Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 39, tiempo total: 0.005 segundos rss2
308 meneos
698 clics

Un estudio australiano demuestra que 'los humanos son el depredador más aterrador del planeta'  

Un nuevo estudio demuestra que los canguros, wallabies y otros marsupiales australianos temen a los humanos mucho más que a cualquier otro depredador. Estos resultados refuerzan en gran medida los hallazgos de estudios similares realizados por Zanette y sus colaboradores, y otros, realizados en América del Norte, Europa, África y Asia, que muestran que la vida silvestre en todo el mundo teme al "superdepredador" humano mucho más que a los leones, leopardos, pumas, osos, lobos o perros.
102 206 0 K 179
102 206 0 K 179
246 meneos
5124 clics

Un vídeo sin precedentes muestra cómo las plantas "hablan" con sus vecinas sobre posibles depredadores (ENG)  

La planta touch-me-not, conocida oficialmente como mimosa pudica, contrae rápidamente sus hojas cuando es sacudida o rozada por supuestos depredadores. Cuando uno de estos especímenes percibe un peligro, como un herbívoro cercano dispuesto a dar un mordisco, el calcio entra en erupción en su sistema, provocando el retroceso de las zonas expuestas.

Gracias a los biólogos moleculares de la Universidad japonesa de Saitama, ahora tenemos pruebas visuales del proceso.
109 137 1 K 217
109 137 1 K 217
11 meneos
182 clics

Depredador sorpresa culpable de la decapitación de focas en la costa de California

Una y otra vez desde al menos 2015, siguieron ocurriendo misteriosas y espantosas muertes, principalmente relacionadas con crías de foca común en el Parque Estatal MacKerricher, no lejos de Fort Bragg en el condado de Mendocino. Ahora los investigadores finalmente han resuelto el misterio de años de las focas decapitadas: los coyotes costeros. En una cámara de vida silvestre instalada el año pasado cerca de la colonia de focas en el Parque Estatal MacKerricher, el ecólogo Frankie Gerraty observó a un coyote decapitando a su presa.
8 3 0 K 172
8 3 0 K 172
17 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El gato, el mayor depredador del mundo: se alimenta de 2.000 especies animales diferentes

El gato, el mayor depredador del mundo: se alimenta de 2.000 especies animales diferentes

Una nueva investigación ha demostrado que los gatos en libertad (incluyendo los domésticos y salvajes) tienen la dieta más variada de todos los depredadores del planeta, pues se ha comprobado que consumen al menos 2.084 especies animales diferentes. Los autores afirman que hasta 347 de las especies consumidas por los gatos (el 16,6% del total que capturan) están en situación desfavorable para su conservación.
7 meneos
26 clics

¿Por qué las mofetas tienen rayas?

El icónico aspecto de las mofetas está íntimamente relacionado con dicha defensa. Se trata de una señal aposemática, un cartel de advertencia, con el cual esquivar garras y fauces. La eficacia combinada de ambas estrategias, química y visual, se evidencia al constatar que son una presa escasa entre los mamíferos depredadores. Los registros de excrementos de coyotes, pumas, jaguares y gatos monteses, muestran que son un almuerzo muy ocasional, el cual podría ser resultado de la depredación o la carroña
11 meneos
284 clics

¿Por qué los gatos están tan locos? Esta es la razón científica

Otra característica de nuestros amigos felinos es que les encantan las cajas. "Ellos en la naturaleza buscan grietas o agujeros para meterse, porque sus presas son animalitos pequeños que suelen vivir en huecos de árboles, entre piedras o madrigueras" y cuando están en casa reproducen estos instintos naturales. En la caja es donde encontrarían comida. Pero también les sirve de escondite.
1 meneos
95 clics

Una tortuga marina se salva de un tiburón tras 10 minutos de pelea  

No siempre los depredadores logran su objetivo, por muy indefensas que parezcan sus víctimas. De hecho, es sabido que solo consiguen capturarlas en un bajo porcentaje de sus intentos, aunque ello depende de la especie que se trate. Un ejemplo de ello puede apreciarse en un video que muestra cómo un depredador aparentemente infalible, como es el tiburón tigre, puede ser ‘derrotado’ por una pacífica tortuga marina, que logra darle esquinazo tras una dura y agónica pelea.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
7 meneos
97 clics

Los tiburones están desapareciendo de la costa suroeste de Sudáfrica. Los expertos ya miran a un responsable: un depredador voraz y aún mayor. Las orcas

