Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 138, tiempo total: 0.023 segundos rss2
37 meneos
45 clics
Otorgan el Nobel de Química por el desarrollo de un método para la edición del genoma

Otorgan el Nobel de Química por el desarrollo de un método para la edición del genoma

El Premio Nobel de Química 2020 fue otorgado en conjunto a las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna "por el desarrollo de un método para la edición del genoma", anunció este miércoles la Academia del Nobel.
31 6 0 K 257
31 6 0 K 257
18 meneos
57 clics
Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Un nuevo bisturí molecular actúa como un GPS para mejorar la edición genética

Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), liderados por el español Guillermo Montoya, han descubierto cómo funcionan unas tijeras moleculares que desenrollan y cortan el ADN llamadas Cpf1. Se trata de una nueva herramienta CRISPR Cas de edición genética, capaz de actuar como un GPS para encontrar su destino dentro del intrincado mapa del genoma. Su alta precisión permitirá mejorar el uso de este tipo de tecnología en la reparación de daños genéticos y otras aplicaciones médicas y biotecnológicas.
14 4 0 K 35
14 4 0 K 35
7 meneos
6 clics

El CRISPR más pequeño viene de una bacteria que causa intoxicación alimentaria [ENG]

Científicos del Centro de Ingeniería Genómica del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) de Korea, en colaboración con la compañía de edición genómica ToolGen y la Universidad Nacional de Seúl, han presentado al miembro más pequeño de la familia CRISPR/Cas9 desarrollado hasta la fecha, mostrando que puede insertarse dentro de virus adeno-asociados y mutar los genes causantes de la ceguera (en ratones).
25 meneos
144 clics
Fin a la guerra de patentes sobre la edición genómica

Fin a la guerra de patentes sobre la edición genómica

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha dictaminado este miércoles 15 de febrero que la invención de la revolucionaria técnica de edición del genoma pertenece a Feng Zhang, del centro de Massachusetts.
21 4 1 K 54
21 4 1 K 54
155 meneos
631 clics
Más allá de CRISPR: seekRNA ofrece una nueva vía para la edición genética precisa (eng)

Más allá de CRISPR: seekRNA ofrece una nueva vía para la edición genética precisa (eng)

Científicos de la Universidad de Sydney han desarrollado una herramienta de edición de genes con mayor precisión y flexibilidad que el estándar de la industria, CRISPR, que ha revolucionado la ingeniería genética en medicina, agricultura y biotecnología.
SeekRNA utiliza una cadena de ácido ribonucleico (ARN) programable que puede identificar directamente sitios para la inserción en secuencias genéticas, simplificando el proceso de edición y reduciendo errores.
dx.doi.org/10.1038/s41467-024-49474-9
83 72 0 K 203
83 72 0 K 203
21 meneos
29 clics
El MIT desarrolla una biomemoria capaz de almacenar ADN a largo plazo

El MIT desarrolla una biomemoria capaz de almacenar ADN a largo plazo

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un polímero similar al ámbar para el almacenamiento a largo plazo de ADN. Este nuevo material puede contener moléculas que, a su vez, guarden desde genomas humanos hasta archivos digitales. La iniciativa ofrece una forma de preservación de información asequible y respetuosa con el medio ambiente. Según el MIT, los investigadores se inspiraron en Jurassic Park para encontrar una forma escalable y económica de conservar datos genéticos.
15 6 0 K 108
15 6 0 K 108
144 meneos
685 clics

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Personal investigador del CSIC halla en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra. Tmesipteris oblanceolata tiene un tamaño de genoma de récord de 160,45 gigabases (Gb), lo que es aproximadamente un 7% más grande que el de Paris japónica (148,89 Gb), una planta endémica de Japón que mantenía este récord desde 2010.
dx.doi.org/10.1016/j.isci.2024.109889
69 75 0 K 170
69 75 0 K 170
11 meneos
29 clics

Editan con éxito un gen por primera vez de las vinchucas, vector de la enfermedad de Chagas, (eng)

