Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 46, tiempo total: 0.055 segundos rss2
33 meneos
152 clics
Cuando crecer es un drama

Cuando crecer es un drama

Un exoesqueleto español, único en el mundo, permitió a Álvaro su gran sueño: andar. Pero ya no le vale. Se le ha quedado pequeño. Consciente del privilegio que ha vivido, este luchador de 10 años nos cuenta el duro regreso a la silla de ruedas.
23 10 1 K 219
23 10 1 K 219
7 meneos
24 clics

El científico que investigó por curiosidad y acabó curando una enfermedad rara

Los enfermos de atrofia muscular espinal suelen morir de asfixia antes de los dos años y no tienen tratamiento. Ahora, la FDA de EE UU ha aprobado el uso de un tratamiento que puede reparar el fallo genético causante
67 meneos
110 clics
Crean un hidrogel que permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares

Crean un hidrogel que permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares

El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid logró desarrollar hidrogeles que permiten el cultivo celular bajo campos magnéticos alternos de alta frecuencia, un avance en nuevas terapias para curar lesiones de la médula espinal. "El reto es desarrollar una matriz terapéutica tridimensional que sea biocompatible y biomimética con la médula espinal", insertando biomaterial en la zona dañada que emita señales que hagan que la zona sana se expanda y colonice el hueco causado por el daño.

- Paper: doi.org/10.1016/j.actbio.2024.01.030
48 19 0 K 238
48 19 0 K 238
29 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué le ocurre a un toro antes de morir en una corrida? [POR]

Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué le ocurre a un toro antes de morir en una corrida? [POR]

La corrida se divide en tres tercios: el tercio de varas, el tercio de banderillas y el tercio de muleta, con una duración total aproximada de veinte minutos. Durante estos tres tercios, se inflige sistemáticamente daño físico al toro. En el primer tercio, una astilla provoca daños en los músculos encargados de mover la cabeza. Esta lesión limita la amplitud de movimientos: el toro ya no puede levantar la cabeza con normalidad, lo que reduce su capacidad para ver, oír y oler. ...
24 5 5 K 14
24 5 5 K 14
8 meneos
251 clics

Crean el primer robot que "camina y gira" con dos piernas de tejido muscular sintético

Científicos japoneses muestran vídeos de una máquina "biohíbrida" que usa músculos artificiales, similares a los de los humanos, que andan y giran cuando les aplican electricidad. "Sólo es un primer paso, pero uno muy importante", explica el director del equipo. Son una fusión de biología y mecánica que permitirá al campo de la robótica usar músculos parecidos a los de los humanos pero creados sintéticamente. Su "esqueleto" está hecho principalmente de caucho de silicona.
27 meneos
38 clics
Aumenta la búsqueda de participantes para el ensayo de neuroestimulación post-lesión medular en el que se incluyen pacientes parapléjicos

Aumenta la búsqueda de participantes para el ensayo de neuroestimulación post-lesión medular en el que se incluyen pacientes parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) está participando en un ensayo clínico internacional llamado eWALK, que busca aprovechar el poder de la neuroplasticidad para restaurar la capacidad de caminar en personas con paraplejía. Este ensayo combina la neuroestimulación de la médula espinal con el entrenamiento de la marcha, y se está llevando a cabo en el HNP de Toledo y Madrid.

Financiado principalmente por Spinal Cure Australia y Cat Walk Trust de Nueva Zelanda, el ensayo eWALK es dirigido por investigadores del HNP.
22 5 0 K 50
22 5 0 K 50
146 meneos
3791 clics
Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Me llamo Antonio y padezco atrofia muscular espinal (AME, para los amigos). Mi esperanza de vida era de pocos años cuando nací, hace ya casi medio siglo. Y todo porque “me tocó” una enfermedad rara, neurodegenerativa, que está entre las enfermedades genéticas con mayor mortalidad asociada. Lo que ocurre, explicado de una manera sencilla, es que mis motoneuronas (los “cables” que unen la médula espinal con los músculos) se van degenerando poco a poco y acaban muriendo.
60 86 1 K 138
60 86 1 K 138
3 meneos
18 clics

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un implante que conecta su cerebro y su médula espinal

Una "nueva era", lo definen los responsables de un logro llamado a cambiar la historia médica. Gert-Jan Oskam, un hombre de 40 años y tetrapléjico desde que sufrió un accidente de bicicleta, ha vuelto a caminar gracias a un implante digital que conecta su cerebro y su médula espinal. Lo ha hecho gracias a dos implantes cerebrales que consiguen leer sus pensamientos y enviarlos, sin cables, a un tercer implante que estimula eléctricamente su médula.
Enlace directo a Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41586-023-06094-5
3 0 1 K 27
3 0 1 K 27
11 meneos
74 clics

