Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 79, tiempo total: 0.052 segundos rss2
8 meneos
64 clics
Un niño de 7 años asesinado por los incas ilumina la conquista de América

Un niño de 7 años asesinado por los incas ilumina la conquista de América

El ADN de un chico sacrificado a 5.300 metros de altura en el Aconcagua hacia el año 1500 confirma que los primeros americanos llegaron al continente hace unos 15.000 años
8 meneos
43 clics
Primera prueba de una computadora similar a un cerebro con agua y sal

Primera prueba de una computadora similar a un cerebro con agua y sal

Físicos teóricos de la Universidad de Utrecht, junto con físicos experimentales de la Universidad Sogang de Corea del Sur, han conseguido construir una sinapsis artificial.Esta sinapsis funciona con agua y sal y proporciona la primera evidencia de que un sistema que utiliza el mismo medio que nuestro cerebro puede procesar información compleja.
www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2320242121
9 meneos
146 clics
Doctores a los que no querrías encontrar en tu cuadro médico

Doctores a los que no querrías encontrar en tu cuadro médico

Linda Burfield tampoco es una mala candidata para esta lista, porque aunque técnicamente no fue médico, ni estudió medicina, obtuvo una licencia médica y abrió una clínica. Eran otros tiempos, a principios del siglo XX. Con su licencia se presentaba como doctora y creadora de un tratamiento que ha vuelto a ponerse muy de moda, el ayuno intermitente. No vamos aquí a cuestionar sus beneficios, que pueden ser fisiológicos, pero no es un tratamiento médico, y ese fue el problema de Burfield.
11 meneos
212 clics
Entrevista a Antonio Damásio “Los ordenadores carecen de las características básicas de la vida”

Entrevista a Antonio Damásio “Los ordenadores carecen de las características básicas de la vida”

Una mujer de 54 años cuyas iniciales son SM exhibe una característica extremadamente rara para el resto de los mortales: no tiene miedo. Vive en un lugar no identificado de Estados Unidos y oculta su nombre y dirección por una buena razón. Como es incapaz de asustarse, cualquier ladrón o delincuente podría aprovecharse fácilmente de su condición, porque el miedo es lo que nos hace reaccionar ante el peligro. Pero ella no sabe lo que es.
28 meneos
42 clics
Cómo Margarita Salas cambió la Biología Molecular

Cómo Margarita Salas cambió la Biología Molecular

En una época en la que las mujeres investigadoras no lo tenían nada fácil y en la que España era poco más que un desierto científico, una bioquímica asturiana...
23 5 0 K 16
23 5 0 K 16
14 meneos
27 clics

Reducir el uso de sal en las carreteras “no es algo que pueda esperar” a medida que los lagos de Ontario experimentan un agotamiento del oxígeno, afirma un investigador

La medida para reducir la cantidad de sal en las carreteras durante los meses de invierno no puede esperar porque las aguas subterráneas y los lagos de Ontario están mostrando una “salinización muy rápida”, dicen investigadores de la Universidad de Waterloo. A medida que aumenta la salinidad se reduce la cantidad de oxígeno, cuando el oxígeno se agota, los únicos organismos que pueden sobrevivir son los microorganismos.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
3 meneos
32 clics

Glaciares de sal en Mercurio

El estudio sugiere que estos glaciares se formaron cuando los impactos de asteroides fueron capaces de exponer capas ricas en volátiles y que yacían bajo una capa superficial -capas formadas por la lava de las erupciones volcánicas- que protegía a los elementos volátiles de la sublimación. Una vez liberada la presión, los materiales de estas capas podían fluir hacia afuera, moviéndose como los glaciares de sal de nuestro planeta en una escala temporal que dependería de las temperaturas que hubiese en ese momento en la superficie de Mercurio.
4 meneos
5 clics
La Tierra se está volviendo más salada, una "amenaza existencial" para las reservas de agua dulce [EN]

La Tierra se está volviendo más salada, una "amenaza existencial" para las reservas de agua dulce [EN]

La humanidad está alterando el "ciclo de la sal" de la Tierra, con consecuencias potencialmente peligrosas para el suministro de agua potable, la producción agrícola y los ecosistemas. Así lo afirma un nuevo estudio publicado el martes en la revista Nature Reviews Earth & Environment. Es la primera vez que los científicos documentan hasta qué punto el ser humano ha modificado el contenido de sal en la tierra, el agua y el aire de todo el planeta.
4 0 0 K 55
4 0 0 K 55
16 meneos
41 clics
El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

