Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 87, tiempo total: 0.031 segundos rss2
5 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer cazadora: Antiguos restos andinos desafían las viejas creencias sobre quién realizaba la caza mayor

Un juego de herramientas con 20 puntas de proyectiles de piedra y hojas apiladas ordenadamente al lado de la persona. Todas las señales apuntaban al descubrimiento de un cazador de alto estatus. “Todo el mundo hablaba de cómo este era un gran jefe, un gran hombre”, dice el arqueólogo Randy Haas de la Universidad de California (UC) en Davis. Luego, el bioarqueólogo Jim Watson de la Universidad de Arizona notó que los huesos eran delgados y livianos. "Creo que su cazador podría ser una mujer", le dijo a Haas.
144 meneos
685 clics

Descubren en un helecho el genoma más grande del planeta

Personal investigador del CSIC halla en una planta originaria de Nueva Caledonia la cantidad récord de ADN encontrada hasta ahora en el núcleo celular de cualquier organismo de la Tierra. Tmesipteris oblanceolata tiene un tamaño de genoma de récord de 160,45 gigabases (Gb), lo que es aproximadamente un 7% más grande que el de Paris japónica (148,89 Gb), una planta endémica de Japón que mantenía este récord desde 2010.
dx.doi.org/10.1016/j.isci.2024.109889
69 75 0 K 170
69 75 0 K 170
27 meneos
127 clics
Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Durante 300.000 años los humanos nos vestimos con la piel de osos de las cavernas y competimos con ellos por las mismas cuevas…hasta que no quedó ninguno

Los humanos comenzaron a usar piel de osos de las cavernas hace 320.000 años y, al aparicer el Homo sapiens en Europa hace 45.000 años, la presión cinegética sobre él creció hasta que el Ursus spelaeus se extinguió hace 24.000 años. Con 1,70 m de altura hasta el hombro y hasta 3,5 m de longitud, era bastante más grande que el oso pardo, que ha sobrevivido hasta hoy. Investigadores alemanes aportan pruebas de su caza cada vez más intensiva, sugiere que los humanos causaron su extinción.

- Paper: doi.org/10.1016/j.quascirev.2024.108601
21 6 0 K 103
21 6 0 K 103
8 meneos
20 clics

Las actividades humanas están afectando a una de las especies de ballenas más remotas del mundo

Incluso en lo más profundo y remoto del océano, los zifios (grupo que incluye ballenas mulares del norte, Cuvier, Sowerby y True) no pueden escapar de los efectos de la actividad humana: sonares militares, caza selectiva, colisiones con barcos, cambio climático, contaminación plástica y de petróleo, descubrieron que esta solitaria especie que habita en profundidades marinas está expuesta a 14 amenazas humanas pese a hallarse en hábitats alejados de ciudades, puertos y otras áreas pobladas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.240058
20 meneos
86 clics
Registran las huellas de dinosaurio raptor “más grandes jamás encontradas”

Registran las huellas de dinosaurio raptor “más grandes jamás encontradas”

Una serie con las cinco huellas de dinosaurio raptor “más grandes jamás encontradas”, que datan de hace unos 90 millones de años, fue identificada en Fujian, China, por un equipo de expertos.

Los especialistas utilizaron una técnica llamada fotogrametría, que consta en tomar imágenes desde ángulos sutilmente diferentes para luego conjuntarlas y crear moldes digitales 3D de cada huella que luego son interpretados por un software.

www.cell.com/iscience/fulltext/S2589-0042(24)00820-4?_returnURL=https:
17 3 0 K 239
17 3 0 K 239
173 meneos
8959 clics
Un sapo atraviesa el plano a toda prisa. Es el inicio de una  secuencia de caza con una cobra cuyo veneno podría matar a 10 personas

Un sapo atraviesa el plano a toda prisa. Es el inicio de una secuencia de caza con una cobra cuyo veneno podría matar a 10 personas  

