Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 25, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
68 clics
Cae en la Serranía de Cuenca un globo estratosférico con un experimento biológico

Cae en la Serranía de Cuenca un globo estratosférico con un experimento biológico

El artefacto fue lanzado por la Universidad de Alcalá en el marco de su iniciativa científica Cosmos
5 meneos
57 clics

¿Qué es un globo estratosférico?

Un resumen sobre su funcionamiento, construcción y mecánica de vuelo.
272 meneos
3795 clics
Sorpresa en el mundo científico atmosférico: el vórtice polar estratosférico está girando hacia atrás en marzo de 2024

Sorpresa en el mundo científico atmosférico: el vórtice polar estratosférico está girando hacia atrás en marzo de 2024

El vórtice polar cambió de dirección alrededor del 4 de marzo de 2024, informa la Dra. Amy Butler, autora del Blog Polar Vortex de la NOAA. Fue un cambio sustancial, alcanzando -20,5 m/s hace unos días, lo que lo sitúa entre los seis eventos más fuertes de este tipo desde 1979
131 141 0 K 271
131 141 0 K 271
228 meneos
7953 clics
Si la hembra no responde a esta obra maestra del pez macho, nada lo hará

Si la hembra no responde a esta obra maestra del pez macho, nada lo hará

Posiblemente, la obra "de arte" más impresionante que hayas visto bajo el mar. En los dos minutos apasionantes que nos narra David Attenborough, este ejemplar de pez globo japonés lleva a cabo una insólita mandala acuática, una obra de arte alucinante, para llamar la atención de la hembra.
112 116 1 K 188
112 116 1 K 188
5 meneos
26 clics

Dispersar en la atmósfera partículas que reflejan la luz solar podría frenar el rápido deshielo de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Indiana, en un estudio publicado en 'Journal of Geophysical Research: Atmospheres', exploran una forma de ingeniería climática llamada inyección estratosférica de aerosoles, para reflejar la luz solar en el espacio antes de que sea absorbida por el sistema climático. Flotas de aviones lanzan a la estratosfera grandes cantidades de diminutas gotas de azufre, imitando lo que ocurre cuando un volcán arroja partículas a la atmósfera superior, y precipita un efecto de enfriamiento que puede durar meses o años.
141 meneos
3033 clics
Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

Las causas del fallo de la sonda rusa Luna 25

El 19 de agosto de 2023 la sonda rusa Luna 25 (Luna-Glob) se estrelló contra la Luna dejando un cráter de unos diez metros de diámetro en el borde interno del cráter Pontécoulant G (coordenadas 57,865º sur, 61,360º este). El accidente dejó añicos la sonda y el programa ruso de exploración lunar. Hoy Roscosmos ha publicado los resultados de la comisión creada para investigar el accidente, resultados que coinciden con las informaciones publicadas por varios medios rusos desde hace unas semanas. Según la comisión, el motor de (...)
78 63 1 K 302
78 63 1 K 302
15 meneos
21 clics

Se lanzan unos 2.000 globos radiosonda meteorológicos al día  

Cada día se lanzan en el mundo unos 2.000 globos sonda a la atmósfera. Lo hacen, sobre todo, los servicios meteorológicos, pero también universidades o barcos. Tienen como objetivo recabar distintos tipos de información: temperatura, humedad, presión…
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
7 meneos
52 clics

Quién es Wu Zhe, el profesor experto en aeronaves vinculado al programa de los globos espía de China

Hasta hace unos días el de Wu Zhe era un nombre anónimo más en la vasta nómina de científicos del aún más vasto árbol burocrático conformado por las universidades y demás organismos de investigación chinos. Alguna referencia en webs académicas, su firma en artículos en los que comparte coautoría, menciones de pasada en la prensa y el perfil personal que le dedica la Universidad de Beihang, en Pekín, donde ejerce como profesor.
7 meneos
23 clics

Científicos de Scripps lanzan un globo metereológico [ENG]  

Los científicos de la Institución Scripps de Oceanografía lanzaron este Lunes un globo metereológico para estudiar el cambio climático.
23 meneos
255 clics
Tomando fotografías del lado oculto de la luna con una película robada a un globo espía

Tomando fotografías del lado oculto de la luna con una película robada a un globo espía

Hace más de sesenta años la Unión Soviética fotografió la Cara Oculta de la Luna, esa que, gracias a las fuerzas de mareas, mira hacia el espacio exterior pero no hacia nosotros.

