Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 101, tiempo total: 0.288 segundos rss2
4 meneos
103 clics

Brote viral en una ciudad modelo: ¿Qué importancia tiene la distancia social? [ING]  

En el contexto de la pandemia actual de COVID-19, este vídeo presenta un pequeño modelo de ciudad utilizado para explorar la efectividad de varias medidas para combatir los virus. ¿Qué efectividad tienen medidas como la realización de pruebas diagnósticas, la aplicación de cuarentenas o el mantenimiento de cierta distancia social?
26 meneos
39 clics

Zuñiga (CSIC): "La variante británica no atraviesa mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva"

La viróloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Sonia Zúñiga ha reconocido este martes que la cepa británica del coronavirus "se está extendiendo", pero, aunque resultara más contagiosa, ha destacado que ni ésta ni otras variantes, como la sudafricana o la brasileña, "atraviesan mascarillas y la distancia social sigue siendo efectiva". Además, ha resaltado que "las vacunas que hay son prácticamente igual de efectivas" frente a la cepa británica.
4 meneos
132 clics

Claves para contener la ola invernal del Coronavirus

Sería útil si los científicos tuvieran una comprensión sólida y comprobada de por qué la llamada gripe estacional es así: estacional. Pero no la tienen..."Nadie tiene todas las fórmulas todavía"... Pero dada la disposición de muchas personas a desobedecer las recomendaciones sanitarias, la aparición de una gran ola invernal parece inevitable
12 meneos
111 clics
TikTok: cuando la solución aparentemente sencilla no es la correcta

TikTok: cuando la solución aparentemente sencilla no es la correcta

Mi columna en Invertia de esta semana se titula «El dilema de Estados Unidos con TikTok» (pdf), y trata de explicar lo que ocurre cuando un gobierno cree que el problema es que una red social esté en manos del gobierno de otro país, cuando la realidad es que el problema está en la propia esencia del funcionamiento de las redes sociales, sean de donde sean.
11 1 1 K 11
11 1 1 K 11
9 meneos
14 clics

Los humanos somos cada vez menos 'exclusivos': chimpancés y abejas también muestran aprendizaje social

Dos experimentos con puzles de varios pasos muestran cómo estas especies tan dispares son capaces de asimilar comportamientos totalmente nuevos unos de otros.
7 meneos
81 clics

Ganadería intensiva versus extensiva

La ganadería extensiva (también llamada tradicional) precisa de subvenciones para permitir su viabilidad económica (y poder competir con la ganadería intensiva, industrial o científica) porque es una técnica de producción ganadera muy poco eficiente en el uso de los factores de producción, la tierra, el agua, el trabajo o el capital. Esta ineficiencia tiene consecuencias en el coste social de esa producción, porque esas subvenciones se detraen de otras partidas de gasto e inversión públicas.
7 meneos
117 clics

Si necesitas cerrar el auto desde más lejos solo tienes que pegar el control remoto a tu cabeza

Vas camino del centro comercial y de repente piensas: -¿He cerrado el coche?- Te das la vuelta y presionas el botón de cerrar en el control remoto de la llave, pero ya estás demasiado lejos y el característico destello de los intermitentes no llega. Se trata de algo tan simple como pegar el mando a tu cabeza. Sí, el mito es cierto y funciona. Al entrar en nuestro cuerpo y encontrar una masa lo bastante grande, las ondas que forman la señal del mando resuenan en las moléculas de agua y ganan amplitud, y por tanto alcance.
21 meneos
67 clics
La humildad intelectual puede mejorar tus relaciones sociales. Lo dice la ciencia

La humildad intelectual puede mejorar tus relaciones sociales. Lo dice la ciencia

Ser intelectualmente humilde es reconocer que no se sabe todo y que las creencias que se tienen pueden ser incorrectas o inexactas. No se trata de desconfiar de uno mismo, sino de calibrar las creencias que se tienen según las pruebas y las limitaciones que se poseen.
10 meneos
35 clics

El discurso de los partidistas comprometidos en las redes sociales es tóxico incluso cuando no se trata de política (ENG)

Analizamos cientos de millones de comentarios de más de 6,3 millones de usuarios y encontramos evidencia sólida de que: (1) el discurso de las personas cuyo comportamiento es especialmente tóxico en contextos partidistas también lo es en contextos no partidistas (2) cuando se consideran solo contextos no partidistas, el discurso de las personas que también comentan en contextos partidistas es más tóxico que el discurso de las personas que no lo hacen.
26 meneos
159 clics

Las orcas acosan y matan a las marsopas sin comérselas ¿Por qué?

Durante décadas se observó que orcas que se alimentan de peces en el noroeste del Pacífico acosan e incluso matan a marsopas sin consumirlas, desconcertante comportamiento que ha intrigado a científicos. Un estudio analizó más de 60 años de tales interacciones en el Mar de Salish y plantea 3 hipótesis: (1) una forma de juego social, (2) perfeccionar sus habilidades para cazar salmones, (3) mala maternidad: pueden estar intentando cuidar a marsopas que perciben como más débiles o enfermas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/mms.13073
22 4 0 K 159
22 4 0 K 159
2 meneos
53 clics

El ridículo robo bancario que llevó a descubrir el efecto Dunning-Kruger (que nos hace creernos más listos de lo que somos).