¿Por qué los elefantes caminan tan despacio? La ciencia encuentra la respuesta

La velocidad de los animales grandes está limitada por la eficacia con la que elimina el exceso de calor generado por sus músculos
26 meneos
237 clics
Dos pacientes de ictus recuperan la movilidad en su brazo mediante la estimulación eléctrica

Dos pacientes de ictus recuperan la movilidad en su brazo mediante la estimulación eléctrica  

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres en España, y la segunda en el caso de los hombres. El infarto cerebral es la primera causa de discapacidad en España. Más de la mitad de los afectados tienen problemas serios de movilidad. Investigadores han reactivado regiones específicas de la médula espinal para que la paciente realice movimientos que les era imposible tras el ictus.
21 5 0 K 194
21 5 0 K 194
14 meneos
567 clics

El 14% de la humanidad ya no tiene este músculo: así es como la evolución está acabando con el palmar largo  

Es sencillo: coloca el brazo en una superficie plana y extiende la palma de la mano; junta el pulgar con el meñique y, si sobresale un tendón como se ve en la imagen, ahí hay un músculo, el palmar largo
14 meneos
97 clics

Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen con raíces atrofiadas y tallos y hojas más pequeños  

Casi todas las plantas germinaron entre 48 y 60 horas después de sembrar las semillas, emergiendo al poco unas pequeñas hojas de entre la tierra lunar. Es algo que no esperaban, reconocen los creadores de este pequeño jardín lunar, cuyos detalles han sido publicados en la revista científica Communications Biology.
Relacionada : www.meneame.net/m/ciencia/consiguen-hacer-crecer-plantas-suelo-lunar-p
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
10 meneos
48 clics

Cómo evolucionaron los perros para ser tan adorables: músculos faciales parecidos a los de los seres humanos

Nuevos datos preliminares ofrecen algunas claves sobre por qué encontramos a los perros tan adorables. Un estudio ha descubierto que los perros tienen músculos faciales más rápidos que los de los lobos que les permiten hacer expresiones muy similares a las de los humanos con los que conviven. Son, de hecho, los mismos músculos que les permiten ladrar cuando los lobos tienden a solo aullar.
8 meneos
84 clics

La hibernación de las ardillas podría ayudar en los viajes espaciales

Si nos quedamos diez días en la cama, los seres humanos podemos llegar a perder hasta un 40% de fuerza muscular. Nuestro cuerpo necesita una buena alimentación y movimiento para mantenerse en forma. Sin embargo, el organismo de los animales que hibernan funciona de manera distinta. Las ardillas de tierra, por ejemplo, pueden ralentizar su metabolismo hasta un 99% durante los meses de sueño invernal y, aún así, mantener y desarrollar su masa muscular. Pero, ¿cómo lo hacen?
626 meneos
3228 clics
Tres parapléjicos vuelven a andar un día después de recibir un implante electrónico

Tres parapléjicos vuelven a andar un día después de recibir un implante electrónico

Tres personas que se habían quedado parapléjicas tras accidentes de moto han conseguido volver a ponerse en pie y dar unos pasos. Ha sido gracias a una intervención quirúrgica para implantar unos electrodos directamente sobre su médula espinal. Los tres participantes habían perdido toda capacidad de movimiento en sus extremidades inferiores y el tronco debido al corte completo de la médula.
325 301 0 K 278
325 301 0 K 278
34 meneos
65 clics

Estamos muy cerca de curar la parálisis: los implantes con tejidos de la médula espinal sorprenden en sus primeras pruebas

Las primeras pruebas con ratones han tenido un éxito del 80%, lo que lleva a pensar que este método tiene unas altas probabilidades de lograr tratar la parálisis y conseguir que las personas con esta disfuncionalidad puedan volver a caminar. Es lo conseguido por un equipo del Centro Sagol de Biotecnología Regenerativa de la Universidad de Tel Aviv, quienes han creado tejidos funcionales de la médula espinal y los han implantado en modelos que tenían parálisis crónica.
28 6 1 K 32
28 6 1 K 32
217 meneos
1171 clics
La EMA incluye una rara enfermedad de la médula espinal como efecto secundario de las vacunas de AstraZeneca y Janssen

La EMA incluye una rara enfermedad de la médula espinal como efecto secundario de las vacunas de AstraZeneca y Janssen

El Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha incluido la mielitis transversa (MT) como un efecto adverso "muy raro" tras las vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca y Janssen.

