Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 48, tiempo total: 0.030 segundos rss2
192 meneos
1224 clics
Así es el águila real, la ‘reina de los cielos’ españoles

Así es el águila real, la ‘reina de los cielos’ españoles  

La Península Ibérica alberga una de las poblaciones de esta rapaz más numerosas del continente europeo. El águila real (Aquila chrysaetos) es la mayor de todas las águilas ibéricas, la más poderosa: la ‘reina de los cielos’ españoles. En la península quedan entre 1.500 y 1.800 parejas. Aunque su población se mantiene estable, los ornitólogos temen una disminución del 10% del número de ejemplares en la península en los próximos 30 años.
97 95 0 K 211
97 95 0 K 211
10 meneos
16 clics
Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

Sierra Oeste: Las águilas perdiceras vuelven a anidar en la región

En la Sierra Oeste, en pleno Parque Regional, acompañamos a agentes forestales y a técnicos del GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) a examinar y anillar a unos polluelos de águila de una especie que se extinguió en la región.
20 meneos
31 clics
Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Los primeros 'Homo sapiens' contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Un equipo de investigación, liderado por la Universidad de Granada, ha descubierto que nuestros ancestros alteraron la dinámica entre las águilas perdiceras y sus principales competidoras, las águilas reales. Sin embargo, irónicamente, en la actualidad, la actividad humana pone en peligro la supervivencia futura del águila perdicera.
13 7 0 K 170
13 7 0 K 170
237 meneos
1064 clics
Excavan en Ciudad Real un yacimiento "excepcional" solo comparable con Atapuerca

Excavan en Ciudad Real un yacimiento "excepcional" solo comparable con Atapuerca

El yacimiento arqueológico, paleontológico y paleoantropológico de Ruidera-Los Villares, situado en la provincia de Ciudad Real, podría tener una antigüedad "solo comparable con Atapuerca" en la península ibérica e incluso en Europa, conclusión a la que se ha llegado tras unos hallazgos que podrían llenar un "vacío histórico" en relación con la presencia humana en Castilla-La Mancha y en nuestro país a lo largo del tiempo.
94 143 2 K 223
94 143 2 K 223
20 meneos
154 clics
El fascinante mundo de la mecánica cuántica: descubre el impacto del efecto túnel en nuestra vida cotidiana

El fascinante mundo de la mecánica cuántica: descubre el impacto del efecto túnel en nuestra vida cotidiana

Desafiante. Quizás ese adjetivo es uno de los que mejor definen a la cuántica, una disciplina que reta la concepción que tenemos del mundo que nos rodea y que provoca dudas acerca de lo que realmente comprendemos y lo que no. Un fenómeno muy característico de esta rama de la física – y uno de los más curiosos y atractivos por su singularidad – es el efecto túnel, un suceso que permite a las partículas “saltar” o “atravesar” barreras que, según las leyes clásicas, deberían ser insuperables.
22 meneos
187 clics
Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

El encuentro es un momento increíble y un recordatorio de todas las interacciones en el reino animal que aún desconocemos. Como explican en su trabajo recientemente publicado, las investigadoras sugieren que el comportamiento capturado de la foca podría buscar ahuyentar al águila como una forma de defender la presa que ambos buscan, el pez en el agua. Otro artículo:
www.vistaalmar.es/especies-marinas/focas/13139-increible-momento-foca-
17 5 0 K 211
17 5 0 K 211
16 meneos
19 clics
El águila pescadora regresa a la Comunidad Valenciana tras cuatro décadas extinta

El águila pescadora regresa a la Comunidad Valenciana tras cuatro décadas extinta

Tras más de 40 años, el águila pescadora regresa a la Comunidad Valenciana gracias a un proyecto internacional de reintroducción de la especie. La Pandion haliaetus, un ave rapaz ligada al medio acuático y que se alimenta exclusivamente de peces, es una especie que está muy presente a lo largo del planeta, pero en España es una de las aves de presa más escasas. En el caso de la región, se declaró oficialmente extinta en 1983, aunque existen algunos ejemplares gracias a varios programas de conservación.
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
1 meneos
26 clics

Love is in the air o el amor está en el aire

Los días se vuelven cálidos por las tierras del norte. Para las águilas calvas —también llamadas águilas de cabeza blanca—, el sol, que despierta a la vida, les indica que el momento tan ansiado ha llegado. El macho carraspea, saca pecho y está listo para entrar en acción. Porque junto a su hembra está a punto de llevar a cabo su espectacular salto mortal.
31 meneos
136 clics
Nueva cámara de SEOBirdLife nido de águila pescadora - P.N. Archipiélago de Cabrera

Nueva cámara de SEOBirdLife nido de águila pescadora - P.N. Archipiélago de Cabrera

Nueva cámara próxima a un nido de águila pescadora ("Pandion haliaetus").

