Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 767, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
38 clics

Toshiko Yuasa (1909-1980), la primera japonesa que irrumpió en la física nuclear

No sé si Toshiko Yuasa supo en ese instante que ella sería la primera mujer nipona en ser física nuclear. Lo dudo. Supongo que tampoco sabría que sería recordada como la Marie Curie japonesa. Ella, apoyada por su familia, siguió un camino que, a primera vista, no parecía distinto a los otros. Todo lo demás es historia.
12 meneos
218 clics

Michio Kaku: «Los ovnis quizá estén fabricados por humanos»

Este físico teórico californiano, de origen japonés, es uno de los padres de la teoría de cuerdas. A los 8 años vio en el periódico la necrológica de Albert Einstein, con una foto de su escritorio que mostraba los papeles inconclusos sobre la teoría del todo, que haría compatibles la física de lo muy grande (las galaxias) y de lo muy pequeño (los átomos). Y decidió que dedicaría su vida a acabar la obra del genio. No lo ha conseguido (nadie lo ha hecho)...
10 2 2 K 49
10 2 2 K 49
7 meneos
157 clics

"La materia oscura no existe y Einstein estaba equivocado"

La "materia oscura" es el nuevo "éter". Según el profesor de astrofísica Pavel Kroupa, la teoría de la materia oscura, y con ella la teoría de gravedad einsteniana, deberían considerarse rotundamente desmontadas, falsificadas, a la luz de nuevas observaciones y datos con los que se no contaba antes, como la fricción dinámica de Chandrasekhar, las órbitas de galaxias satélites, el crecimiento de cúmulos masivos de galaxias en ciertas épocas del universo, la Tensión de Hubble, la forma de las galaxias, etc.
5 2 13 K -31
5 2 13 K -31
18 meneos
145 clics

La sorprendente solución del problema de la energía oscura gracias a los efectos no inerciales en teoría cuántica de campos

Una diferencia entre teoría y observación en 56 órdenes de magnitud es el problema más grave de toda la física, bautizado como uno de los problemas de la constante cosmológica (pues hay otros, como el problema de la coincidencia). El nuevo artículo propone eliminar de un plumazo este «problemón».
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
8 meneos
52 clics

Cuando la física nos emocionó con una partícula que no entendíamos

"No pasa nada si uno no sabe de física de partículas. Lo que sí es esencial, y en eso consiste nuestro reto como periodistas, es transmitir que la ciencia genera conocimiento útil y emocionante; que forma parte de la cultura humana; y que debe ser financiada, aunque a veces no sepamos para qué servirá en el futuro"
10 meneos
83 clics

¿Por qué el HIGGS no explica la masa de tu perro pero sí su tamaño?  

Sabemos que el Higgs tiene una relación con la masa; pero, ¿cuál es exactamente esta relación? ¿Qué diferencia existe entre el campo y el bosón de Higgs? Y, por último, ¿qué relación tiene el Higgs con el tamaño de las cosas? El investigador Antonio González-Arroyo nos ilustra sobre estas tres cuestiones para conmemorar el décimo aniversario del anuncio del descubrimiento del bosón de Higgs en el CERN.
16 meneos
82 clics

El temor de no encontrar nada más diez años después del Higgs

La falta de resultados de impacto en el Gran Colisionador de Hadrones, para algunos «decepcionante», cuestiona el futuro de la física de partículas. La máquina reanuda su actividad el martes y llegará a un récord de energía.
25 meneos
126 clics
El revolucionario legado a la física de Chien-Shiung Wu, la "Marie Curie china"

El revolucionario legado a la física de Chien-Shiung Wu, la "Marie Curie china"

Los pasajes ya estaban reservados, pero el experimento que tenía en mente se había vuelto una de sus prioridades, así que le pidió que se fuera sin ella.
Era el año de 1956 y algo extraordinario estaba por conseguir esta investigadora y profesora de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.
Se trataba del llamado "Experimento de Wu", "uno de los más importantes del siglo XX", dice el físico teórico de partículas Miguel Ángel Vázquez-Mozo.
21 4 0 K 247
21 4 0 K 247
8 meneos
77 clics

