Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.043 segundos rss2
7 meneos
77 clics

¿Quién es una mujer? Sexo, género y elaboración de políticas

En la actualidad, en muchos países occidentales se están produciendo acalorados debates sobre la cuestión de ¿Quién es una mujer? Muchos de estos desacuerdos surgen de la conjunción de dos cuestiones. Una es la necesidad de contar con definiciones adecuadas de quién es una mujer cuando se trata de políticas que buscan promover la igualdad, la seguridad y/o la privacidad de las niñas y las mujeres excluyendo a los niños y los hombres. El segundo es el aumento de los derechos de autodeterminación de género para las poblaciones transgénero...
2 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres Consejos Para Ser Un Mejor Conversador [EN]  

La dinamizadora Mónica Guzmán comparte tres maneras de canalizar las conversaciones difíciles con más facilidad.

Mónica Guzmán es la autora del nuevo libro "I Never Thought of It That Way." ("Nunca pensé en eso de ese modo")

(Los subtítulos se pueden españolizar en la ruedecita de abajo)
1 1 5 K -40
1 1 5 K -40
2 meneos
17 clics

El pedófilo como ser humano: una autoetnografía para el reconocimiento de una orientación sexual marginada (ENG)

Por parte del público en general y en los medios de comunicación, la pedofilia como orientación sexual se confunde sistemáticamente con el abuso sexual de menores. La investigación neurológica apoya la idea de que la pedofilia es una orientación sexual innata, y así es como los pedófilos, en el sentido de 'personas atraídas por menores', la experimentan ellos mismos. El estigma asociado a la pedofilia como orientación sexual hace que los pedófilos vivan en un aislamiento emocional y que los jóvenes con sentimientos pedófilos no tengan adónde ac
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
10 meneos
118 clics

El segundo número del "Journal of Controversial Ideas" ya está en línea en abierto y puede descargarse gratuitamente

La "Journal of Controversial Ideas" es la primera revista interdisciplinaria de acceso abierto, revisada por pares, creada específicamente para promover la investigación libre sobre temas controvertidos. La revista ofrece a los autores la opción de publicar sus artículos bajo un seudónimo, con el fin de protegerse de amenazas a sus carreras o seguridad física. Esperamos que esto también anime a los lectores a prestar atención a los argumentos y la evidencia en un ensayo en lugar de quién lo escribió.
11 meneos
272 clics

Cómo se imaginan los grandes científicos del momento cómo van a ser los viajes interestelares del futuro

De las grandes mentes han surgido múltiples ideas, algunas de ellas bien conocidas por su uso en las historias de ciencia ficción. Desde propuestas de Premios Nobel en astrofísica hasta iniciativas de organizaciones como la NASA; estas son las opciones planteadas para intentar acercarnos a uno de nuestros grandes retos: el viaje hacia las estrellas.
6 meneos
21 clics

César de la Fuente, biotecnólogo: “Cuando tienes una idea innovadora, el ‘statu quo’ siempre la intenta echar abajo o la ignora”

El biotecnólogo coruñés César de la Fuente, con solo 36 años recién cumplidos, figura entre los 50 españoles más galardonados, junto a cantantes y deportistas, según Forbes. Este Nadal de la tecnología aplicada a la biología, que comparte la humildad del tenista ―”Me da un poco de vergüenza”, admite―, ha sido distinguido como mejor investigador joven de EE UU por la American Chemical Society y como uno de los diez mejores innovadores del mundo en ciencias de la vida y la salud por el MIT (Instituto de Tecnología de Massacuhssets). En España, de
1 meneos
63 clics

¡Mira como hice crecer un arbol de Limon en una Maceta!

Quien no habrá querido tener una planta de limón en su cuarto o comedor y que nos perfume toda la casa con ese agradable y fresco aroma a limón.

Bueno, esto es posible cuando quieras. Solo necesitas la planta que lo podes conseguir en cualquier vivero, una maceta y la tierra.
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
5 meneos
71 clics

Fuga de ideas: un trastorno del pensamiento

La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento en el que las ideas saltan de un lado a otro, sin que aparentemente haya sentido. Esta anomalía va acompañada por una alteración en el habla, la cual refleja ese ritmo frenético de las ideas.

La fuga de ideas es un síntoma típico de los estados maniacos, en los que hay un elevado nivel de excitación, emociones y energía. Tales estados son un componente habitual del trastorno bipolar, pero también pueden formar parte de otros problemas o presentarse de una manera aislada.

menéame