Una teoría alternativa a la desaparición de los tiburones blancos es la reciente aparición de una pareja de orcas especializadas en la caza de grandes tiburones costeros y que se documentó por primera vez en 2015.Sus autores sospechan que la misma pareja acabó con al menos media decena de tiburones blancos de entre 2,6 y 4,9 m de largo en 2017 y señalan que desde entonces se han anotado más muertes con un número mayor de orcas. Que las orcas parecen chiflarse por los grandes escualos no es una novedad. Su capacidad para amedrentarlos, tampoco
22 meneos
385 clics
Primera evidencia de depredador que se oculta en otro animal para cazar

Primera evidencia de depredador que se oculta en otro animal para cazar  

Un experimento en arrecifes de coral ha dado la primera evidencia de depredadores usando otros animales para camuflarse y acercarse a sus presas sin ser detectados. El pez trompeta largo y delgado usa una especie de pez no amenazante, como el pez loro. Es el único ejemplo conocido de un animal no humano usando a otro como forma de ocultamiento.

- Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2023.05.075
- Comunicado (Universidad de Cambridge): www.cam.ac.uk/research/news/stealth-swimmers-the-fish-that-hide-behind
17 5 0 K 225
17 5 0 K 225
385 meneos
2916 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Tenemos un problema con los gatos del que nadie quiere hablar

Tenemos un problema con los gatos del que nadie quiere hablar

Los gatos asilvestrados suponen una amenaza para la biodiversidad, especialmente en las islas, que la gran mayoría ignora, y el archipiélago canario es uno de los enclaves más amenazados.
176 209 27 K 324
176 209 27 K 324
15 meneos
57 clics

¿Cuál es el depredador más voraz del planeta, capaz de matar 14.663 especies de vertebrados?

La especie ampliamente ganadora es la humana. No es la 1ª vez que se constata científicamente este reconocimiento hasta cierto punto popular, pero sí que puede considerarse uno de los 1ºs estudios en que se aportan datos concretos y se señala, además, el nº de especies de vertebrados que estamos depredando aún sabiendo que se trata de especies en peligro de extinción. Los resultados del estudio, publicados este mes de julio en la revista Communications Biology (del grupo Nature), detalla el ser humano depreda 14.663 especies de vertebrados...
12 3 2 K 21
12 3 2 K 21
11 meneos
74 clics

El aligátor es un ingeniero de ecosistemas

El aligátor, depredador consumado de los humedales, también actúa como ingeniero de ecosistemas. El rol de los depredadores en los ecosistemas siempre se suele resumir en atrapar y engullir presas. Sin embargo, el entramado de la biosfera es mucho más complejo y fascinante. El aligátor (Alligator mississippiensis) es un ejemplo de esta realidad, al interpretar un valioso papel en lugares como los Everglades, en el sureste de Estados Unidos. Este reptil actúa como ingeniero de ecosistemas, favoreciendo la biodiversidad...
8 meneos
228 clics

La oruga juguete  

[C&P] Cuando se sienten amenazadas las orugas de algunas especies de lepidópteros (mariposas) emiten un sonidito como el de un juguete con pito que ahuyenta a los depredadores.
22 meneos
141 clics
Confirmado: el megalodón fue el mayor depredador de todos los tiempos

Confirmado: el megalodón fue el mayor depredador de todos los tiempos

El análisis de dientes de este tiburón prehistórico de más de 15 metros muestran que no tenía competencia, y devoraba incluso a otros depredadores. Si hay animales que puedan presumir de 'antiguos' sobre la faz de la Tierra son los tiburones, más de 400 millones de años patrullando los océanos de nuestro planeta, en el que viven desde mucho antes de que surgieran los primeros dinosaurios.
19 3 0 K 241
19 3 0 K 241
12 meneos
153 clics

'Ahuyentalobos': el nuevo aliado de los ganaderos, capaz de detectar al depredador y salvar la vida de la res

Carlos Tornadijo, alumno de Ingeniería Informática de la UNED, concibió en su trabajo fin de grado 'Ahuyentalobos', un dispositivo que se resumen en un combinado de software que, con la ayuda de un sensor, podría incluso interrumpir los ataques de lobos antes de producirse y evitar daños al ganado. El sistema logra, con aplicaciones ya existentes en el mercado e implementaciones originales, integrar un sistema de detección de ataques de depredadores a rebaños de ganado en libertad...
5 meneos
126 clics

Insólito hábito de peces que buscan a sus depredadores para frotarse  

Un caso único en la naturaleza, donde las presas buscan activamente y se frotan contra un depredador, ha sido documentado entre peces y tiburones. Un equipo de investigación colaborativo dirigido por el Programa de Investigación y Conservación de Tiburones de la Universidad de Miami (UM) en la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas descubrió que este comportamiento --que se atribuye a la exfoliación-- es frecuente, generalizado y podría desempeñar un papel ecológico importante para los animales acuáticos que antes no se apreciaba
5 meneos
133 clics

