Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 23, tiempo total: 0.047 segundos rss2
23 meneos
41 clics
Hormigas  reconocen las heridas infectadas de sus compañeras y las tratan con antibióticos que ellas mismas producen. Eng

Hormigas reconocen las heridas infectadas de sus compañeras y las tratan con antibióticos que ellas mismas producen. Eng

Las hormigas llamadas matabele, sufren terribles heridas al enfrentarse con las termitas de las que se alimentan.
Tras la batalla, las heridas infectadas son tratadas con antibióticos naturales.
19 4 0 K 35
19 4 0 K 35
26 meneos
391 clics
La Terapia Larval, la asquerosa pero eficaz forma de curar heridas infectadas

La Terapia Larval, la asquerosa pero eficaz forma de curar heridas infectadas

Primera Guerra Mundial. La carnicería más grande y gratuita que haya visto la Humanidad atiborra de cadáveres y cuerpos desmembrados las trincheras del frente occidental. Los muertos se cuentan por miles cada día que dura la guerra, y los heridos y mutilados se elevan a más del doble. Ello hace que los servicios sanitarios de emergencia de los ejércitos no den abasto a atender a todos los que lo necesitan, dando tiempo a que heridas que, en un primer momento, no eran graves, debido a la humedad, la suciedad, el fango y los insectos...
24 2 0 K 244
24 2 0 K 244
267 meneos
2153 clics
Una sorprendente cirugía imprime piel viva sobre heridas para reparar sin dejar cicatrices

Una sorprendente cirugía imprime piel viva sobre heridas para reparar sin dejar cicatrices  

Como cuentan los investigadores en el estudio que se acaba de publicar en Bioactive Materials, el logro conseguido es un paso fascinante hacia una cirugía desconocida hasta ahora. El equipo ha logrado, por primera vez en la historia, imprimir piel viva de varias capas directamente sobre lesiones importantes en ratas para reparar la piel sin cicatrices. Sí, han impreso piel en 3D directamente en las áreas dañadas, e incluso cabello donde faltaba.
128 139 0 K 190
128 139 0 K 190
4 meneos
45 clics

Vendaje de algodón con nanofibra antibacterial de compuesto en hojas de henna sana heridas más rápido

Para mejorar la capacidad del algodón en el tratamiento de heridas, investigadores de la Universidad de Cornell exploraron un enfoque prometedor: recubrirlo con nanofibras biológicamente activas. En este estudio, se investigó el desarrollo de apósitos para heridas basados en algodón, aprovechando compuestos bioactivos como el Lawsone; a pesar de los beneficios que ofrece Lawsone en la curación y prevención de infecciones, su limitada solubilidad y viabilidad han sido obstáculos.
38 meneos
153 clics
La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos

La milenaria técnica para curar heridas con larvas vivas que se está usando en algunos hospitales ante la escasez de antibióticos

Científicos han perfeccionado una técnica milenaria para curar heridas resistentes a antibióticos, pero muy pocos se animan a usarla por "asco". Estas larvas se alimentan de tejido humano en descomposición: al colocarse sobre la piel de heridas infectadas -causadas, por ej., por diabetes o úlceras venosas- las larvas se comen el tejido muerto y secretan sustancias curativas, lo reduce el uso de antibióticos o incluso los hace innecesarios. Conocida como terapia larval tiene sus raíces en conocimientos ancestrales...
32 6 0 K 134
32 6 0 K 134
15 meneos
120 clics

Impresora 3D acelera la curación de heridas

Con el uso de una pluma de impresión 3D, la tinta puede aplicarse a heridas de cualquier forma. Se demostró en experimentos con ratones la capacidad de reparar casi completamente las heridas en solo 12 días.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
7 meneos
19 clics

Nuevo estudio: Virus dormidos miles de años bajo el hielo aún pueden infectar

Consiguen "despertar" virus antiguos, conservados bajo el hielo de Siberia durante miles de años y descubren que aún pueden infectar. Hace solo unos días, un equipo internacional de climatólogos ha publicado un nuevo artículo, demostrando que el peligro es real y que hay una amplia diversidad de “virus antiguos que han permanecido inactivos durante decenas de miles de años en el permafrost y que cuentan con capacidad para infectar a una especie actual”. Por razones de seguridad se estudio virus que solo tienen capacidad para infectar a amebas.
5 meneos
48 clics

Encuentran un águila herida en Tordoia. ¿A dónde hay que acudir?

