Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
43 clics

Una brecha separó el interior y exterior del sistema solar

Un análisis de meteoritos ha ofrecido pruebas directas de que existió una misteriosa brecha dentro del disco del sistema solar hace unos 4.567 millones de años, cerca del actual cinturón de asteroides. Sea cual sea su origen, es probable que la brecha en el sistema solar primitivo sirviera de frontera cósmica, impidiendo que el material de ambos lados interactuara.
8 meneos
81 clics
‘MANIAC’, de Benjamín Labatut: cuando la ciencia abre las puertas del infierno

‘MANIAC’, de Benjamín Labatut: cuando la ciencia abre las puertas del infierno

Weber temía que la ciencia y la tecnología redujeran la existencia humana al frío cálculo y al sentido práctico utilitario, y destruyeran cualquier actividad que no tuviera efectos inmediatos, mensurables y pragmáticos.

MANIAC, de Benjamin Labatut, es un relato no del todo ficticio de los avances científicos desde que Weber lanzara su advertencia. Y, de un modo extraño e inquietante, muestra lo equivocada que fue su predicción.
3 meneos
89 clics

Investigadores descifran los secretos del papel moneda creado por Benjamin Franklin

A lo largo de su carrera, Franklin imprimió cerca de 2.500.000 billetes para las colonias americanas utilizando lo que los investigadores han identificado como técnicas muy originales, según se recoge en un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
197 meneos
1914 clics
Esos impíos pararrayos que tantas vidas de cristianos salvaron

Esos impíos pararrayos que tantas vidas de cristianos salvaron

...a pesar que Benjamín Franklin inventó el pararrayos científico en 1752 las autoridades eclesiásticas del orbe cristiano se resistieron (como siempre ha sido habitual entre el rebaño cristiano) a un invento que les tiraba por tierra siglos de escolástica y teología.

... durante años las autoridades de la iglesia de St. Bride en Londres se negaron a colocar un pararrayos, aunque su torre había sido gravemente dañada por un rayo en 1750.
101 96 4 K 273
101 96 4 K 273
11 meneos
117 clics

Benjamina, “la más querida”: el fósil de Atapuerca que mostró el paso del afecto al amor

La colección del yacimiento burgalés ha aportado muchos descubrimientos sobre la evolución humana, pero ninguno tan emocionante como el del Cráneo 14 descubierto por la investigadora Ana Gracia Téllez. Ese cráneo perteneció a una niña de diez años con discapacidad, que no habría vivido hasta esa edad sin el amor y los cuidados de su grupo.
35 meneos
332 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una versión cuántica para el tornillo de Arquímedes

Una versión cuántica para el tornillo de Arquímedes

Según cuenta la historia, el matemático griego Arquímedes se encontró con un invento mientras viajaba por el antiguo Egipto que más tarde llevaría su nombre. Era una máquina que constaba de un tornillo alojado dentro de un tubo hueco que atrapaba y extraía agua al girar. Físicos de Stanford han desarrollado una versión cuántica del tornillo de Arquímedes: en lugar de agua, lleva grupos frágiles de átomos de gas a estados de energía cada vez más altos sin colapsar.
31 4 6 K 194
31 4 6 K 194

menéame