Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 227, tiempo total: 0.100 segundos rss2
4 meneos
30 clics
Un estudio revela los 100.000 años de historia evolutiva del arroz

Un estudio revela los 100.000 años de historia evolutiva del arroz

Nuevos hallazgos señalan a China como su lugar de nacimiento. Los tramos medio e inferior del río Yangtsé de China son uno de los primeros lugares de nacimiento del arroz en el mundo debido a los importantes restos descubiertos en sitios no solo como las ruinas de Shangshan, sino también las ruinas de Hemudu en Ningbo, provincia de Zhejiang. . Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más del 50 por ciento de la población mundial depende del arroz en su dieta diaria.
14 meneos
147 clics
Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

. Los primeros individuos de nuestra especie vivieron hace 300.000 años y salimos de África hace 70.000 años pero hay una laguna de 25.000 años en nuestra historia como Homo sapiens y, hasta ahora, no sabíamos cómo llenarla pero un reciente estudio genético y paleoecológico sugiere que los antepasados de todos los Homo sapiens no africanos vivieron esos 25.000 años en la meseta iraní, antepasados comunes de europeos, asiáticos, americanos y oceánicos, las que más hibridaron con los neandertales antes de que empezaran a desaparecer....
11 3 2 K 41
11 3 2 K 41
13 meneos
58 clics

Descubren un sitio paleolítico de hasta 70.000 años de antigüedad en el centro de China

Un equipo de arqueólogos chinos ha descubierto en el centro del país un nuevo yacimiento paleolítico que data de hace entre 50.000 y 70.000 años y que ha sido calificado como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de China en 2023. Además, se encontraron evidencias del uso de fuego y de técnicas de corte, tallado y pulido.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
33 meneos
130 clics
Descubren una avanzada cultura material de hace 45.000 años que adelanta la llegada del Homo Sapiens a China en cinco milenios

Descubren una avanzada cultura material de hace 45.000 años que adelanta la llegada del Homo Sapiens a China en cinco milenios

Un equipo de investigadores de China, Australia, Francia, España y Alemania ha revelado la existencia de una cultura material avanzada en Asia Oriental hace 45.000 años, yacimiento de Shiyu, situado en la provincia de Shanxi. El estudio se publicó en Nature Ecology & Evolution el 18 de enero.
26 7 1 K 191
26 7 1 K 191
14 meneos
72 clics
Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Una gran parte de Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años y se convirtió en una gran isla con tundra sin hielo y con bosques boreales, diferente a lo que vemos ahora en la isla continente
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
5 meneos
39 clics

Su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros  

Un nuevo descubrimiento (2021) ha esclarecido cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo. Utilizando el 'Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA)', del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio, un equipo de astrónomos detectó este elemento en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros. Es la primera vez que se detecta flúor en una galaxia de formación estelar activa tan distante.
17 meneos
426 clics

El colgante mongol de 42.000 años puede ser el arte fálico más antiguo conocido [ENG]

La predilección humana por las imágenes fálicas está bien documentada — solo mira el garabato en cualquier vestuario de la escuela secundaria. Un colgante encontrado recientemente en el norte de Mongolia sugiere que nuestra especie ha estado recreando artísticamente el pene durante al menos 42.000 años. De ser así, el colgante sería anterior al arte rupestre de la cueva de Chauvet (Francia), que representa las vulvas, Incluso superaría a la estatua de la Venus de Hohle Fels, hallada en Alemania, de 40.000 años.
13 4 1 K 215
13 4 1 K 215
13 meneos
33 clics

Una nueva técnica permite recuperar el ADN de una mujer en un collar de hace 20.000 años

Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óseas, dentales y de piedra de la prehistoria.
10 3 2 K 32
10 3 2 K 32
27 meneos
96 clics
Captan señal de radio de galaxia ubicada a 8.800 millones de años

Captan señal de radio de galaxia ubicada a 8.800 millones de años

Astrónomos captaron una señal de radio de hidrógeno atómico en una galaxia lejana ubicada a 8.800 millones de años luz, la detección por telescopio más alejada de la que se tenga registro hasta ahora.