Manuel Canedo tenía una hoja con más de una docena de números de teléfono. Ninguno respondía a su petición de ayuda para un ave rapaz que no podía volar y que su vecina había conseguido calmar tras muchos picotazos. «Nadie se hace cargo», se quejaba al otro lado del teléfono.
50 meneos
163 clics
Las hormigas heridas en combate piden auxilio y son rescatadas y curadas

Las hormigas heridas en combate piden auxilio y son rescatadas y curadas

Emiten una señal de socorro al ser lesionadas y sus compañeras acuden a evacuarlas, descubren los científicos. Según un estudio realizado sobre una especie de hormigas africanas (Megaponera analis), estas criaturas pueden 'llamar' a sus compañeras pidiendo ayuda cuando resultan heridas, iniciándose a continuación un sofisticado protocolo de evacuación y cura que salva de la muerte a una gran proporción de hormigas lesionadas.
42 8 0 K 250
42 8 0 K 250
17 meneos
34 clics

Desarrollan un vendaje inteligente prometedor para acelerar la curación de heridas

El nuevo vendaje inteligente se compone de circuitos inalámbricos que utilizan sensores de impedancia/temperatura para controlar la progresión de la cicatrización de la herida. Si la herida está menos curada o se detecta una infección, los sensores informan a una unidad central de procesamiento para que aplique más estimulación eléctrica en el lecho de la herida para acelerar el cierre del tejido y reducir la infección.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
19 meneos
354 clics

Explicación visual de la coagulación de la sangre cuando nos hacemos una herida [ENG]  

La coagulación de la sangre cuando nos hacemos una herida. Sencilla explicación visual.
17 2 0 K 39
17 2 0 K 39
299 meneos
2020 clics
“Nos infectaremos todos, con ómicron o delta, así que mejor que nos pille vacunados”

“Nos infectaremos todos, con ómicron o delta, así que mejor que nos pille vacunados”

La inmunóloga Margarita del Val tiene claro que nos vamos a contagiar, ya sea con ómicron o delta, así que insiste en que nos vacunemos.
184 115 10 K 244
184 115 10 K 244
19 meneos
57 clics

China ha informado de tres casos humanos de gripe aviar H5N6

Solo 52 personas han contraído la gripe aviar H5N6 desde el primer caso confirmado en 2014, pero se han reportado 20 en los últimos cuatro meses, y más de la mitad de todos los casos han ocurrido este año. Se sabe que el virus H5N6 causa enfermedades graves en humanos de todas las edades y ha matado a casi la mitad de los infectados, según la Organización Mundial de la Salud.
5 meneos
33 clics

Descubren que el veneno de serpiente detiene el sangrado de las heridas

La palabra veneno no tiene para nosotros connotaciones precisamente positivas. Sin embargo, los científicos están descubriendo que determinados venenos procedentes de animales pueden ayudar a tratar patologías como el cáncer (veneno de abeja) o la diabetes (veneno de ornitorrinco). Ahora, un equipo de investigadores ha desarrollado una especie de pegamento de acción rápida capaz de detener hemorragias importantes en menos de un minuto usando el veneno de la víbora de cabeza de lanza.
25 meneos
376 clics
Estimación de los infectados diarios por COVID-19 en España durante la primera ola

Estimación de los infectados diarios por COVID-19 en España durante la primera ola  

Uno de los grandes misterios que nos deja la COVID-19 es cuánta gente se infectó durante la primera ola. Esta enfermedad es muy difícil de detectar porque 1 de cada 3 infectados es asintomático y pasan la enfermedad sin saberlo.
¿Hay alguna manera de saber cuándo se infectaron esos 2.45 millones de personas que habían pasado la enfermedad hasta el 22 de junio? La respuesta es que sí, gracias al método REMEDID
21 4 0 K 130
21 4 0 K 130
8 meneos
34 clics

