Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 139, tiempo total: 0.187 segundos rss2
17 meneos
20 clics

El mundo tiene ocho años para invertir su política energética y evitar que la temperatura suba más de 1,5ºC

La idea general que transmiten los académicos es de pesimismo, pero siempre dejan la puerta abierta a que si el mundo da un giro político está a tiempo de cumplir con el Acuerdo de París y limitar el aumento de la temperatura global a los 1,5 grados frente al periodo 1850-1900.
54 meneos
261 clics
Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania afronta una crisis energética histórica. Así que está experimentando con placas solares en los balcones

Alemania mueve ficha para que la energía solar se cuele en los hogares de miles de hogares del país. Literalmente. El estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, con cerca de 1,6 millones de habitantes, acaba de lanzar un programa para incentivar el despliegue de instalaciones fotovoltaicas caseras. Su objetivo es que quienes se decidan a fijar módulos solares en sus balcones, terrazas o fachadas, puedan hacerlo sin necesidad de realizar grandes desembolsos para la instalación.
45 9 0 K 274
45 9 0 K 274
13 meneos
56 clics

DIRECTO - Emergencia climática y crisis energética. Revolución o colapso  

Presentación de Rebelión Científica. Con Juan Bordera y Belén Díaz, activistas en Rebelión Científica y Rebelión o Extinción.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
13 meneos
196 clics

Unos científicos han tenido una idea para resolver la crisis climática y energética: calefacción por sal

A medida que crece la necesidad de impulsar una transición energética sólida hacia modelos más sostenibles, aparecen en el horizonte más alternativas que podrían ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Entre las propuestas se encuentra un sistema de calefacción de sal y agua que, según sus creadores, permitiría a los hogares que lo utilicen prescindir del gas.
23 meneos
75 clics

Antonio Turiel: “La escasez de materiales es una estaca en el corazón de la transición energética”

En sus intervenciones públicas, al igual que en el blog The Oil Crash y el libro Petrocalípsis, Turiel dibuja un escenario complicado: los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) han comenzado su declive o están a punto de hacerlo, y las renovables no pueden sustituirlos siguiendo el modelo actual. El científico del CSIC considera que la tecnología no va a servir para hacer frente a la situación si no abandonamos la idea de crecimiento.
4 meneos
69 clics

Revelado el secreto detrás de la 'crisis energética' de Júpiter

Una nueva investigación publicada en Nature ha revelado la solución a la 'crisis energética' de Júpiter, que ha desconcertado a los astrónomos durante décadas.
Los científicos espaciales de la Universidad de Leicester trabajaron con colegas de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), la Universidad de Boston, el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el NICT (National Institute of Information and Communications Technology) para revelar el mecanismo detrás del calentamiento atmosférico de Júpiter.
28 meneos
335 clics

¿Cómo de rápido se agotan los materiales críticos para nuestro futuro (verde)?

La Comisión Europea ha puesto en marcha este simulador de agotamiento de materiales críticos para la transición ecológica. Mezclando información de capacidad de suministro y demanda esperada se puede ver en qué año podríamos quedarnos sin cada uno de los materiales necesarios para construir molinos eólicos, baterías para coches, etc. Elementos como el Disprosio podrían agotarse, al menos para la UE, en 2022.
24 4 0 K 60
24 4 0 K 60
78 meneos
307 clics

Comparecencia completa de Antonio Turiel en el Senado. Comisión de Transición Ecológica  

Intervención completa en el Senado del doctor en físicas e investigador del CSIC, y respuesta a preguntas de los representantes de los diferentes grupos parlamentarios, acerca de la previsible crisis energética como consecuencia de la caída en la inversión en combustibles fósiles.
60 18 1 K 292
60 18 1 K 292
22 meneos
32 clics
Casi 1.200 millones de personas carecen de electricidad

Casi 1.200 millones de personas carecen de electricidad

Al menos 1.180 millones de personas son pobres energéticamente, en tanto que no revelan evidencia estadística del uso de electricidad desde el espacio. La conclusión del estudio ofrece las primeras clasificaciones computacionales de la pobreza energética en el mundo en desarrollo, combinando imágenes satelitales diurnas y nocturnas para evaluar las firmas de emisión de luz a lo largo de hasta 3.000 noches en todos los asentamientos humanos en el mundo en desarrollo. Ese total es un 60% más alto que la estimación mundial oficial de 733 millones
18 4 0 K 29
18 4 0 K 29
16 meneos
15 clics
La UE adopta nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector energético