La MT es una enfermedad neurológica poco frecuente que se caracteriza por la inflamación de uno o ambos lados de la médula espinal.
147 70 6 K 199
147 70 6 K 199
35 meneos
215 clics
Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Besar es una acción extraña, maravillosa y casi exclusivamente humana. Sí, algunos primates se besan pero, curiosamente, no todos los humanos lo hacen. Solo el 46% de las culturas a lo largo de la historia se han involucrado en besos románticos. Sin embargo, en las sociedades que han desarrollado un "gusto" por ellos, se ha trabajado duro para dominarlos. Usamos hasta 146 músculos diferentes y también pasamos gran parte de nuestra vida besándonos: 20.160 minutos (14 días) de media.
29 6 0 K 291
29 6 0 K 291
30 meneos
73 clics

Científicos hallan una tercera capa de músculo en la mandíbula humana

La anatomía humana es una de los temas de estudio más interesantes para la ciencia, pues entre tantos órganos, huesos y músculos siempre pueden aparecer sorpresas. En esta ocasión, esa sorpresa llega de la mano del grupo de investigadores de la Universidad de Basilea, quienes han descubierto una capa pasada por alto en los músculos de nuestra mandíbula. La cual constituye, a su vez, la tercera capa del músculo masetero.
25 5 0 K 34
25 5 0 K 34
25 meneos
108 clics
Músculos de amonites nunca antes vistos revelados en 3D a partir de fósil jurásico (ENG)

Músculos de amonites nunca antes vistos revelados en 3D a partir de fósil jurásico (ENG)  

Descubrieron que los moluscos ahora extintos lucían hiponomas: sifones en forma de tubo a través de los cuales se expulsa el agua para propulsar a los animales hacia adelante en el agua, como se encuentra en los calamares y pulpos modernos. También encontraron músculos fuertes que los amonites solían retraer en sus caparazones para defenderse de los depredadores.
20 5 1 K 204
20 5 1 K 204
16 meneos
243 clics

La edad no es una excusa para empezar a entrenar

Cada década después de los treinta perdemos de media un 5% de masa muscular, un 10% de testosterona y también masa ósea. Ganamos grasa y perdemos capacidad cardiaca. El envejecimiento juega un papel en esta merma física, pero muy inferior al que la gente cree. El mayor estudio hasta la fecha sobre la evolución del metabolismo con la edad, concluye que entre los 20 y los 60 años el metabolismo basal permanece casi igual. Tampoco se observan diferencias de ganancia muscular en personas de distinta edad sometidas al mismo entrenamiento.
9 meneos
31 clics

Descubren un mecanismo rápido de autorreparación muscular

Investigadores españoles y portugueses describen un nuevo mecanismo para la regeneración muscular después de un daño fisiológico. Este nuevo mecanismo de protección, que se basa en la reordenación de los núcleos de las fibras musculares y es independiente de las células madre musculares, abre el camino a una mejor comprensión de la reparación muscular tanto en contexto fisiológico como de enfermedad.
32 meneos
233 clics
Un modelo matemático predice la mejor forma de construir músculo [ENG]

Un modelo matemático predice la mejor forma de construir músculo [ENG]

Los investigadores han desarrollado un modelo matemático capaz de predecir el régimen de ejercicio óptimo para desarrollar los músculos. Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, utilizaron métodos de biofísica teórica para construir el modelo, que puede decir cuánto hará crecer un músculo con una cantidad específica de esfuerzo y cuánto tiempo tardará. El modelo podría constituir la base de un producto informático, en el que los usuarios podrían optimizar sus regímenes de ejercicio introduciendo algunos detalles de su fisiología (..)
26 6 2 K 132
26 6 2 K 132
3 meneos
71 clics

La masturbación merma mis ganancias?

¿Alguna vez te has preguntado si la masturbación está ayudando o perjudicando tu capacidad para desarrollar músculo
3 0 10 K -31
3 0 10 K -31
5 meneos
44 clics

Los Tsimane, la tribu amazónica en la que los cerebros no envejecen como los nuestros  

Los investigadores encontraron que, entre las ventajas de su forma de vida, se encontraban uno de los corazones más sanos del mundo, con los niveles más bajos reportados de enfermedad arterial coronaria de cualquier población jamás registrada. Ahora, en un nuevo estudio publicado en The Journal of Gerontology los investigadores han descubierto que los indígenas Tsimane experimentan menos atrofia cerebral que sus pares estadounidenses y europeos. El tamaño de su cerebro disminuye con la edad un 70% más lento que el de los occidentales.
4 1 0 K 53
4 1 0 K 53
4 meneos
122 clics

¿Deben tratarse con hielo las lesiones musculares?

La aplicación de una bolsa de hielo a una lesión muscular grave puede prolongar el tiempo de curación, según una reciente investigación
« anterior12

menéame