Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 22, tiempo total: 0.061 segundos rss2
11 meneos
24 clics

La polarización aumenta con el declive económico, volviéndose terriblemente contagiosa (eng)

Un modelo desarrollado por un equipo de investigadores, incluido Nolan McCarty de la Universidad de Princeton, muestra cómo la polarización de grupos, la creciente desigualdad y el declive económico pueden estar fuertemente conectados.

El modelo desarrolla una teoría de que la polarización grupal tiende a dispararse en tiempos de coacción económica y creciente desigualdad. Sin embargo, incluso después de que mejoren las condiciones financieras, estas divisiones pueden permanecer profundamente arraigadas.
36 meneos
93 clics
El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

El 75% de la producción agrícola de la UE depende de las abejas, que están en fuerte declive

Entre las principales causas figuran la destrucción de sus hábitats y el empleo de pesticidas. El 46% de los abejorros está amenazado de extinción. Entre las causas que minan la existencia de las 20.000 especies de abejas que se calcula que existen en el mundo, destacan la destrucción y degradación de su hábitat, la extensión de los monocultivos, el abuso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, la llegada de especies exóticas invasoras y efectos del cambio climático, como el aumento de la temperatura y la sequía.
27 9 1 K 194
27 9 1 K 194
4 meneos
50 clics

El problema de Google con la inteligencia artificial

Google tiene un problema con la pérdida de su cultura innovadora.
El dilema del innovador le frena a la hora de aceptar riesgos, y eso hace que pierda el liderazgo en algunas áreas que cambiarán el futuro, como por ejemplo en la inteligencia artificial.
10 meneos
76 clics
Un estudio de la UMA y la Universidad de California analiza cómo la mentira afecta en las decisiones económicas

Un estudio de la UMA y la Universidad de California analiza cómo la mentira afecta en las decisiones económicas

Psicología y Economía se aúnan en una reciente línea de investigación, liderada por el catedrático de la Universidad de Málaga Ismael Rodríguez-Lara, que estudia cómo la mentira afecta en las decisiones económicas.

Se trata de un trabajo desarrollado junto con el catedrático de la Universidad de California (Santa Barbara, EE.UU.) Gary Charness, considerado uno de los economistas más influyentes del mundo dentro del área experimental, www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165176523005220?via=ihub
28 meneos
395 clics

Mercadona, Gustavo M

Mercadona pagó a sus empleados 3400 millones de € mientras que la empresa obtuvo 680 millones € de beneficio neto.
Lo digo por aquello de que la plusvalía del trabajador se la queda la empresa y tal.
17 meneos
22 clics

La ONU pide duplicar las energías limpias de aquí a 2030

La Organización de las Naciones Unidas ha vuelto a dar la voz de alarma. El mundo debe duplicar el suministro de electricidad procedente de fuentes de energía limpias en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura mundial. De lo contrario, "existe el riesgo de que el cambio climático, el...
70 meneos
162 clics
No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti

No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti  

El aumento del precio de los alimentos, las sequías, los incendios y las plagas agrícolas también se explican por la disminución de los insectos y el trabajo que hacían para nosotros. "...había heces de vaca y caballo que llevaban semanas secas y no se descomponían de forma natural. Con el tiempo, habrá que retirarlas manualmente porque son un peligro para la salud pública, crearán enfermedades en el ganado y harán imposible el crecimiento de nuevos prados". La disminución de insectos también tendrá un impacto directo en el control de plagas...
53 17 0 K 286
53 17 0 K 286
7 meneos
33 clics

Una explicación neurometabólica de por qué el trabajo cognitivo de un día altera el control de las decisiones económicas (IN)

Las actividades conductuales que requieren control sobre rutinas automáticas generalmente se sienten esforzadas y resultan en fatiga cognitiva. Más allá del informe subjetivo, la fatiga cognitiva ha sido concebida como un costo inflado del control cognitivo, objetivado por decisiones más impulsivas.
17 meneos
352 clics
Alzhéimer, cómo saber si lo padeceremos (o si lo tenemos ya)

Alzhéimer, cómo saber si lo padeceremos (o si lo tenemos ya)

Dónde he aparcado el coche, cómo se llamaba esa persona… Con la edad tenemos más despistes. ¿Son simples olvidos por los años? ¿O síntomas de alzhéimer? Hace unos años, más de 1500 personas respondieron a este reclamo; se seleccionó a 400, que experimentaban lo que los expertos denominan ‘una disminución subjetiva de la memoria o de otras capacidades cognitivas’, es decir, la sensación de que algo en su cabeza no iba tan bien como antes. Pero en ningún caso tenían un diagnóstico de alzhéimer ni de otra demencia.
15 2 2 K 277
15 2 2 K 277
13 meneos
169 clics

La trampa de los coches de gas, los vehículos eco que en realidad no lo son

El Gobierno se comprometió en 2020 a revisar el sistema de etiquetas ambientales de la DGT que premia a los vehículos a gas con ventajas fiscales y de entrada en las ciudades a pesar de ser un combustible fósil, pero el proyecto está parado
39 meneos
55 clics

El declive de las abejas amenaza nuestra seguridad alimentaria

Las abejas son insectos relativamente recientes en la historia de la vida. Sus orígenes se remontan a la aparición de las plantas con flor hace unos 125 millones de años.

