Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
12 clics
Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

La ciencia ha funcionado así durante el último medio siglo: unos científicos descubren un tratamiento contra un cáncer, otros investigadores revisan que los datos sean correctos y los resultados finales se publican en un estudio en una revista académica. Si no se publica, no es ciencia. El sistema, sin embargo, se ha transformado en los últimos años. Ya no son los lectores los que pagan para leer los estudios, sino que son los propios autores los que pagan para que sus investigaciones se publiquen en revistas digitales de acceso abierto...
7 2 1 K 47
7 2 1 K 47
17 meneos
26 clics
Los científicos pagaron alrededor de mil millones de euros a las principales editoriales en cuatro años para publicar sus estudios

Los científicos pagaron alrededor de mil millones de euros a las principales editoriales en cuatro años para publicar sus estudios

Así ha funcionado la ciencia durante el último medio siglo: algunos científicos descubren un tratamiento para el cáncer, otros investigadores comprueban si los datos son correctos y los resultados finales se publican en un estudio en una revista científica. Si no se publica, no es ciencia. Sin embargo, el sistema ha cambiado en los últimos años. Ya no son los lectores quienes pagan por leer los estudios, sino los propios autores quienes pagan para que sus investigaciones se publiquen en revistas digitales abiertas a todos.
680 meneos
1005 clics
Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año. Para las revistas es un negocio redondo: publican material elaborado por terceros, que además les pagan por publicarlo o por leerlo y que revisan terceras personas (otros científicos, que validan o rechazan el artículo en cuestión) de manera gratuita.
252 428 0 K 279
252 428 0 K 279
6 meneos
17 clics

eLife acaba con las decisiones de aceptación/rechazo tras la revisión por homólogos

eLife hará hincapié en la revisión pública por homólogos de preprints, restaurando la autonomía de los autores y promoviendo la evaluación de los científicos en función de lo que publican, no de dónde lo hacen. A partir del 31 de enero de 2023, eLife publicará cada artículo que revise como un Preprint Revisado, un nuevo tipo de resultado de investigación que combina el manuscrito con las revisiones detalladas por homólogos de eLife y una evaluación concisa de la importancia de los hallazgos y la calidad de la evidencia.
8 meneos
21 clics

Cómo la falsa ciencia se está infiltrando en las revistas científicas [ING]

Incentivos perversos en el mundo académico y las publicaciones científicas han provocado un aumento del fraude en la investigación. Tanto las editoriales como los investigadores han detectado una extraordinaria proliferación de artículos basura en la última década, que han contaminado incluso las revistas más reconocidas. Muchos de ellos parecen haber sido producidos de forma casi industrial, con estructuras y plantillas parecidas. Estas "fábricas", que operan principalmente -aunque no exclusivamente- desde China, pueden operar bajo distintos modelos, por ejemplo vendiedo datos (a veces falsos), proporcionando manuscritos enteros o vendiendo la autoría de manuscritos ya aceptados para su publicación.
10 meneos
11 clics

Más de 200 revistas científicas reclaman acciones urgentes contra el cambio climático

La comunidad científica internacional no tiene dudas sobre los peligros asociados al cambio climático y la necesidad de actuar en defensa del medio ambiente. Para demostrarlo, más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publican este lunes 6 de septiembre un artículo editorial conjunto en el que piden a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra la crisis climática.
8 2 4 K 71
8 2 4 K 71

menéame