La UE adopta nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector energético

Nuevas medidas contra uno de los gases de efecto invernadero más contaminantes. La Unión Europea ha adoptado este lunes nuevos requisitos para medir, reportar y verificar las emisiones de metano en el sector energético y limitar el impacto climático de un gas 30 veces más potente que el dióxido de carbono (CO₂).
14 2 0 K 114
14 2 0 K 114
20 meneos
24 clics
La crisis de los opioides de la que nadie habla: el 90% del planeta se muere de dolor por no tenerlos

La crisis de los opioides de la que nadie habla: el 90% del planeta se muere de dolor por no tenerlos

Mientras fármacos como el fentanilo han causado una cantidad de nuevos adictos y muertes por sobredosis sin precedentes en las naciones más ricas del planeta, en los países con menos recursos los calmantes no llegan a las personas que lo necesitan: pacientes terminales y niños fallecen sin poder paliar su sufrimiento físico.
8 meneos
20 clics
Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

En las últimas décadas, el ascenso generalizado de las temperaturas en el planeta y la alteración de las precipitaciones están causando un impacto severo en los glaciares a escala global. Aunque la pérdida de masa glaciar es crítica en zonas de montaña de latitudes bajas y medias, también puede ser muy acusada en otras regiones en latitudes altas o próximas a los polos.
389 meneos
2236 clics
Récord de aumento de temperatura en la Antártida genera temores de una catástrofe [Ing]

Récord de aumento de temperatura en la Antártida genera temores de una catástrofe [Ing]

Un salto sin precedentes de 38,5 °C en el lugar más frío de la Tierra presagia un desastre para los seres humanos y el ecosistema local.
157 232 2 K 231
157 232 2 K 231
8 meneos
248 clics

Dos mil quinientos cincuenta y cinco

En el último entrenamiento, algo iba mal. Era un entrenamiento totalmente técnico que consiste en la reducción del número de brazadas por largo (puedo nadar a crol, a ritmo, sosteniendo 16 brazadas sin mayor problema), un entrenamiento que se hace para mejorar la eficiencia del nado. Durante el calentamiento el dolor en el brazo derecho (como si estuviese atravesado por una lanza de hielo), en la mandíbula derecha (como si alguien me estuviese pinchando el hueso) y la opresión en el pecho, una sensación mezcla de hernia o acidez y falta de aire
563 meneos
1027 clics
Algo va fatal cuando lo del mes más cálido de la historia deja de ser noticia

Algo va fatal cuando lo del mes más cálido de la historia deja de ser noticia

Acabamos de superar el mes de enero más cálido jamás registrado. Llevamos ocho meses consecutivos batiendo récords de altas temperaturas, 2023 fue el año más cálido desde que se tienen registros y, desde los años ochenta, cada nuevo decenio ha sido más caluroso que el anterior. De hecho, una de las noticias más inquietantes es que llevamos doce meses seguidos con temperaturas 1,5 grados por encima de la media, que es el límite que nos impusimos en el Acuerdo de París para evitar los peores escenarios. Pero lo más preocupante es que no preocupa.
230 333 3 K 246
230 333 3 K 246
7 meneos
28 clics
El consumo de bebidas "energéticas" está asociado con mala calidad del sueño e insomnio

El consumo de bebidas "energéticas" está asociado con mala calidad del sueño e insomnio

Cuanto mayor es la frecuencia de consumo, menos horas de sueño se registran. Pero incluso una lata ocasional se asocia con un mayor riesgo de trastornos del sueño. Objetivos Investigar la frecuencia de consumo de bebidas energéticas (DE) y la asociación entre el consumo de DE y determinadas características y parámetros del sueño en estudiantes universitarios noruegos. También se exploró si estas asociaciones variaban en función del sexo. Diseño Transversal.
11 meneos
35 clics
Mala calidad del sueño e insomnio entre los jóvenes que toman bebidas energéticas

Mala calidad del sueño e insomnio entre los jóvenes que toman bebidas energéticas

