Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 50, tiempo total: 0.017 segundos rss2
21 meneos
183 clics

Perseverance divisa su primer remolino de polvo en Marte  

Una de las cámaras a bordo del rover Perseverance de la NASA en Marte ha divisado el primer remolino de polvo de la misión, moviéndose por el terreno del cráter Jezero.
20 1 1 K 19
20 1 1 K 19
3 meneos
43 clics

El diablo y la ciencia

Los “demonios de la ciencia” es una expresión que sirve como metáfora para nombrar aquello para lo que no hay respuesta. La física mexicana-estadounidense Jimena Canales, autora de Bedeviled: A Shadow History of Demons in Science (Endemoniados: una historia sombría de los demonios en la ciencia), recoge los grandes demonios de grandes científicos.
11 meneos
243 clics

Cometa diablo: llega el mejor día para verlo en el cielo

Este domingo 21 de abril será el mejor día para ver al «Cometa Diablo» desde la Tierra. El cometa 12P/Pons-Brooks alcanzará su perihelio durante este día (llegando al punto más cercano al Sol en su órbita elíptica) y podrá contemplarse a simple vista también desde España.
27 meneos
105 clics
¿Están aumentando las irrupciones de polvo sahariano en nuestras latitudes? Investigadores españoles tienen la respuesta

¿Están aumentando las irrupciones de polvo sahariano en nuestras latitudes? Investigadores españoles tienen la respuesta

El estudio, liderado por el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET), muestra que los inviernos de 2020-22 fueron excepcionales en frecuencia, duración e intensidad de las intrusiones de polvo africano sobre el oeste euro-Mediterráneo (OEM) comparados con 2003-2019, cuando era muy baja e irregular, siendo común varios años consecutivos sin ninguna. Más de la mitad de eventos de 2003-19 estaban asociados a DANAs; en 2020-22 se produjeron bajo 2 configuraciones diferenciadas.

- Paper: acp.copernicus.org/articles/24/4083/2024/
20 7 1 K 237
20 7 1 K 237
26 meneos
114 clics
México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

En México, dos especies de peces invasores están tomando el control de las aguas dulces y saladas: el pez diablo (Pterygoplichthys pardalis) y el pez león (Pterois volitans) que impactan severamente a los peces locales y sus ecosistemas, así como a la economía de las comunidades pesqueras.
Mongabay Latam conversó con el ictiólogo mexicano Juan Jacobo Schmitter Soto sobre los orígenes de este par de especies invasoras. El experto aborda los retos que han traído para académicos e instituciones, así como posibles soluciones.
20 6 0 K 170
20 6 0 K 170
10 meneos
118 clics
Masiva irrupción de polvo africano afectando a amplias zonas: desde Escandinavia a América del Sur

Masiva irrupción de polvo africano afectando a amplias zonas: desde Escandinavia a América del Sur

Un potente anticiclón, situado sobre la zona de la península ibérica, junto con una borrasca en el Atlántico Norte y los flujos del este en la zona tropical hacen que el polvo africano sea arrancado del suelo y se interne sobre el Atlántico Norte. Un ramal se orienta hacia el norte lejano, afectando a Canarias y la parte oriental de la cuenca. Otro ramal se dirigen hacia el Atlántico tropical para dar el salto a ciertas zonas de América del Sur.
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el año 536 el Sol comenzó a brillar menos que la Luna. Acto seguido comenzó la pequeña Edad de Hielo

El año 536 es a veces llamado “el peor de la historia”, pero este año tan solo marcó el inicio de una pequeña edad de hielo. Una era de unos 15 años en la que la luz solar era casi incapaz de alcanzar la superficie de la Tierra. Durante años se ha debatido qué es lo que ocurrió en el año 536 que desencadenó la “Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía” (LALIA por sus siglas en inglés) que se prolongó hasta la década del 550. Las erupciones volcánicas de este año y del 541 o el polvo de cometas habían sido considerados como posibles causas.
7 2 7 K -42
7 2 7 K -42
9 meneos
50 clics
El misterio de Betelgeuse: una estrella en peligro que regresa a la normalidad

El misterio de Betelgeuse: una estrella en peligro que regresa a la normalidad

Una estrella moribunda al borde de la explosión puede haber experimentado un increíble regreso. Betelgeuse, una supergigante roja, causó revuelo a principios de 2019 cuando comenzó a disminuir, lo que llevó a muchos a creer que estaba llegando a su fin. Sin embargo, imágenes recientes publicadas por el Observatorio Europeo Austral (ESO) revelan que Betelgeuse ha vuelto a la normalidad.
1 meneos
 

