Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 317, tiempo total: 0.186 segundos rss2
13 meneos
415 clics

Perseidas 2021, las claves de la lluvia de estrellas más esperada del año

La lluvia de estrellas de las Perseidas ilumina los cielos cada verano. ¿Por qué ocurre? ¿Cuál es la mejor hora para verlas? Estas son las principales características de este famoso fenómeno astronómico.
5 meneos
53 clics

¿Por qué las estrellas como nuestro Sol están pasando una 'crisis de la mediana edad'?

Desde hace tiempo, los astrónomos saben que las estrellas del tamaño de nuestro Sol, llegadas a un tiempo en su vida, experimentan una especie de 'crisis de la mediana edad' en la que sufren drásticas interrupciones de su actividad. Ahora, un equipo del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica (IISER) creen haber dado con la explicación: el secreto está en los campos magnéticos cambiantes. Los resultados acaban de publicarse en la revista ' Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters ' y sería una nueva base ...
9 meneos
184 clics

Santiago antes de Ramón y Cajal: mil y una travesuras del primer Nobel español

El paso del tiempo no ha empañado los logros del Premio Nobel y las nuevas generaciones de científicos estudian con orgullo sus investigaciones en el campo de la Anatomía, la Histología o el sistema nervioso. Pero que su historia no haya tenido un final no comporta que carezca de un principio. ¿Cómo fueron los primeros años de ese chaval criado en el Alto Aragón? ¿Ya desde niño daba pistas de la brillante carrera que tenía por delante? "Pues la verdad es que no". Juan Andrés de Carlos, investigador del Instituto Cajal (CSIC).
273 meneos
759 clics
Por primera vez en Europa se ha implantado con éxito un corazón completamente artificial [ENG]

Por primera vez en Europa se ha implantado con éxito un corazón completamente artificial [ENG]

El corazón bioprotésico, desarrollado por la empresa francesa Carmat, ya se ha implantado en pacientes en entornos de ensayos clínicos en los Estados Unidos, pero esta operación marca la primera venta comercial y uso del producto. En diciembre de 2020, Carmat recibió la aprobación de la UE para vender el dispositivo como un puente hacia un trasplante de corazón para pacientes que padecen insuficiencia cardíaca en etapa terminal.
135 138 0 K 289
135 138 0 K 289
11 meneos
35 clics

El sonido del Sol: Descubren oscilaciones de largo periodo en nuestra estrella (ING)  

Un equipo de físicos solares dirigido por Laurent Gizon del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y la Universidad de Göttingen en Alemania ha informado del descubrimiento de oscilaciones globales del Sol con períodos muy largos, comparables al período de rotación solar de 27 días. Las oscilaciones se manifiestan en la superficie solar como movimientos giratorios con velocidades del orden de 5 km/hora. Estos movimientos se midieron analizando 10 años de observaciones del SDO. En español: bit.ly/3kLS8Dh
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
11 meneos
255 clics

¿Cuál es el material más denso del universo?

El plomo es un metal muy denso. De hecho, su gran densidad le ha ganado un puesto en el refranero popular con la expresión «más pesado que el plomo». Pero algunos materiales que se pueden encontrar en el espacio hacen que, en comparación, el plomo nos parezca liviano como el aire.
9 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones

En ambos casos, los agujeros negros se 'tragaron' a sus estrellas compañeras, en un 'banquete espacial' que recuerda al célebre juego del Pac Man
10 meneos
35 clics

También somos luz y no solo polvo de estrellas

La luz de una estrella masiva muerta hace mucho tiempo fue probablemente el origen de la división constatada entre los isótopos de oxígeno del Sol y los de los cuerpos rocosos del sistema solar. En 2011, los científicos confirmaron una sospecha: hubo una división en el cosmos local. Las muestras del viento solar traídas de regreso a la Tierra por la misión Génesis definitivamente determinados isótopos de oxígeno en el sol difieren de los encontrados en la Tierra, la Luna y los otros planetas y satélites del sistema solar.
127 meneos
989 clics
Estrella del tamaño de la Luna

