Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 24, tiempo total: 0.028 segundos rss2
62 meneos
158 clics
El CSIC logra para España un hito en la carrera espacial mundial que no han conseguido EEUU, Rusia ni China

El CSIC logra para España un hito en la carrera espacial mundial que no han conseguido EEUU, Rusia ni China

Así lo ha anunciado el CSIC en un comunicado en el que ha detallado que, con instalaciones en España --dos estaciones--, Nueva Zelanda, China, México, Sudáfrica y Chile, constituye «la red más completa de su clase y un recurso único y totalmente automatizado para combinar datos de instrumentos de todo el mundo, vigilar el cielo apoyar las observaciones de misiones y satélites».
50 12 2 K 249
50 12 2 K 249
14 meneos
44 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
7 meneos
57 clics
Las cinco piezas clave para enseñar a leer

Las cinco piezas clave para enseñar a leer

Los resultados señalaban que habían ocho aspectos importantes a tener en cuenta en la enseñanza de la lectura: conciencia fonémica, principio alfabético, fluidez, vocabulario, comprensión, desarrollo profesional, tecnología y motivación. Sin embargo, de los dos últimos, no encontraron suficientes estudios para llegar a conclusiones precisas. En esta entrada voy a presentar los cinco aspectos en los que se centró el informe del NRP destacando algunas ideas muy concretas de estos aspectos. Más adelante iré desarrollando cada uno de ellos.
10 meneos
33 clics
Las constelaciones son más jóvenes que los continentes [ENG]

Las constelaciones son más jóvenes que los continentes [ENG]

La escala temporal en la que cambian los continentes es de diez o cientos de millones de años. La escala temporal en la que viven y mueren las estrellas del tamaño del Sol es de miles de millones de años. Por tanto, las estrellas son más antiguas que los continentes. Pero las constelaciones no son estrellas ni conjuntos de estrellas. Son los patrones que forman las estrellas en nuestro cielo nocturno. Las estrellas de la mayoría de las constelaciones no están muy juntas en el espacio. Están cerca en la proyección 2D sobre el cielo nocturno...
9 1 0 K 121
9 1 0 K 121
25 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Lo que parecía imposible ya no lo es": Europa puede afrontar una megasequía de cinco años a partir de 2030

"Lo que parecía imposible ya no lo es": Europa puede afrontar una megasequía de cinco años a partir de 2030

Los peores escenarios de calor extremo y sequía que se preveían para finales del siglo XXI podrían estar a la vuelta de la esquina, según un nuevo estudio basado en las simulaciones y datos más precisos
21 4 7 K 10
21 4 7 K 10
1 meneos
14 clics

Los cinco sentidos tienen sentido

Es raro que el cerebro tome decisiones basándose en información de uno solo de los sentidos: los cinco operan conjuntamente para ofrecer una imagen completa de su entorno. El sabor realmente es la combinación del sentido del gusto y el del olfato. Si uno de los cinco sentidos disminuye o desaparece, los otros cuatro se fortalecen y ayudan al cerebro a crea una imagen completa del entorno. Si usted padece ceguera o deficiencias de visión, suele incrementarse el sentido del olfato o la audición.
3 meneos
38 clics

¿Cómo se crearon los continentes? El hallazgo de un mineral en Australia podría tener la respuesta

Una nueva investigación de la Universidad Curtin, en Australia, ha proporcionado las pruebas más sólidas hasta el momento de que los continentes de la Tierra se formaron por impactos de meteoritos gigantes que impulsarón impulsó la fractura de un único supercontinente. La clave de todo podría estar en unos diminutos cristales de un mineral llamado circón que se ha hallado en unas rocas situadas en la parte occidental de Australia.
19 meneos
135 clics

Junio, un mes para mirar al cielo: los cinco planetas visibles y una superluna

Un acontecimiento que no ocurre desde 2004 y no se podrá ver algo similar hasta el 2040, según la NASA. El momento más interesante del mes en lo astronómico se vivirá al alba del 25 de junio. Este día se podrán observan cinco planetas de los que componen el sistema solar a simple vista desde la Tierra y sin necesidad de ningún artilugio. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, en ese orden, desde la parte baja, hasta la parte superior del cielo, brillarán con luz propia.
16 3 1 K 14
16 3 1 K 14
20 meneos
46 clics
Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19

Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19

La acción localizada de una vacuna nasal permitiría, además del desarrollo de defensas sistémicas, evitar la reproducción del virus desde el inicio del contagio. Las vacunas llamadas “esterilizantes” generan inmunidad justo en el lugar por donde entra el virus: las mucosas de la nariz. Repasamos cinco de ellas, que emplean distintos enfoques para esta difícil tarea.
18 2 0 K 135
18 2 0 K 135
16 meneos
34 clics

Los continentes de la Tierra surgieron millones de años antes de lo que pensábamos

Una nueva investigación estima la edad de las rocas de los fragmentos continentales más antiguos (llamados cratones) en India, Australia y Sudáfrica. La arena que creó estas rocas alguna vez habría formado algunas de las primeras playas del mundo.

"Concluimos que los primeros grandes continentes se abrieron paso por encima del nivel del mar hace unos 3.000 millones de años, mucho antes de los 2.500 millones de años estimados por investigaciones anteriores",
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
9 meneos
65 clics

La Teoría de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental

El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental. Su libro Entstehung der Kontinente und Ozeane (La Formación de los Continentes y Océanos; 1915) tuvo poco reconocimiento y fue criticado por falta de evidencia a favor de la deriva, por la ausencia de un mecanismo que la causara, y porque se pensaba que tal deriva era físicamente imposible.
1 meneos
43 clics

375 años se tardó la ciencia para hallar "el continente perdido"

Casi 4 siglos,oculto de la vista de la ciencia,el octavo continente perdido del mundo, emergió de las aguas del mar misteriosamente.
1 0 14 K -119
1 0 14 K -119
27 meneos
158 clics
Icelandia: El continente hundido que puede abarcar 600000 kilómetros cuadrados desde Groenlandia hasta Europa (ING)

Icelandia: El continente hundido que puede abarcar 600000 kilómetros cuadrados desde Groenlandia hasta Europa (ING)

Una nueva e innovadora teoría geológica ha propuesto que Islandia es sólo una esquina de un vasto continente hundido, un fragmento del ex supercontinente de "Pangea". Según expertos de la Universidad de Durham, Pangea no se derrumbó por completo a lo largo de la costa del Atlántico Medio, sino que parte de ella se estiró. La corteza debajo de Islandia tiene más de 40 kilómetros, 7 veces más grueso que la corteza oceánica normal. Estos restos de Pangea se pueden hallar en otros lugares del globo. Rel.: menea.me/1mndk
23 4 0 K 158
23 4 0 K 158
8 meneos
533 clics

La relación entre gatos y dueños se resume en cinco categorías

Un nuevo estudio ha examinado el comportamiento de los gatos domésticos en la relación con su dueño, y la investigación sugiere que es una relación en doble sentido basada en cinco categorías. La investigación, realizada por académicos de la Universidad de Lincoln, Reino Unido, involucró a casi 4000 propietarios que respondieron a una serie de afirmaciones sobre su propio comportamiento y el de sus mascotas felinas. Además de la investigación, la Universidad de Lincoln ha lanzado un cuestionario interactivo para averiguar dicha relación.
43 meneos
1397 clics
En 1957, estos cinco hombres se ofrecieron voluntarios para situarse debajo de una explosión nuclear

En 1957, estos cinco hombres se ofrecieron voluntarios para situarse debajo de una explosión nuclear

El 19 de julio de 1957, cinco oficiales del ejército de aire se reunieron a 65 millas al noroeste de Las Vegas. Sobre sus cabezas, dos F-89 hacen círculos mientras la cuenta atrás sigue adelante. Cuando llega a cero, uno de los bombarderos suelta una bomba. No una bomba cualquiera, eso sí: una bomba nuclear.
37 6 3 K 205
37 6 3 K 205
14 meneos
68 clics

El vínculo magnético de la Antártida con sus antiguos vecinos (ING)  

La combinación de datos satelitales y aeromagnéticos ha proporcionado un eslabón perdido clave para conectar la geología oculta de la Antártida con continentes anteriormente adyacentes. "Con los datos disponibles, solo teníamos piezas del rompecabezas. Solo cuando los juntamos con los datos magnéticos de los satélites, podemos ver la imagen completa" dice Jörg Ebbing, de la Universidad de Kiel. En español: bit.ly/3l0A46t
14 0 0 K 174
14 0 0 K 174
6 meneos
26 clics

