Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 12, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
11 clics

¿Qué sabemos del Big Bang y por qué? - Enrique Álvarez  

La naturaleza y origen del Big Bang se encuentran entre las preguntas más fundamentales en nuestra comprensión del universo. En esta charla explicaremos la evidencia en favor del Big Bang y también qué es lo que creemos entender de este suceso.
2 meneos
19 clics

La graduación de Pablo Álvarez y los nuevos astronautas de la ESA

España vuelve a tener oficialmente un astronauta en activo en las filas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Hoy 22 de abril de 2024 ha tenido lugar la ceremonia de graduación de los astronautas de carrera de la selección de la ESA de 2022. El director general de la agencia espacial, el austriaco Josef Aschbacher, ha entregado hoy en el Centro Europeo de Astronautas (EAC), en Colonia (Alemania), el certificado y las alas de plata de astronauta a Pablo Álvarez Fernández (España), Sophie Adenot (Francia), Rosemary Coogan...
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
42 meneos
78 clics
Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y será el tercer español en poder viajar al espacio

Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y será el tercer español en poder viajar al espacio

El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez, se ha graduado este lunes en el Centro Europeo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea, con lo que se convierte en el tercer astronauta español en poder viajar en una misión al espacio después del hispano-estadounidense Miguel López-Alegría y Pedro Duque. El director general de la agencia, Josef Aschbacher, dijo que la agencia cuenta con 11 astronautas e indicó que cinco de ellos tendrán la primera oportunidad de volar al espacio como pronto a principios de 2026.
34 8 0 K 219
34 8 0 K 219
5 meneos
86 clics

¿Hay una burbuja de la inteligencia artificial?

La respuesta a esa pregunta es simplemente sí. Por supuesto que hay una burbuja de la inteligencia artificial, como ocurre siempre cada vez que un fenómeno tecnológico experimenta una adopción tan rápida y brutal.
5 meneos
82 clics

Un poco de IA… hasta en la sopa

Pasa todas las veces que un término se pone de moda y todo el mundo comienza a hablar de él: que surge una especie de fiebre por poner ese término en todas partes. La protagonista de la última moda es, como no podía ser de otra manera, la inteligencia artificial.
6 meneos
335 clics

Laura Álvarez, pediatra: «La famosa dieta blanda o astringente para la gastroenteritis ha pasado a la historia»

¿Cómo enfrentarse a las comidas festivas y al aluvión de regalos esta Navidad? La pediatra nos da los mejores consejos.
32 meneos
50 clics

"Si no hubiera universidad pública, no hubiera podido estudiar"

Sara García y Pablo Álvarez son los nuevos astronautas españoles en la Agencia Espacial Europea
Nos cuentan cómo fue el proceso de selección, al que se han presentado más de 22.000 candidatos, y las oportunidades que ofrece el espacio para hacer ciencia
470 meneos
1969 clics
Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

España volverá a tener astronautas en el espacio. El Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado este miércoles en París la elección del leonés de 34 años Pablo Álvarez, y la también leonesa Sara García
218 252 0 K 294
218 252 0 K 294
25 meneos
240 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La futura economía del hidrógeno » Enrique Dans

La futura economía del hidrógeno » Enrique Dans

Cada vez más evidencias parecen apuntar al papel del hidrógeno como forma de almacenar y transportar energía en el futuro, con más países intentando posicionarse como productores y exportadores, pero también con numerosas limitaciones y salvedades. Algunas ideas parecen estar quedando cada vez más claras: en primer lugar, que por mucho que Toyota en su momento pudiera pretender, el uso del hidrógeno en el transporte ligero no va a tener ningún sentido desde un punto de vista energético, y como mucho, se utilizará como almacén de energía...
20 5 4 K 213
20 5 4 K 213
11 meneos
18 clics

Enrique Pérez Montero, astrofísico con discapacidad visual “Pese a no ver, puedo hacer astronomía”

Enrique Pérez Montero (1974, Madrid) lleva toda una vida en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en Granada. Mientras preparaba su tesis doctoral comenzó a experimentar los primeros síntomas de la retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa que afecta a la retina y puede causar la pérdida total de la visión, pero, a pesar de ello, hoy investiga las galaxias y sus estrellas.
9 meneos
114 clics

Hallan espectaculares tesoros en Reino Unido gracias al confinamiento

La búsqueda de tesoros antiguos es un auténtico deporte nacional para la gente en Reino Unido. Algunos pasan horas vagando por praderas y campos con sus detectores de metal en busca de monedas o armas de otra época. Sin embargo, durante el primer encierro de marzo a mayo, quedó prohibido hacer este tipo de exploraciones. Durante el actual confinamiento británico también hay estrictas normas para la búsqueda de tesoros.

El Museo Británico dice que se han registrado 47.000 hallazgos en el último año.
10 meneos
29 clics
Los Álvarez, una saga científica con raíces asturianas

Los Álvarez, una saga científica con raíces asturianas

Luis Walter Álvarez fue un nobel de Física estadounidense de origen asturiano. Cuando su abuelo, Luis Fernández Álvarez abandonó España en 1887, con trece años, para emigrar a América, nada hacía imaginar que sería el iniciador de una saga de cuatro generaciones dedicadas a la medicina, la paleontología y la física.

menéame