Es un nido completamente natural, construido por las águilas pescadoras en un acantilado a unos 50 metros sobre el nivel del mar, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. Se tiene constancia de su utilización continua al menos desde 2016.
20 11 0 K 226
20 11 0 K 226
7 meneos
118 clics
Novedades sobre el águila superdepredadora liberada en Asturias

Novedades sobre el águila superdepredadora liberada en Asturias

El Proyecto Pigargo, impulsado por la Asociación Grefa y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), nació con el objetivo de reintroducir la especie en España. Los primeros pasos se llevaron a cabo con ejemplares del águila superdepredadora llegados de Noruega. Entonces se soltaron una veintena de ejemplares.
3 meneos
82 clics

¿Existen los unicornios?

Los unicornios han fascinado a la humanidad durante siglos, convirtiéndose en un símbolo de belleza, elegancia y misterio. Pero ¿existen realmente?
10 meneos
108 clics

El gato de Schrödinger: una de las paradojas más famosas de la física cuántica que desafía el sentido común

«Creo que puedo decir con seguridad que nadie entiende la mecánica cuántica», afirmó en cierta ocasión el célebre físico Richard Feynman. Si bien es cierto que Feynman era un provocador nato, también lo es que sus observaciones solían ser bastante lúcidas. Lo que Feynman pretendía poner de relieve con esta frase es la dificultad de la mente humana para aceptar la mecánica cuántica. [...] ¿Por qué los objetos macroscópicos no presentan propiedades cuánticas? ¿Dónde se encuentra la transición entre el mundo cuántico y el mundo físico clásico?
9 meneos
31 clics
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Un equipo internacional analizó 36 nidos de águilas pescadoras de la isla Boa Vista, Cabo Verde: la gran cantidad de residuos pone en riesgo la supervivencia de los individuos pues a largo plazo es potencialmente perjudicial para su reproducción. Estudiaron en época reproductiva (2019-22) la composición de nidos, tasas de reproducción y mortalidad de adultos y crías por enredo en la basura. El 91,7 % contenían deshechos, en total 1049 elementos como redes o mallas, el 88,9 % plásticos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.marpolbul.2023.115422
55 meneos
375 clics
Captura en tiempo real del entrelazamiento cuántico de fotones

Captura en tiempo real del entrelazamiento cuántico de fotones

En un nuevo estudio, científicos de la Universidad de Ottawa, junto con Danilo Zia y Fabio Sciarrino (Universidad Sapienza de Roma), introdujeron la holografía digital bifotónica. La tecnología demuestra un método rápido y eficaz para reconstruir el estado cuántico completo de partículas entrelazadas; con ella los científicos visualizaron la función de onda de 2 fotones entrelazados en tiempo real.

Paper (abierto, más imágenes): www.nature.com/articles/s41566-023-01272-3
46 9 0 K 434
46 9 0 K 434
45 meneos
48 clics
El águila imperial de Doñana, en situación "crítica": solo tres pollos han logrado volar

El águila imperial de Doñana, en situación "crítica": solo tres pollos han logrado volar

Así, entre 2021 y 2022 se censaron 821 parejas en España y 20 en Portugal, según los datos que aporta SEO. Sin embargo, en Doñana sucede lo contrario. La especie retrocede. Desde el año 2016, cuando quince pollos llegaron a volar en Doñana, la tendencia ha sido a la baja: en 2022 solo voló un pollo y esta primavera únicamente tres pollos han llegado a volar del nido.
41 4 1 K 305
41 4 1 K 305
15 meneos
64 clics

El milano real vuelve a volar en Cazorla, Segura y Las Villas

Ginés Donaire Jaén 28 jun (EFE).- El plan de reintroducción del milano real de la Junta de Andalucía permitirá que esta rapaz catalogada en peligro de extinción y que hab...
2 meneos
7 clics