El pez león, el depredador que ahora invade el Mediterráneo

El pez león es una criatura impresionante; sin embargo, la devastación que causa está diezmando la biodiversidad marina. En EE.UU. el primer ejemplar fue localizado cerca de Florida en 1985, y ya en 2001 se había establecido a lo largo de la costa este, con densidades de más de 100 ejemplares por hectárea. Actualmente, excede en número a los peces autóctonos en muchos lugares, y en partes del Atlántico occidental son cuatro veces más abundantes que en sus zonas de origen. Ahora se expande por el Mediterráneo con graves consecuencias.
16 meneos
105 clics

Primera evidencia documental de una tortuga gigante que caza pájaros

En Julio de 2020 se documentó a una tortuga gigante cazando y comiendo a un pollo de charrán.
Se pensaba que todas las tortugas gigantes eran vegetarianas
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
46 meneos
604 clics
Ciempiés gigantes autóctono de una isla australiana devoran miles de polluelos al año [ENG]

Ciempiés gigantes autóctono de una isla australiana devoran miles de polluelos al año [ENG]  

Los ciempiés de Phillip Island (Cormocephalus coynei) son bestias feroces, pueden matar y comer hasta 3.700 polluelos de aves marinas cada año, que crecen hasta 30 cm, inyectan veneno a través de "fórcipulas" en forma de pinza. Son una parte vital de su ecosistema, "en cierto sentido, han tomado el lugar de los mamíferos depredadores, que están ausentes en la isla". Los ciempiés atacan a los polluelos en sus nidos, raspando la carne de la parte posterior del cuello de los pajaritos, inyectándoles con un veneno paralizador y comiéndoselo vivos.
39 7 2 K 328
39 7 2 K 328
142 meneos
2545 clics
Los quokkas expulsan a sus crías cuando se ven amenazados por depredadores como maniobra de distracción para escapar

Los quokkas expulsan a sus crías cuando se ven amenazados por depredadores como maniobra de distracción para escapar

Aunque un mito de internet afirma que los quokkas lanzan a sus crías a los depredadores cuando se sienten amenazados, esto no es exactamente así. Lo que sí hacen es expulsar a sus crías de la bolsa marsupial, ya que el ruido de las crías indefensas mientras sus madres huyen, atrae a los depredadores y las permite escapar. El estudio afirma que dado el control muscular que tienen sobre la bolsa, esta es una maniobra voluntaria para ayudar a la supervivencia. [ENG]
77 65 0 K 328
77 65 0 K 328
11 meneos
372 clics

El 'que causa miedo': nuevo depredador carnívoro descubierto (ENG)

Un temible asesino, Llukalkan fue "probablemente uno de los principales depredadores" en toda la Patagonia, ahora en Argentina, durante el Cretácico Superior debido a su formidable tamaño (hasta cinco metros de largo), mordida extremadamente poderosa, dientes muy afilados, enormes garras en sus patas. y su agudo sentido del olfato.
11 meneos
284 clics

Plantas que pueden moverse: La noche de los trífidos

Sirven de alimento y de decoración, con ellas hacemos mesas, papel y han revolucionado nuestra farmacología. Sin embargo, no reparamos demasiado en ellas. Están ahí, sin más, brotando de los alcorques de las aceras, decorando el rellano del ascensor o se mustian en nuestras blancas neveras. De todos los monstruos que pueblan nuestras pesadillas, las plantas no eran uno de ellos, al menos, hasta que John Wyndham hizo su magia en 1951.
7 meneos
232 clics

Así son los gusanos gigantes depredadores que ha descubierto la UGR

Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que el fondo marino estuvo habitado por estos gusanos depredadores gigantes del Mioceno. El importante hallazgo acaba de ser publicado en la revista 'Scientific Reports'.
3 meneos
85 clics

Un fotógrafo captura la sorprendente técnica de un gato montés para aniquilar serpientes [VÍDEO]  

El encuentro tuvo lugar el pasado 9 de octubre. El fotógrafo Robert Martínez se encontraba en el bosque Angeles National cerca de San Fernando, California, cuando decidió dejar su cámara para grabar una increíble escena. El encuentro entre un gato montés y una serpiente de cascabel.
3 0 7 K -9
3 0 7 K -9
8 meneos
76 clics

Ningún grupo de carnívoros con dientes de sable cazaba igual

Un equipo de científicos, con participación española, ha analizado mediante simulación computacional 60 especies diferentes de estos depredadores, algunos incluso anteriores a los dinosaurios. Los resultados revelan que la forma craneal similar entre estos depredadores se debe a la necesidad de abrir mucho la boca por los dientes y no a un estilo de caza compartido entre especies.
« anterior12

menéame