La variante brasileña puede volver a infectar a quienes ya tenían anticuerpos

La variante brasileña de la covid-19, bautizada como P.1, podría tener una carga viral hasta diez veces más elevada y es capaz de evadir el sistema inmune de aquellas personas que ya tenían anticuerpos contra el coronavirus, revelan dos estudios preliminares realizado por investigadores brasileños e ingleses.
6 2 13 K -29
6 2 13 K -29
3 meneos
28 clics

15 personas resultan infectadas de coronavirus tras acudir a la fiesta cumpleaños de un gato

Las autoridades de Chile han revelado que en los últimos días se ha producido un brote de coronavirus cuyo origen estaba en la fiesta de cumpleaños de un gato.

Tal y como recoge el Mirror, hay 15 afectados, algunos de ellos en estado grave. A la fiesta acudieron 10 personas, que en la fiesta contrajeron el virus.

Posteriormente, otras cinco personas que no habían ido a la fiesta resultaron contagiadas.

Al parecer, la dueña del gato fue la 'paciente cero' que transmitió el virus a los asistentes a la fiesta, celebrada en la localidad de Sant
2 1 7 K -73
2 1 7 K -73
5 meneos
37 clics

Un estudio demuestra la influencia del frío sobre el COVID-19

"A temperatura más baja, más infectados" El trabajo liderado por el matemático asturiano Juan Luis Fernández pone de manifiesto que "por cada grado de descenso y por cada millón de habitantes, habría una media de siete infectados más diarios. En Asturias serían 20-25" En cuanto a la segunda ola, Fernández fija en "mediados-finales de febrero" el control en el Principado si la región se mantiene sobre 350 casos diarios.
4 1 9 K -29
4 1 9 K -29
10 meneos
58 clics

Un estudio demuestra la influencia del frío sobre el COVID-19: "A temperatura más baja, más infectados"

El trabajo liderado por el matemático asturiano Juan Luis Fernández pone de manifiesto que "por cada grado de descenso y por cada millón de habitantes, habría una media de siete infectados más diarios
34 meneos
66 clics
Científico que ha creado un clon de SARS-CoV-2: "Conocer al enemigo da armas para derrotarlo"

Científico que ha creado un clon de SARS-CoV-2: "Conocer al enemigo da armas para derrotarlo"

No es fácil crear un clon de este virus (en el mundo hay sólo cinco equipos trabajando en esto), pero un equipo de científicos españoles lo ha conseguido. Los padres de la criatura son el microbiólogo Luis Martínez-Sobrido, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Texas (EE.UU) y Fernando Almazán, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB/CSIC).

Hablamos con Fernando Almazán para entender mejor el proyecto y sus aportaciones en la lucha sin tregua contra este nuevo coronavirus.
24 10 2 K 227
24 10 2 K 227
1 meneos
4 clics

Desarrollan un clon infectivo del SARS-CoV-2 para estudiar su biología molecular

Investigadores españoles han participado en la creación de una nueva herramienta biológica que permite generar variantes genéticas del coronavirus para estudiarlo, analizar fármacos antivirales y poder desarrollar candidatos vacunales.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
7 meneos
17 clics

Reino Unido da luz verde a un ensayo que infectará con el coronavirus a personas sanas

El llamado Desafío Humano permite acelerar la comprobación de la eficacia de las vacunas. Algunos científicos cuestionan la utilidad del método. Decenas de personas jóvenes y sanas, de entre 18 y 30 años, serán inoculadas con el patógeno Sars-CoV-2, en un ensayo clínico diseñado para acelerar el desarrollo y la eficacia de las potenciales vacunas contra la covid-19. El Gobierno del Reino Unido ha anunciado este miércoles su intención de destinar 37 millones de euros a la puesta en marcha de uno de los llamados Human Challenge Studies
6 meneos
14 clics

El coronavirus se hace cada vez más infeccioso, sugiere inteligencia artificial

Un nuevo modelo de aprendizaje automático sugiere que las mutaciones en el genoma del SARS-CoV-2 han hecho que el virus sea más infeccioso. Luego de analizar el genotipo del coronavirus en más de 20.000 muestras, los investigadores encontraron que cinco de los seis subtipos de virus conocidos son ahora más infecciosos.

menéame