Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
262 meneos
2399 clics
El concentrador en forma de pirámide capaz de multiplicar x3 la luz que llega a las placas solares

El concentrador en forma de pirámide capaz de multiplicar x3 la luz que llega a las placas solares

El dispositivo, bautizado como AGILE (Axially Graded Index Lens), es aparentemente sencillo. Parece una pirámide invertida con la punta cortada. La luz entra en la parte superior, cuadrada y en forma de baldosa, desde cualquier ángulo y se canaliza hacia abajo para crear un punto más brillante en la salida. En sus prototipos, los investigadores lograron capturar más del 90% de la luz que incidía en la superficie y crear puntos en la salida tres veces más brillantes que la luz entrante, independientemente del ángulo y la frecuencia de esa luz.
100 162 2 K 253
100 162 2 K 253
13 meneos
102 clics

Video: La misión emiratí revela altas concentraciones de oxígeno en la atmósfera de Marte

Las imágenes tomadas por la sonda Hope muestran las variaciones de las concentraciones de oxígeno atómico y monóxido de carbono
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
5 meneos
529 clics

Cómo hackear el cerebro para ganar en concentración

Con un par de trucos sencillos es posible entrenar al cerebro para tener una mayor capacidad de concentración y memorización.
El cerebro necesita de algunos disparadores para recordar algún suceso. Lo mismo se puede aplicar con los conceptos. Cuando se estudia, es costumbre que se resalte en el texto las frases más importantes. Las sesiones maratónicas de estudio tampoco ayudan: al cabo de una hora, el cerebro comienza a pedir una pausa y es cuando comienzan las desconcentraciones. Estar mucho tiempo en una posición fija tampoco ayuda.
6 meneos
52 clics
El IAC descubre una 'matrioska' en el medio interestelar

El IAC descubre una 'matrioska' en el medio interestelar

Un grupo de astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha encontrado el primer ejemplo de tres cáscaras de supernova concéntricas, una burbuja triple, como una "matrioska" rusa, que permitirá comprender mejor los procesos de retroalimentación en los discos galácticos. Los resultados, publicados este martes en la revista "Monthly Notices Letters of the Royal Astronomical Society", ayudan a entender el fenómeno de retroalimentación, un proceso clave que controla la formación estelar en los discos galácticos y la diseminación de los elementos químicos producidos en las estrellas masivas, según explicó el IAC en un comunicado.

menéame