Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 722, tiempo total: 0.027 segundos rss2
10 meneos
34 clics

Serge Haroche: "La ciencia está bajo ataque"

Entrevista a Serge Haroche, Nobel de Física 2012. Le cuento a Serge Haroche (Casablanca, 1944) que, de camino a la entrevista, he tratado de explicarle su teoría de la decoherencia cuántica y, como extensión, la superposición de estados a mi hijo de 13 años usando la metáfora del gato de Schrödinger. “Espero que hayas tenido éxito”, me responde entre risas. Premio Nobel de Física en 2012, en sus experimentos consiguió, con ayuda de un láser, atrapar en una caja un campo formado por unos pocos fotones y prepararlo en una superposición...
8 meneos
59 clics

Así consiguió el insondable bosón de Higgs reventar los medios de comunicación

El 4 de julio de 2012 se anunció el hallazgo del bosón de Higgs durante uno de los eventos más seguidos en la historia de la ciencia. Una partícula elemental, difícilmente comprensible para el gran público, protagonizó 5.000 informativos de todo el mundo. Su éxito popular fue un cóctel de azar, búsqueda, misterio, literatura, un héroe individual y una enorme inversión. “Si me permiten entenderlo, me será más fácil darles ayudas para este proyecto”. Eso dijo en 1993 durante una conferencia de física William Waldegrave, el por entonces...
48 meneos
173 clics
MATERIA OSCURA: Todas las cosas que podría ser

MATERIA OSCURA: Todas las cosas que podría ser  

La materia oscura es una de las sustancias más misteriosas que hay: no sabemos de qué está hecha. Hoy vamos a inspeccionar 12 candidatos que podrían serlo y también os contaremos todo lo que SÍ sabemos sobre la materia oscura.
39 9 0 K 296
39 9 0 K 296
9 meneos
264 clics

Este cubo, sí es mágico [ENG]  

Presentación de un cubo que, gracias a los efectos de difracción, genera figuras multicolores variables en función del ángulo de visión
118 meneos
1936 clics
¿Por qué no podemos atravesar las paredes?

¿Por qué no podemos atravesar las paredes?

La respuesta es que la materia es impenetrable. Pero, si casi toda la materia está vacía, dado que hay mucho espacio entre los núcleos de los átomos y sus partículas, ¿por qué no podemos ‘entrelazarnos’ con los objetos, de la misma manera que hacen las bandadas de estorninos en su vuelo?
63 55 0 K 204
63 55 0 K 204
33 meneos
102 clics
El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

Los astrónomos encontraron en los datos del telescopio espacial Hubble una diferencia que no han podido explicar entre la tasa de expansión del universo a nuestro alrededor, en comparación con las observaciones de lo que sucedió inmediatamente después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente. El resultado de la investigación realizada por el equipo liderado por el premio Nobel Adam Riess revela que la tasa de expansión del universo sería más rápida de lo que realmente ve el telescopio Hubble.En español: bit.ly/3sTdL85
29 4 0 K 219
29 4 0 K 219
1 meneos
 

La NASA descubre "algo extraño" en la expansión del universo : "Podría ser el resultado de una nueva física"

Hubble parece haber obtenido nuevos datos sobre la rapidez de la expansión del universo a medida que se aleja del sistema solar que podrían cambiar las actuales leyes de la física. Con las nuevas mediciones, los astrónomos encontraron una diferencia que no han podido explicar entre la tasa de expansión del universo a nuestro alrededor, en comparación con las observaciones de lo que sucedió inmediatamente después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
32 meneos
79 clics

Los reactores de fusión pueden generar mucha más energía de la que pensábamos

Físicos europeos han descubierto una nueva ley de la física que básicamente dobla la potencia teórica de un reactor de fusión del tipo tokamak. Este nuevo principio publicado en American Physical Society afirma que es posible multiplicar por dos el combustible de un reactor sin desestabilizar el proceso de fusión, incrementando radicalmente el potencial de producción de energía. Los autores de este estudio revisado por pares afirman que la clave para llegar a este nuevo principio ha sido la simulación de la turbulencia en el plasma del tokamak.
5 meneos
119 clics