El nuevo récord de distancia se le atribuye a un telescopio indio, el Radiotelescopio Gigante de Ondas Métricas (GMRT por sus siglas en inglés).
23 4 0 K 194
23 4 0 K 194
19 meneos
111 clics

Este puede ser el fragmento más antiguo de humanos modernos en Europa, o algo aún más raro [ENG]

España. Una antigua quijada que antes se pensaba que pertenecía a un neandertal puede forzar un replanteamiento de la historia de los humanos modernos en Europa. Un nuevo análisis de la mandíbula rota revela que no tiene nada en común con otros restos neandertales. Más bien, podría pertenecer a un Homo sapiens y, dado que data de hace entre 45.000 y 66.000 años, podría ser la pieza más antigua conocida de la anatomía de nuestra especie en el continente europeo.
16 3 0 K 12
16 3 0 K 12
11 meneos
28 clics

Homo naledi pudo haber usado fuego para cocinar y surcar cuevas hace 230.000 años [ENG]

La evidencia arqueológica en Sudáfrica sugiere que el Homo naledi, una especie humana primitiva con un cráneo parecido al de un chimpancé, usaba fuego para cocinar alimentos y surcaba en la oscuridad de las cuevas subterráneas, a pesar de tener un cerebro de un tercio del tamaño del nuestro. La datación de sus restos fósiles en 2017 mostró que vivió hace relativamente poco tiempo, hace entre 230 000 y 330 000 años, lo que significa que podría haber coexistido con el Homo sapiens , que evolucionó en África hace unos 300 000 años.
15 meneos
62 clics

Las huellas de homínidos de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía

Una nueva investigación realizada en los últimos meses ha confirmado lo que ya se sospechaba: esas huellas eran mucho más antiguas y tienen 200.000 años más de los que se pensaba. Si antes se hablaba del Pleistoceno Superior, ahora se apunta directamente al Pleistoceno Medio y a una antigüedad de 295.800 años, lo que las convierte en un registro único en Europa, previo a una glaciación. La nueva datación se ha realizado mediante la técnica de luminiscencia estimulada ópticamente en la misma plataforma en la que fueron encontradas las huellas.
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
28 meneos
164 clics
Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años

Hemos encontrado un chicle de más de 6.000 años  

Lola tenía los ojos claros y la piel y el pelo morenos. Comió pato con avellanas, sufría una infección de encías y vivía en las inmediaciones de Rødbyhavn, al oeste de la isla danesa de Lolandia. Cuando digo "vivía" lo digo con conciencia: vivía allí hace unos 6.000 años. Lo más flipante no es esto: lo más flipante es que todo esto lo sabemos por un chicle.
24 4 2 K 215
24 4 2 K 215
9 meneos
94 clics

Por qué comer sandías podía ser letal hace 6.000 años

La sandía ya era consumida hace más de 4.300 años en Egipto, según iconografías halladas en papiros de esa época. Pero las semillas más antiguas que se conocen de esta planta fueron encontradas en Libia, y tienen 6.000 años de antigüedad. La pulpa de la fruta no era dulce y roja como en la actualidad, sino amarga, blanca y potencialmente mortífera, según un estudio genético de semillas halladas en un sitio arqueológico. Uno de los grandes interrogantes que sigue sin respuesta es cuándo fue domesticada la sandía que consumimos hoy en día.
11 meneos
390 clics

El animal más longevo del mundo: 11.000 años de edad

¿Quién ocupa el primer puesto como animal más longevo? A veces me da la sensación de que soy yo. Bromas aparte, actualmente los humanos tenemos unas vidas bastante largas: la media global de esperanza de vida de alguien nacido en 2015 es de 71,4 años.

No está mal si lo comparamos con
1 meneos
6 clics

El hallazgo de huesos de mamuts arrojan más información de la vida de hace 200.000 años

Arqueólogos han descubierto parte de la osamenta de cinco mamuts junto a unas herramientas de piedra neandertales en una cantera cerca de Swindon, ciudad inglesa a mitad de camino entre Cardiff y Londres. Este hallago ofrece una visión reveladora de la forma de vida en Gran Bretaña durante la edad de hielo (hace 200.000 años).
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
7 meneos
49 clics

Unos 3.000 años para tener respuesta de otra civilización tecnológica

Si una civilización tecnológica extraterrestre oyera alguna transmisión desde la Tierra, se necesitarían alrededor de 3.000 años para obtener una respuesta. Es el cálculo de los astrónomos de Harvard, Amir Siraj y Abraham Loeb, que abordaron la cuestión --en un estudio publicado en arXiv--, siguiendo el ejemplo del Principio de Copérnico que establece que la humanidad y la Tierra son representativas de la norma (y no un valor atípico).
14 meneos
71 clics

