Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
28 clics

Un nuevo paso para la fecundación in vitro: nacen dos bebés concebidos por un robot inyector de esperma

El año pasado, en primavera, Overture Life, una startup con un equipo de ingenieros de Barcelona, utilizó un robot de inyección de esperma con una aguja para insertar un espermatozoide en un óvulo. De este modo, un procedimiento que requiere de la mano experta de un embriólogo lo pudo hacer un ingeniero que, según el Mit Technology Review, no tenía "experiencia real en medicina de fertilidad".
19 meneos
146 clics
Kurzgesagt: El arma más peligrosa NO es nuclear [EN]

Kurzgesagt: El arma más peligrosa NO es nuclear [EN]  

Se está produciendo una impresionante revolución científica: la biotecnología avanza a una velocidad asombrosa, dándonos las herramientas para acabar controlando la biología. Por un lado, resuelve las enfermedades más mortíferas, al tiempo que crea virus más peligrosos que las bombas nucleares, capaces de devastar la humanidad.
17 2 1 K 158
17 2 1 K 158
165 meneos
4248 clics
El espermatozoide más rápido no es el que fecunda al óvulo

El espermatozoide más rápido no es el que fecunda al óvulo

A pesar de la creencia popular de que es el espermatozoide más veloz el que consigue contactar al óvulo y fecundarlo, esto es solo un mito. “Cuando te sientas mal, recuerda que tú fuiste el espermatozoide más rápido”. Quizá esa es una de las frases más famosas a la hora de intentar motivar a un amigo o persona cercana de su gran potencial. Usada en primera persona suele representar también el modo en que muchas personas fanfarronean acerca de su inteligencia o de su excelencia en ciertas actividades.
87 78 0 K 252
87 78 0 K 252
2 meneos
29 clics

Así se congela la maternidad del futuro: cada vez más mujeres vitrifican sus óvulos

Tiene 34 años, trabaja en un hospital de Asturias y acaba de congelar óvulos por si, el día de mañana, quiere tener descendencia. "Ahora tengo pareja, pero no es el momento". Su caso no es el único. La mayoría de mujeres que llevan a cabo una vitrificación de sus óvulos rondan los 35 años, pertenecen al sector sanitario, tienen pareja y toman la decisión por factores sociales: principalmente por apostar por su carrera profesional.
7 meneos
134 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un recién nacido se sometió a cirugía cerebral por un tumor y mira qué encontró el cirujano en la lesión (Inglés)  

Newborn underwent brain surgery for tumor and see what the surgeon found in the lesion.
5 2 1 K 64
5 2 1 K 64
38 meneos
87 clics
Técnica de modificación genética para evitar la matanza de pollos macho [Eng]

Técnica de modificación genética para evitar la matanza de pollos macho [Eng]

Yuval Cinnamon, del israelí Volcani Institute, ha presentado una técnica de manipulación genética apoyada por el grupo animalista Compassion in World Farming. La nueva técnica evitaría el sacrificio de cientos de millones de pollos macho los cuales son eliminados al nacer por su nulo valor comercial pues no ponen huevos y su carne es dura. Esta técnica parte de un huevo modificado del que sale una hembra cuya descendencia porta un gen que provoca que al iluminar los huevos con luz azul los embriones macho dejan de desarrollarse.
30 8 0 K 252
30 8 0 K 252
21 meneos
150 clics
Estrella agujero negro: la estrella que no debería existir [EN]

Estrella agujero negro: la estrella que no debería existir [EN]  

Las estrellas agujeros negro pueden haber sido las estrellas más grandes que jamás hayan existido. Ardían más que las galaxias y eran más grandes que cualquier estrella actual o que pudiera existir en el futuro. Pero además de su escala, lo que los hace especiales y extraños es que en el fondo estaban ocupados por un parásito cósmico, un agujero negro infinitamente hambriento. ¿Cómo es eso posible?
18 3 0 K 229
18 3 0 K 229
9 meneos
28 clics

Usan una digestión "in vitro" para probar los efectos de fármacos y alimentos

Tubos, probetas, sistemas de trituración y cultivos celulares permiten reproducir en un laboratorio la digestión humana para conocer en sólo seis horas los efectos que determinados fármacos, alimentos o probióticos pueden llegar a tener en el cuerpo humano. Este ingestor dinámico in vitro se ha desarrollado el Instituto Tecnológico de la Alimentación (Ainia) que forma parte de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit)
9 meneos
298 clics

Por qué es un mito el que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo durante el proceso de fecundación

Ni los espermatozoides nadan enérgicamente, ni el óvulo espera pasivamente su llegada para que se produzca la fecundación. ¿Cómo es entonces realmente este proceso?
13 meneos
33 clics

La creación de óvulos in vitro: la técnica lograda en ratones que abre las puertas de la fertilidad humana

