Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 291, tiempo total: 0.012 segundos rss2
35 meneos
68 clics
El telescopio Kepler revela una población de planetas flotantes libres [ENG]

El telescopio Kepler revela una población de planetas flotantes libres [ENG]

Se han descubierto pruebas tentadoras de una misteriosa población de planetas que flotan libremente, planetas que pueden estar solos en el espacio profundo sin estar ligados a ninguna estrella. Los resultados incluyen cuatro nuevos descubrimientos que son consistentes con planetas de masas similares a la Tierra, publicados hoy en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. El estudio, dirigido por Iain McDonald de la Universidad de Manchester, utilizó datos obtenidos en 2016 durante la fase de la misión K2 del Telescopio Espacial Kepler
29 6 0 K 249
29 6 0 K 249
2 meneos
82 clics

El Punto Nemo. El lugar más inaccesible y remoto de la tierra

La vanguardia tecnológica no ha podido abrirse paso libremente en este espacio de la tierra, todavía no comprendido del todo por la comunidad científica.
2 0 7 K -56
2 0 7 K -56
27 meneos
66 clics
De existir la vida extraterrestre, la Tierra podría ser vista desde 2034 sistemas estelares

De existir la vida extraterrestre, la Tierra podría ser vista desde 2034 sistemas estelares

Científicos identificaron 2034 sistemas estelares cercanos, en el rango de 326 años luz, desde donde se podría encontrar la Tierra simplemente observando nuestro pálido punto azul cruzar nuestro sol.

Según esta investigación, publicada en la revista Nature, son 1715 sistemas estelares que podrían haber visto la Tierra desde que la civilización humana floreció hace unos 5000 años, y 319 sistemas estelares más que se añadirán en los próximos 5000 años. Así, los exoplanetas que rodean a estas estrellas cercanas tienen un asiento cósmico de primera fila para ver si la Tierra alberga vida, dicen los científicos.
24 3 1 K 186
24 3 1 K 186
164 meneos
1468 clics
Un planeta enano extremadamente excéntrico visitará el sistema solar interior esta década (ING)

Un planeta enano extremadamente excéntrico visitará el sistema solar interior esta década (ING)

2014 UN271 es un objeto espacial identificado recientemente en los datos del Dark Energy Survey capturados entre 2014 y 2018. Las estimaciones de tamaño lo ubican entre 100 y 370 km de ancho. Si es un cometa, es bastante grande, especialmente para uno que proviene del Sistema Solar exterior. Su excéntrica órbita entre el sistema solar interior y la nube de Oort que marca el límite del espacio interestelar durante un período de 612.190 años. Ahora está a unas 22 Unidades Astronómicas , más cerca que Neptuno (29,7 UAs).
88 76 1 K 220
88 76 1 K 220
17 meneos
50 clics

En 15 años el planeta acumula el doble de calor

El calor que atrapa nuestra atmósfera se ha duplicado respecto a los niveles de 2005
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
48 meneos
198 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Europa podría tener volcanes activos en el fondo de sus océanos, y eso significaría vida extraterrestre

Europa podría tener volcanes activos en el fondo de sus océanos, y eso significaría vida extraterrestre

Europa ya era uno de los principales candidatos a albergar vida extraterrestre. Un nuevo modelo computerizado acaba de elevar aún más esas posibilidades. El modelo introduce indicios muy fundados de que en las profundidades de la luna de Júpiter no solo hay volcanes activos, sino que llevan activos miles de millones de años.

Sabíamos que Europa tiene agua en estado líquido. De hecho la Luna oculta un vasto océano de agua salada probablemente salada bajo su corteza de hielo. Lo que no sabíamos es si en el núcleo rocoso, bajo toda esa agua, hay
44 4 7 K 258
44 4 7 K 258
23 meneos
79 clics

Espacio - Humanos modificados genéticamente vivirán en otros planetas en 500 años

La edición del genoma humano y el desarrollo de la tecnología espacial, harán que estemos listos para conquistar el espacio en 500 años
10 meneos
145 clics

13 vídeos del espacio en 4K y 8K: la Tierra desde su órbita, la superficie de Marte, el Sol de cerca y más  