Pero en la historia de esa fotografía hay un detalle particular: la película era robada.
20 3 0 K 217
20 3 0 K 217
2 meneos
28 clics

El mandala que hace el pez globo para que le dé bola la novia  

Extracto de un documental en el que un pez globo dibuja un Mandala.
1 1 4 K -9
1 1 4 K -9
549 meneos
11889 clics

El mandala que hace el pez globo para que le dé bola la novia  

Ningún otro animal de la naturaleza construye algo tan complejo y perfecto.
273 276 5 K 257
273 276 5 K 257
11 meneos
200 clics

El avión de Avianca que se estrelló con globo aerostático en El Dorado  

El documento reconstruye la tormenta perfecta de eventos que llevó a que un globo aerostático de 29 metros de alto, liberado en Envigado (Antioquia), atravesara varios cientos de kilómetros sobre el espacio aéreo colombiano en la que, de acuerdo con datos de la Guía Oficial de Aviación, en ese año, era la ruta aérea doméstica más transitada de América Latina —con un promedio de 15.000 pasajeros volando por ella cada día— hasta posarse sobre una pista de El Dorado, justo antes de que el AVA029 aterrizara y se estrellara con él.
11 meneos
17 clics

El cambio climático modula el ciclo de vida del aerosol de sulfato volcánico estratosférico y el forzamiento radiativo de las erupciones tropicales [ENG]

Las erupciones volcánicas explosivas afectan el clima, pero la forma en que el cambio climático afecta el ciclo de vida del aerosol de sulfato volcánico estratosférico y el forzamiento radiativo permanece sin explorar. Combinamos un modelo de columna eruptiva con un modelo de aerosol-clima para mostrar que la perturbación de la profundidad óptica del aerosol estratosférico de frecuentes erupciones tropicales de magnitud moderada (por ejemplo, Nabro 2011) se reducirá en un 75% en un escenario de calentamiento de alto nivel en comparación con el actual. una consecuencia del aumento futuro de la…
20 meneos
44 clics

19 de septiembre de 1783, primer viaje tripulado en globo

El ascenso se hizo en París, al mediodía del 19 de septiembre ante la presencia del rey, la reina María Antonieta y cientos de espectadores que empezaron a rodear el sitio desde las seis de la mañana. Se infló con aire caliente y se le colocó una jaula de mimbre con una oveja, un gallo y un pato. La máquina de los hermanos Montgolfier alcanzó una altura de 518 metros, permaneció 10 minutos en el aire y aterrizó sin problemas a tres kilómetros de donde despegó, con los animales a salvo.
18 2 0 K 47
18 2 0 K 47
16 meneos
129 clics
Como montañas encima de las nubes: así saltan algunas tormentas a la estratosfera

Como montañas encima de las nubes: así saltan algunas tormentas a la estratosfera

Existe un tipo particularmente violento de tormentas, conocidas como supercélulas, en las que la energía y la inercia del sistema es tal, que el cumulonimbo es capaz de superar ese límite y proyectar intensas corrientes que se introducen en la baja estratosfera y dejan una gran cantidad de agua, donde se sospecha que contribuye al calentamiento del planeta. Un estudio propone un mecanismo físico, conocido como “salto hidráulico”, que permite explicar cómo se producen estas protuberancias atmosféricas que sobrepasan los límites de la troposfera.
14 2 0 K 231
14 2 0 K 231
31 meneos
294 clics
El arte de crear mandalas de un pez globo [ENG]

El arte de crear mandalas de un pez globo [ENG]  

El pez globo japones realiza un impresionante dibujo sobre la arena en el fondo del mar para poder atraer y obtener una pareja para poder aparearse.
25 6 1 K 332
25 6 1 K 332
214 meneos
2046 clics
Menos 111 grados: la nube más fría jamás registrada en la Tierra