Los primeros humanos habrían llegado a América hace más de 30.000 años, según nuevas evidencias [ENG]

México. Un descubrimiento inesperado de un investigador de la Universidad Estatal de Iowa sugiere que los primeros humanos pueden haber llegado a América del Norte hace más de 30.000 años, casi 20.000 años antes de lo que se pensaba opriginalmente. Andrew Somerville , profesor asistente de antropología en idiomas y culturas del mundo , dice que él y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras estudiaban los orígenes de la agricultura en el Valle de Tehuacán en México.
35 meneos
267 clics
Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

El choque de un cometa con la Tierra puede haber provocado un cambio clave en la civilización humana hace alrededor de 13.000 años. La colisión parece coincidir con cambios importantes en la forma en que las sociedades humanas se organizaron. El impacto de Younger Dryas acabó con muchas especies de animales grandes e inició una pequeña edad de hielo de 1.000 años. Esta hipótesis ha sido puesta en duda durante muchos años. Ahora, la nueva investigación publicada en la revista Earth-Science Reviews parece darle nuevo crédito.
26 9 1 K 288
26 9 1 K 288
1 meneos
64 clics

Desentierran en una playa una lanza de 3.000 años de antigüedad que sorprende a los arqueólogos  

De 35 cm. de largo y hecha de una aleación de cobre, se encontró en un perfecto estado de conservación. Los investigadores apuntan a que fue depositada como parte de una ofrenda ritual, ya que la mayoría de las puntas de lanza de la Edad de Bronce descubiertas en Jersey suelen formar parte de acopios que se rompieron y enterraron deliberadamente como parte de algún ritual olvidado; de ahí la importancia de que se hallara completa.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
11 meneos
26 clics

El primer ADN denisovano fuera de Siberia fue encontrado en la meseta tibetana [ENG]

Evidencias genéticas colocan a los denisovanos en la meseta tibetana desde hace 100.000 a 60.000 años. Los misteriosos miembros, y ahora extintos, del linaje humano llamados denisovanos vivieron en el techo del mundo durante posiblemente 100.000 años o más. El ADN mitocondrial denisovano extraído de las capas de sedimentos en la cueva kárstica de Baishiya en la meseta tibetana así lo indica.
3 meneos
5 clics

Atapuerca revela restos de cráneos de homínido de más de 400.000 años  

El equipo de investigación de Atapuerca ha localizado en la campaña de excavación de este verano, finalizada esta semana después de cuarenta días, varios restos de cráneo de homínido hallados en la Sima de los Huesos y cuya antigüedad se estima, a falta de nuevas pruebas, en unos 430.000 años.
9 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que sensacion térmica tendrás en tu ciudad en 50 años?

Los científicos del clima afirman que nos dirigimos hacia un aumento de más de dos grados en las temperaturas de la Tierra. Pero a la mayoría de nosotros esto no nos ayuda a tener una visión tangible de nuestro futuro.

Tal vez sea porque estamos más familiarizados con el tiempo: las previsiones diarias a corto plazo que nos hacen llevar un jersey extra o las botas de lluvia. El clima, en cambio, describe los sistemas meteorológicos medios durante largos periodos de tiempo.
292 meneos
685 clics
Hospital Nacional de Parapléjicos: 50 años de ciencia aplicada a la lesión medular

Hospital Nacional de Parapléjicos: 50 años de ciencia aplicada a la lesión medular

En sus 50 años de existencia, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha logrado convertirse en un referente internacional en el tratamiento de la lesión medular. No solo por la asistencia que presta a los pacientes, sino también por su vertiente científica. La unidad de investigación se creó en 2001, y desde entonces ha diversificado las líneas de estudio. En la actualidad, en sus laboratorios trabajan 13 grupos, integrados aproximadamente por un centenar de científicos.
116 176 0 K 199
116 176 0 K 199
32 meneos
170 clics
El telescopio  Webb revela la colisión  de un asteroide en un sistema estelar vecino  (eng)

El telescopio Webb revela la colisión de un asteroide en un sistema estelar vecino (eng)

