cerebro
15 6 0 K 186
15 6 0 K 186
7 meneos
21 clics

Un proyecto pionero reúne en Barcelona a oncólogos y científicos en un mismo laboratorio para acelerar la lucha contra el cáncer

La iniciativa busca agilizar la transferencia de conocimientos para hallar tratamientos contra el cáncer de mama, el sarcoma y los tumores con metástasis
23 meneos
123 clics
Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

Identifican los primeros posibles casos de transmisión de una enfermedad cerebral en España

El Hospital General de Albacete ha diagnosticado a tres pacientes jóvenes con angiopatía amiloide —que produce hemorragias cerebrales por acumulación de la proteína beta-amiloide relacionada con el alzhéimer—. “Tenemos ya identificados tres pacientes diagnosticados de hemorragias cerebrales a los que hemos dado el diagnóstico de angiopatía amiloidea que en la infancia fueron operados de problemas cerebrales”. “Esto nos hace pensar que en los próximos años pueden surgir muchos más casos aquí en España”.
16 7 0 K 218
16 7 0 K 218
14 meneos
129 clics
Así se desarrolla el miedo en el cerebro

Así se desarrolla el miedo en el cerebro

Neurobiólogos de la Universidad de California han descubierto en ratones cómo la tensión y el agobio se convierten en pánico en afecciones como el trastorno de estrés postraumático. Su estudio revela también un método para bloquear la emoción del miedo.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
6 meneos
26 clics

Una terapia de células CAR-T abre una nueva vía para tratar tumores cerebrales

La inmunoterapia, basada en células CAR-T, se le administró después de que la quimioterapia y la radioterapia no hubieran logrado frenar la progresión del cáncer y cuando al paciente ya no le quedaban otras opciones de tratamiento. Dos días después de recibir las células inmunitarias, que se le inocularon en una única infusión directamente en el cerebro, el tamaño del tumor se le había reducido un 18,5%. Diez semanas después, la reducción ya era del 61%.
28 meneos
217 clics
¿Es el alcohol malo para la salud en cualquier dosis?

¿Es el alcohol malo para la salud en cualquier dosis?

En ninguna parte del mundo se bebe tanto como en Europa. Los europeos consumen más del doble de bebidas alcohólicas que la media mundial. De hecho, en Europa el consumo nocivo de alcohol se sitúa como el tercer principal factor de riesgo de fallecer, con unas 300 000 muertes atribuidas y 125 000 millones de euros de costes anuales.

Se necesitan políticas públicas –apoyadas por la mejor evidencia científica– para confrontar este enorme peaje. Pero abundan el desconcierto y las posturas contradictorias sobre los consejos a bebedores. El 72 % de
19 9 1 K 196
19 9 1 K 196
26 meneos
37 clics
España no es país para bulos: el 76% confía en las explicaciones científicas y supera a la media europea

España no es país para bulos: el 76% confía en las explicaciones científicas y supera a la media europea

Oleadas de textos en redes sociales atacando en base a infundios las vacunas contra la Covid-19 en plena pandemia. Resurgimiento de pseudociencias climáticas, o de teorías de la conspiración que directamente atentan contra el sentido común. Proliferación de pseudoterapias sin aval médico. La capacidad de penetración de esta clase de mensajes ha llevado a los analistas a hablar de la "era de la posverdad" (...) Sin embargo, la confianza ciudadana en la ciencia goza de buena salud, con España a la cabeza del ránking.
12 meneos
186 clics
El extraño caso de una masturbación que acabó en derrame cerebral (año 2021)

El extraño caso de una masturbación que acabó en derrame cerebral (año 2021)

El Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases ha publicado un curioso caso de estudio recogido por médicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Nagoya en Japón: el caso de un hombre de 51 años que sufrió un derrame cerebral tras masturbarse. El hombre, soltero, tenía la costumbre de masturbarse varias veces al día. Tras una de sus sesiones, experimentó un agudo y punzante dolor de cabeza durante un minuto, seguido de vómitos
2 meneos
1 clics

Científicos diseñan una nueva herramienta de Inteligencia Artificial para el diagnóstico de tumores cerebrales

La probabilidad de éxito aumenta al 78% a la hora de diferenciar tres tipos de tumores cerebrales. Actualmente, para confirmar el tipo de tumor es necesario en la mayoría de los casos someter al paciente a procedimientos neuroquirúrgicos con el fin de obtener una biopsia. "No evitará la biopsia en todos los pacientes, pero esperamos que sí lo haga en un porcentaje de ellos". Los autores del estudio han desarrollado un software de acceso abierto para cualquier centro,
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
« anterior1234527

menéame