Una nueva revisión científica dirigida por el profesor de Geología de la Universidad de Maryland, Sujay Kaushal, publicada en la revista Nature Reviews Earth & Environment concluye que las actividades humanas están haciendo que el aire, el suelo y el agua dulce de la Tierra sean más salados, lo que podría suponer una "amenaza existencial". Para evitar que las vías fluviales estadounidenses se inunden con sal en los próximos años, Kaushal recomendó políticas que limiten la sal en las carreteras o fomenten alternativas.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
7 meneos
45 clics
El Futuro de la Energía

El Futuro de la Energía  

Semana Verde la UMA. Ciclo de Encuentros: "Transiciones Ecosociales Justas en un Planeta Finito"
Conferencia: "El Futuro de la Energía". Antonio Turiel.
Salón de Actos Rectorado Universidad de Málaga 23/10/2023
22 meneos
173 clics
El asombro por las palabras del periodista científico Antonio Martínez Ron: “Condicionan la realidad”

El asombro por las palabras del periodista científico Antonio Martínez Ron: “Condicionan la realidad”

El divulgador publica 'Diccionario del asombro'. El periodista científico y ensayista Antonio Martínez Ron, responsable de contenidos de este tipo de información en elDiario.es, llevaba años recopilando palabras relacionadas con la ciencia que le resultaban llamativas. Un día decidió colocarlas en una línea del tiempo y se dio cuenta de que, contempladas así, componían una historia paralela a la historia de los descubrimientos. Y es que los científicos no solo han realizado hallazgos, también han tenido que ponerles nombre.
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
171 meneos
2180 clics
El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

En 1996 unas inundaciones arrastraron a 6 tiburones lamia (o toro) al lago próximo al hoyo 14. Al retroceder el agua se vieron rodeados de colinas y golfistas. Gracias a fauna del lago y a comida dada por el personal del club, pasaron 17 años en él. Uno fue cazado ilegalmente, el resto desapareció tras otra inundación. El caso demuestra lo que muchos científicos veían venir: los tiburones lamia (Carcharhinus leucas) pueden vivir de forma indefinida en ambientes de baja salinidad.

- Paper (ENG/ESP): doi.org/10.47193/mafis.3712024010105
88 83 1 K 268
88 83 1 K 268
8 meneos
53 clics

Mucha sal en la mar salada

Los océanos cubren aproximadamente el 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Cerca del 97 por ciento de toda el agua del planeta es salada. Si se pudiera extraer toda esa sal del océano y distribuirla de manera uniforme sobre la superficie terrestre, formaría una capa de más de 166 metros de altura, equivalente a la altura de un edificio de 40 pisos. [Fuente: USGS. www.usgs.gov/faqs/why-ocean-salty ]
428 meneos
1062 clics
Antonio Figueroa, experto en agua: "Nos acercamos a la gran sequía del 95, necesitamos otro modelo"

Antonio Figueroa, experto en agua: "Nos acercamos a la gran sequía del 95, necesitamos otro modelo"

"Lo de Doñana es la punta del iceberg porque viene ocurriendo en otros territorios como el Mar Menor, las Tablas de Daimiel, la comarca de Antequera o el Altiplano de Granada. La diferencia es que el consumo, la extracción de los recursos hídricos, afecta directamente a espacios de altísimo valor ecológico"
160 268 1 K 308
160 268 1 K 308
17 meneos
21 clics
Investigan biomarcadores en la saliva que permitan diagnósticos precoces

Investigan biomarcadores en la saliva que permitan diagnósticos precoces

La Escuela Universitaria ADEMA-UIB está llevando a cabo un estudio para determinar qué biomarcadores tempranos de la saliva pueden ayudar a realizar un diagnóstico precoz de patologías orales la caries, la periodontitis, el cáncer bucal y otras enfermedades sistémicas.
14 3 0 K 45
14 3 0 K 45
17 meneos
272 clics

¿Por qué no obtenemos el agua potable del océano quitando la sal del agua de mar? [en]

Incluso con toda el agua de los océanos de la Tierra, satisfacemos menos de la mitad de las necesidades humanas de agua con agua desalinizada.* Actualmente usamos del orden de 960 millas cúbicas (4000 kilómetros cúbicos) de agua dulce al año y, en general, hay suficiente agua para todos. Sin embargo, hay una creciente escasez regional.