Los astrónomos han capturado lo que parece ser una instantánea de una colisión masiva de asteroides gigantes en Beta Pictoris, un sistema estelar vecino conocido por su temprana edad y su tumultuosa actividad de formación de planetas. Beta Pictoris, ubicada a unos 63 años luz de la Tierra, ha sido durante mucho tiempo un punto focal para los astrónomos debido a su proximidad y a los procesos aleatorios donde las colisiones, la erosión espacial y otros factores de formación de planetas dictarán el destino del sistema.
21 11 0 K 129
21 11 0 K 129
13 meneos
36 clics

Niña australiana de 2 años, afectada por gripe aviar H5N1: OMS [ENG]

Una niña de dos años y medio dio positivo por gripe aviar H5N1 y necesitó tratamiento de cuidados intensivos hospitalarios en Australia después de viajar a India, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud.
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
20 meneos
101 clics
Primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo

Primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo  

Por primera vez en la historia de la astronomía, científicos del Instituto Niels Bohr han presenciado el nacimiento de tres de las galaxias más antiguas del universo, hace entre 13.300 y 13.400 millones de años. El descubrimiento, publicado en Science, se realizó utilizando el Telescopio Espacial James Webb, que obtuvo estas primeras "observaciones en vivo" de galaxias en formación en el universo más distante.
17 3 0 K 195
17 3 0 K 195
14 meneos
45 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
178 meneos
3699 clics
Así luce un tiburón de Groenlandia de más de 300 años que navega las profundidades del mar

Así luce un tiburón de Groenlandia de más de 300 años que navega las profundidades del mar  

El hallazgo se dio en la profundidad del Océano Ártico, fue captado por tecnología punta utilizada por expertos. Gracias a ello, se pudo determinar que el espécimen marino podría superar los 392 años de edad; y podría vivir hasta 500 años y medir hasta 6 metros de longitud.
90 88 0 K 258
90 88 0 K 258
17 meneos
67 clics
Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

El campo magnético funciona una como una capa que nos protege de la dañina radiación cósmica y de las partículas cargadas emitidas por el Sol. Y sí, la forma en la que lo conocemos ha sido fundamental para el desarrollo de las especies. Por eso llama la atención que una versión más débil de este haya sido el responsable de impulsar la proliferación de la vida. Esa es la conclusión a la que llega un equipo de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) que descubrió pruebas de que el campo magnético de la Tierra se encontraba en un estado muy
13 4 0 K 333
13 4 0 K 333
11 meneos
58 clics
Una vacuna oral puede prevenir las infecciones urinarias hasta 9 años

Una vacuna oral puede prevenir las infecciones urinarias hasta 9 años

MV140 es una nueva vacuna para prevenir infecciones urinarias recurrentes hasta 9 años que se administra por vía oral todos los días durante tres meses y podría ofrecer una alternativa segura y efectiva a los tratamientos antibióticos.
Los resultados preliminares del primer estudio de seguimiento a largo plazo sobre la seguridad y eficacia de la vacuna MV140 para ITUs recurrentes se han presentado este fin de semana en el Congreso de la Asociación Europea de Urología (EAU) en París.
6 meneos
36 clics
Las termitas se aparean como hace 38 millones de años

Las termitas se aparean como hace 38 millones de años

Un hallazgo fósil en ámbar presenta evidencia de que las termitas que vivieron hace millones de años tenían los mismos comportamientos de apareamiento que se describen en sus parientes vivos de hoy. Hace aproximadamente 38 millones de años, dos termitas estaban en pleno cortejo cuando quedaron atrapadas en la resina de un árbol y preservadas en ámbar fosilizado encontrado en una mina de Rusia.
30 meneos
68 clics
El polo norte se deshelará en menos de 10 años, mucho antes de lo esperado

El polo norte se deshelará en menos de 10 años, mucho antes de lo esperado

En menos de 10 años veremos que, durante algunos meses al año, el Ártico reduce su hielo marino por debajo del millón de kilómetros cuadrados
9 meneos
34 clics
Las aves evolucionaron mucho antes del fin de los dinosaurios

Las aves evolucionaron mucho antes del fin de los dinosaurios

La evolución de las aves modernas comenzó mucho antes de lo que se creía anteriormente, antes de la extinción de los dinosaurios, evento con un impacto limitado en la evolución posterior de las aves.
13 meneos
137 clics
Cómo resolvimos uno de los grandes misterios de la historia natural: de dónde demonios surgieron los burros

