Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
146 meneos
3791 clics
Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Me llamo Antonio y padezco atrofia muscular espinal (AME, para los amigos). Mi esperanza de vida era de pocos años cuando nací, hace ya casi medio siglo. Y todo porque “me tocó” una enfermedad rara, neurodegenerativa, que está entre las enfermedades genéticas con mayor mortalidad asociada. Lo que ocurre, explicado de una manera sencilla, es que mis motoneuronas (los “cables” que unen la médula espinal con los músculos) se van degenerando poco a poco y acaban muriendo.
60 86 1 K 138
60 86 1 K 138
14 meneos
97 clics

Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen con raíces atrofiadas y tallos y hojas más pequeños  

Casi todas las plantas germinaron entre 48 y 60 horas después de sembrar las semillas, emergiendo al poco unas pequeñas hojas de entre la tierra lunar. Es algo que no esperaban, reconocen los creadores de este pequeño jardín lunar, cuyos detalles han sido publicados en la revista científica Communications Biology.
Relacionada : www.meneame.net/m/ciencia/consiguen-hacer-crecer-plantas-suelo-lunar-p
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
33 meneos
152 clics
Cuando crecer es un drama

Cuando crecer es un drama

Un exoesqueleto español, único en el mundo, permitió a Álvaro su gran sueño: andar. Pero ya no le vale. Se le ha quedado pequeño. Consciente del privilegio que ha vivido, este luchador de 10 años nos cuenta el duro regreso a la silla de ruedas.
23 10 1 K 219
23 10 1 K 219
5 meneos
44 clics

Los Tsimane, la tribu amazónica en la que los cerebros no envejecen como los nuestros  

Los investigadores encontraron que, entre las ventajas de su forma de vida, se encontraban uno de los corazones más sanos del mundo, con los niveles más bajos reportados de enfermedad arterial coronaria de cualquier población jamás registrada. Ahora, en un nuevo estudio publicado en The Journal of Gerontology los investigadores han descubierto que los indígenas Tsimane experimentan menos atrofia cerebral que sus pares estadounidenses y europeos. El tamaño de su cerebro disminuye con la edad un 70% más lento que el de los occidentales.
4 1 0 K 53
4 1 0 K 53
7 meneos
24 clics

El científico que investigó por curiosidad y acabó curando una enfermedad rara

Los enfermos de atrofia muscular espinal suelen morir de asfixia antes de los dos años y no tienen tratamiento. Ahora, la FDA de EE UU ha aprobado el uso de un tratamiento que puede reparar el fallo genético causante
7 meneos
12 clics
La forma de los agregados de una proteína determinan si un paciente sufre Parkinson o atrofia multisistémica

La forma de los agregados de una proteína determinan si un paciente sufre Parkinson o atrofia multisistémica

Varios trastornos neurodegenerativos son causados por agregados de una sola proteína conocida como alfa-sinucleína. En colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés) y la Universidad de Amberes, en Bélgica, neurobiólogos de KU Leuven, en Lovaina, Bélgica, han descubierto que la forma de estos agregados --"cilíndricos" o como "cintas"-- determina si un paciente desarrolla la enfermedad de Parkinson o atrofia multisistémica, respectivamente.

menéame