La técnica que se está investigando es similar a la empleada en la clonación de la oveja Dolly. Si se aplica en humanos, podría servir también para prevenir enfermedades y tener hijos relacionados genéticamente a las parejas del mismo sexo. La gametogénesis in vitro abre también un debate legal y ético
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
18 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un médico planea un arriesgado trasplante de útero para permitir gestar a una mujer transexual [ENG]

Un cirujano ha contado cómo está planeando el primer trasplante de útero del mundo a una mujer transexual nacida varón. Los órganos serían tomados de un donante fallecido o de otra mujer que decida convertirse en hombre y extirparse el útero. Esto significaría que la paciente podría quedarse embaraza mediante fecundación in vitro, aunque esta operación no se ha realizado con éxito hasta el momento. [...] Solo ha habido un caso de una mujer trans con un trasplante de útero, pero falleció meses después debido a complicaciones.
8 meneos
55 clics

Un modelo 3D ‘in vitro’ revela cómo se origina la columna vertebral (ING)  

Investigadores del grupo de Miki Ebisuya del EMBL Barcelona han creado un modelo 3D in vitro que imita cómo se forman las estructuras precursoras que dan lugar a la columna vertebral durante el desarrollo embrionario humano. La columna vertebral consta de 33 vértebras, que se forman a partir de pares de estructuras precursoras llamadas somitas. “Por primera vez, hemos podido crear en el laboratorio pares periódicos de somitas maduros humanos vinculadas al reloj de segmentación”, afirma Marina Sanaki-Matsumiya.En español: bit.ly/3vs1pFp
10 meneos
22 clics

¿Es la carne realmente tan mala para el clima? [ENG][~10min]  

La comida es posiblemente lo mejor de estar vivo. Ningún otro placer corporal se disfruta varias veces al día y nunca envejece. Es una expresión de la cultura, el amor de nuestros padres y un medio de celebración o consuelo. Es por eso que toca un nervio especial cuando se nos dice que debemos cambiar qué y cómo comemos para combatir el rápido cambio climático. Uno de los alimentos más deliciosos, la carne, recibe la peor prensa. No ayuda que el tema sea realmente difícil de investigar adecuadamente y los debates se emocionen rápidamente.
10 meneos
24 clics

Las células de los embriones trabajan en equipo para auto-repararse

Presentan en el 36º Congreso de la Sociedad Española de Ginecología (SEGO) un estudio sobre la capacidad de auto-reparación de los embriones desde el segundo día tras la fecundación. El Dr. Borja Marquès es el autor del estudio “Signos de auto-reparación de los embriones en el laboratorio de FIV” cuyas conclusiones apuntan que los embriones poseen un mecanismo de auto-corrección ignorado hasta hoy.
3 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo conocí a vuestra madre (un amor muy profundo)

¿Sabías que los caballitos de mar cambian de color cuando se aparean? ¿Sabías que es el macho quién los lleva en su bolsa y que pueden llegar a tener hasta dos mil crías? Descubre los misterios de los caballitos de mar en el relato «Cómo conocí a vuestra madre (un amor muy profundo)».
46 meneos
144 clics
¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

El estudio in vivo del tejido neuronal humano es una práctica muy poco habitual. Para llevar a cabo este tipo de investigaciones científicas se requieren pacientes dispuestos a participar en los estudios, neurocirujanos que recolecten y entreguen las muestras en buenas condiciones, neurocientíficos especializados que además cuenten con las instalaciones de investigación y la tecnología necesarias para estudiar estos tejidos, además de especialistas en ética que velen con las máximas garantías por los derechos y la seguridad de los pacientes.
40 6 1 K 156
40 6 1 K 156
11 meneos
63 clics

[ENG] ¿Necesitamos energía nuclear para detener el cambio climático?  

Cada vez más voces de científicos, activistas medioambientales y la prensa lo afirman en los últimos años. Pero esto impacta a aquellos que luchan en contra de la energía nuclear y los problemas asociados a ella. Así qué, ¿quién tiene razón?
10 1 1 K -6
10 1 1 K -6
9 meneos
48 clics

¿A cuánta gente ha matado la energía nuclear? [ENG]  

La energía nuclear crea una inquietante sensación de peligro en muchas personas. Minerales antiguos y peligrosos son concentrados para despertar poderes aparentemente antinaturales creando elementos terríblemente tóxicos que si escapan pueden, y han matado a gente de formas horríbles. ¿A cuánta gente ha matado la energía nuclear y cómo?
18 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Predicen que el coronavirus se volverá estacional

Una nueva revisión publicada en ‘Frontiers in Public Health’ sugiere que el SARS-CoV-2, que provoca la COVID-19, probablemente seguirá el ejemplo de otros virus que causan resfriados comunes, y se volverá estacional en países con climas templados. Eso sí, solo ocurrirá cuando hayamos desarrollado inmunidad colectiva.

menéame