Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
70 clics

¿Por qué los bebés huelen tan bien?

Vayamos primero con los bebés, que empezarían a succionar el pecho tras percibir el olor que emiten las areolas de su madre —o, en tiempos, de una nodriza—, lo que llevaría a Bill Hansson a establecer que ese aroma desarrolla en los pequeños un mecanismo de supervivencia, o sea, el reflejo de succionar. Cuestión de feromonas, esas sustancias químicas que, en este caso, conducen a la alimentación y, en otros, al ayuntamiento, cuya función, según el credo o la ideología, podría desembocar en la procreación.
5 meneos
28 clics

Asco. Amor. Odio

Asco, amor, odio: son expresiones que utilizamos para referirnos a emociones, y las emociones tienen una importancia biológica enorme, tanto para el ser humano como para otros animales, ya que son esenciales para nuestra supervivencia. Carmen Agustín Pavón explica cómo en su laboratorio llevan más de veinte años estudiando las regiones cerebrales importantes en el control de las emociones.
16 meneos
67 clics

Desvelando los misterios de las feromonas

Aunque a los humanos nos llame más la atención todo lo audiovisual, la mayor parte de la comunicación que se da en los seres vivos se realiza mediante señales químicas. La vida es química, más que cualquier otra cosa.

La comunicación entre cada célula en el interior de los organismos es fundamentalmente química, como también la que realizan las bacterias entre sí, las plantas para crecer y multiplicarse, o los insectos.

Las leyes que rigen estos canales químicos de comunicación siguen siendo, en gran medida, un misterio.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
25 meneos
155 clics
Encuentran el punto débil de las avispas asiáticas gigantes

Encuentran el punto débil de las avispas asiáticas gigantes

Los científicos han desarrollado un método para rastrear la presencia de la avispa gigante asiática y posiblemente acelerar su eliminación al identificar los principales componentes de la feromona sexual de la reina de esta especie, un logro que podría usarse como cebo para atrapar y rastrear a los insectos, según publican en la revista 'Current Biology'.
17 8 0 K 214
17 8 0 K 214
252 meneos
2680 clics
La primera trampa para avispas asiáticas que no mata otros insectos

La primera trampa para avispas asiáticas que no mata otros insectos

Un equipo de investigadores chinos y franceses ha desarrollado un cebo eficaz para atrapar las avispas asiáticas, Vespa velutina. Esta trampa utiliza las feromonas sexuales de la velutina como atrayente, con lo que no atrae a otras especies de insectos.
108 144 0 K 213
108 144 0 K 213
1 meneos
2 clics

El olor del miedo advierte a otros topillos (ENG)

Los estudios mostraron que la feromona de alarma y el olor a depredador tenían diferentes efectos sobre el comportamiento y la reproducción de los ratones de campo. Por lo tanto, la feromona de alarma parecía contener información diferente sobre la naturaleza o la calidad de la amenaza.
2 meneos
1 clics

Las señales de la insulina modifican las feromonas de la mosca de la fruta

Un estudio realizado por la Universidad de Michigan revela que el ‘atractivo’ de las feromonas femeninas, en moscas de la fruta, está vinculado a la señalización de la insulina. Según los investigadores, la energía que invierte la protagonista de #Cienciaalobestia en sus huevos es proporcional a la atracción que generan sus feromonas en los machos. Este hallazgo podría ampliar el conocimiento sobre comunicación sexual entre animales, incluido el ser humano, señalan los expertos.
15 meneos
157 clics
El irresistible olor de las moscas moribundas

El irresistible olor de las moscas moribundas

Investigadores descubren que algunos patógenos provocan que las moscas infectadas produzcan más feromonas y extiendan así la enfermedad. El hallazgo podría usarse para el control de plagas.
202 meneos
1472 clics
Cómo engañar a los hongos para impedir que infecten las plantas

Cómo engañar a los hongos para impedir que infecten las plantas

¿Es posible confundir a un hongo para evitar que encuentre la raíz de la planta y prevenir la infección? Científicos de la Universidad de Córdoba han logrado manipular la estructura de una feromona para desactivar la infección del hongo, sin necesidad de eliminarlo como se hace en la actualidad con los fungicidas. El hallazgo, que podría aplicarse en cultivos del plátano, melón, tomate o garbanzo, abre la puerta a nuevos tratamientos antifúngicos más duraderos y respetuosos.
87 115 1 K 36
87 115 1 K 36

menéame