Estrella del tamaño de la Luna

Se ha descubierto una estrella enana blanca más pequeña y masiva que cualquier otra de las conocidas. La estrella, inactiva como tal, se formó cuando dos enanas blancas menos masivas se fusionaron, concentrando una masa mayor que la de nuestro Sol en un cuerpo del tamaño de nuestra Luna.
74 53 0 K 219
74 53 0 K 219
368 meneos
1048 clics
Primera inyección en sangre humana del editor genético CRISPR para tratar una enfermedad rara y mortal

Primera inyección en sangre humana del editor genético CRISPR para tratar una enfermedad rara y mortal

Un ensayo clínico pionero utiliza las tijeras moleculares contra la amiloidosis por transtiretina, una dolencia letal entre 2 y 17 años después de recibir el diagnóstico. Fue elegida porque depende de un solo gen. Además, la proteína que la causa no es esencial para la vida y solo afecta al metabolismo de la vitamina A y de la tiroides. Se ha aplicado a seis pacientes de entre 46 y 64 años. En su dosis más elevada, la cantidad de proteína disminuía de media un 87%. Los efectos secundarios parecen escasos y leves.
165 203 0 K 236
165 203 0 K 236
32 meneos
230 clics

La «paradoja del cielo rojo»

Las estrellas enanas rojas son, con muchísima diferencia, las estrellas más abundantes del Universo. Y no solo eso. Son también las más longevas. Y, sin embargo, nuestro planeta no está alrededor de una estrella de este tipo. Las estrellas de tipo solar, es decir, aquellas de tipo espectral F, G o K, tienen vidas más cortas y son mucho menos frecuentes que las enanas rojas —de tipo espectral M—, entonces, ¿por qué el único lugar con vida inteligente que conocemos orbita una estrella de tipo solar?
4 meneos
46 clics

Un científico accede a las secuencias genéticas de los primeros casos de Wuhan que fueron eliminadas

La información sobre lo contagios más tempranos de la pandemia es clave para averiguar cuándo y cómo el virus pasó del animal a los humanos y comenzó a propagarse por todo el mundo
3 1 10 K -68
3 1 10 K -68
35 meneos
78 clics

Observan una estrella gigante 'parpadeante' hacia el centro de la Vía Láctea (ING)  

Una estrella gigante parpadeante ha sido observada hacia el centro de la Vía Láctea, a 25.000 años luz. VVV-WIT-08 disminuía su brillo en un factor de 30, por lo que casi desapareció del cielo. Si bien muchas estrellas cambian de brillo porque pulsan o son eclipsadas por otra estrella en un sistema binario, es excepcionalmente raro que una estrella se debilite durante un período de varios meses y luego vuelva a brillar. "Es sorprendente que acabamos de observar un objeto oscuro, grande y alargado que pasa... En español: bit.ly/3xdPWaG
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
9 meneos
123 clics

Crean el simulador 3D más realista que muestra el nacimiento de las estrellas  

El resultado del trabajo de un equipo de científicos de la Universidad del Noroeste (Illinois, EE.UU.) ha sido un milagro visualmente impactante y matemáticamente controlado, que permite a los espectadores 'flotar' alrededor de una colorida nube de gas en un espacio tridimensional, observando cómo emergen las estrellas.
28 meneos
106 clics
STARFORGE: Simulación de una nube de gas donde nacen estrellas (ING)

STARFORGE: Simulación de una nube de gas donde nacen estrellas (ING)  

STARFORGE, o Star Formation in Gaseous Environments (Formación de estrellas en entornos gaseosos), modela toda una nube de gas que funciona como nido estelar. La simulación ya está ayudando a los científicos a entender cómo los chorros de gas de alta velocidad que se producen junto a la formación de estrellas ayudan a determinar su masa. El uso de STARFORGE también podría ayudar a los investigadores a conocer mejor las galaxias que se extienden por el universo. En español: bit.ly/3bEyRyk
23 5 0 K 252
23 5 0 K 252
27 meneos
33 clics