Las bebidas energéticas poseen un contenido medio de cafeína de 150 mg por litro, además de azúcar, vitaminas, minerales y aminoácidos en cantidades variables. Comercializadas como potenciadores de la salud mental y el rendimiento físico, la publicidad puede estar detrás de su gran popularidad por parte de los estudiantes.
1 meneos
75 clics

El invento contra la sequía para tener agua potable siempre: puede producir hasta 750 litros por hora

España se enfrenta una preocupante crisis de sequía, originada por la persistente falta de lluvias en los últimos meses. Un desafiante escenario que ha convertido al agua en un recurso sumamente escaso. Sin embargo, desde hace tiempo la tecnología sirve como herramienta para abordar este desafío, permitiendo la creación de diversos inventos: desde uno que extrae el agua del aire usando energía solar hasta una desaladora portátil sin electricidad. Ahora, una empresa sorprende con un ingenioso dispositivo capaz de producir hasta 750 litros.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
9 meneos
23 clics
Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

Los seis retos decisivos en la COP28: qué debemos perseguir para alcanzar el objetivo del 1,5 °C

La COP28 se enfrenta a retos decisivos para mantener el aumento de la temperatura global «muy por debajo de los 2 ºC». Los indicadores de éxito dependerán en gran medida de que se alcancen compromisos y acciones concretas.
4 meneos
28 clics

Pioneros y promotores de la transición energética - 42 m  

La humanidad se enfrenta a la mayor revolución de la historia desde la industrialización. Para detener el cambio climático, hay que dejar atrás los combustibles fósiles y cambiar por completo el sistema energético. ¿Pero es este un objetivo factible?

El tiempo apremia: si se quieren alcanzar los objetivos climáticos y garantizar la supervivencia de las generaciones futuras, para el año 2050 se tendría que reemplazar el uso de combustibles fósiles por el de energías renovables en todo el mundo.

(Interesante: Islas energéticas)
5 meneos
107 clics
¿Por qué no se fabrica agua masivamente si conocemos su fórmula molecular?

¿Por qué no se fabrica agua masivamente si conocemos su fórmula molecular?

Sí, el proceso de “fabricación” del agua desde cero es posible, pero hay una (o dos) razones fundamentales por las cuales no se hace de forma masiva.
4 1 9 K -34
4 1 9 K -34
7 meneos
37 clics
Regeneración: la crisis climática como oportunidad

Regeneración: la crisis climática como oportunidad  

Las emisiones de CO2 no dejan de batir records, indicando un incremento de la temperatura. Tenemos un modelo de consumo que destruye ecosistemas. Pero Javier Peña, divulgador científico de la plataforma “Hope: vídeos para el cambio”, tiene una visión completamente distinta en esta charla de TEDx: Nos enfrentamos a la oportunidad de adoptar una economía de regeneración que transforme por completo nuestro planeta.
.
13 meneos
23 clics

La transición mundial a energías renovables podría amortizarse en sólo 6 años, según un estudio [ENG]

Transicionar casi todo el mundo hacia un sistema de energía eficiente y renovable costaría casi 62 billones de dólares, según el análisis realizado por investigadores de la Universidad de Stanford. Sin embargo, toda esa nueva y avanzada infraestructura también ahorraría billones en costos energéticos cada año después, lo que significa que toda la transición podría amortizarse en menos de seis años.
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
3 meneos
60 clics

La crisis demográfica mundial que NADIE ve venir (ENG)  

Hemos vivido en un mundo en el que la población se ha disparado, y con razón. Gracias a los avances de la tecnología y la ingeniería, nos hemos vuelto realemente buenos manteniendo la vida humana en nuestro precioso planeta. Pero estamos viviendo tiempos sin precedentes, y podríamos estar ante el punto álgido de la población humana antes de un colapso.
19 meneos
63 clics
Mirar de frente la crisis climática

Mirar de frente la crisis climática

(...) Cada día se acumulan más evidencias de la creciente amenaza que el cambio climático causado por el hombre supone para el bienestar de las generaciones actuales y futuras, sus riesgos y efectos son múltiples y algunos solo comenzamos a atisbarlos. Y esto ocurre mientras en España han entrado a gobernar en comunidades y ayuntamientos fuerzas políticas que niegan esta realidad, infravaloran su importancia o ridiculizan las imprescindibles medidas para combatir sus efectos.
246 meneos
2943 clics
Colapso 2.0