La escena, lanzada hace pocos meses, pertenece al documental de la BBC, Planet Earth III, narrado por Sir David Attenborough. Como explica Attenborough, cada punta de la lengua bífida de la cobra recoge señales químicas de la presa, en este caso el sapo, y ayuda a revelar su posición. Sin embargo, de cerca, la serpiente depende del movimiento para localizar con precisión a su presa. El sapo debe elegir el momento para escapar. Cada vez que toca el suelo, el sapo deja un olor. Puede esconderse, pero el rastro va a conducir a la serpiente a él.
93 80 4 K 203
93 80 4 K 203
13 meneos
97 clics
Los primeros agricultores de Escandinavia aniquilaron a la población de cazadores-recolectores hace 5900 años

Los primeros agricultores de Escandinavia aniquilaron a la población de cazadores-recolectores hace 5900 años

Tras la llegada de los primeros agricultores a Escandinavia hace 5.900 años, la población cazadora-recolectora fue aniquilada en pocas generaciones, según un nuevo estudio de la Universidad de Lund (Suecia), entre otras. Los resultados, contrarios a la opinión dominante, se basan en el análisis del ADN de esqueletos y dientes hallados en lo que hoy es Dinamarca. El amplio estudio se ha publicado en cuatro artículos independientes en la revista Nature. Un equipo internacional de investigación, del que forma parte la Universidad de Lund (Suecia)
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
4 meneos
50 clics
Resuelto el misterio de la extinción del mayor primate conocido

Resuelto el misterio de la extinción del mayor primate conocido

Hace entre 2 millones y 330 mil años, la especie Gigantopithecus blacki habitaba China. Este gran simio, con una altura estimada de tres metros y un peso de entre 200 kg y 300 kg, se cree que fue el primate más grande que existió en la Tierra. La distribución de los fósiles más recientes sugiere que el área de distribución geográfica de G. blacki se redujo notablemente antes de desaparecer, hace entre 295.000 y 215.000 años www.nature.com/articles/s41586-023-06900-0
3 1 0 K 39
3 1 0 K 39
13 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres prehistóricas eran mejores cazadoras que los hombres, según un estudio [CAT]

El cuerpo femenino está más preparado para resistir la fatiga y aguantar maratones como las que requerían la caza en la época de los primeros humanos, según un trabajo publicado en Scientific American. "Ha llegado la hora de enterrar definitivamente la teoría del hombre cazador. Las mujeres están fisiológicamente más preparadas que los hombres para esfuerzos de resistencia, como correr maratones." Una resistencia necesaria, en la prehistoria, "cuando los primeros humanos perseguían las tomas largas distancias.
7 meneos
63 clics
La fisiología hizo a la mujer prehistórica más adecuada para la caza

La fisiología hizo a la mujer prehistórica más adecuada para la caza

Las mujeres prehistóricas no sólo practicaban la caza, sino que su anatomía y biología las habrían hecho intrínsecamente más adecuadas para ello.

Es lo que argumenta una nueva investigación Cara Ocobock y Sarah Lacy, antropólogas de las universidades de Notre Dame y Delaware, respectivamente, que combinó evidencia tanto fisiológica como arqueológica y se publica en la revista American Anthropologist.
Hallazgos arqueológicos indican que las mujeres prehistóricas no sólo compartían las lesiones resultantes del peligroso negocio de la caza...
20 meneos
100 clics
¿Conoces el primer 'coto fotográfico' de España? Te lo presentamos

¿Conoces el primer 'coto fotográfico' de España? Te lo presentamos

Gordoncillo es un pequeño pueblo de la provincia de León, con poco más de trescientos habitantes, que ha tenido una original idea: convertir su antiguo coto de caza en uno fotográfico. Aprovechando la gran cantidad de aves que campean por allí, cada vez más aficionados a la ornitología deciden pasar una agradable jorna
16 4 1 K 39
16 4 1 K 39
16 meneos
29 clics
La OMS alerta que el número de personas mayores de 60 años será el doble en 2050

La OMS alerta que el número de personas mayores de 60 años será el doble en 2050

Del 12% al 22%; de 1000 millones de habitantes a 2100 millones o, lo que es lo mismo, 7 veces la población de EEUU. Esta será la cifra de personas mayores de 65 años que habrá en el mundo en 2050. De esta manera, entre el año 2020 y el 2050, la población mundial de la tercera edad se duplicará, según ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un estudio.
12 4 0 K 160
12 4 0 K 160
26 meneos
159 clics

Las orcas acosan y matan a las marsopas sin comérselas ¿Por qué?