Una nueva investigación de un equipo internacional, incluido un investigador de Penn State, demuestra, por primera vez, el uso de la edición del gen CRISPR-Cas9 en vinchucas y abre la puerta a la investigación sobre estrategias aplicadas para el control de la enfermedad de Chagas."La gente ha intentado hacer CRISPR e ingeniería genética en insectos triatominos durante mucho tiempo, pero nadie ha podido hacerlo porque los métodos tradicionales son muy difíciles en estos insectos"
www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/crispr.2023.0076
169 meneos
1386 clics
Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

Un estudio histórico revela un nuevo “árbol de la vida” para todas las aves actuales

El mayor estudio de genomas de aves hasta la fecha ha permitido dibujar con suma claridad el árbol genealógico de las aves. Muestra que la mayoría de grupos modernos de aves aparecieron por primera vez en los 5 millones de años siguientes a la extinción de los dinosaurios. El nuevo árbol genealógico, basado en los genomas de más de 360 especies de aves, echa por tierra algunas ideas previas sobre relaciones entre las principales aves vivas, al tiempo que revela agrupaciones nuevas.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-024-07323-1
82 87 0 K 212
82 87 0 K 212
22 meneos
102 clics
Un cromosoma humano artificial abre la puerta a crear células inmunes al cáncer

Un cromosoma humano artificial abre la puerta a crear células inmunes al cáncer

Un equipo de Estados Unidos demuestra una técnica que permite editar el genoma a un nivel sin precedentes
18 4 1 K 12
18 4 1 K 12
30 meneos
71 clics
La modificación genética humana ya ha empezado

La modificación genética humana ya ha empezado

No se ofrece aún elegir a tu hijo con ojos azules o piel blanca, pero sí que no sea propenso a tener colesterol alto, hipertensión, melanoma o diabetes tipo 1 y 2. En Estados Unidos varias de las empresas dedicadas a las técnicas de reproducción presionan para que el PGT-P pueda ser usado de manera más amplia, para determinar cualquier característica humana, y sobre todo la más demandada por los padres: la inteligencia.
25 5 0 K 176
25 5 0 K 176
16 meneos
42 clics

Científicos africanos han editado genéticamente el banano para incrementar la resistencia al patógeno Xanthomonas [ENG]  

Científicos africanos han editado genéticamente la planta del banano mediante la técnica CRISPR para conseguir activar genes reprimidos relativos a la resistencia a patógenos, consiguiendo incrementar esta resistencia al patógeno Xanthomonas.
11 5 0 K 126
11 5 0 K 126
17 meneos
79 clics
CRISPR: La guía completa sobre la poderosa herramienta de edición genética

CRISPR: La guía completa sobre la poderosa herramienta de edición genética

En los primeros tiempos de la edición genética, los biólogos disponían de una herramienta molecular similar a una imprenta. Eso quiere decir que alterar el ADN era un proceso engorroso y laborioso que consistía en cargar genes en virus destinados a células target. Había que cruzar los dedos. Hoy en día, los científicos disponen del equivalente genético de Microsoft Word y están empezando a editar el ADN casi con la misma facilidad con la que los ingenieros de software modifican el código. ¿Cuál fue el acontecimiento que precipitó todo esto?
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
16 meneos
154 clics
Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Un espermatozoide realiza un vertiginoso viaje junto a sus congéneres. En su travesía, ascendiendo por el útero y la trompa de falopio, se encuentra con el óvulo, que ya ha sido abordado por muchos otros que han perecido. Finalmente, nuestro protagonista —que no, no era el primero en llegar, sino uno más del pelotón— es favorablemente seleccionado por el óvulo, y consigue entrar en el citoplasma de la célula. La conclusión es obvia: todas las células de un individuo proceden de una sola, y por lo tanto, todas presentan la misma carga genética.
13 3 0 K 225
13 3 0 K 225
1 meneos
13 clics