Colapso 2.0

En su bestseller de 2005 Colapso: How Societies Choose to Fail or Succeed (Publicado en castellano por De Bolsillo) el geógrafo Jared Diamond se centraba en civilizaciones del pasado que se enfrentaron a graves crisis climáticas, adaptándose y sobreviviendo o fracasando y desintegrándose. Entre ellas, la cultura pueblo del Cañón del Chaco (Nuevo México), la antigua civilización maya de Mesoamérica y los colonos vikingos de Groenlandia.
118 128 0 K 296
118 128 0 K 296
39 meneos
75 clics
Operación “sherpa”: en busca de la planta más resistente del planeta

Operación “sherpa”: en busca de la planta más resistente del planeta

Investigadores españoles recorren el mundo tratando de localizar las plantas mejor adaptadas a los ambientes extremos para entender sus estrategias y copiarlas contra...
33 6 1 K 166
33 6 1 K 166
325 meneos
1797 clics
Las bebidas energéticas no dan alas: un cóctel de azúcar y cafeína con riesgos para la salud

Las bebidas energéticas no dan alas: un cóctel de azúcar y cafeína con riesgos para la salud

Ya en 2013, un estudio realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), advertía del problema: un 16% de los niños (de 3 a 10 años) consumía bebidas energéticas de manera habitual. Es decir, entre cuatro y cinco veces a la semana (o más), que equivalen a dos litros al mes. Los datos más recientes de ESTUDES confirman que tenemos un problema de salud pública.
136 189 0 K 294
136 189 0 K 294
878 meneos
5766 clics

Nada ha sido nunca más urgente que esto. Nunca

Nada ha sido nunca más urgente que esto. Nunca.
Vídeo de HOPE sobre la alerta climática.
355 523 11 K 298
355 523 11 K 298
72 meneos
98 clics

Mañana se vota la CRUCIAL Ley Europea de Restauración de la Naturaleza Una propuesta que ya tiene el apoyo de los 27 países  

Sin embargo, el PP europeo está girando, al calor del auge de los partidos negacionistas, y ha anunciado su voto en contra, poniendo en peligro la ley que nacía de un amplio consenso transversal y oponiéndose a la propuesta de su propia líder en la Comisión. El auge del negacionismo y la ruptura de consensos en torno a la acción climática y protección de la naturaleza hay que castigarlo duramente en las urnas, hasta convertirlo en una posición inviable a nivel político.Necesitamos que esto sea un consenso básico y transversal,
55 17 1 K 218
55 17 1 K 218
3 meneos
21 clics

«La relación entre el ámbito urbano y el rural es mucho más interdependiente y próxima de lo que se pueda pensar»

La transición energética y el cuidado del medioambiente no es que estén introduciendo cambios en nuestras sociedades: las están revolucionando. El modelo de ciudad de la Revolución Industrial y el desarrollismo se está quedando atrás definitivamente, mientras que las áreas rurales experimentan una modernización tecnológica sin precedentes. Como toda transformación, puede afectar a amplios sectores de la población que temen no adaptarse a la nueva situación o quedarse descolgados en los nuevos modelos productivos.
21 meneos
26 clics

Una economía de combustibles fósiles requiere 535 veces más minería que una economía de energía limpia

La transición a la energía limpia reduciría drásticamente el volumen y el daño de la minería. Descarbonizar la economía mundial requerirá una enorme cantidad de minerales como cobre, litio, níquel y cobalto. Pero la transición a la energía limpia significará que ya no tendremos que minar y extraer grandes cantidades de combustibles fósiles cada año. Una transición de energía limpia nos ayudará a evitar los peores efectos del cambio climático; salvará millones de vidas que actualmente se pierden por la contaminación del aire cada año
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
19 meneos
47 clics
Teresa Ribera responde - Encuentro con meteorólogos Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico

Teresa Ribera responde - Encuentro con meteorólogos Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico  

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, lunes, 26 de junio, un encuentro con meteorólogos para analizar junto a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el último informe sobre el estado del clima en España, así como los datos de las olas de calor y el impacto del cambio climático en nuestro país.
15 4 0 K 151
15 4 0 K 151
« anterior123456

menéame