Menos 111 grados: la nube más fría jamás registrada en la Tierra

Se formó sobre el Pacífico y los científicos tratan de comprender por qué alcanzó esa increíble temperatura. Fue el 29 de diciembre de 2018. «Ahora -concluye Proud- necesitamos comprender si este aumento se debe a nuestro clima cambiante, o si es consecuencia de la formación de ´tormentas perfectas´, o si las actuales condiciones climáticas tienden a producir el estallido de tormentas eléctricas extremas durante los últimos años».
105 109 0 K 318
105 109 0 K 318
21 meneos
119 clics

Los delfines se colocan con una sustancia alucinógena

Según se muestra en las imágenes la nueva serie documental de la BBC One, Dolphins: Spy in the Pod, los delfines se colocan con una toxina producida por el pez globo.
Con este hallazgo, el delfín pasa a engrosar la lista de animales que usan ciertas sustancias para elevarse un poco: Se sabe que los elefantes se emborrachan con frutas maduras, los monos hacen lo propio con frutas ricas en azúcar y etanol, los caballos comen malezas alucinógenas y las ovejas gustan del liquen narcótico.
63 meneos
99 clics
Se cerró el agujero de la capa de ozono en la zona del Ártico

Se cerró el agujero de la capa de ozono en la zona del Ártico

El agujero sin precedentes en la capa de ozono estratosférica sobre el Ártico se cerró. El motivo de su desaparición no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación que permitió el confinamiento a causa del coronavirus, sino más bien con una ola de calor, según afirmó en su cuenta de Twitter el Servicio de Monitoreo de Atmósfera Copernicus.
55 8 0 K 200
55 8 0 K 200
9 meneos
40 clics

Globos para estudiar la posible existencia de vida en Venus

Uno de los «no descubrimientos» astronómicos más famosos de este año sin duda ha sido la detección de fosfano en Venus. El descubrimiento provocó todo tipo de titulares entusiastas, pero poco después el asunto se desinfló tras ser criticado ferozmente por el resto de la comunidad científica debido a la falta de evidencias.
20 meneos
895 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ató una cámara a un globo de helio y logró un increíble video con imágenes de la Tierra desde la estratósfera

C&P: Un increíble experimento volvió viral a un influencer colombiano que gracias a un globo meteorológico y una cámara Go Pro logró captar impresionantes imágenes del Planeta Tierra desde la estratósfera.
El nombre detrás de la ingeniosa idea es el de Faber Burgos Sarmiento, un colombiano que se ha especializado en hacer contenido de ciencia, tecnología y experimentos, quien sorprendió en su último video con una aventura “espectacular” y casi “de otro planeta”.
16 4 8 K -17
16 4 8 K -17
9 meneos
109 clics

Así es el avión solar que se dirige a la estratosfera

Biplaza, alimentado únicamente por energía solar y con un propósito muy concreto: volar en la estratosfera, a una altitud de entre 12 y 50 kilómetros de altura. El avión, de 24,8 metros de envergadura, lleva baterías de iones de litio y tendrá que enfrentarse a temperaturas exteriores extremas, de hasta -70°C, así como a una intensa radiación solar. El proyecto se llama SolarStratos y fue emprendido en el año 2015 por el explorador suizo Raphaël Domjan. El primer vuelo estratosférico de esta aeronave solar está previsto a partir de 2022.
211 meneos
1408 clics
El primer experimento de atenuación del sol probará una manera de enfriar la Tierra (ENG)

El primer experimento de atenuación del sol probará una manera de enfriar la Tierra (ENG)

La idea es simple: rociar un montón de partículas en la estratosfera, y enfriarán el planeta al reflejar algunos de los rayos del Sol en el espacio. Los científicos ya han sido testigos del principio en acción. Cuando el Monte Pinatubo entró en erupción en Filipinas en 1991, inyectó 20 millones de toneladas de dióxido de azufre en la estratosfera. La erupción creó una neblina de partículas de sulfato que enfriaron el planeta alrededor de 0,5°C. Durante unos 18 meses, la temperatura promedio de la Tierra volvió a ser la de dos siglos atrás.
94 117 2 K 35
94 117 2 K 35
1 meneos
1 clics

Fogonazos: Una proyección del globo desde la Antártida

Un mapa del mundo centrado en el Polo Sur ofrece una perspectiva muy distinta del planeta y sobre todo nos sirve para ver una cosa: es casi todo agua. Visto en Reddit
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
« anterior1» siguiente

menéame