Durante décadas se observó que orcas que se alimentan de peces en el noroeste del Pacífico acosan e incluso matan a marsopas sin consumirlas, desconcertante comportamiento que ha intrigado a científicos. Un estudio analizó más de 60 años de tales interacciones en el Mar de Salish y plantea 3 hipótesis: (1) una forma de juego social, (2) perfeccionar sus habilidades para cazar salmones, (3) mala maternidad: pueden estar intentando cuidar a marsopas que perciben como más débiles o enfermas.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/mms.13073
22 4 0 K 159
22 4 0 K 159
14 meneos
35 clics
En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025

En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025

Cada año se cazan unos 400.000 jabalíes, pero eso no es suficiente para controlar las poblaciones de unos animales que se introducen cada vez con más frecuencia en los núcleos urbanos. Según datos del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos, actualmente hay más de un millón de ejemplares en España, un número que podría duplicarse en 2025
1 meneos
3 clics

Un nuevo estudio revela que las mujeres siempre cazaron tanto como los hombres

La idea de que en el pasado los hombres se dedicaban a la caza mientras las mujeres hacían la función de recolectoras y se quedaban en el “hogar” es completamente errónea y un mito, según un nuevo estudio que revela que ambos sexos han sido igualmente expertos en la caza en las culturas de cazadores-recolectores. De hecho, y como demuestra el trabajo, las mujeres cazaban en el 80 por ciento de las sociedades examinadas, y en un tercio de estas sociedades se encontró que cazaban animales de más de 30 kilos, así como animales más pequeños.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
1 meneos
2 clics

Islandia suspende de forma temporal la caza de ballenas por un informe crítico

El Gobierno de Islandia anunció este martes la suspensión temporal del inicio de la temporada de caza de ballenas hasta el 31 de agosto por un informe crítico de las autoridades sobre el tratamiento recibido por dichos cetáceos.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
13 meneos
16 clics

Elefantes en el punto de mira

La caza furtiva y la pérdida de hábitat están amenazando las poblaciones de elefantes en todo el mundo, una situación que se agrava a medida que los humanos invadimos su territorio. En el número de mayo de National Geographic arrojamos luz sobre algunos de estos majestuosos animales, en especial del elefante asiático, la especie más social, y como consecuencia, más amenazada por
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
9 meneos
69 clics

De los Apeninos a los Alpes: la epopeya del lobo itálico

Hasta 1970 los lobos ibéricos e itálicos llevaron historias paralelas. En aquél entonces ambas subespecies estaban al borde del exterminio, arrinconados en lugares remotos de sus respectivas penínsulas. Pero a partir de ese momento, el lobo itálico ha protagonizado una recuperación tan fulgurante que le ha llevado incluso a desbordar los límites de la Península Itálica y recolonizar países vecinos, incluso asomándose a España. En cambio, nuestro lobo ibérico sigue estancado.
5 meneos
13 clics

El estilo de vida saludable se relaciona con una disminución más lenta de la memoria en los adultos mayores (ENG)

Adoptar un estilo de vida saludable, en particular, una dieta saludable se asoció con una disminución de la memoria más lenta que el promedio durante diez años en adultos mayores, incluso aquellos con la variante genética asociada al Alzheimer APOE4.