Se trata de un sesgo cognitivo que lleva a que sobrestimemos nuestras capacidades y nos hace ciegos a nuestras incompetencias.
En enero de 1995, McArthur Wheeler, atracó dos bancos a cara descubierta pensando que no sería reconocido por haberse rociado la cara con jugo de limón.
La historia despertó el interés de David Dunning, profesor de psicología social en la Universidad de Cornell, a quien le intrigó cuánta confianza tenía Wheeler en sus habilidades, a pesar de su estupidez.
2 0 15 K -120
2 0 15 K -120
14 meneos
62 clics

Saludar a 6 vecinos, la media para garantizar el bienestar según la ciencia

Un gesto casi tan automático como "dar los buenos días" en el vecindario ha sido objeto de estudio. Una encuesta realizada en personas adultas en Estados Unidos muestra resultados que favorecen la salud al mantener relaciones sociales
53 meneos
150 clics
La Universidad de Córdoba descubre un nuevo método que ayuda a medir con mayor precisión distancias cosmológicas

La Universidad de Córdoba descubre un nuevo método que ayuda a medir con mayor precisión distancias cosmológicas

La Universidad de Córdoba (Córdoba), junto a varias universidades de Shanghái (China), acaba de publicar en la revista 'Nature Astronomy' un nuevo procedimiento para detectar oscilaciones acústicas de bariones (BAO), una de las pocas huellas del Big Bang que aún pueden intuirse en el universo y que permiten establecer con más exactitud la distancia a las galaxias lejanas
41 12 0 K 161
41 12 0 K 161
17 meneos
131 clics
¿Somos cada vez más crueles? 'Schadenfreude' y la revalorización de la crueldad en nuestros días

¿Somos cada vez más crueles? 'Schadenfreude' y la revalorización de la crueldad en nuestros días

'Schadenfreude', sentir placer por la desgracia ajena. Siempre ha existido, pero se ha intensificado. La empatía disminuye. Redes sociales y Pandemia: fue una tormenta perfecta de superioridad moral, comportamientos fanfarrones y crueles, ante una gravísima enfermedad e incluso ante las desgracias personales. El brutal nivel de burla iniciado entonces, cuando no vacunados contraían COVID o cuando vacunados con mascarilla enfermaban igualmente, se ha asentado y convertido también en arma ideológica, alimentando aún más la polarización política.
14 3 0 K 46
14 3 0 K 46
17 meneos
50 clics

Investigación en psicología: La rigidez social es un predictor clave de la rigidez cognitiva [EN]

Investigaciones recientes encontraron una fuerte conexión entre la rigidez social y la rigidez cognitiva, lo que sugiere que el pensamiento inflexible en un área tiende a asociarse con el pensamiento inflexible en otra. El estudio, publicado en Psychological Research , proporciona evidencia de que las personas que adoptan actitudes políticas y sociales rígidas tienden a desempeñarse peor en las pruebas de habilidades para resolver problemas.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
50 meneos
90 clics
Nuevo meta-análisis muestra que el aislamiento social y la soledad están significativamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas

Nuevo meta-análisis muestra que el aislamiento social y la soledad están significativamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas

Los humanos somos animales sociales. Necesitamos conexión social para tener salud. Está en nuestros genes esa necesidad. Es resultado de millones de años de evolución.

Anteriores estudios ya apuntaron con fuerza hacia los riesgos para la salud del aislamiento social y la soledad, y ahora añade aún más carga de evidencia esta revisión sistemática y metaanálisis de 90 estudios de cohortes que examinaron la relación entre la soledad, el aislamiento social y la mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
38 12 0 K 205
38 12 0 K 205
5 meneos
39 clics

Su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros  

Un nuevo descubrimiento (2021) ha esclarecido cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo. Utilizando el 'Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)', del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio, un equipo de astrónomos detectó este elemento en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Es la primera vez que se detecta flúor en una galaxia de formación estelar activa tan distante.
23 meneos
118 clics

Científicos descubren que durante mil millones de años de historia de la Tierra los días tuvieron solo 19 horas

Aunque damos por sentado que el día dura 24 horas, en el pasado profundo de la Tierra los días eran aún más cortos. La clave está en la distancia entre la Tierra y la Luna.
19 4 0 K 24
19 4 0 K 24
4 meneos
12 clics

Daniel Sanabria, psicólogo: “El mejor predictor del éxito profesional no es el rendimiento cognitivo, es que tus padres tengan dinero”

Daniel Sanabria Lucena (Burdeos, Francia, 46 años) y su equipo, publicaron una revisión de estudios en la revista Nature Human Behavior en la que incluyeron 109 trabajos en los que habían participado más de 11.000 personas en los que se había encontrado un efecto positivo del ejercicio sobre la cognición. Tras analizarlos en profundidad, observaron que ese efecto no tenía una evidencia sólida que lo respaldase.
3 1 0 K 41
3 1 0 K 41
9 meneos
78 clics

Si fijar topes de uso no sirve para reducir el uso de las redes sociales, ¿cómo nos desconectamos?