Hay un plan para recuperar al dodo de la extinción en Mauricio. Y por primera vez en la historia, parece viable

Cuando los portugueses bajaron del barco aquella mañana de 1507, no imaginaban lo que estaban a punto de encontrarse: una isla exuberante, deshabitada y llena de pájaros enormes (de un metro de altura, pelaje gris y 10 kilos de peso) que ni siquiera se inmutaban al verlos pasar.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
15 meneos
46 clics
La tecnología CRISPR de edición genética llega a su madurez: tres décadas de un ‘boom’ consolidado y con muchos retos por delante

La tecnología CRISPR de edición genética llega a su madurez: tres décadas de un ‘boom’ consolidado y con muchos retos por delante

En 2023 se cumplen 30 años de la publicación de un artículo científico con firma española que, aunque en su día no tuvo un gran impacto, pasado el tiempo se ha convertido en una de las piedras fundacionales de una de las grandes revoluciones científicas del siglo XXI: la tecnología de edición genética CRISPR. Este sistema permite desarrollar un ‘corta y pega’ genético para, gracias al uso de ‘tijeras’ moleculares, alterar regiones de nuestro genoma introduciendo cambios de manera muy precisa.
9 meneos
67 clics
Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Hace más de veinte años conocimos un primer borrador del genoma humano, lleno de “agujeros” que representaban secuencias de ADN que no habían podido ser obtenidas, con un tamaño total estimado de tres mil millones de nucleótidos –de letras A, T, G y C–. Ese genoma ha sido paulatinamente revisado, en sucesivas rondas, mejorando siempre la calidad de la secuencia y resolviendo la mayoría de espacios en blanco que impedían tener la lectura completa de nuestro material genético.
28 meneos
75 clics
Descifrado el cromosoma Y, última pieza restante del genoma humano

Descifrado el cromosoma Y, última pieza restante del genoma humano

El cromosoma Y, la pieza asociada al desarrollo masculino, ha sido completamente secuenciado por un equipo de más de 100 investigadores de todo el mundo. El logro, publicado este miércoles en la revista 'Nature', es la última pieza para completar la panorámica completa del genoma humano. Su análisis podría proporcionar una imagen más nítida del papel que desempeña el cromosoma en el desarrollo específico masculino, la fertilidad y las enfermedades de origen genético como el cáncer.
23 5 1 K 16
23 5 1 K 16
1 meneos
5 clics

Un nuevo análisis genético descubre que Ötzi, la momia más antigua de Europa, no era blanco

Ötzi llevaba 5.000 años congelado en el valle de Otz, en los Alpes italianos y fue descubierto por alemanes. El primer análisis de su genoma estaba contaminado con un 8% de material moderno. En el análisis de una nueva muestra de genoma, no contaminada, los resultados son muy diferentes. Ötzi comparte muchos genes con los granjeros de Anatolia. Su piel era mucho más oscura, casi negra, y muy probablemente, era calvo. Su aspecto real era similar al de su momia. Ötzi vivió alrededor del 3.300 a.C., tenía 49 años y murió de un disparo de flecha.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
36 meneos
84 clics
Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos

Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos

La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína.
1 meneos
3 clics

El análisis del genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano revela una nueva especie

Investigadores alemanes han analizado el genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano y han revelado la existencia de una nueva especie del Pleistoceno, que comparte con el nematodo 'Caenorhabditis elegans' un conjunto de herramientas moleculares para sobrevivir, según publican en la revista 'PLoS Genetics'.