Matemáticas para apilar naranjas

El problema del empaquetamiento de esferas, que interesa a los matemáticos desde hace siglos, tiene aplicaciones en áreas como la corrección de códigos
11 meneos
169 clics

Científicos proponen que el universo tiene paredes invisibles que separan las galaxias

Astrofísicos de la Universidad de Nottingham sospechan que una "quinta fuerza", mediada por una hipotética partícula llamada simetrón, puede estar actuando en el espacio.
163 meneos
4459 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Nueva teoría sostiene que el tiempo podría no existir, según la física

El tiempo podría no existir a ningún nivel": en medio de la batalla del modelo estándar contra el modelo cuántico de la física, algunos científicos creen que el tiempo podría simplemente no existir en la física.
87 76 22 K 237
87 76 22 K 237
11 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haciendo física, haciendo género. Mujeres con ciencia

Los estereotipos, la inercia de unas creencias tradicionales y la falta de reconocimiento por parte de profesores y mentores están destruyendo la confianza de alumnas con mucho que aportar a la ciencia. La frialdad con la que, en muchas ocasiones, se acepta un buen trabajo, una idea brillante o una resolución ingeniosa, desalienta a muchas jóvenes investigadoras, dice Chandralekha Singh, física.
139 meneos
3175 clics
¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de naves espaciales más utilizado hoy en día? [...] Aquí hay un hilo rápido sobre la física de los propulsores Hall: Así que la primera introducción rápida. Un propulsor Hall (HT) es un tipo de sistema de propulsión eléctrica, que utiliza la electricidad para acelerar la masa y empujar las naves espaciales. Aunque no son realmente una tecnología nueva (volaron por primera vez en los años 70), ahora están dominando, siendo utilizados en Starlink y OneWeb...
78 61 2 K 202
78 61 2 K 202
240 meneos
3756 clics
Te explico el Big Bang con una botella de agua

Te explico el Big Bang con una botella de agua  

Hoy vamos a enseñaros qué fue lo que detonó el Big Bang, el mecanismo que inicia el Cosmos: la Inflación Cósmica. Y os lo vamos a contar gracias a una botella de agua… Y algo muy curioso que se puede hacer con ella.
140 100 0 K 196
140 100 0 K 196
1 meneos
12 clics

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
9 meneos
56 clics

Harry Cliff, físico de Cambridge: "No hay un chef cósmico, el Universo se cocinó solo"

"Si queremos preparar una tarta de manzana desde el principio, antes debemos inventar el universo". Lo dijo Carl Sagan y la cita sirve de inspiración al físico de partículas de la Universidad de Cambridge Harry Cliff para su nuevo libro: 'Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio: la búsqueda de la receta de nuestro Universo' (Debate). En sus páginas, este investigador del CERN y de su espectacular Gran Colisionador de Hadrones, acompaña al lector por siglos y centurias en una auténtica saga épica con el fin de revelar los ingredientes
14 meneos
345 clics

Un científico desafía a la muerte con las leyes de la física  

Explicar las leyes de la física no es una tarea fácil. Tanto es así que en algún momento alguien tuvo que inventar la historia de Newton y la manzana para ilustrar una fuerza que todos hemos experimentado decenas de veces con cada caída. Cuando se trata de explicar las leyes de la física, lo mejor es ponerse a uno mismo como conejillo de indias. Es lo que hace el físico y presentador noruego Andreas Wahl, que ha demostrado cómo se puede desafiar a la muerte si se conocen las leyes del universo.
5 meneos
68 clics