Más de 25.000 horas observando aves a través de cámaras en directo

La organización SEO/BirdLife mantiene en marcha desde hace más de una década el proyecto Cámaras en Directo, que busca acercar la vida y biología de las aves a la sociedad, así como ofrecer una opción de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar. La red comenzó en 2009 con las emisiones en directo del águila imperial y actualmente cuenta con 14 dispositivos para conocer lo que sucede en diferentes especies o hábitats.
1 1 0 K 19
1 1 0 K 19
16 meneos
29 clics

La dieta de los buitres está modelada por su cultura

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que los buitres presentan patrones de alimentación según el lugar donde crían, con independencia de los recursos disponibles. Esto indica que adquieren gustos diferentes por transmisión cultural entre los individuos de una misma población. Hasta ahora se creía que eran especies oportunistas que consumían cualquier tipo de carroña sin distinción.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
36 meneos
201 clics

Encuentran en Australia los restos de gigantesca águila capaz de cazar canguros

Un grupo de científicos descubrió en el sur de Australia los restos fósiles de una enorme águila extinta que sobrevoló el país oceánico hace unos 60.000 años y que tenía unas garras poderosas de 30 centímetros que le permitían cazar animales del tamaño de canguros, informaron fuentes académicas. Era el ave rapaz más grande que jamás haya vivido en el continente, y probablemente el águila continental más grande de todo el mundo
31 5 0 K 237
31 5 0 K 237
20 meneos
615 clics

El nuevo Meta Human de Unreal Engine es una locura

Demo de como funciona el nuevo motor de Unreal Engine para la captura de expresiones faciales en tiempo real.
16 4 0 K 36
16 4 0 K 36
8 meneos
28 clics

Las desinformaciones de la lista que intenta vincular muertes de atletas con vacunas contra la COVID-19: muertes por accidentes de tráfico, enfermedades anteriores o inexistencia de datos

Una página web llamada Real Science se dedica a recopilar y actualizar una lista de nombres de atletas que, supuestamente, han sufrido paradas cardiorrespiratorias o han muerto después de haber recibido las vacunas contra la COVID-19. El vínculo entre estos supuestos problemas de salud y las vacunas se hace sin aportar evidencias: en la práctica totalidad de casos no se concreta el estado de vacunación de los atletas y en muchos de ellos no se trata de una muerte súbita o paro cardiaco, sino que hay causas o enfermedades previas que los…
21 meneos
37 clics

Ingresó en GREFA un águila imperial con una intoxicación por plomo que no pudo superar

El pasado 30 de octubre, el Equipo de Rescate de GREFA recibió el aviso de un particular informando del avistamiento de águila imperial en Torrejón de Velasco (Madrid) que solo era capaz de realizar vuelos cortos y mostraba una de sus alas descolgada. Tras su recogida, nuestros veterinarios iniciaron el tratamiento de la rapaz, sin que pudiéramos salvarle la vida y que resultó estar intoxicada por plomo.
17 4 0 K 36
17 4 0 K 36
9 meneos
125 clics
Alucinaciones, tan ‘reales’ como la vida misma

Alucinaciones, tan ‘reales’ como la vida misma

La percepción es la capacidad para captar información del entorno mediante un conjunto de acciones en forma de estímulo para un aprendizaje final. Es el resultado, pues, de un proceso de selección, interpretación y corrección.

En muchos casos, los déficits de la percepción se relacionan con un trastorno mental, como por ejemplo, la esquizofrenia. Sin embargo, no siempre tiene que estar condicionado a esto, pues el ser humano puede ser, por muchos otros motivos, víctima de una perturbación
7 2 1 K 188
7 2 1 K 188
234 meneos
3839 clics

Velocidad de ADN a ARN en tiempo real

Velocidad de ADN a ARN en tiempo real. Transcripción de genes a velocidad de tiempo real. La transcripción es el primer paso en la expresión génica.
123 111 0 K 180
123 111 0 K 180
16 meneos
47 clics

Leche de vaca sin vaca: la carrera científica por un queso libre de explotación animal

Un día cualquiera de la primavera de 2016, en la cocina de la resistencia ecologista del bosque milenario de Hambach, en Alemania, vi una pegatina con el dibujo de una vaca donde se leía el lema Ich bin keine maschine. “¿Qué significa?” pregunté. “No soy ninguna máquina”, dijo el chico que me guio hasta el bosque. Seguí charlando con ese joven biomédico y, dada su formación, creí oportuno preguntarle si sería posible crear leche de laboratorio, una máquina de verdad que produjera leche de verdad sin vacas ni cabras explotadas. “Algún día, sí”
« anterior12

menéame