Un estudio muestra cuánto polvo espacial golpea la Tierra cada año; 5.200 toneladas [ENG]

En el pasado, los investigadores han tratado de medir la cantidad de tales micrometeoritos que llegan a la Tierra a lo largo del tiempo, pero analizar el polvo cósmico es difícil en un planeta que hace girar constantemente el polvo de su propia producción. Ahora, en un estudio publicado recientemente en Earth and Planetary Science Letters, un equipo que mide la acumulación de micrometeoritos en la nieve prístina de la Antártida ha proporcionado la mejor estimación hasta ahora para los desechos extraterrestres entrantes. Con técnicas...
22 5 1 K 26
22 5 1 K 26
19 meneos
77 clics

Nuestro planeta viaja a través de los escombros de antiguas supernovas (ENG)

El polvo radiactivo que se encuentra en las profundidades del mar sugiere que la Tierra se está moviendo a través de una enorme nube dejada por la explosión de una estrella.
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
10 meneos
98 clics

Las estrellas de neutrones pueden ser mayores de lo pensado

Físicos nucleares han realizado una nueva medición altamente precisa del grosor de la "piel" del neutrón que abarca el núcleo atómico del plomo
49 meneos
122 clics
"El Sol: Estrella de vida", por Héctor Socas

"El Sol: Estrella de vida", por Héctor Socas  

Conferencia sobre el Sol, estrella de vida, realizado por Héctor Socas Navarro (astrofísico e investigador científico) en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.
41 8 0 K 162
41 8 0 K 162
220 meneos
6887 clics
Helicóptero Ingenuity toma su primera foto a color en Marte

Helicóptero Ingenuity toma su primera foto a color en Marte  

La imagen a color compartida el viernes por la NASA es la primera tomada por un vehículo aéreo mientras está en Marte. A ambos lados de la imagen se pueden ver las plataformas de aterrizaje de dos de las cuatro patas del helicóptero.

La sombra del helicóptero en la superficie de Marte se puede ver en la parte inferior de la imagen.

La vista desde la perspectiva del helicóptero revela las huellas hechas por el rover Perseverance cuando inicialmente depositó el helicóptero en medio de su aeródromo de 10 metros por 10 metros, ahora conocido como
132 88 2 K 335
132 88 2 K 335
6 meneos
66 clics

Una espectacular lluvia de meteoritos en mayo: las Eta Acuáridas

En el mes de mayo tenemos una gran lluvia de meteoros, las Eta Acuáridas (punto radiante en la constelación de Acuario), es una interesante lluvia asociada con el famoso Cometa 1P/Halley.
16 meneos
111 clics

El Hubble detecta una estrella gigante al borde de la destrucción

La estrella, llamada AG Carinae, está luchando entre la gravedad y la radiación para evitar la autodestrucción.
16 0 0 K 11
16 0 0 K 11
17 meneos
74 clics

Teruel, el mejor lugar de España para ver las estrellas  

Es la provincia que tiene más zonas certificadas por la Fundación Starlight
10 meneos
364 clics

Cronología del Universo [ENG]  

Imagen que representa la cronología de la creación del universo, con sus diferentes fases.
13 meneos
138 clics

Las estrellas de neutrones y quarks explicadas: así se forman dos de los objetos más asombrosos del universo

Las estrellas de neutrones y las aún hipotéticas estrellas de quarks son, al igual que los agujeros negros, unos objetos apasionantes. La astrofísica se ha desarrollado lo suficiente para ser capaz de entregarnos información muy valiosa acerca de ellas, lo que nos anima a mantenernos a la expectativa con la esperanza de que los cosmólogos consigan conocerlas mejor y ayudarnos a entender con más precisión los procesos que desencadenan su formación.

menéame