Entonces, ¿por qué no desalinizamos más para aliviar la escasez y los crecientes conflictos por el agua?
17 meneos
50 clics

Antonio Damasio, neurólogo: “Nuestras emociones pueden guiarnos bien, pero a veces nos hacen descarrilar”

Charles Darwin, en El origen del hombre, concretó aquella percepción al expresar sus temores por la irritación que produciría a mucha gente la principal conclusión de su libro, “que el hombre desciende de una forma orgánica de rango inferior”. Antonio Damasio (Lisboa, 79 años) ha ido más allá y afirma que existe un vínculo entre nuestra vida cultural y los primeros microorganismos, que nuestra consciencia no surgió de súbito, sino que forma parte de un camino que nos une con las bestias a través de los sentimientos.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
29 meneos
170 clics
Una empresa vasca se propone hacer rentable la desalinización del agua de mar con el uso de campos magnéticos

Una empresa vasca se propone hacer rentable la desalinización del agua de mar con el uso de campos magnéticos

Una empresa vasca se propone hacer rentable la desalinización del agua de mar con el uso de campos magnéticos. Con un prototipo único en el mundo pretende reducir un 50% el consumo de energía necesario en el proceso, como paso previo para producir hidrógeno, garantizar el consumo humano y mantener la agricultura.
23 6 1 K 252
23 6 1 K 252
10 meneos
53 clics

Este asteroide contiene sal, y eso da pistas sobre cómo la Tierra obtuvo su agua

El cloruro sódico, más conocido como sal de mesa, no es precisamente el tipo de mineral que más cautiva la imaginación de los científicos. Sin embargo, una muestra de un asteroide con diminutos cristales de sal ha entusiasmado a los investigadores del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, ya que estos cristales sólo pueden haberse formado en presencia de agua líquida.
13 meneos
78 clics

Conferencia de Antonio Aretxabala: ¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde?  

Conferencia pronunciada por Antonio Aretxabala en la jornada "Aportaciones a la transición ecosocial" organizada por la fundación Manu Robles-Arangiz y el sindicato ELA el 2 de junio de 2023 en Agurain. El geólogo hizo una breve historia de la energía, y habló sobre la transición verde y digital, sobre los negacionismos energéticos, sobre cómo las instituciones y políticos difunden el pensamiento mágico de que el desacople entre el consumo de recursos y el crecimiento verde es factible, cuando es imposible por la escasez de algunos minerales cl
12 meneos
18 clics

Un mundo cada vez más salado

El cambio en la salinidad de los sistemas acuáticos a causa de la acción humana se denomina salinización o síndrome de la salinización de las aguas dulces y puede tener consecuencias dramáticas para los ecosistemas acuáticos. La actividad humana ha alterado la entrada de sales en los sistemas naturales contribuyendo a la salinización de muchos sistemas acuáticos, como ramblas saladas que se dulcifican o ríos de alta montaña que se salinizan.

Las actividades que favorecen la salinización son muy diversas. La agricultura –por ejemplo, irrigación
6 meneos
63 clics

Sara Cazzoli, astrofísica: "En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio"

Esta investigadora explica que el nuevo telescopio SKA será una revolución en la exploración del espacio y señala que para encontrar vida fuera y además poder comunicarse con ella se tienen que dar muchos factores a la vez
3 meneos
26 clics

¿Cómo te quedas si te digo que la curva hacia la izquierda que ves en esta carretera demuestra que la tierra es redonda?

¿Cómo te quedas si te digo que la curva hacia la izquierda que ves en esta carretera demuestra que la tierra es redonda? Y que, si hubiera sido plana, esa curva no existiría. ¿No te lo crees? Pues prepárate para ver el mundo de otra forma, una alucinante.

Y no, no es ninguna broma. Es una curva un tanto peculiar porque no parece girar a ningún sitio concreto, gira... sin más. Está en el estado de Minnesota, USA. Y la historia que esconde este giro de volante nos cuenta el origen y los cimientos de una superpotencia.
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
39 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída en desgracia del investigador que reveló el mayor escándalo de la ciencia en España

Antonio Herrera Merchán denunció en 2015 a la bióloga Susana González, una estrella de la investigación española. Tras hacerlo, no pudo seguir con su carrera científica.
4 meneos
194 clics

¿Cuantas palabras has dicho en tu vida?

Hay preguntas que tienen difícil respuesta como:
¿Cuantas palabras pronuncimamos al día?
¿Cuantas hemos pronunciado a lo largo de nuesta vida?
¿Qué diferencia hay en la respuesta a ambas preguntas dependiendo de si eres hombre o mujer?
Antonio Martínez Ron nos da algunas pistas, incluyendo una escena de la serie de tv 'Loki'.
16 meneos
69 clics

Demostrada la generación de electricidad a partir de agua salada

Científicos de la Universidad de Osaka han demostrado que se puede obtener electricidad del agua con una alta concentración de sal, como el agua de mar.
"Cada vez que hay una situación de desequilibrio, como dos tanques de agua con diferentes concentraciones de sal, a menudo existe la oportunidad de convertir esta energía termodinámica en electricidad", dice el primer autor Makusu Tsutsui.
14 2 0 K 29
14 2 0 K 29
« anterior1234

menéame