¿Por qué moja el agua? La física de fluidos inunda nuestras vidas

“El agua moja” es una frase que se utiliza como sinónimo de obviedad. Pero ¿sabemos explicar por qué? Toca ponerse exquisitos para visitar ese y muchos otros fenómenos cotidianos usando la física de fluidos. La física de fluidos surgió como disciplina formal en el siglo XVI para contradecir algunos planteamientos de Aristóteles. Según el filósofo, la naturaleza no aprobaba la existencia del vacío. Pero Pascal y otros abordaron la cuestión desde la perspectiva contraria.
10 meneos
9 clics

El CERN rescindirá la cooperación con Rusia

El Consejo del CERN, el organismo europeo de investigación en física de partículas que alberga el acelerador LHC, "tiene la intención" de rescindir la colaboración con Rusia y Bielorrusia. La decisión se materializará en 2024, cuando vencen los acuerdos de cooperación con ambos países. "Sin embargo, la situación continuará siendo monitoreada cuidadosamente y el Consejo está listo para tomar más medidas decisión a la luz de los acontecimientos en Ucrania", señala el CERN en un comunicado.
1 meneos
46 clics

YouTuber gana una apuesta de 10.000 dólares con un físico por un vehículo impulsado por el viento  

(...) Creado por Rick Cavallero, un antiguo ingeniero aeroespacial, Blackbird es único porque puede desplazarse directamente a favor del viento más rápido que el propio viento durante un periodo de tiempo sostenido. Cualquier marinero que se precie puede decir que un barco puede hacer eso cortando en zigzag; eso se llama virar. Pero la idea de que un vehículo pueda vencer a la brisa viajando en línea recta a favor del viento, sin virar, es muy controvertida.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
10 meneos
34 clics

Serge Haroche: "La ciencia está bajo ataque"

Entrevista a Serge Haroche, Nobel de Física 2012. Le cuento a Serge Haroche (Casablanca, 1944) que, de camino a la entrevista, he tratado de explicarle su teoría de la decoherencia cuántica y, como extensión, la superposición de estados a mi hijo de 13 años usando la metáfora del gato de Schrödinger. “Espero que hayas tenido éxito”, me responde entre risas. Premio Nobel de Física en 2012, en sus experimentos consiguió, con ayuda de un láser, atrapar en una caja un campo formado por unos pocos fotones y prepararlo en una superposición...
8 meneos
59 clics

Así consiguió el insondable bosón de Higgs reventar los medios de comunicación

El 4 de julio de 2012 se anunció el hallazgo del bosón de Higgs durante uno de los eventos más seguidos en la historia de la ciencia. Una partícula elemental, difícilmente comprensible para el gran público, protagonizó 5.000 informativos de todo el mundo. Su éxito popular fue un cóctel de azar, búsqueda, misterio, literatura, un héroe individual y una enorme inversión. “Si me permiten entenderlo, me será más fácil darles ayudas para este proyecto”. Eso dijo en 1993 durante una conferencia de física William Waldegrave, el por entonces...
48 meneos
173 clics
MATERIA OSCURA: Todas las cosas que podría ser

MATERIA OSCURA: Todas las cosas que podría ser  

La materia oscura es una de las sustancias más misteriosas que hay: no sabemos de qué está hecha. Hoy vamos a inspeccionar 12 candidatos que podrían serlo y también os contaremos todo lo que SÍ sabemos sobre la materia oscura.
39 9 0 K 296
39 9 0 K 296
9 meneos
264 clics

Este cubo, sí es mágico [ENG]  

Presentación de un cubo que, gracias a los efectos de difracción, genera figuras multicolores variables en función del ángulo de visión
118 meneos
1936 clics
¿Por qué no podemos atravesar las paredes?

¿Por qué no podemos atravesar las paredes?