Sean Doa ha estado realizando espectaculares videos del espacio utilizando imágenes y vídeos de archivo que han estado publicando diferentes agencias especiales como la NASA, la ESA o la JAXA. ¿El resultado? Horas y horas de hipnóticas vistas de la Tierra y otros astros cercanos a nosotros. Sin más, veamos algunos de ellos.
10 meneos
133 clics

La mayor isla deshabitada del mundo, que los científicos usan para simular la geografía de Marte

La segunda mayor de las Islas de la Reina Isabel, situada en el Archipiélago Ártico canadiense en la Bahía de Baffin, cerca de Groenlandia, es la Isla Devon. Siendo la sexta mayor isla de Canadá, y la número 27 del mundo en tamaño, es al mismo tiempo la mayor isla del planeta que está deshabitada.
12 meneos
42 clics

Hacia un planeta sin Naturaleza y con el desastre asegurado

Los humanos comenzamos el pasado siglo XX siendo todavía un especie poco determinante frente al conjunto de los seres vivos. Pero en poco más de cien años hemos conseguido superar el peso de todos los animales, plantas y demás organismos que pueblan los ecosistemas terrestres con los objetos fabricados por una civilización basada en un consumismo desaforado.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
10 meneos
364 clics

Cronología del Universo [ENG]  

Imagen que representa la cronología de la creación del universo, con sus diferentes fases.
99 meneos
224 clics
Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Según cuenta en su libro –y reconoce la propia AIE-, el pico del petróleo de mayor calidad ocurrió en 2005. Y si le añadimos otros sucedáneos, ocurrió probablemente en 2018, el del carbón también pasó y al del gas le quedan unos pocos años. Estamos hablando del 85% de la energía que consume el mundo. Se suele decir que tiene que haber crecimiento para poder generar empleo. Eso es dentro del paradigma capitalista. Hay que crear empleo sin que se necesite seguir creciendo eternamente en un planeta finito, porque eso sí es físicamente imposible.
82 17 6 K 290
82 17 6 K 290
5 meneos
31 clics

Un planeta extrasolar llegado de otro confín

El planeta HD 209458b, situado a 150 años luz en la constelación de Pegaso, fue el primero fuera del sistema solar identificado por la técnica de tránsito. En 2007 fue descubierto al oscurecer levemente su estrella cuando pasaba por delante de ella desde nuestra perspectiva. Desde entonces, este mundo gaseoso aún más grande que Júpiter ha revelado algunos de sus secretos, como la riqueza de su composición, que incluye agua, metano y dióxido de carbono, componentes químicos básicos para la vida.
9 meneos
59 clics

Las gotas de lluvia, nueva clave para la habitabilidad planetaria

Investigadores de Harvard encontraron que las gotas de lluvia son notablemente similares en diferentes entornos planetarios, incluso planetas tan drásticamente diferentes como la Tierra y Júpiter.
446 meneos
2371 clics
La NASA confirma que la humanidad está desequilibrando la Tierra

La NASA confirma que la humanidad está desequilibrando la Tierra

Los satélites de la NASA no dejan duda al respecto: nuestras acciones alteran el equilibrio energético del planeta.
Se trata de las primeras observaciones directas del creciente forzamiento radiativo global. Es la forma por la que las actividades humanas están afectando al clima.
178 268 2 K 263
178 268 2 K 263
19 meneos
86 clics

La NASA descubre otro planeta del tamaño Tierra en zona "habitable"

El recién descubierto TOI 700 d se sitúa en la constelación austral del Dorado, a unos 100 años luz.
Los expertos, en base a su tamaño y a los datos sobre su estrella, han elaborado 20 escenarios posibles.
268 meneos
3203 clics
Enormes restos del planeta Theia pueden encontrarse en las profundidades de la Tierra (ING)

Enormes restos del planeta Theia pueden encontrarse en las profundidades de la Tierra (ING)  

Hace muchos años que los sismólogos se preguntan por el origen de estas dos manchas o capas de roca que se encuentran debajo de África Occidental y el Océano Pacífico, situadas a horcajadas sobre el núcleo terrestre como si de un par de auriculares se tratase. Ahora, un equipo de científicos ofrece una nueva y tentadora propuesta: son los restos de Theia, un mundo del tamaño de Marte que colisionó hace unos 4.500 millones de años con una joven Tierra dando a lugar a la formación de la Luna. En español: bit.ly/3ck9fHW
167 101 0 K 282
167 101 0 K 282
11 meneos
186 clics

Nuevas imágenes de Marte captadas por la sonda Tianwen-1

La Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) difundió nuevas imágenes de Marte captadas por su sonda Tianwen-1, que entró en la órbita del planeta rojo el mes pasado y prevé amartizar con un módulo y un vehículo explorador el próximo mayo.