«Sputnik V», lectura

Tal como ha señalado el Fondo Ruso de Inversión Directa, en informaciones recogidas por varios medios, no se trata del número cinco escrito en números romanos, sino de la letra uve o ve baja, que representa las palabras vacuna o victoria y sus equivalentes en otras lenguas. Por ello, la lectura adecuada es como si se escribiera «Sputnik uve» o «Sputnik ve baja».
21 meneos
227 clics

Este 'continente' flotante es autosuficiente y limpia los océanos

El 8º Continente" es un premiado diseño que restablece la salud de los océanos, recicla el plástico y no consume energía por el camino.
La diseñadora principal de Zaha Hadid Architects en Londres, Lenka Petráková, desarrolló la idea para su tesis de máster en la Universidad de Artes Aplicadas en el estudio Hani Rashid hace unos años, tras haber estudiado la contaminación de los océanos.
"Me di cuenta de lo destruidos que están los océanos y de la cantidad de especies que se han extinguido, de la cantidad de contaminación que hay, y de que las
17 4 0 K 29
17 4 0 K 29
12 meneos
460 clics

Movimiento de las placas tectónicas en 1000 millones de años [ENG]  

Vídeo con una infografía del movimiento de las placas tectónicas en los últimos 1000 millones de años.
Están calculadas las zonas de fractura de las placas de manera dinámica.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
14 meneos
157 clics

Madagascar se está rompiendo para formar islas más pequeñas (ENG)

En tiempos prehistóricos, hace unos 88 millones de años, Madagascar, el país insular del Océano Índico frente a la costa este de África, se separó del subcontinente indio. Ahora, un nuevo estudio muestra que la isla se está dividiendo nuevamente, esta vez en islas más pequeñas.

La división gradual del continente africano a lo largo de la región oriental ha sido un tema geológico importante centrado en el sistema del Rift de África Oriental. Varios informes sobre el sistema de grietas han descrito cómo el continente se está rompiendo.
13 1 0 K 16
13 1 0 K 16
10 meneos
50 clics

El Ártico tal y como lo conocemos va a desaparecer

Acostumbrado a publicar sus avances sobre el deshielo del Ártico en publicaciones científicas, el glaciólogo Marco Tedesco (1971) profesor en la Universidad de Columbia e investigador del Goddard Institute for Space Studies de la NASA, acaba de presentar su primer ensayo "Hielo. Viaje por el continente que desaparece". Detrás una publicación científica es fácil imaginar a un grupo de investigadores con bata blanca pasando innumerables horas en un laboratorio. Sin embargo, muchos estudios se asemejan más al argumento de un libro de aventuras.
6 meneos
212 clics

Cinco preguntas clave sobre la posible transmisión aérea del coronavirus

Los científicos tienen claro que la COVID-19 se transmite a través de las gotitas ‘grandes’ de saliva, pero no existe consenso sobre si los aerosoles, las diminutas partículas que emitimos al respirar y se mantienen un tiempo en el aire, también desempeñan un papel importante.
7 meneos
44 clics
Los microbios del aire que viajan entre continentes varían según la estación

Los microbios del aire que viajan entre continentes varían según la estación

Un análisis del microbioma atmosférico muestra que los microorganismos son más variados en invierno y muy diferentes de los de verano. Se han seguido las masas de aire durante siete años en el Observatorio de Seguimiento Ambiental LTER en el Parque Nacional de Aigüestortes. Algunos microorganismos aparecieron de manera recurrente y predecible a lo largo de los años, al contrario de lo que se creía hasta ahora.
30 meneos
195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

El mar se traga cinco islas en el Pacífico Sur por la subida del nivel del agua

Un grupo de científicos ha alertado en un estudio de la desaparición de cinco islas deshabitadas del Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar, que amenaza con arrasar otros territorios insulares de la zona. "La arena ha sido barrida de sus plataformas y (...) es imposible que se recuperen", señaló esa semana Javier Xavier León, experto de la Universidad de la Sunshine Coast que participó en la investigación. "Esta situación no se ha visto, por lo menos de forma sistemática y con la misma velocidad, en otros lugares del Pacífico", dijo León. A pesar de no registrar asentamientos humanos en las islas desaparecidas, de entre 12.240 y 48.890 metros cuadrados, estas sí poseían vegetación.
25 5 5 K 54
25 5 5 K 54

menéame