La respuesta es que la materia es impenetrable. Pero, si casi toda la materia está vacía, dado que hay mucho espacio entre los núcleos de los átomos y sus partículas, ¿por qué no podemos ‘entrelazarnos’ con los objetos, de la misma manera que hacen las bandadas de estorninos en su vuelo?
63 55 0 K 204
63 55 0 K 204
33 meneos
102 clics
El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

El Hubble detecta cambios en la expansión del Universo que no pueden ser explicados por la física actual (ING)

Los astrónomos encontraron en los datos del telescopio espacial Hubble una diferencia que no han podido explicar entre la tasa de expansión del universo a nuestro alrededor, en comparación con las observaciones de lo que sucedió inmediatamente después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente. El resultado de la investigación realizada por el equipo liderado por el premio Nobel Adam Riess revela que la tasa de expansión del universo sería más rápida de lo que realmente ve el telescopio Hubble.En español: bit.ly/3sTdL85
29 4 0 K 219
29 4 0 K 219
1 meneos
 

La NASA descubre "algo extraño" en la expansión del universo : "Podría ser el resultado de una nueva física"

Hubble parece haber obtenido nuevos datos sobre la rapidez de la expansión del universo a medida que se aleja del sistema solar que podrían cambiar las actuales leyes de la física. Con las nuevas mediciones, los astrónomos encontraron una diferencia que no han podido explicar entre la tasa de expansión del universo a nuestro alrededor, en comparación con las observaciones de lo que sucedió inmediatamente después del Big Bang, que predicen un valor de expansión diferente.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
32 meneos
79 clics

Los reactores de fusión pueden generar mucha más energía de la que pensábamos

Físicos europeos han descubierto una nueva ley de la física que básicamente dobla la potencia teórica de un reactor de fusión del tipo tokamak. Este nuevo principio publicado en American Physical Society afirma que es posible multiplicar por dos el combustible de un reactor sin desestabilizar el proceso de fusión, incrementando radicalmente el potencial de producción de energía. Los autores de este estudio revisado por pares afirman que la clave para llegar a este nuevo principio ha sido la simulación de la turbulencia en el plasma del tokamak.
3 meneos
153 clics

Dolor lumbar agudo

Si tienes dolor lumbar muévete, dale variabilidad a tu columna dentro de tus posibilidades.
Aquí os dejo parte de los ejercicios que he utilizado yo para reducir mi dolor lumbopelvico.
5 meneos
119 clics

Matemáticas para apilar naranjas

El problema del empaquetamiento de esferas, que interesa a los matemáticos desde hace siglos, tiene aplicaciones en áreas como la corrección de códigos
11 meneos
169 clics

Científicos proponen que el universo tiene paredes invisibles que separan las galaxias

Astrofísicos de la Universidad de Nottingham sospechan que una "quinta fuerza", mediada por una hipotética partícula llamada simetrón, puede estar actuando en el espacio.
163 meneos
4459 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Nueva teoría sostiene que el tiempo podría no existir, según la física

El tiempo podría no existir a ningún nivel": en medio de la batalla del modelo estándar contra el modelo cuántico de la física, algunos científicos creen que el tiempo podría simplemente no existir en la física.
87 76 22 K 237
87 76 22 K 237
11 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haciendo física, haciendo género. Mujeres con ciencia

Los estereotipos, la inercia de unas creencias tradicionales y la falta de reconocimiento por parte de profesores y mentores están destruyendo la confianza de alumnas con mucho que aportar a la ciencia. La frialdad con la que, en muchas ocasiones, se acepta un buen trabajo, una idea brillante o una resolución ingeniosa, desalienta a muchas jóvenes investigadoras, dice Chandralekha Singh, física.
139 meneos
3175 clics
¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de las naves espaciales más utilizado en la actualidad? [ENG]

¿Sabías que nadie sabe realmente por qué funciona el sistema de propulsión de naves espaciales más utilizado hoy en día? [...] Aquí hay un hilo rápido sobre la física de los propulsores Hall: Así que la primera introducción rápida. Un propulsor Hall (HT) es un tipo de sistema de propulsión eléctrica, que utiliza la electricidad para acelerar la masa y empujar las naves espaciales. Aunque no son realmente una tecnología nueva (volaron por primera vez en los años 70), ahora están dominando, siendo utilizados en Starlink y OneWeb...
78 61 2 K 202
78 61 2 K 202

menéame