La Luna envejece 40 millones de años

Desde que los últimos astronautas del programa Apolo fueron a la Luna en 1972, ningún humano ha vuelto a pisarla, pero las muestras que trajeron de nuestro satélite siguen siendo estudiadas y ofreciendo nuevos datos, como los que ha revelado un equipo de científicos este lunes. Un nuevo análisis del polvo que recogieron los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt durante la última misión que exploró la Luna, la Apolo 17, ha envejecido a nuestro satélite en 40 millones de años.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
4 meneos
199 clics
La NASA abrió la sonda con la muestra obtenida del asteroide Bennu y reveló qué encontró

La NASA abrió la sonda con la muestra obtenida del asteroide Bennu y reveló qué encontró

La NASA abrió este martes la sonda de la misión Osiris-Rex que recolectó fragmentos de un asteroide y anunció que halló "polvo negro y restos" en su interior, aunque aún no ha examinado el grueso de la muestra.
4 0 10 K -26
4 0 10 K -26
47 meneos
99 clics
Osiris-Rex: la extraordinaria misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)

Osiris-Rex: la extraordinaria misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)

Hoy, la cápsula Osiris-Rex de la NASA aterrizó en el desierto de Utah, EE.UU. Trae un cargamento precioso: un puñado de polvo del asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una montaña que puede darnos información clave para una de las preguntas más profundas: ¿de dónde venimos? “Cuando tengamos los 250 gramos del asteroide Bennu, estaremos viendo material que existía antes que nuestro planeta, incluso algunos granos podrían ser más viejos que nuestro sistema solar”, dice el profesor Dante Lauretta, investigador principal de la misión.
38 9 1 K 240
38 9 1 K 240
7 meneos
17 clics

La cola del asteroide Faetón no está hecha de polvo sino de gas sodio (ING)

La cola del extraño asteroide Faetón no tiene nada de polvo como se pensaba, sino que en realidad está hecha de gas sodio. "Los cometas a menudo brillan intensamente por la emisión de sodio cuando están muy cerca del sol, por lo que sospechamos que el sodio también podría desempeñar un papel clave en el brillo de Faetón" dice el doctorando del Instituto de Tecnología de California Qicheng Zhang. ¿Cómo proporciona el asteroide el material para la lluvia de meteoritos Gemínidas que vemos cada diciembre? En español: bit.ly/40GsHUX
28 meneos
183 clics
El fenómeno del polvo del Sáhara: se imanta porque tiene hierro, no es una conspiración

El fenómeno del polvo del Sáhara: se imanta porque tiene hierro, no es una conspiración

Vinculan los hechos a los chemtrails o estelas químicas, una teoría que sostiene que aviones del Gobierno fumigan con sustancias tóxicas a la población. El argumento carece de base científica, como explican en VerificaRTVE.
20 8 0 K 115
20 8 0 K 115
14 meneos
26 clics

Científicos proponen extraer polvo lunar y esparcirlo en el espacio para combatir el calentamiento global

Ya sea una idea original o un signo de desesperación, los científicos propusieron transportar regularmente polvo lunar a un punto de gravedad entre la Tierra y el Sol para atemperar los estragos del calentamiento global. Durante décadas se han barajado ideas para filtrar la radiación solar y evitar el sobrecalentamiento de la Tierra, desde pantallas gigantes en el espacio hasta la producción de nubes blancas reflectantes. Bastaría bloquear entre 1 % y 2 % de los rayos solares para reducir la temperatura de la superficie terrestre en un grado.
23 meneos
88 clics

Crean un polvo magnético que atrapa gran cantidad de microplásticos del agua en tan solo una hora

Sus creadores aseguran que este material elimina trozos 1.000 veces más pequeños que otros métodos
19 4 1 K 37
19 4 1 K 37
39 meneos
206 clics
Cuatro años de polvos acaban con la misión de Insight en Marte

Cuatro años de polvos acaban con la misión de Insight en Marte

La odisea espacial de 'Insight' finaliza por culpa del polvo marciano: el verdadero enemigo de las misiones en el planeta rojo. "El día que la misión aterrizó en Marte ya tenía sus días contados", explica el astrofísico y divulgador científico Juan Ángel Vaquerizo.
31 8 0 K 194
31 8 0 K 194
5 meneos
65 clics

La Nasa logró grabar el sonido de un remolino de polvo en Marte  

El rover Perseverance de la Nasa, instalado en Marte desde febrero de 2021, logró grabar el sonido de un remolino de polvo, algo que, para los científicos, podría ayudar a entender mejor el clima del planeta rojo.
9 meneos
56 clics

Sumérgete en la polvorienta Vía Láctea (ING)  