Estudio: www.bmj.com/content/380/bmj-2022-072691
8 meneos
159 clics

Misteriosa muerte de coyotes finalmente explicada: están aprendiendo a cazar presas más grandes [ENG]

Los coyotes son molestos para los granjeros y su ganado, pero en general no suponen una gran amenaza para los seres humanos, hasta que en 2009 una manada de coyotes atacó y mató a una excursionista de 19 años en el Parque Nacional de las Tierras Altas del Cabo Bretón, en Canadá. Era la primera vez que los coyotes mataban a un ser humano adulto y los científicos se preguntaban por qué.
21 meneos
37 clics

Ingresó en GREFA un águila imperial con una intoxicación por plomo que no pudo superar

El pasado 30 de octubre, el Equipo de Rescate de GREFA recibió el aviso de un particular informando del avistamiento de águila imperial en Torrejón de Velasco (Madrid) que solo era capaz de realizar vuelos cortos y mostraba una de sus alas descolgada. Tras su recogida, nuestros veterinarios iniciaron el tratamiento de la rapaz, sin que pudiéramos salvarle la vida y que resultó estar intoxicada por plomo.
17 4 0 K 36
17 4 0 K 36
209 meneos
5374 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Brutal caída al vacío de un leopardo de las nieves junto a su presa en el momento de caza por la montaña  

El vídeo recoge el momento de la caída al vacío y los impactos contra la montaña nevada.
126 83 17 K 321
126 83 17 K 321
30 meneos
122 clics
Asocian el uso de productos químicos para alisar el pelo a un mayor riesgo de cáncer de útero

Asocian el uso de productos químicos para alisar el pelo a un mayor riesgo de cáncer de útero

Las mujeres que usan productos químicos para alisar el pelo tienen un mayor riesgo de cáncer de útero en comparación con las mujeres que no informaron haber usado estos productos, según un nuevo estudio de los Institutos de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Los investigadores no encontraron asociaciones con el cáncer de útero con otros productos para el cabello, incluidos tintes para el cabello, decoloración, reflejos o permanentes.

Los datos del estudio incluyen a 33.497 mujeres estadounidenses de entre 35 y 74 años...
24 6 0 K 243
24 6 0 K 243
13 meneos
16 clics

Un reciente estudio revela que más de 44 % de las personas mayores presentan tendencias suicidas

Un reciente estudio de la Universidad Ces, realizado en cinco ciudades del país, permitió conocer en la actualidad como se encuentra la salud mental de las personas mayores de 60 años.

Fueron dos años de encuestas y análisis de un grupo de investigadores de la Universidad CES, quienes lograron concluir que en la actualidad y tras los efectos de la pandemia del Covid 19, un 44.2 % de las personas mayores encuestadas tienen riesgo de conducta suicida y menos del 15 % consume sustancias legales e ilegales.
6 meneos
7 clics

Un estudio canadiense demuestra que los eventos culturales en línea ayudan en la salud mental de personas mayores

El Dr. Olivier Bouchet, profesor de la Universidad McGill en Montreal y autor principal del estudio que ha pretendido demostrar que los eventos culturales como visitas a museos en línea mejoran los sentimientos de inclusión social, bienestar y calidad de vida.

Un total de 106 adultos mayores, que vivían en la comunidad de Montreal (Quebec, Canadá), fueron encuestados para un ensayo controlado aleatorio entre enero y abril de 2022. La intervención consistió en un ciclo de 3 meses de visitas virtuales semanales al museo del MMFA.
14 meneos
39 clics

¿Por qué los hombres enfrentan un mayor riesgo de la mayoría de los tipos de cáncer que las mujeres?

Las tasas de la mayoría de los tipos de cáncer son más altas en los hombres que en las mujeres por razones que no están claras. Un nuevo estudio reciente publicado por Wiley en línea en 'CANCER', una revista de la Sociedad Americana del Cáncer, sugieren que la causa puede ser las diferencias biológicas subyacentes entre los sexos en lugar de las diferencias de comportamiento relacionadas con el tabaquismo, el consumo de alcohol, la dieta y otros factores.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
« anterior1234

menéame