Estrategias de Wall Street en el laboratorio

En la práctica nunca tenemos que preocuparnos por el tiempo que las señales tardan en viajar. Para nosotros la bombilla se enciende instantáneamente cuando damos el interruptor, la música suena instantáneamente cuando conectamos la radio, y nuestra foto llega instantáneamente a la otra persona cuando la mandamos por el móvil. Sin embargo, en algunos lugares es esencial recordar que lo instantáneo no existe y que el tiempo es cuestión de escalas.
161 meneos
1003 clics
Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha. La masa del bosón W —una partícula elemental crucial para nuestro conocimiento de la materia y el universo— no es la que debería ser. Si estos resultados se confirman, “tiene que ser porque hay un nuevo mecanismo de la naturaleza que desconocemos”, explica Ashutosh Kotwal, investigador de la Universidad de Duke (EE UU) y líder del estudio.
85 76 1 K 328
85 76 1 K 328
21 meneos
152 clics
La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)

La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)  

Un estudio pionero dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities revela por qué las gotas de líquido tienen la capacidad de erosionar superficies duras. Usando una técnica recientemente desarrollada, los investigadores pudieron medir cantidades ocultas, como el esfuerzo cortante y la presión creada por el impacto de las gotas de líquido en las superficies. El descubrimiento podría ayudar a los ingenieros a diseñar materiales mejores y más resistentes a la erosión. En español: bit.ly/3DxyulG
17 4 0 K 134
17 4 0 K 134
14 meneos
167 clics

Imanes: desvelando su perturbadora naturaleza

En uno de los mayores golpes de efecto de la historia de la Ciencia, Paul Dirac demostró en 1928 que el espín del electrón y la magnitud de su diminuto imán surgían de manera natural al integrar la Teoría de la Relatividad de Einstein con la Mecánica Cuántica...Así, los espines de los diferentes electrones de un átomo, molécula, o cristal de magnetita interactúan siguiendo las rígidas y contraintuitivas leyes de la Mecánica Cuántica.
12 2 0 K 31
12 2 0 K 31
16 meneos
131 clics

Nuevo experimento podría demostrar que la información es el quinto estado de la materia

Un experimento que podría confirmar el quinto estado de la materia en el universo, y cambiar la física tal como la conocemos, ha sido diseñado por la Universidad de Portsmouth. El físico doctor Melvin Vopson ha publicado en la revista AIP Advances una investigación que sugiere que la información tiene masa y que todas las partículas elementales, los bloques de construcción más pequeños conocidos del universo almacenan información sobre sí mismas, de forma similar a como los humanos tenemos el ADN.
13 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sorprendentes estrellas de materia oscura que traen de cabeza a expertos

Existe un tipo de materia que representa alrededor del 27% de la energía total contenida en el universo y cuya influencia gravitatoria altera cómo rotan las estrellas alrededor del núcleo de las galaxias. Sin embargo, su naturaleza aún es completamente desconocida porque no emite luz ni interactúa con ningún tipo de radiación electromagnética. Dicho de otra manera: resulta completamente invisible. De ahí que se conozca con el nombre de materia oscura.
7 meneos
72 clics

Mitos espaciales: La gravedad cero no existe  

¿Existe la gravedad cero? ¿Está bien decir "fuerza de la gravedad"? ¿Dónde empieza el espacio exterior? ¿Qué es microgravedad? ¿Dónde está realmente la Estación Espacial Internacional? Son algunas de las interrogantes que se intentan responder en este nuevo video de Mitos Espaciales. ( El Robot de Platón )
137 meneos
2518 clics
¿Qué se ve yendo más rápido  que la luz? | Los Taquiones

¿Qué se ve yendo más rápido que la luz? | Los Taquiones  

La velocidad de la luz es el límite cósmico de velocidades. No se puede superar. Pero, ¿por qué? ¿Cómo lo sabemos? Y ¿qué pasaría si forzamos la máquina y superamos ese límite? Hoy vamos a romper las reglas con las partículas más rebeldes de todas: los taquiones.
90 47 3 K 237
90 47 3 K 237

menéame