Cómo resolvimos uno de los grandes misterios de la historia natural: de dónde demonios surgieron los burros

Hasta ahora creíamos que la domesticación del burro fue un evento que se repitió en distintos lugares y momentos de la prehistoria. Sin embargo, el mayor estudio genético de estos animales realizado hasta la fecha reveló una historia distinta: la de una sola domesticación del burro, ocurrida hace unos 7.000 años en el entorno del Cuerno de África y lo que hoy en día es Kenia....
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
27 meneos
267 clics
Galaxia lejana descubierta por el James Webb desafía varias cuestiones de la física tal y como las conocíamos

Galaxia lejana descubierta por el James Webb desafía varias cuestiones de la física tal y como las conocíamos

De esta galaxia lejana bautizada como ZF-UDS-7329 se sabe que su luz ha tardado en llegar 11.500 millones de años. Sin embargo, gracias a las mediciones en infrarrojos del James Webb, se ha podido observar que su población estelar ya estaba allí 1.500 millones de años atrás. Esa población estelar es enorme. De hecho, se calcula que la masa de todas sus estrellas es, como mínimo, el doble que la de nuestra Vía Láctea. Y es aquí donde empiezan las incoherencias.
23 4 0 K 218
23 4 0 K 218
296 meneos
646 clics

300 años de termometría de esclerosponjas muestran que el calentamiento global ha superado 1,5 °C (ENG)

Las temperaturas terrestres más altas, junto con el inicio anterior del calentamiento de la era industrial, indican que el calentamiento global ya estaba en 1,7 ± 0,1 °C por encima de los niveles preindustriales para el año 2020. Nuestro resultado es 0,5 °C más alto que las estimaciones del IPCC, con un calentamiento global de 2 °C proyectado para finales de la década de 2020, casi dos décadas antes de lo esperado.
112 184 0 K 267
112 184 0 K 267
28 meneos
274 clics
Descubren en una cueva del Tíbet, a 4.700 metros, miles de reliquias culturales cuya antigüedad desafía a los científicos

Descubren en una cueva del Tíbet, a 4.700 metros, miles de reliquias culturales cuya antigüedad desafía a los científicos

Un reciente estudio arqueológico, publicado en Science Advances, ha revelado que la meseta Qinghai-Tíbet, conocida como el "techo del mundo", ha estado habitada desde hace 50.000 años, desafiando la creencia anterior de que la ocupación humana comenzó hace 40.000 años. Este hallazgo proviene de la cueva de Melong Tagphug, ubicada en la región autónoma del Tíbet.
22 6 0 K 265
22 6 0 K 265
16 meneos
33 clics
El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad de Barcelona y el CREAF, demuestra que, desde principios del siglo XXI, el aire de gran parte de Europa se ha vuelto más seco que en cualquier periodo anterior, y que esta tendencia continúa. Las regiones más afectadas se encuentran en la región occidental.
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
19 meneos
27 clics
Adiós, invierno: los días cálidos se duplican en España en el mes de enero desde los años sesenta

Adiós, invierno: los días cálidos se duplican en España en el mes de enero desde los años sesenta

El caso más llamativo, según destaca el autor del estudio, es el del observatorio de Barcelona-Fabra, donde se cuadruplican las jornadas calurosas al pasar de dos al mes a 11.
15 4 1 K 34
15 4 1 K 34
215 meneos
2250 clics

Hallan una galaxia sin estrellas que desconcierta a expertos

Este objeto, designado como J0613+52, se encuentra a 270 millones de años luz de distancia y es notable por su aparente falta de estrellas, apareciendo solo como una neblina de gas entre estrellas, típica de galaxias normales pero flotando solitaria en el espacio. El hallazgo fue obtenido por los científicos del Telescopio Green Bank (GBT), en Virginia Occidental, Estados Unidos.
103 112 0 K 132
103 112 0 K 132
1 meneos
3 clics

Un nuevo test de sangre podría detectar el párkinson años antes de la aparición de los primeros síntomas  

El sistema, basado en la detección de alfa-sinucleína en las vesículas celulares nerviosas circulantes en la sangre del paciente, ha arrojado una precisión de cerca del 90%.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
« anterior1234510

menéame