Algunos organismos, como los tardígrados, los rotíferos y los nematodos, pueden sobrevivir a condiciones duras entrando en un estado de latencia conocido como "criptobiosis."...
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
15 meneos
18 clics
Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas

Europa entreabre la puerta a la edición genética en plantas

Hace unos pocos meses publicaba un artículo en el que lamentaba el bloqueo que, en mi opinión y en la de muchos otros profesionales del sector, estaban sufriendo las nuevas técnicas genómicas (NGT en sus siglas en inglés) para su posible aplicación en las plantas. Las técnicas NGT incluyen los nuevos procedimientos de edición genética, en particular las herramientas de edición genética CRISPR, las más recientes, versátiles y poderosas, que han revolucionado la biología, la biomedicina y también la biotecnología tanto en animales como en plantas
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
10 meneos
14 clics

Esta empresa planea trasplantar corazones de cerdo transgénicos a bebés el año que viene [ENG]

La empresa, con sede en Cambridge (Massachusetts), ha desarrollado una técnica que utiliza la herramienta de edición genética CRISPR para realizar unas 70 modificaciones en el genoma del cerdo. Según el equipo, estas modificaciones permitirán trasplantar los órganos a personas. El año que viene, eGenesis espera trasplantar corazones de cerdo a bebés con graves defectos cardíacos. El objetivo es darles más tiempo para esperar un corazón humano. Antes de que eso ocurra, el equipo de eGenesis practicará con 12 bebés babuinos.
3 meneos
18 clics

La primera mariposa extinta por culpa de los seres humanos podría volver a la vida tras recuperarse su genoma

Se trata de Xerces Blue, un insecto desaparecido en 1940 y que ahora podría ayudar a prevenir la extinción de otros.
Los científicos también han secuenciado el genoma de siete ejemplares de Silvery Blue, sus parientes vivos más cercanos
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
34 meneos
78 clics
Las células artificiales demuestran que la vida encuentra su camino

Las células artificiales demuestran que la vida encuentra su camino

Biólogos de EE.UU. analizaron cómo evolucionan algunas células sintéticas con solo 493 genes, el genoma mínimo más pequeño conocido de cualquier organismo de vida libre. Demostraron que la selección natural puede aumentar rápidamente la eficacia biológica de los organismos autónomos más simples. El biólogo evolutivo Jay T. Lennon y su equipo estudiaron una célula artificial o mínima, construida sintéticamente, despojada de todos sus genes excepto los más esenciales; esta célula simplificada puede evolucionar con la misma rapidez que una normal.
29 5 0 K 195
29 5 0 K 195
264 meneos
832 clics

Los pulpos pueden reconfigurar sus 'cerebros' editando su propio ARN sobre la marcha

Los pulpos han encontrado una increíble forma de proteger las características más delicadas de su sistema nervioso contra los cambios radicales de temperatura. Cuando las condiciones fluctúan, pueden recodificar rápidamente proteínas clave en sus células nerviosas, asegurando que las actividades neurológicas críticas sigan funcionando cuando las temperaturas bajan drásticamente.
¿Cómo lo hacen? Desplegando un raro superpoder: editan su ARN sobre la marcha, una habilidad que se encuentra en algunas especies de pulpos, calamares y sepias.
108 156 1 K 152
108 156 1 K 152
22 meneos
62 clics

Una bacteria editada genéticamente, esperanza contra el cáncer

Un estudio llevado a cabo por investigadores en China y publicado en Cell Reports Medicine describe un hallazgo que podría convertirse en una revolución para la medicina: el desarrollo de dos cepas de E. coli diseñadas genéticamente para combatir diferentes tipo de tumores en ratones.
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
8 meneos
48 clics

Rediseñarte a partir de tu ADN, ¿qué cambiarías?

Se está llevando a cabo edición genética en organismos vivos en todo el mundo, y también de forma experimental en humanos. No desde luego con el objetivo de hacernos más guapos o fuertes, sino como terapia de enfermedades genéticas y de enfermedades asociadas a la edad. La tecnología permite modificarnos hasta cierto punto, o elegir hijos a la carta, pero afortunadamente el sentido común apoyado en las leyes y la ética no lo permite. Por ahora.
10 meneos
109 clics

ADN de tardígrados en células madre para crear súper soldados

Los investigadores afirman que el éxito de este experimento sin precedentes podría dar lugar a soldados superresistentes capaces de sobrevivir a la lluvia radiactiva.
« anterior123456

menéame