Con base en nuevos datos de una herramienta interactiva que explota, entre otros, datos de la misión Gaia de la ESA, astrónomos han creado una animación para modelar el polvo en la Vía Láctea. Esta inmersión animada en la polvorienta Vía Láctea revela los contornos de nuestra galaxia tomando forma a medida que miramos más y más lejos de la Tierra. "El aprendizaje automático y el análisis visual de última generación tienen el poder de mejorar en gran medida el retorno científico" dice Albert Zijlstra. En español: bit.ly/3AXtWWS
12 meneos
38 clics

La NASA impide la subasta de unas cucarachas alimentadas con polvo lunar

La NASA quiere recuperar sus muestras y sus cucarachas. La agencia espacial estadounidense ha impedido que RR Auction, una casa se subastas con sede en Boston, pusiera a la venta un curioso lote compuesto por unas muestras de polvo lunar recolectadas durante la misión Apolo 11 en 1969 y unos insectos alimentados con las mismas. El experimento estaba destinado a comprobar si la roca traída de la Luna contenía algún patógeno que pudiera representar una amenaza para la vida terrestre.
11 1 0 K 37
11 1 0 K 37
13 meneos
210 clics

¿Qué contiene el polvo de tu casa? Desde ahora, querrás dejar los zapatos en la puerta

Un proyecto internacional invita a enviar muestras de polvo a investigadores que lo analizan. Cualquier ciudadano puede participar siguiendo las instrucciones de la página web del proyecto. Aunque el trabajo se vio interrumpido por la pandemia, ya lo han retomado y han publicado los primeros análisis, que se pueden consultar 'online' en 'Map My Environment' iupui-earth-science.shinyapps.io/MME_Global/. Hasta ahora, la aportación de España es bastante modesta, porque solo aparece una muestra procedente de Galicia.
20 meneos
82 clics
La misión InSight a Marte se acerca a su fin porque sus paneles solares están cubiertos de polvo

La misión InSight a Marte se acerca a su fin porque sus paneles solares están cubiertos de polvo

A finales de este año la NASA prevé que la nave InSight, enviada para estudiar la sismicidad y el interior de Marte, quede inactiva o entre en modo de reposo. El artefacto se está quedando sin batería, y sin posibilidad de cargarse, por la capa de polvo y arena que recubre sus paneles solares.
18 2 1 K 127
18 2 1 K 127
7 meneos
45 clics

Una reconstrucción 3D muestra formación estelar en dos nubes de polvo (ING)

Usando 60.000 estrellas observadas por la sonda Gaia, astrónomos han revelado las formas 3D de dos grandes nubes moleculares de formación estelar, la Nube de California y la Nube de Orión A. En las imágenes 2D, aparecen con una estructura similar y contienen filamentos de polvo y gas con densidades aparentemente comparables. En 3D, sin embargo, se ven bastante distintas. Este resultado resuelve el misterio de por qué estas dos nubes forman estrellas a ritmos distintos. Vídeo: bit.ly/3ws5pqa En español: bit.ly/3sMmvwE
30 meneos
406 clics
500 hogares holandeses se calientan gracias al polvo de hierro «reutilizable»

500 hogares holandeses se calientan gracias al polvo de hierro «reutilizable»

El polvo de hierro puede ser un portador de energía limpio y reutilizable. Los holandeses van a probarlo para calentar viviendas.
25 5 0 K 273
25 5 0 K 273
10 meneos
164 clics

El manto de polvo sahariano de la borrasca ‘Celia’ se extiende del sureste al resto de la Península

Este episodio de calima, que la Aemet califica de “extraordinario”, alcanzará su pico máximo este martes, se prolongará hasta el jueves y llegará incluso, aunque en concentraciones menores, hasta Reino Unido y Alemania
4 meneos
8 clics

El yodo del polvo del desierto puede reforzar los gases invernadero

El yodo del polvo del desierto que alcanza la atmósfera arrastrado por el viento puede desencadenar reacciones químicas que permitan que los gases de efecto invernadero sean más persistentes. El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, puede obligar a los investigadores a reevaluar cómo las partículas de la tierra pueden afectar la química de la atmósfera. "El yodo, el mismo químico agregado como nutriente a la sal de mesa, está devorando el ozono en el aire polvoriento en lo alto de la atmósfera"...
13 meneos
82 clics

¿Somos polvo de estrellas?

Los componentes básicos que forman todos los seres vivos de la Tierra son solo un puñado, con una enorme preponderancia de oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre, que constituyen el 97,5% de nuestros cuerpos. En mucha menor cantidad, la naturaleza necesita otros microelementos bioesenciales, como el sodio, el potasio o el calcio, para construirnos. E incluso algunos elementos traza, como el cobre o el zinc, indispensables para los procesos enzimáticos. Y estamos convencidos de que estos elementos se fabrican en el interior de
« anterior12

menéame