La evolución de la flor –la estructura reproductiva de las plantas angiospermas– desencadenó una espectacular explosión en la diversificación de las abejas y sus interacciones. Gracias a este proceso, las formas, colores y aromas de unas y otras han jugado un papel relevante para moldear la vida como la conocemos.
5 meneos
13 clics

El cambio climático global puede costar seis veces más de lo pensado

Los modelos económicos del cambio climático pueden haber subestimado sustancialmente los costos del calentamiento continuo, según un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters.
2 meneos
28 clics

El asteroide Psyche es más valioso que toda la economía de la Tierra

Psyche orbita alrededor del Sol en el cinturón de asteroides, un disco del Sistema Solar que se encuentra entre las órbitas de la Marte y Júpiter, y que contiene más de un millón de cuerpos rocosos.
1 1 2 K -15
1 1 2 K -15
10 meneos
118 clics

El declive de los dinosaurios ya estaba en marcha mucho antes de la caída del asteroide

Diez millones de años antes del conocido impacto del asteroide que marcó el final de la Era Mesozoica, los dinosaurios ya estaban en declive, según un equipo franco-anglo-canadiense dirigido por el investigador del CNRS Fabien Condamine, del Instituto de Ciencias Evolutivas de Montpellier (CNRS / IRD / Universidad de Montpellier), que estudió las tendencias evolutivas durante el Cretácico de seis grandes familias de dinosaurios, entre ellas las de los tiranosaurios, los triceratops y los hadrosaurios.
28 meneos
43 clics

Confirman el papel de la avispa asiática en el declive de las abejas

Tras dos años de recogida de datos en condiciones periurbanas, el proyecto UABee confirma que la avispa asiática supone una gran amenaza para la supervivencia de las abejas, pero demuestra que es posible evitar el declive con un manejo adecuado de las colmenas. La avispa asiática limita la salida de las abejas durante todo el día y fue responsable de una tercera parte de las bajas totales de colmenas.
23 5 0 K 42
23 5 0 K 42
15 meneos
1170 clics

Las frutas y verduras de hoy no se parecen en nada a las de hace siglos. Este gráfico lo ilustra  

Lo ilustra este estupendo gráfico elaborado por @SmartBiology3D en el que se compara cómo eran algunas de las verduras y frutas que comemos hoy en día hace cientos o miles de años. La transformación es brutal, se debe a la acción humana y es en gran medida fruto de una "ingeniería genética" ancestral y rudimentaria, por prueba y error, que ha forjado los alimentos que hoy conocemos. El aguacate no era más que una pequeña bola compuesta mayoritariamente por su hueso; la zanahoria una raíz sin mayor atractivo; y el melocotón un pequeño...
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
29 meneos
194 clics
Pedro Duque detalla las reformas en ciencia e innovación: España será un país emprendedor para facilitar la colaboración

Pedro Duque detalla las reformas en ciencia e innovación: España será un país emprendedor para facilitar la colaboración

"En los próximos años, España no puede seguir haciendo lo mismo si quiere aprovechar la innovación". Así ha comenzado su ponencia Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación, durante un evento telemático, organizado por Executive Forum España (Exeforum).
En el transcurso del mismo, Pedro Duque ha detallado algunos puntos clave del casi recién salido del horno Pacto por la ciencia y la innovación, que muestra la disposición firme del actual gobierno de España de fortalecer las colaboraciones público-privadas en tiempos de crisis.
24 5 2 K 111
24 5 2 K 111
26 meneos
75 clics

Pobreza y trastorno mental: mecanismos causales y solución

La pobreza en la vida temprana -en la niñez y en el útero- aumentan la probabilidad de una mala nutrición y otros factores estresantes, lo que resulta en un neurodesarrollo cognitivo deficiente y aumenta el riesgo de enfermedades mentales en la adultez. La pobreza también se asocia con una peor salud física, mayor exposición al trauma, la violencia, el crimen y un estatus social más bajo, cada uno de los cuales son factores que aumentan de manera significativa el riesgo de sufrir trastornos mentales a lo largo de la vida.
22 4 2 K 44
22 4 2 K 44
36 meneos
107 clics
Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitar importancia a lo que digan los economistas: Joan Mtnez Alier

El economista ecológico y ganador del Premio Balzan, Martínez Alier conversó con la BBC Mundo sobre esta rama de la economía, considerada como una crítica de las ciencias económicas tradicionales.
32 4 1 K 261
32 4 1 K 261
44 meneos
176 clics
El modelo de predicción de empleo que acertó en la primera ola augura la recuperación sostenida del empleo en España

El modelo de predicción de empleo que acertó en la primera ola augura la recuperación sostenida del empleo en España

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y la Complutense de Madrid, con un sistema estadístico que huye de los modelos clásicos, sostiene la recuperación del empleo en España, a pesar de la gravedad de la situación.
37 7 0 K 274
37 7 0 K 274
15 meneos
31 clics
Los fraudes financieros perjudican la salud

Los fraudes financieros perjudican la salud

Las personas afectadas por las preferentes y las hipotecas multidivisas durante la última crisis económica presentaron peor salud física y mental que la población en general, además de una reducción en sus horas de sueño y calidad de vida. Así lo revela un estudio sobre fraudes financieros y salud centrado en el caso de España.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
8 meneos
52 clics
¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

¿Estaban ya los dinosaurios en pleno declive evolutivo mucho antes de la supuesta causa de su extinción?

Una nueva investigación agrega más controversia al ya de por sí acalorado debate de cuáles fueron las causas exactas de la extinción de los dinosaurios. Según las conclusiones de este estudio, los dinosaurios ya sufrían un claro declive evolutivo decenas de millones de años antes de la caída cataclísmica del asteroide que se tiende a considerar como la causa directa o indirecta de su extinción. Las conclusiones de la nueva investigación contradicen la idea, asumida por muchos paleontólogos y el público en general, de que los dinosaurios estuvieron en auge hasta que fueron barridos por el masivo meteorito que impactó hace 66 millones de años.

menéame