Se trata de tres fotografías, dos de ellas, pancromáticas captadas por la cámara de alta resolución con la que está equipada la sonda y que se tomaron desde una distancia de entre 330 y 350 kilómetros sobre la superficie de Marte.
29 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mundo continúa su rápida tendencia a reverdecerse, Sáhara se reduce 700,000 km2 [ENG]

El mundo continúa su rápida tendencia a reverdecerse, Sáhara se reduce 700,000 km2 [ENG]

El índice de Vegetación de la NASA muestra un continuo aumento del 10% en los últimos 20 años. En Agosto de 2019 otro estudio alemán mostró que el planeta llevaba tres décadas reverdeciéndose. También un estudio de Venter et al. (2018) encontró que el desierto del Sáhara se había encogido un 8% en los últimos 30 años, lo que equivale a más de 700.000 km2, un área casi tan grande como Alemania y Francia combinadas. EN términos de vegetación, el planeta seguramente no lo ha tenido así de bien en los últimos 1000 años.
25 4 7 K 360
25 4 7 K 360
14 meneos
68 clics

La Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos y continentes como los de la Tierra

Hallar vida en otros planetas es ahora mismo el principal objetivo de los científicos. Pero para que halla vida, se tienen que dar una serie de condciones, entre ellas, que haya agua. Sin embargo, aún se debate sobre la forma en la que el líquido elemento acabó en nuestro planeta: ¿apareció durante su formación o llegó casi por casualidad al chocar un asteroide de hielo en nuestros dominios? Ahora, investigadores del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague han publicado un estudio que puja por la primera opción.
19 meneos
25 clics

Hacía décadas que la Tierra no estaba tan silenciosa, por la reducción de ruido sísmico por los confinamientos [ENG]

Un equipo de sismólogos de 33 países ha medido una reducción del 50% del ruido sísmico "ambiental", causado por los transportes y las grandes fábricas. El confinamiento ha producido que el ruido sísmico esté en su nivel más bajo en 20 años de mediciones. Esto ha permitido detectar microterremotos que de normal quedan tapados por el ruido artificial producido por los humanos.
17 2 0 K 12
17 2 0 K 12
1 meneos
16 clics

El rover Perseverance de la NASA aterriza en el cráter Jezero de Marte

El rover Perseverance llegó al cráter Jezero de Marte a las 20.55 UTC este 18 de febrero según lo previsto, informó la NASA, convirtiéndose en el quinto vehículo de exploración que la agencia espacial estadounidense coloca en la superficie del Planeta Rojo.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
5 meneos
91 clics

Distancia de Marte a la Tierra y 10 datos más que has de saber sobre el planeta rojo

La nueva misión espacial de la NASA hacia Marte, que se prevé que llegará a su destino este jueves 18, ha traído nuevas dudas sobre nuestro planeta vecino, también conocido como "el planeta rojo".
Un planeta "de récord"
La distancia mínima de la Tierra a Marte es de unos 54,6 millones de kilómetros. Lo más alejado que pueden estar es de unos 401 millones de kilómetros. La distancia media es de unos 225 millones de km.
305 meneos
4797 clics
Farfarout: el nuevo planeta enano del Sistema Solar es oficial

Farfarout: el nuevo planeta enano del Sistema Solar es oficial

Se detectó por primera vez en 2018, pero es tan pequeño y refleja tan poca luz que los astrónomos han tardado dos años en confirmar su existencia y características. Bienvenidos a Farfarout, el planeta más remoto (por ahora) del Sistema Solar.
168 137 1 K 255
168 137 1 K 255
4 meneos
49 clics

Cáscaras de mundos terrestres halladas en estrellas moribundas

Astrónomos de la Universidad de Warwick han descubierto restos de planetas con cortezas parecidas a la Tierra en las atmósferas de cuatro estrellas enanas blancas cercanas.

Este hallazgo ofrece una visión de los planetas que alguna vez pudieron haberlos orbitado hace miles de millones de años.

menéame