Una investigación publicada en la Journal of Social and Clinical Psychology en diciembre de 2019 determinó que limitar a sólo 30 minutos el uso de las redes sociales ayuda a tener una mejor salud mental. ¿Por qué son los más jóvenes más proclives a quedarse enganchados mirando durante horas TikTok o Instagram? "Porque su cerebro no está desarrollado y los elementos adictivos están pensados para ellos". "Hemos supuesto que todas las personas tienen un nivel de aprendizaje instaurado y hemos puesto en sus manos aparatos de uso complejo".
4 meneos
63 clics

Las multitudes en línea actúan como bandadas de pájaros (ENG)

Probablemente lo hayas visto alguna vez: una bandada de estorninos en el cielo del atardecer, arremolinándose de un lado a otro, haciendo fintas a la derecha, virando a la izquierda. La bandada se hace más densa, luego más dispersa; se mueve más deprisa, luego más despacio; vuela en un hermoso y caótico concierto, como guiada por un ritmo secreto. La biología tiene una palabra para esta danza ondulante: "murmuración". En una murmuración, cada pájaro ve, por término medio, a los siete pájaros más cercanos y ajusta su propio comportamiento.
7 meneos
263 clics

Población humana a cierta distancia, desde cualquier punto del mundo

POBLACIÓN ALREDEDOR DE UN PUNTO.

Población humana a cierta distancia, desde cualquier punto del mundo.

Seleccione un radio y haga clic en el mapa.

El mapa interactivo de Tom Forth le permite hacer clic en cualquier parte del mundo para ver la población estimada que vive dentro de una cierta distancia. Es una gran herramienta para estudiar las diferencias en la densidad de población en diferentes países y en diferentes continentes.
11 meneos
35 clics

Las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestro microbioma

Algunos de los microorganismos que forman el microbioma humano se transmiten ampliamente entre los individuos a través de la interacción social, según revela un estudio internacional con participación de investigadoras del CSIC. Así, las personas con las que estamos en estrecho contacto constituyen una fuente crucial de bacterias que contribuyen a la salud humana. El hallazgo puede ayudar a comprender cómo se adquieren las especies microbianas asociadas con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras enfermedades.
9 meneos
43 clics

El microbioma intestinal ayuda a desarrollar habilidades sociales en el cerebro (ENG)

Dos artículos recientes han demostrado que durante un período temprano crítico del desarrollo del cerebro, el microbioma del intestino, la variedad de bacterias que crecen en él, ayuda a moldear un sistema cerebral que es importante para las habilidades sociales más adelante en la vida.


Artículo: journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3001838
25 meneos
105 clics

Interacciones sociales entre chimpancés y gorilas sorprenden a los científicos

Científicos comprobaron que se producen interacciones sociales entre chimpancés y gorilas, luego buscaron identificar la razón detrás de ello. Tras 20 años de observaciones en el Parque Nacional Nouabalé-Ndoki en la República del Congo, los investigadores documentaron las interacciones sociales entre chimpancés y gorilas. Principalmente, hallaron lazos entre algunos integrantes que perduraron a lo largo de los años y en diferentes contextos.
20 5 0 K 31
20 5 0 K 31
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si puede, no vaya al médico": cómo la ciencia hace creer a la gente que aunque estén sanos todos son enfermos potenciales

Si uno está bien, si se puede evitar, no hay por qué ir al médico. El concepto de que el médico tiene que vigilar nuestra salud me parece un poco arcaico. El médico está para ayudar cuando uno tiene problemas, pero si te encuentras bien y tu vida se va desarrollando de forma correcta, si no tienes molestia alguna, el médico no ayuda a prevenir la enfermedad. Más bien somos nosotros los que deberíamos ayudarnos a nosotros mismos, a prevenir la enfermedad. El mensaje básico del libro es tranquilizador contra la hipocondría social, contra el ...
15 meneos
48 clics

El aislamiento social y la soledad se asocian a una peor salud cardiovascular

La falta de contactos sociales se relaciona con un incremento significativo del riesgo de sufrir ictus y enfermedad de las arterias coronarias y de morir por estas dolencias. El aislamiento social y la soledad se asocian a un incremento del 29 por ciento del riesgo de sufrir o morir por infarto al corazón, provocado por la enfermedad de las arterias coronarias, y a un aumento del 32 por ciento del riesgo de sufrir ictus o morir por esta causa.
11 meneos
30 clics

Un estudio en elefantes nos demuestra la importancia de los vínculos sociales

Por otro lado, existe, además, evidencia de que el vínculo madre-hijo juega un papel particularmente importante en la amortiguación de la respuesta al estrés, y en muchos casos incluso, el cuidado materno temprano parece programar de por vida este tipo de respuestas. En este sentido, varios estudios han demostrado que las ratas noruegas de laboratorio (Rattus norvegicus) que recibieron más lametones y cuidados de su madre en los primeros diez días de vida liberaron cantidades más bajas de glucocorticoides cuando se enfrentaron a factores estres
« anterior12345

menéame